domingo, 17 de agosto de 2025

Alicante obtiene "los mejores datos de recogida de envases y cartón de su historia" en el primer semestre

 ALICANTE.- La ciudad de Alicante ha obtenido en la primera mitad del año "los mejores registros de su historia" en la recogida selectiva de residuos tanto del contenedor amarillo de los envases como en el del cartón, con incrementos porcentuales del 21,94 por ciento y del 39,24%, respectivamente, en relación con el mismo periodo del año anterior.

La capital de la provincia ha incrementado la recogida separada de estas dos fracciones en un 112% y un 200%, por lo que "avanza de forma notable en la consolidación de una economía circular en torno al residuo que permita su reaprovechamiento", según ha señalado el Ayuntamiento de Alicante en un comunicado.

El concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Rafael Alemañ, ha resaltado "el esfuerzo que han realizado los alicantinos junto al Ayuntamiento en los últimos años". 

Para el edil, hay "una mayor concienciación" en la "necesidad" de separar en origen el residuo desde los propios domicilios para facilitar su reutilización.

Alemañ ha subrayado "la disposición de una mayor dotación de contenedores que faciliten al usuario su depósito cerca de sus casas y que ha permitido incrementos notables tanto este año como el anterior, que subió otro tanto, en buena parte gracias a la implantación de contenedores de recogida selectiva en las nuevas islas de contenedores en un 50% aproximadamente".

"Todas estas toneladas de residuos no llegan al Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra) sino que se gestionan a través de Ecoembes en plantas específicas situadas en Benidorm (envases) y Villena (cartón) para su recuperación, por lo que es de gran importancia para avanzar en reducir al máximo el rechazo final que se deposita en vertedero para ampliar su vida útil y cumplir con las normativas europeas, nacionales y autonómicas", ha recordado.

En las tablas comparativas publicadas por el consistorio se refleja el incremento experimentado en este primer semestre del año, con cifras que alcalzan, por una parte, en lo concerniente a la recogida de envases en el contenedor amarillo, 2.406 toneladas entre enero y junio (+21,94%), frente a las 1.972 recogidas en el mismo periodo de 2024.

En el caso del cartón, aún ha sido mayor este incremento en la recogida con 4.193 toneladas (+39,24%) respecto a las 3.030 alcanzadas en el mismo periodo del ejercicio anterior (1.163 toneladas más). 

Este incremento ha sido posible, además de por la ampliación del número de dispositivos, por la introducción de la recogida adelantada en las principales calles comerciales del cartón para evitar desbordes y mejorar el servicio.

Para la administración local, otra de las cuestiones que han permitido avanzar en la mejora de los resultados de la recogida selectiva de residuos ha sido la aprobación, en octubre del pasado año, de la nueva ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión de Residuos que actualizaba la norma anterior que databa de 2016, y que abordaba por vez primera "de forma rigurosa" la recogida selectiva de residuos.

Desde entonces el municipio de Alicante ha experimentado "un notable desarrollo" en los servicios municipales de limpieza, recogida, transporte y tratamiento de residuos, lo que supone "la necesidad de ajustar a la realidad las condiciones del uso y conservación del espacio público o la incorporación de las nuevas modalidades de recogida selectiva de residuos", ha apuntado el consistorio.

También ha señalado "la correcta ordenación de la gestión de residuos especiales como son los de construcción y demolición, los de la poda y jardinería, otros residuos domésticos peligrosos, y la utilización de las instalaciones municipales de tratamiento y eliminación de residuos".

Además, la nueva ordenanza aborda en materia sancionadora la ordenación de las actividades inspectoras sobre la actividad que incide en la limpieza y los residuos y tipifica nuevas conductas infractoras emergentes en la realidad cotidiana actual, todo ello sin perder de vista que "la voluntad del Ayuntamiento es hacer cumplir las normas a través de la concienciación e información mediante programas específicos para toda la ciudadanía", ha asegurado.

Alemañ ha incidido en que "la normativa aborda todos los aspectos relacionados con la limpieza urbana, la recogida y gestión de los residuos, incluyéndose de forma específica la recogida selectiva, así como la regulación y, por primera vez, la regulación del uso del Centro de Transformación de Residuos y la Red de Ecoparques".

Asimismo, incluye un régimen sancionador, ajustado a lo que marca la normativa nacional y autonómica, con tres tipos de sanciones, leves, graves y muy graves, que van desde los 300 a los 3.000 euros, incidiendo en "las cuestiones que más preocupan a los usuarios", en virtud de la encuesta realizada por el servicio.

Son asuntos como el depósito de papeles, bolsas, colillas, chicles en la vía pública fuera de los contenedores y papeleras, bajar la basura fuera del horario establecido o dejar enseres y voluminosos en espacios públicos sin avisar al servicio de recogida.

No hay comentarios: