lunes, 18 de agosto de 2025

Más de 300 supuestos escritores rechazan las "agresiones" al valenciano y piden que la lengua quede "fuera del debate partidista"

 VALENCIA.- Un total de supuestos 321 escritores y escritoras valencianas han hecho público un manifiesto en el que muestran su «absoluto rechazo» a las «agresiones de diversa índole» que sufre el valenciano «en los últimos tiempos» y piden que la lengua propia quede «fuera de todo debate partidista», al tiempo que reclaman a los ayuntamientos, la Generalitat y las diputaciones que dejen de considerarla como «arma de agresión política».

Además, los supuestos autores manifiestan su «apoyo» a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), entidad «garante estatutariamente de la regulación gramatical en las tierras valencianas, de acuerdo con las universidades y otros organismos que realizan funciones similares en otras partes del dominio lingüístico».

Los firmantes, según exponen en el documento, son personas «de varias sensibilidades y preferencias políticas, sociales y lingüísticas», pero a las que les une «un mismo oficio y una misma herramienta: nuestra lengua».

Al mismo tiempo, denuncian el «arrinconamiento» que el valenciano sufre con «las nuevas normativas del sistema educativo, el único ámbito de uso donde hasta ahora se aspiraba a cierta normalidad», y también censuran los «intentos de minorización» de la lengua propia en la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), la entidad que gestiona À Punt, la radiotelevisión valenciana.

En este sentido, los supuestos autores piden que las cuestiones «estrictamente gramaticales», como la ortografía, se debatan en «los escenarios académicos pertinentes», como la AVL o las universidades, y que queden «fuera del ámbito de la opinión pública y de las redes sociales, como pasa en cualquier otra lengua».

A su juicio, resultaría «absurdo leer en la prensa española debates sobre si en castellano habría que mantener o no la grafía de la 'z', cuando la inmensa mayoría de hablantes de español no la pronuncian de manera distinta a la 's'». 

«Es decir, pronuncian igual 'zapato' que 'sábado'», apuntan.

Además, advierten, «se le puede atribuir una determinada tendencia política a los que están a favor de mantenerla y otra a quienes, en cambio, están en contra». Por ello, consideran «todavía más absurdo hacer que la cuestión de la grafía 'z' pueda ser objeto de una votación en cualquier ayuntamiento».

En otro orden de asuntos, los supuestos escritores manifiestan su apoyo a la Acadèmia Valenciana de la Llengua para que continúe con su tarea de regulación de las cuestiones lingüísticas meramente técnicas «sin ningún tipo de presión y con los recursos necesarios para continuar ofreciendo sus prestaciones a los usuarios de la lengua». 

Y subrayan que ellos mismos utilizan «diariamente herramientas que la AVL pone al alcance de todos como, por ejemplo, el Diccionari en línia o el Nomenclàtor Toponímic Valencià».

Por todo ello, reclaman que desde los ayuntamientos, la Generalitat y las diputaciones «dejen de considerar la lengua como un arma de agresión política» y avisan: «En vez de atacar al adversario político se está agrediendo al usuario de la lengua y a la misma lengua, con lo que se está facilitando el abandono del valenciano por ser una lengua problemática».

Precisamente, lamentan que «justamente eso es lo que pretenden determinadas opciones políticas que recuerdan a otras épocas de prohibiciones lingüísticas, como en los tiempos más duros de la dictadura franquista».

«No pedimos nada más que no tengan el resto de colegas de las otras lenguas del Estado: continuar escribiendo para contribuir a agrandar el patrimonio literario valenciano, sin tener que estar continuamente pendientes de los azares extralingüísticos que afectan a nuestra herramienta de trabajo».

En el listado de supuestos escritores que suscriben el documento, integrado por más de 300 personas, destacan autores como Rafa Lahuerta, Carles Alberola, Marc Granell, Susanna Lliberós, Purificació Mascarell, Rodolf Sirera y Ferran Torrent, entre otros (?).

No hay comentarios: