sábado, 3 de mayo de 2025

Morant insiste en que Mazón "no puede estar en la calle" porque su pueblo "lo rechaza y ya no lo soporta"


ALCOY.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha insistido en que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «no puede estar en la calle» en las celebraciones festivas de las distintas localidades porque «su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta».

Así se ha expresado este sábado Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Alcoy, donde ha asistido a la entrada cristiana de las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad, mientras el jefe del Consell está de viaje en Estados Unidos, en una ronda de contactos para evaluar el impacto de la política arancelaria estadounidense en el tejido productivo valenciano.

En este sentido, Morant ha reiterado que es una «anomalía democrática» que Mazón «no pueda estar en la calle en compañía de su pueblo, porque su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta».

 Por ello, ha instado a «no soportar más a este gobierno negligente e inútil, donde el señor Mazón, cada vez que puede, busca una excusa para no estar con la gente».

La también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha cuestionado el viaje de Mazón a Estados Unidos para, «según él, defender a las empresas valencianas», mientras que ella considera que el jefe del Ejecutivo valenciano debería llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que «votara a favor de las empresas valencianas» con el decreto arancelario, con «14.000 millones de euros que ha puesto el Gobierno de España sobre la mesa».

«Si no lo hacen, volverán a demostrar que no gobiernan por los valencianos, que no gobiernan por la gente; que gobiernan solo por sus intereses», ha aseverado Morant.

Por otra parte, durante su participación en las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas de Interés Turístico Internacional, Morant ha resaltado el «gran ambiente» y la importancia de las «tradiciones populares, un hecho identitario», y de la industria cultural.

En este sentido, ha precisado que el sector cultural representa el cuatro por ciento del PIB en la Comunitat Valenciana y «es una forma de ganarse la vida de más de 100.000 familias».

En este punto, se ha referido a «aquellos que van contra la cultura, aquellos que censuran la cultura, que la persiguen y que la señalan», entre los que ha mencionado al «gobierno valenciano, donde ahora mismo gobierna Vox» y ha sostenido que «como contrapartida tienen más cultura».

«La ciudadanía quiere cultura y hoy Alcoy es una muestra de eso», ha sostenido Morant, al tiempo que ha felicitado al alcalde de la localidad, Toni Francés, y a los alcoyanos porque «cada vez la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy representa más y mejor a la sociedad».

En concreto, ha puesto en valor que «cada vez van incorporando más símbolos de igualdad» y ha puntualizado que este año «por primera vez» habrá una mujer alférez, que es «uno de los principales cargos», y se verán 'filaes' mixtas. 

«No hay mejor manera de representar a la sociedad que incorporarla realmente también en las fiestas y en las tradiciones», ha concluido Morant.

Morant alerta de la "nostalgia franquista de la ultraderecha" que "consiente" el PP y pide sacar a Vox de instituciones

 ALCOY.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha alertado de la «nostalgia franquista que tiene la ultraderecha» y que, a su juicio, «está consintiendo» el PPCV en la Generalitat Valenciana, donde cree que el 'president' Carlos Mazón «se ha vendido a Vox» y ha reclamado «expulsar» al partido de Santiago Abascal de las instituciones.

Así se ha manifestado este sábado Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Alcoy, al ser preguntada por los periodistas por los pactos municipales entre PP y Vox en la Comunitat Valenciana, después de que ediles del partido de Abascal hayan salido del equipo de gobierno en Almassora (Castellón); en Torrent (Valencia) han avisado al PP que saldrán del gobierno «si no se reconduce la relación»; mientras que en Valencia dos ediles abandonaron Vox para volver a la formación semanas después.

Al respecto, Morant ha considerado que es «otra anomalía democrática que sea Vox el que pone en peligro las coaliciones, en lugar de ser el PP el que rompa definitivamente y expulse a la ultraderecha de las instituciones».

«Lo que tiene que hacer el Partido Popular es expulsar a la ultraderecha de las instituciones, porque si no lo que estamos haciendo es retroceder años y años, yo diría que con esa nostalgia franquista que tiene la ultraderecha y que está consintiendo, por ejemplo, el gobierno valenciano, porque Mazón se ha vendido a Vox», ha reprochado.

FGV destinará 7,4 millones al mantenimiento preventivo, correctivo y obras accesorias de Metrovalencia y TRAM d'Alacant

  VALENCIA.- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) destinará en los próximos tres años 7.484.928,33 euros, IVA incluido, en el mantenimiento preventivo, correctivo y ejecución de obras accesorias en las instalaciones y dependencias de Metrovalencia y TRAM d'Alacant con el objetivo de garantizar la conservación de los edificios y estaciones de la empresa pública.

Para ello, FGV ha licitado un contrato con dos lotes, uno para su red de Valencia y otro para la de Alicante, que incorpora dos posibles prórrogas anuales que, en caso de hacerlas efectivas, el importe se elevaría a 12.736.327,72 euros, IVA incluido, pasando de tres a cinco años, según ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El servicio de mantenimiento dedicará los recursos necesarios para la conservación de los edificios, junto con revisión y resolución de pequeños desperfectos y avisos que surgen en el día a día, además de atender el mantenimiento correctivo, por el que se deberán reparar los desperfectos que excedan del mantenimiento ordinario, tales como vandalismos, desprendimientos, roturas graves o rehabilitaciones.

Por último, se acometerán las obras accesorias necesarias de pequeños trabajos y reformas enfocadas a asegurar la habitabilidad de las estancias o corregir ciertos aspectos funcionales o estructurales de las mismas.

Las instalaciones objeto del mantenimiento en la provincia de Valencia serán 36 estaciones de superficie, 25 apeaderos y 37 estaciones subterráneas en cuanto al metro y 47 paradas del tranvía. Además, se sumarán 43 edificios técnicos (subestaciones eléctricas, enclavamientos, talleres o instalaciones administrativas).

El importe para los tres años ascenderá a 5.561.321,28 euros, IVA incluido, que se podrían elevar hasta los 9.239.721,28 euros si se ejecutaran las dos prórrogas anuales.

En la red de FGV en Alicante las actuaciones de mantenimiento se realizarán sobre 17 estaciones de superficie y 29 apeaderos en las líneas 1, 3 y 9, tres estaciones subterráneas (Luceros, Mercado y Marq-Castillo), 23 paradas de tranvía de las líneas 2, 4 y 5, y 22 edificios técnicos (subestaciones eléctricas, enclavamientos, talleres o instalaciones administrativas).

El importe para los tres años ascenderá a 1.923.607,05 euros, IVA incluido, que se podrían elevar hasta los 3.496.606,44 euros si se ejecutaran las dos prórrogas anuales.

El PSPV exige la dimisión de Rovira por "nombrar como subdirector general de Cultura a un condenado por la 'Gürtel'"

 VALENCIA.- El portavoz adjunto del grupo socialista en Les Corts, José Chulvi, ha exigido la dimisión «inmediata» del conseller de Educación, Universidades, Cultura y Empleo, José Antonio Rovira, y que «se dé marcha atrás al nombramiento indigno como subdirector general de Cultura a Enrique Navarro, un condenado por el caso 'Gürtel', una caso de corrupción del PP que forma parte del pasado más sucio de la política valenciana».

En estos términos se ha pronunciado Chulvi, quien ha censurado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que los valencianos «no pueden continuar con este desprecio a la cultura».

«El gobierno del Ventorro hace tiempo que ha superado todos los límites éticos: hemos sufrido episodios de censura, insultos, acoso al sector cultural y a personas concretas, abandono de víctimas mortales, y ahora, una más», ha criticado.

En este sentido, ha apuntado que «ahora hay un ataque más al sector cultural, un insulto más a la industria creativa valenciana, un sector que genera más del cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) valenciano».

El portavoz socialista ha subrayado que «que una figura clave como la subdirección general de Cultura quede en manos de un condenado del caso 'Gürtel', una persona sobre la que pesa una inhabilitación judicial y que forma parte del pasado más sucio de la política valenciana, es la prueba de que este es el PP de siempre».

A su juicio, «es la derecha de siempre, haciendo las cosas de siempre»: «Política de amigos y abusos que acabarán en el banquillo del juzgado cuando ya hayan hecho un mal irreparable a los valencianos».

«Desde el PSPV exigimos respeto a las instituciones valencianas y un mínimo de ética política. El gobierno del Ventorro lleva seis meses colapsado y los valencianos ya merecemos otra cosa», ha concluido.

Por su parte, fuentes de la administración autonómica han señalado que «Enrique Navarro, funcionario de carrera de la Generalitat, alcanzó una sentencia de conformidad y tiene tres años de inhabilitación especial, lo que supone que no puede desempeñar puestos de carácter eventual en la Generalitat como son los puestos de asesor o director de gabinete».

Y han defendido que «esta inhabilitación no afecta, en cambio, a su condición de funcionario de carrera, por la cual accede a su actual puesto».

CCOO denuncia que el PP "pretende abrir la puerta al enchufismo sanitario" mediante enmienda a Ley de Acompañamiento

 VALENCIA.- La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha denunciado, con «absoluta contundencia», que la enmienda presentada por el Partido Popular a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos «pretende instaurar un sistema de acceso a la función pública sanitaria basado únicamente en concursos de méritos, sin oposición y sin negociación sindical», y así «abrir la puerta al enchufismo sanitario».

A su parecer, esta propuesta «representa una grave amenaza al principio constitucional de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público».

 «Es un acto de despotismo institucional, que abre la puerta al enchufismo más descarado y al clientelismo político en el sistema sanitario valenciano», ha manifestado el sindicato en un comunicado.

«Permitir que las convocatorias se realicen exclusivamente por concurso de méritos y que los baremos puedan ser diseñados por las propias direcciones de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI), sin participación sindical ni garantías objetivas, equivale a instaurar un sistema opaco, arbitrario y profundamente injusto, en el que la afinidad política puede pesar más que la formación, la experiencia o la capacidad profesional. Esto no solo es inconstitucional, sino que supone una regresión democrática de enormes proporciones», ha subrayado CCOO.

En este sentido, ha remarcado que «se pretende consagrar un modelo de plazas vitalicias y heredables, como en los peores tiempos del caciquismo, donde el acceso al empleo público básicamente dependía de a quién se conocía y no de la valía».

 «Este sistema pervierte la esencia misma del sistema sanitario público, compromete la calidad asistencial y supone un riesgo gravísimo de descapitalización profesional», ha aseverado.

Desde el sindicato han lamentado que los centros sanitarios «dejarán de contar con los mejores profesionales, para ocupar a aquellos más afines al poder político de turno». 

Igualmente, han afirmado que CCOO «no va a permitir que se consolide este atropello y defiende con firmeza un sistema de selección basado en los principios constitucionales, con procesos transparentes, negociados y abiertos a todas las personas en igualdad de condiciones».

«Este sindicato exige la retirada inmediata de esta enmienda y hace un llamamiento a la ciudadanía, profesionales sanitarios y fuerzas democráticas a oponerse a este ataque a los valores del Estado de Derecho y del sistema público de salud. ¡Basta ya de desmantelar lo público para convertirlo en un cortijo!», han concluido.

Detenido un empresario de 41 años por explotar a personas extranjeras sin contrato ni medidas de seguridad en Alcoy

 ALCOY.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Alcoy a un empresario de 41 años, responsable de una empresa de reciclaje de ropa usada, por presunta explotación laboral a ciudadanos extranjeros, a los que tenía trabajando sin contrato ni medidas de seguridad.

La actuación policial comenzó tras la denuncia presentada por un ciudadano extranjero, que sufrió lesiones en un accidente laboral. El denunciante, de 25 años, relató que trabajaba sin contrato ni seguro, desempeñando tareas de carga y descarga durante jornadas de hasta once horas diarias por un salario mensual de 1.000 euros, del que únicamente había recibido 45 euros, según ha informado la Jefatura Provincial en un comunicado.

Tras sufrir un accidente al caerle encima de un brazo un fardo de ropa de 400 kilogramos, el empresario prescindió de sus servicios sin hacerse cargo de su atención médica.

Fruto de la investigación desarrollada por la Policía Nacional, y tras solicitar la colaboración de la Inspección de Trabajo y la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Comunitat Valenciana, se llevó a cabo una inspección en la nave industrial situada en Alcoy.

En el lugar, los agentes identificaron a cinco trabajadores, todos extranjeros, dos de ellos en situación irregular y sin contrato. La empresa carecía de licencia de apertura municipal, de las medidas de protección de riesgos laborales y de seguridad, y no figuraba en el registro industrial, motivo por el cual se extendió acta para la correspondiente sanción administrativa.

Tras recabar toda la información, los agentes procedieron a la detención del empresario, el cual carecía de antecedentes, como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores. La Policía Nacional ha dado cuenta de los hechos al Juzgado de Instrucción de Alcoy en funciones de Guardia.

¿Quién paga el alquiler de la pantalla gigante en Times Square de Nueva York con el mensaje de Compromís contra Mazón?


ALICANTE.- Compromís ha alquilado una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, para difundir un mensaje en valenciano contra el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, de viaje por Estados Unidos para buscar acuerdos con las empresas de la Comunitat presentes en norteamérica.

En la pantalla, aparece Mazón acompañado de imágenes de las inundaciones, con el mensaje en valenciano «Tenemos 228 razones para que no vuelvas».

El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha publicado un vídeo al hilo de esta campaña reprochando a Mazón este viaje y acusándole de haberse ido a Nueva York para huir de las protestas en las calles de la Comunitat.

 «Por muy lejos que se esconda Mazón, como ahora yendo a Nueva York para no tener que ir a la Santa Faz de Alicante y evitar que la gente le diga lo que piensa de él, el pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad durante la dana, con 228 víctimas mortales» ha manifestado el exconseller valencianista.

Marzà ha denunciado que el jefe del Consell «no ha dudado en irse a más de 6.000 kilómetros para evitar enfrentarse de nuevo a las críticas de las protestas con las que lo recibe la ciudadanía valenciana en cada una de sus apariciones públicas».

Ante esta sucesión de campañas orquestadas contra el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, muchas personas se preguntan quién hay detrás, y si todo esto está pagado con el dinero de las subvenciones que la coalición independentista recibe de la Generalitat Valenciana o están siendo sufragadas por otros organismos interesados en derrocar al dirigente valenciano, recoge Alicante al Día.

Resulta chocante el despliegue que hace la coalición procatalanista Compromís para acosar al presidente Mazón, especialmente después de haberse mantenido en silencio durante el escándalo del marido de la exdirigente de la coalición Mónica Oltra, en prisión por abusos sexuales a una menor tutelada por la consellería que ella dirigía.

La Generalitat reclama una reforma de la Política Pesquera Europea para garantizar la supervivencia del sector

 ALICANTE.- El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mantenido un encuentro con los representantes de la Cofradía de Pescadores de la Vila Joiosa, junto con el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de la localidad, Marcos Zaragoza,  para tratar los desafíos que enfrenta el sector pesquero del Mediterráneo, especialmente en cuanto a las limitaciones de los días de faena.

Barrachina ha reiterado la necesidad de trabajar junto con las comunidades afectadas para modificar la normativa de la Política Pesquera Común y ampliar los días de pesca, “lo que garantizaría la viabilidad económica y social de esta actividad esencial para la Comunitat Valenciana”, según recoge Alicante al Día.

Al mismo tiempo, ha destacado que otras naciones mediterráneas que no forman parte de la Unión Europea no están sujetas a las mismas reglas restrictivas, “lo que está generando una competencia desleal”.

Durante el encuentro, Barrachina ha destacado la situación difícil que atraviesa la pesca en la región debido a las restricciones impuestas, especialmente en la modalidad de arrastre. “Lamentablemente, las políticas europeas actuales, que han contado con el apoyo del Gobierno de España, han perjudicado seriamente a nuestros pescadores y es urgente que se adopten medidas que aseguren el futuro para el sector pesquero”.

Barrachina ha subrayado la injusticia que supone “que los pescadores de arrastre se hayan visto forzados a reducir su actividad a tan solo 27 días al año, lo que pone en peligro más de 4.000 empleos directos e indirectos en la Comunitat Valenciana”.

“No podemos seguir aplicando las mismas políticas que no han dado resultados. Necesitamos reformar las reglas para garantizar la estabilidad del empleo y la sostenibilidad del sector”, ha añadido.

Barrachina ha destacado tres puntos clave para la reforma de la Política Pesquera Común: aumentar con urgencia los días de pesca, mejorar la transparencia en los criterios de pesca y asegurar la participación del sector pesquero en las decisiones para evitar cambios repentinos.

Por último, el conseller ha recordado  la voluntad del nuevo comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, “por avanzar de forma coordinada en objetivos comunes que garanticen la viabilidad del sector pesquero del Mediterráneo”.

Morante de la Puebla, Roca Rey y Manzanares entre los 10 festejos de la Feria Taurina de San Juan y San Pedro


ALICANTE.- El alcalde Luis Barcala ha reivindicado que «Alicante es taurina» al presentar, en el Salón Azul del Ayuntamiento, los diez festejos que componen la Feria de San Juan y San Pedro 2025 -cinco corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada, dos clases prácticas y un espectáculo de recortes-. 

Al valorar el ciclo y el impacto económico para la ciudad, ha explicado que «se espera superar los más de 12 millones del pasado año, para que Alicante siga situada en el panorama taurino internacional, como una feria a la que hay que seguir acudiendo».

Barcala ha significado las dos tardes de Manzanares, la presencia de las máximas figuras del escalafón como Roca Rey, la presentación del novillero Marco Pérez en España como matador de toros, y los seis toros en solitario de Victorino Martín, que lidiará Manuel Escribano. 

«El avance de estos dos últimos acontecimientos se hicieron públicos en este Salón de Actos, que se está convirtiendo en un punto de encuentro taurino», ha reseñado y recoge Alicante al Día.

En su defensa de la tauromaquia ha citado el pregón de Victorino Martín, quien ya anunciara la Feria de Hogueras de 2018, para afirmar que «la cultura no la impone ningún gobernante, la elige el pueblo. 

Asistir a un espectáculo taurino supone un ejercicio de libertad porque conlleva, además, la obligación de preservar y defender la Tauromaquia». 

Todo esto le ha llevado a concluir que «el conjunto de esas afirmaciones nos lleva a afirmar que en esta ciudad se cree en la libertad. Por eso, Alicante es taurina».

La concejala de la Plaza de Toros, Mari Carmen de España, ha puesto en valor el conjunto de las combinaciones «que vuelven a situar a la de Alicante como una de las punteras en el calendario taurino de junio. 

Al mismo tiempo, la empresa ha atendido a una de las peticiones de los aficionados como es la de recuperar la fecha de San Pedro».

Nacho Lloret, gerente de la empresa Eventos Mare Nostrum, ha destacado que «al coincidir las fechas se ha recuperado una fecha tan taurina en Alicante como es la de San Pedro». 

Ha explicado que «el cartel, en el que se ve a Manzanares toreando al natural, reproduce el diseño de los de la década de los años 80-90, que se pueden apreciar en los pasillos interiores de la plaza de toros de Alicante». 

Al mismo tiempo, ha dejado entrever la posibilidad de presentarse al próximo concurso de explotación del coso de la Plaza de España.

Carteles de la feria taurina de las Hogueras 2025

Éstas son las combinaciones de un conjunto de festejos que comenzarán a las 19 horas:

– Viernes, 20 de junio: Novillos de Pedraza de Yeltes. Borja Escudero, Kevin Alcolado, Javier Cuartero (debut con picadores)

– Sábado 21 de junio: Victoriano del Río / Toros de Cortés: Manzanares, Roca Rey, Samuel Navalón (presentación en Alicante)

– Domingo 22 de junio: Núñez del Cuvillo / Alejandro Talavante, Juan Ortega, Marco Pérez (presentación en España como matador de toros)

– Lunes 23 de junio: Puerto de San Lorenzo / Ventana del Puerto. Morante de la Puebla, Manzanares, Cayetano (en su despedida de Alicante)

– Martes 24 de junio: Zacarías Moreno. Sebastián Castella, Daniel Luque, Tomás Rufo

– Miércoles 26 de junio: Clase práctica con reses de El Montecillo. Jesús María Herrera (Escuela Taurina de Ciudad Real), Bruno Gimeno (Valencia), Óscar Sierra (Toledo), Rodrigo Villalón (Alicante), Jaime Torrija (Guadalajara), Pablo Galván (Alicante)

– Jueves 27 de junio: Clase práctica con reses de Aida Jovani. Ian Bermejo (Castellón), Raúl Caamaño (Toledo), Iker Ruiz (Alicante), Clovis (Beziers), Cristóbal Granero (Alicante), Manuel Domínguez (Sevilla)

– Viernes 28 de junio: Victorino Martín. Manuel Escribano, en solitario. Será la vez primera que lidia seis toros de esta ganadería

– Sábado 28 de junio (23 horas): Concurso de recortadores

– Sábado 29 de junio: Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, Diego Ventura, Lea Vicens

Borregos felices / Guadalupe Sánchez

 https://theobjective.com/elsubjetivo/opinion/2025-05-03/borregos-felices/

La cúpula militar el día 2 de mayo / General de División (R) Rafael Dávila Álvarez

  https://generaldavila.com/2025/05/02/la-cupula-militar-el-dia-2-de-mayo-general-de-division-r-rafael-davila-alvarez/

viernes, 2 de mayo de 2025

Plantean en los presupuestos participativos municipales de Valencia una estatua de Mazón para que no se "olvide" su gestión de la dana


VALENCIA.- Los presupuestos participativos de Valencia --que permiten a los ciudadanos sugerir el destino de parte de los fondos municipales-- incluyen una propuesta irónica que plantea levantar una estatua al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana.


"La ciudad de Valencia necesita una estatua para inmortalizar a esta persona y que no caiga en el olvido ni su abandono del puesto de trabajo ni sus mentiras a todos los valencianos", reza la propuesta que ha desvelado este viernes el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de València.

La iniciativa añade que la ubicación en Ciutat Vella de la supuesta estatua --de la que, además, se adjunta una imagen con una plaza con el mensaje 'Estuve comunicado en todo momento'-- "facilita la visita a todas las personas que también visiten el Palau de la Generalitat".

Al respecto, el portavoz socialista en el consistorio valenciano, Borja Sanjuan, ha cargado contra la situación de "absoluto desgobierno" en la que se, a su parecer, se encuentra la ciudad "tan solo dos años después" de la llegada de la alcaldesa 'popular', María José Catalá.

"Han pasado solo dos años y este gobierno municipal no deja de hacer el ridículo, de avergonzarnos con nuevas investigaciones por corrupción y de destrozar los servicios públicos de la ciudad. Desde el 29-O, Catalá está intentando esconder su negligente gestión de la dana, hace unos días conocimos que la Guardia Civil había entrado en el Ayuntamiento para buscar unos contratos irregulares que Catalá sigue tratando de ocultar, después confirmamos que no se estaba pagando a los trabajadores de Valencia Activa y ahora los vecinos se están rebelando contra unos presupuestos participativos que promueven el rechazo y que marginan a algunos barrios", expone el edil.

"Este gobierno es un absoluto desastre", resume Sanjuan, que ha hecho hincapié en los nuevos presupuestos participativos que ha anunciado el gobierno de Catalá después del rechazo vecinal que ha recogido tan solo en los primeros días de funcionamiento y ha señalado que los propios participantes "se burlan abiertamente de las maniobras de Catalá, de Mazón y de todo el PP por tratar de tapar su negligente gestión de la dana".

"Los vecinos y vecinas ya no saben cómo decirle a Catalá que tiene que exigir la dimisión de Carlos Mazón y dar explicaciones por su nefasta gestión de la dana. De hecho, en los últimos presupuestos participativos, irónicamente, han tenido que registrar una propuesta para poner una estatua en el centro de Valencia de Carlos Mazón por su icónica gestión de esta catástrofe", apunta.

Sanjuan insiste en que "la actitud de Catalá ya no es solamente el motivo de mofa, sino de vergüenza". 

"Valencia merece más que una alcaldesa que está más dedicada en protegerse a ella y a Carlos Mazón que en dar respuesta a unos vecinos que, seis meses después, siguen preguntándose qué hizo y dónde está su ayuntamiento", ha apuntado.

El representante socialista enfatiza que este tipo de propuestas "demuestran la desconexión de la ciudadanía con el gobierno de Catalá tanto por su mala gestión como por sus esfuerzos para esquivar sus responsabilidad".

"Está intentando tapar su catastrófica gestión en el Ayuntamiento y, a la vez, tratando de eludir su responsabilidad, pero cada día aparece un escándalo, un grave problema de gestión, un nuevo recorte de servicios públicos o alguna denuncia ciudadanas que la señalan y que muestran la parálisis de esta ciudad como consecuencia de su incapacidad", ha sostenido.

El Consell ultima la licitación de proyecto hidráulico de Callosa d'en Sarrià para 30 comunidades de regantes

  ALICANTE.- La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ultima la licitación del proyecto básico de la infraestructura hidráulica de la Comunidad General de Regantes y Usuarios de Callosa d'en Sarrià, que proveerá de agua a 30 comunidades de regantes.

Así lo ha anunciado el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en el transcurso del acto del primer corte del níspero, donde ha puesto en valor que Callosa d'en Sarrià es el mayor productor a nivel español del níspero, alcanzado el 50 por ciento de la producción total.

En el acto, Barrachina ha estado acompañado por el alcalde de Callosa d'en Sarrià, Andrés Molina Ferrándiz, el presidente de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Níspero de Callosa d'en Sarrià, Juan Vicente Espasa, así como por representantes de la cooperativa agrícola local, según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

Barrachina ha destacado que la nueva infraestructura hídrica "permitirá una gestión más eficiente del agua en la Marina Baixa, asegurando el riego sostenible y el abastecimiento urbano en una comarca clave para la agricultura valenciana".

"Se trata de una actuación estratégica, que consolida la modernización del regadío y garantiza el aprovechamiento de recursos hídricos clave para los cultivos de montaña y el suministro urbano", ha enfatizado.

El titular de Agricultura ha detallado que las tres fases del proyecto suponen una inversión total superior a 50 millones de euros, dirigida a asegurar la sostenibilidad de la actividad agrícola en una zona de alto valor medioambiental y productivo, como es el entorno de Callosa d'en Sarrià.

La Fase I, ya redactada, corresponde al 'Embalse de Massatava para riego y regulación'. Contempla la construcción de una gran balsa de almacenamiento con una capacidad de regulación anual de 1,5 hectómetros cúbicos. El presupuesto asignado asciende a 39.062.307,93 euros y representa el núcleo estructural del sistema de almacenamiento y distribución de agua.

La Fase II, también con proyecto ya redactado, se centra en la 'Infraestructura hidráulica básica para la sostenibilidad de la agricultura de montaña'. Con un presupuesto de 10.771.371,99 euros, se orienta principalmente a la creación de una red de distribución de agua que permita el riego localizado, clave para el mantenimiento de los cultivos en terrazas y zonas de difícil acceso.

Por su parte, la Fase III es la que se encuentra actualmente en proceso de licitación, con un contrato valorado en 530.948 euros. Incluye la redacción del proyecto básico correspondiente y la tramitación ambiental conjunta de las tres fases.

Entre las actuaciones previstas, se encuentran la continuación de las conducciones principales hasta su conexión con los depósitos existentes, la rehabilitación del sistema de impulsión del Pozo de Sacos, la creación de nuevos depósitos y la modernización de la red de riego localizado.

Además, esta tercera fase contempla la redacción del Plan de Emergencia y las Normas de Explotación del Embalse de Massatava, así como la elaboración del documento inicial para la determinación del alcance y la redacción del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) completo, que abarcará las tres fases del proyecto, incluyendo aspectos de integración paisajística y medidas correctoras.

Posteriormente, el conseller ha visitado las instalaciones de la Cooperativa Agrícola Ruchey y ha mantenido un encuentro de trabajo con la Comunidad General de Regantes y Usuarios de Callosa d'en Sarrià, donde se han abordado las principales necesidades hídricas del municipio y los avances en materia de infraestructuras.

Compromís "recibe" a Mazón en Nueva York con un mensaje en Times Square: "Tenemos 228 razones para que no vuelvas"


NUEVA YORK/VALENCIA.- Compromís ha colocado un mensaje en una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, en el marco del viaje del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a Estados Unidos, para «recordarle su nefasta gestión de la dana». En la pantalla, aparece Mazón acompañado de imágenes de las inundaciones, con el mensaje en valenciano «Tenemos 228 razones para que no vuelvas».

El eurodiputado de Compromís Vicent Marzà ha sostenido que, «por muy lejos que se esconda Mazón, como ahora yendo a Nueva York para no tener que ir a la Santa Faz de Alicante y evitar que la gente le diga lo que piensa de él, el pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad durante la dana, con 228 víctimas mortales».

Marzà ha denunciado en un comunicado que el jefe del Consell «no ha dudado en irse a más de 6.000 kilómetros para evitar enfrentarse de nuevo a las críticas de las protestas con las que lo recibe la ciudadanía valenciana en cada una de sus apariciones públicas».

Entre ellas, el eurodiputado de Compromís ha mencionado actos en la Universidad de Alicante, la Procesión de las Palmas de Elche, en las Fallas de Valencia o en las fiestas de la Magdalena de Castellón.

Morant cree que Mazón "huye" medio año después de la dana porque "no puede ni mirar a los ojos a las víctimas"

 VALENCIA.- La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de «huir» medio año después de la dana, al estar de misión comercial en Estados Unidos, porque «no puede ni mirar a los ojos a las víctimas» de la tragedia que provocó 228 fallecidos en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.

Además, ha criticado que no haya acudido «ni parece que vaya a acudir» a la 60ª Fira del Llibre de València. Morant ha visitado esta feria en los Jardines de Viveros acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y de otros representantes socialistas.

Respecto a la Fira, ha destacado que es una edición «de récord» en ventas y público, lo que a su juicio demuestra que «la ciudadanía consume más cultura mientras »sufrimos un Consell que está en contra de la cultura, que señala a la cultura como un enemigo«. 

»Frente a esa censura que quiere implantar el Consell con sus socios de Vox, más libros", ha reivindicado.

Tras señalar la ausencia de Mazón, ha sostenido que «ha huido de la celebración de los seis meses de la dana porque no puede dar la cara ni mirar a los ojos a los afectados».

 «Seis meses después, queda absolutamente demostrado que los únicos que estaban desde el primer día y que están hoy son los alcaldes y alcaldesas, los vecinos y vecinas y el Gobierno de España, que ha acompañado a las víctimas y a los municipios desde el primer día y continúa acompañándolos», ha aseverado.

Se trata, ha insistido, de «una anomalía democrática que dura ya demasiado tiempo que el presidente de un pueblo no pueda estar con el pueblo porque el pueblo le recuerda que no es digno de representarle»: «No nos vamos a poder recuperar de una crisis cuando el elemento fundamental y culpable es el propio Mazón y el Partido Popular».

Morant también ha reprochado a Mazón que se haya inventado la «excusa» de su viaje a Nueva York y Miami, en una misión comercial para abordar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en la economía valenciana, cuando tiene «como aliado a Vox, que son los aliados de Trump».

En lugar de este viaje, ha exigido al también líder del PPCV «que descuelgue el teléfono» y exija al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que convalide el real decreto del Gobierno sobre aranceles. 

«No merecemos un Consell y a un presidente que, en lugar de defender los intereses de los valencianos, como siempre, votan en contra dentro de la marca Partido Popular».

Preguntada por la convocatoria de una huelga general el próximo 29 de mayo, siete meses después de la dana, por parte de los sindicatos CNT, Intersindical, CGT y COS para exigir la dimisión de Mazón, la dirigente socialista ha afirmado que «es una nueva voz que se suma a ese grito generalizado de la ciudadanía valenciana de que la gestión de la dana por parte del Consell y ha sido absolutamente negligente e inútil».

«Nosotros estamos con toda esa sociedad mayoritaria a la que el Consell ya no representa y que está gritando que quiere la verdad, justicia y futuro. Y para tener futuro necesitamos votar, y eso pasa por una convocatoria electoral», ha abundado.

Por otro lado, cuestionada por su asistencia a «actos que no tienen que ver con su ministerio», la titular de Ciencia, Innovación y Universidades ha explicado que ha sido invitada como ministra a la Fira del Llibre para mostrar el apoyo del Gobierno a la cultura y, en este caso, a las librerías afectadas por la dana que «por cierto, tienen caseta a precio cero porque lo ha pagado la organización y no el Ayuntamiento de Valencia.

 »Nosotros también apoyamos a la cultura frente a los que la censuran: esto también es política", ha rematado.

Un estudio rechaza responsabilidad principal y única del Poyo en la dana y apunta a los barrancos de Horteta y Gallego

 ALICANTE.- Un informe realizado por especialistas de la Universitat de València, Avamet y Aemet apunta al papel que los barrancos de Horteta y Gallego, los dos «hermanos menores» del de Poyo, tuvieron el día de la trágica dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y acabó con la vida de 228 personas. De hecho, plantea dos hipótesis principales, pero sostiene que «lo que seguro no ocurrió es que la responsabilidad principal fuera de las cabeceras de Poyo».

El artículo, que se publicará en 'Investigaciones Geográficas' de la Universidad de Alicante y del que ha trascendido un avance, se señala que, desde el primer momento, en la reconstrucción que se está llevando a cabo de la riada del 29 de octubre de 2024 se focaliza sobre esta rambla la atención.

Pero el Poyo, advierten estos expertos en su texto, tiene «dos hermanos menores, los barrancos de Horteta y Gallego». El primero de ellos confluye con el Poyo en Torrent, justo antes del punto apical del gran abanico aluvial en el que se produjo la riada.

La riada fue «tan grande» que en esta ocasión se desbordó ya desde este punto, inundando toda la llanura, tanto al norte como al sur del barranco". Su magnitud se ha extrapolado desde el aforo del Poyo en el Pla de Quart, que llegó a registrar 2.283 m3 /seg, antes de romperse a las 18:55.

El artículo apunta que se ha llegado a hablar de picos de más de 2.500 m3 /seg en algún instante y se ha dado a entender, con ello, que el responsable principal y casi exclusivo era el Poyo.

 «Pero tanto el barranco del Gallego, como el de Horteta, aportan sus aguas a Poyo después del aforo, y su caudal no pudo ser medido», defienden los expertos.

Y plantean «¿Quién golpeó primero? Y ¿cómo fue el golpe de estos barrancos? ¿Sumaron sus aguas al pico de crecida de la rambla de Poyo, o tuvieron una vida hidráulica propia en la génesis de la riada?».

Ante estas preguntas, aseveran que el único modo de intentar acercarse a lo que pasó es reconstruir la riada con un modelo hidráulico alimentado con precipitaciones que tengan la máxima desagregación temporal posible.

 Estas, además, deben ser contrastadas rigurosamente, pues hubo muchos «fallos de registro» durante la jornada en las estaciones automáticas.

Los especialistas precisan que el simple análisis de la temporalidad y distribución espacial del volumen de las precipitaciones permite elaborar «hipótesis bastante fiables».

En el estudio que están llevando a cabo sobre la evolución horaria de las precipitaciones del día 29 de octubre, aparecen ya algunas «ideas claras», como que los aportes de precipitación de 16 a 19 horas en la parte de cuenca aguas abajo del aforo durante la segunda riada del Poyo, la catastrófica de la tarde, son mayores que los caídos en la parte de cuenca aforada.

También que la precipitación comenzó a caer con fortísimos volúmenes en las cuencas de Horteta y Gallego al menos una hora antes de hacerlo en las cabeceras de Poyo. 

Solo la parte baja de la cuenca aforada, la que se extiende tras la confluencia de los barrancos Grande y Chiva en Cheste, tuvo un comportamiento similar al de la parte no aforada, pero sus aportes no llegan a alcanzar ni un tercio del total, apostillan.

Otra cuestión es que los aportes pluviométricos horarios de la parte aforada tienen dos picos temporales, a las 18 h y a las 20 h, hora esta última que es cuando las lluvias en las cuencas de los barrancos Grande y Chiva ya fueron claramente mayores que los del resto de la cuenca.

En conclusión, ponen de manifiesto que pudo haber pasado que quien «golpeó» primero fuera Horteta «con la ayuda de Gallego, el hermano más pequeño, y luego llegase el agua de la parte baja de la cuenca de Poyo, el hermano mayor y quien se está llevando la mala fama de la responsabilidad». 

La llegada de estas aguas del Poyo, además, tuvo una «dificultad añadida», pues parte de ellas derivó hacia el NE y saltó a la cabecera de la rambla de Saleta.

En todo caso, resumen, solo caben dos soluciones: o se juntaron los picos de Horteta, Gallego y parte baja de Poyo (la que rompió el aforo con 2.000 m3 /seg), y entonces la riada pudo triplicar o más esta cantidad, o golpeó primero Horteta y seguidamente lo hicieron Gallego y Poyo, con una cierta laminación del pico de crecida".

«Lo que seguro no ocurrió es que la responsabilidad principal fuera de las cabeceras de Poyo, cuyos grandes aportes fueron más tardíos y más alejados del punto apical del abanico aluvial», aseveran.

Los firmantes de este análisis son Alejandro J. Pérez Cueva (UV), Rafael Armengot Serrano (Avamet), Ghaleb Fansa Saleh (UV), José Ángel Núñez Mora (Aemet) y Adrià Revert Ferrero (Avamet).

Predicciones y Consejos para EL GRAN APAGÓN, por el coronel Baños


https://youtu.be/52fG57CpeJw?si=Z2e_ZRPRqgo1zHNW

Sánchez dice que la energía nuclear es un "lastre"... pero los expertos avisan de que eliminarla aumenta el riesgo de otro gran apagón

  https://www.larazon.es/economia/sanchez-dice-que-energia-nuclear-lastre-pero-expertos-avisan-que-eliminarla-aumenta-riesgo-otro-gran-apagon_20250502681200a8e52da91ed5340b79.html

Adiós a las Zonas de Bajas Emisiones: un grupo de expertos cree que España seguirá el ejemplo de Francia

  https://unionrayo.com/actualidad/zonas-bajas-emisiones-espana-francia/

Una alto cargo de Mazón de Educación reconoce que en la DANA ignoraba que la Universitat de Valencia cerró por la alerta

 https://www.eldiario.es/comunitat-valenciana/alto-cargo-mazon-educacion-reconoce-dana-ignoraba-universitat-valencia-cerro-alerta_1_12262004.html

Cambios invisibles / Guillermo Herrera *



Poquito a poco vamos asimilando grandes verdades. Tiene que ser así para evitar una indigestión del conocimiento. Cuando aprendemos algo nuevo, si desafiamos nuestras creencias previas, nuestro cerebro puede experimentar una especie de choque conocido como disonancia cognitiva . Es una sensación incómoda que surge cuando tenemos dos ideas contradictorias en la mente al mismo tiempo.

Si intentamos similares demasiadas verdades de golpe, el malestar puede ser tan grande que terminamos rechazando la nueva información o sintiéndonos abrumados. Por eso, asimilar poco a poco nos permite digerir el conocimiento, cuestionar nuestras creencias con calma y adaptarnos a nuevas perspectivas sin sentirnos amenazados.

Las verdades saldrán a la luz gradualmente, no de golpe, para no conmocionar a la mente colectiva, y se revelará la historia exacta de la Tierra para que se puedan sanar las heridas de Gaia , al igual que todas las almas que sangraron a manos de adoradores satánicos, según Matthew a través de su madre Suzanne Ward

Esto significa que todas las cosas se manifiestan de manera no repentina, sino por etapas o de forma progresiva. Puede que no parezca que se avanza hacia la paz, la prosperidad, la cooperación y la conservación del planeta; Sin embargo, se están discutiendo planos para ello tras la cortina del escenario mundial. Lo que es evidente es la división causada por el torbellino de pensamientos y sentimientos.

Ustedes se ofrecieron como voluntarios para una misión de suma importancia para todas las almas de este universo. Sin duda, son los más fuertes entre los fuertes, pero nunca se les ha pedido que lleven a cabo por sí solos esta tarea de enorme envergadura. 

Siempre han contado con la ayuda invisible de seres queridos en los mundos espirituales, ángeles guardianes, almas en los reinos angélicos inferiores, guías espirituales y el apoyo poderoso del amor incondicional de todos los seres de luz.

CONFLICTO

Existen actitudes muy diversas sobre el futuro, junto con la polarización política y la diferencia entre religiones, culturas y valores sociales. Las almas que han ayudado a despertar acogen con entusiasmo los vientos del cambio. 

Quienes gozan de buena situación económica se resisten, quieren mantener los procedimientos y estructuras turbias que les permitieron enriquecerse fácilmente. Quienes atraviesan dificultades económicas están estresados y desesperados, y quienes tienen una mentalidad oscura temen ser procesados por sus delitos.

Esa mezcla de energía solo podría generar conflicto y conmoción , y lo genera, pero disminuirá cuando los esfuerzos continuos demuestren que el mundo avanza en nuevas direcciones positivas

Aunque la mayoría de los cambios no son visibles , todos se sienten. Las frecuencias que sustentan las acciones de las fuerzas de la luz en todo el mundo están sacudiendo cuerpos, mentes y espíritus, y el cuerpo denso no es inmune a sus efectos. 

Adaptarse a las ondas de energía más ligera será más rápido y fácil si duermen más de lo habitual, están en contacto con la naturaleza con la mayor frecuencia posible, pasan tiempo reparador en soledad y se mantienen hidratados.

Todo ha estado acelerado durante dos décadas, pero la reciente afluencia de frecuencias más altas evoca la sensación de una velocidad aún mayor. Parece que el tiempo transcurre cada vez más rápido y que los acontecimientos ocurren con mayor rapidez porque la Tierra orbita en planos de energía cada vez más ligeros en su trayectoria ascendente.

ASCENSIÓN

Algunos mensajeros de la luz perciben la ascensión como un evento único y espectacular que afecta a cada alma del planeta. Vemos dos tipos de ascensión, y ambos son procesos. La ascensión planetaria comenzó hace casi un siglo y continuará hasta que la Tierra se encuentre firmemente en la quinta densidad alta, el nivel vibratorio donde se originó Gaia y su cuerpo planetario.

Personal es el crecimiento espiritual y consciente de las almas a través de una serie de desarrollos que a veces implican un paso adelante, uno atrás, y otras veces avanzan a toda máquina. Cada alma tiene la opción de crecer en conciencia durante esta vida o esperar la misma oportunidad en otra encarnación.

La definición de sincronicidad que ofrece el diccionario ( coincidencias significativas ) se queda muy corta con respecto a la realidad. La sincronicidad es el funcionamiento del universo que favorece los intereses de cada alma, abriendo puertas a las experiencias elegidas en su contrato y en el acuerdo prenatal establecido por todas las almas que desean compartir la vida.

Los individuos, lugares y circunstancias especiales que intervienen en la vida de cada persona no aparecen en orden cronológico, sino en la secuencia necesaria para que cada aspecto se desarrolle en el momento oportuno. A medida que se registra energéticamente la respuesta a cada nuevo aspecto en el registro akáshico de la persona, indica que el siguiente debe estar listo, y cada nuevo aspecto encaja en su lugar para conformar la vida elegida por el alma.

RÁPIDO

Lo novedoso de este antiguo arreglo, personalizado para cada alma en cada vida física, es la rapidez del desarrollo. Las puertas se abren con gran rapidez y el tiempo para aprovechar cada paso sincrónico es fugaz. Actuar ante situaciones que se han vuelto cada vez más importantes para ti puede dar lugar a cambios importantes en tus relaciones, ubicaciones, áreas de interés o empleo. Tu intuición, agudizada y expandida por las altas frecuencias y la nueva codificación, te guiará para tomar decisiones con confianza que te llevarán a la experiencia que elegiste.

Ese es el objetivo de cada alma en cada vida, y esta vida es única porque presenta desafíos y ventajas. Quienes eligieron completar todas las lecciones kármicas de tercera densidad y alcanzar el equilibrio necesario para evolucionar se enfrentan a cargas muy pesadas; en algunos casos, otros miembros del grupo de almas les ayudan con las lecciones más difíciles.

Los títulos de las fuerzas oscuras intentan con fiereza mantener su influencia en la economía mundial, los medios de comunicación tradicionales y generan miedo, aun sabiendo que sus intentos serán inútiles. 

Cuando los buscadores de almas fervientes prestan atención a su intuición, no necesitan saber de sincronicidad para reconocer y entrar con valentía en todas las puertas abiertas. Son las puertas que decidieron cruzar o por las que se negaron a entrar en sus múltiples vidas las que los han conducido a este mismo momento.

COMBUSTIBLES

¿Podrán nuestro medio ambiente y la madre Tierra soportar la avalancha de perforaciones de petróleo y gas? Sí, hasta que haya sustitutos. La fortaleza de Gaia y su deseo de proveer lo que necesitan sus formas de vida conservarán su cuerpo planetario hasta que llegue la ayuda, y está en camino.

Los científicos en el Nirvana filtran información a científicos seleccionados en la Tierra durante sus horas de sueño, y en sus horas de vigilia, atribuyen a su intuición la revelación de que el planeta es un organismo vivo y que todos sus elementos son tan esenciales para él como lo son todas las partes del cuerpo para la Humanidad. 

Descubren maneras de aprovechar la energía libre, que consideran fruto de reflexiones serias, y comparten sus descubrimientos con colegas y estudiantes. Pronto, las personas con interés y aptitud se darán cuenta de que poseen todo el conocimiento científico a nivel del alma.

ENERGÍA MASCULINA

El sensible mensaje de Gaia incluía estas palabras: «A todos nos preocupa el maltrato del sistema masculino roto, que ahora es evidente, pero que lleva milenios operando. Es una mentalidad que no se preocupa en absoluto por mi bienestar.» 

La mejor manera de responder a esa pregunta es describir la energía masculina y femenina y aplicarlas a la historia planetaria. Primero, digamos que las energías no tienen nada que ver con el género ni con la orientación sexual; son frecuencias con características asociadas.

La competitividad, la agresividad, la firmeza, la persistencia, el control, el temperamento guerrero y la determinación para el éxito se asocian con la energía masculina. La energía femenina posee una naturaleza amable y protectora, sensibilidad, compasión, consideración, paciencia y empatía. 

Ambas energías son fuertes, protectoras, valientes, contienen arte en sus múltiples formas, valoran la cercanía con la naturaleza y pueden impulsar la cooperación, la innovación, la aventura y el descubrimiento.

Integrar aspectos de ambas energías ayuda a alcanzar el equilibrio que anhela cada alma en cada encarnación. Cuanto más cerca esté de la androginia —el equilibrio ideal de ambas energías—, más luz hay en una persona y mayor es su estado evolutivo. Lo mismo ocurre con toda una civilización.

Ahora bien, las personas con rasgos predominantemente masculinos pueden usarlos con sabiduría, productividad y valentía, o pueden dirigir su energía a iniciar guerras y causar un número masivo de muertes, sufrimiento generalizado y devastación geográfica. 

Durante largas eras, esto último fue lo que soportó Gaia; como siempre, algunas almas en sus civilizaciones fueron brutales y violentas. La baja frecuencia emitida a lo largo de milenios hizo que el planeta involucionara de la quinta densidad a la tercera profunda, donde se sumió.

DESEQUILIBRIO

Arnold , miembro de las fuerzas especiales galácticas, habló sobre eso: Durante eones, el planeta estuvo atrapado en la profunda energía de la tercera densidad; el desequilibrio que provocó su descenso de la quinta densidad a ese nivel continuó aumentando. Finalmente, la órbita quedó tan desequilibrada que sólo un flujo de luz salvó a la Tierra de volar al espacio y a una destrucción segura.

La luz irradiada por mundos altamente evolucionados era la energía femenina necesaria para empezar a equilibrar la energía masculina que había dominado durante el largo reinado de la oscuridad. ¡No estoy menospreciando la energía masculina ni exaltando la femenina! Ambas tienen fortalezas y cualidades deseables, pero para que prospere una civilización, ambas energías deben estar en equilibrio.

Los efectos de la energía femenina comenzaron con la llegada de la luz hace casi un siglo y han ido en aumento desde entonces. Si bien las características de los accesorios de las serpentinas no tienen nada que ver con el género, el contraste es notable entre cómo se consideró a las mujeres cuando la energía masculina era abrumadoramente dominante y cómo ha cambiado eso desde que ha comenzado a fluir la energía femenina.

Por ejemplo, hace un siglo se esperaba que las niñas se casaran y tuvieran hijos, por lo que eran escasas entre los estudiantes universitarios. Ahora superan en número a los estudiantes varones y muchas son profesoras o miembros de consejos académicos. 

Tras incorporarse a empleos tradicionalmente masculinos, su capacidad de liderazgo les permitió acceder a puestos directivos o fundar empresas exitosas. Las mujeres se distinguen en las fuerzas armadas y sigue aumentando su número en los gobiernos.

La elevación de la mujer en todos los ámbitos y funciones no se aplica en el mundo musulmán. Esto ocurrirá cuando surja evidencia de que mentes y corazones oscuros crearon el concepto de que las mujeres son inferiores a los hombres y, por lo tanto, carecen de derechos. 

Esta maldad provino de la misma clase de malhechores que posteriormente idearon leyes cristianas para controlar a los creyentes.

https://www.matthewbooks.com/1-de-mayo-de-2025/

 

(*) Periodista

jueves, 1 de mayo de 2025

El presidente de Argelia recibe al jefe del Frente Polisario para abordar la situación en la región


ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha recibido al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para "discutir las relaciones bilaterales", en medio de las críticas vertidas por ambos contra los últimos apoyos al plan de autonomía de Marruecos para Sáhara Occidental.

La Presidencia argelina ha indicado en un breve comunicado en su cuenta en la red social Facebook que "los dos presidentes discutieron las relaciones bilaterales entre ambos países", sin que por ahora hayan trascendido más detalles sobre los asuntos abordados entre ambos.

El último revés para el pueblo saharaui fue el apoyo de los gobiernos español y francés al plan de autonomía marroquí, un cambio de postura criticado duramente por Argel y calificado de traición por el Frente Polisario, que recuerda además que España es aún 'de iure' la potencia administradora del Sáhara Occidental.

La antigua colonia española fue ocupada por Marruecos en 1975 pese a la resistencia del Frente Polisario, con quien se mantuvo en guerra hasta 1991, cuando ambas partes firmaron un alto el fuego con vistas a la celebración de un referéndum de autodeterminación. 

Las diferencias sobre la elaboración del censo y la inclusión o no de colonos marroquíes ha impedido hasta el momento su convocatoria.

La 536ª Romería de la Santa Faz congrega de nuevo en torno a 100.000 romeros, entre los que 'Compromís' ha exhibido hoy su ya conocida lona de '"Mazón dimissió"


ALICANTE.- La 536ª Romería de la Santa Faz de Alicante congregó desde primera hora de este jueves a miles de personas que desde la Concatedral de San Nicolás han emprendido el camino de La Peregrina hasta el Monasterio. Según el alcalde de Alicante, Luis Barcala (PP), citando fuentes de la Policía Municipal, se han alcanzado los 350.000 peregrinos (?).

La cita ha coincidido este 2025 con el Año Jubilar y con el festivo del 1 de mayo, tres semanas después que en la edición de 2024. El alcalde de la ciudad, Luis Barcala, preveía que fuera "de récord" si se confirmaba la participación de más de 300.000 peregrinos pero fuentes más rigurosas calculan en torno a 100.000 los peregrinos que han acudido esta vez.

La pancarta viajera de las juventudes de Compromís, que exige la dimisión de Mazón, hoy ha aparecido entre la multitud junto a miles de peregrinos desde primera hora. 

La lona había debutado en las manifestaciones tras la fatídica dana del 29 de octubre también en espacios emblemáticos en determinados momentos. En municipios de toda la Comunitat Valenciana así como por varias de las localidades afectadas por Dana. Incluso se vio en la Explanada de Alicante en este día festivo local que coincide, a la vez, con el 1º de Mayo.

El acto ha partido de la Concatedral de San Nicolás pasadas las 08.00 horas, después de que el deán de la catedral, Ramón Egío, haya realizado unas plegarias y Barcala haya decretado el inicio de la Peregrina. La misa, presidida por el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha arrancado pasadas las 10.30 horas y esta dedicada al papa Francisco.

Miles de peregrinos han portado blusones y pañuelos, así como las 15.000 cañas de romero que se han repartido a primera hora en el Ayuntamiento y en la Concatedral. Todos ellos discurrieron por las calles Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, plaza Santísima Faz, Mayor, Villavieja, Virgen del Socorro y avenida de Denia, por la carretera N-332, hasta llegar al Caserío de la Santa Faz.

Asimismo, frente a la salida del Complejo Vistahermosa, junto a la calle La Cigüeña, se ha instalado la tradicional 'paraeta' municipal, abierta desde las 07.00 y hasta las 11.30 horas, en la que los romeros han podido reponer fuerzas con ambientación musical. El Ayuntamiento esperaba repartir más de 1.200 kilos de rollitos de anís, un diez por ciento sin gluten, cocinados en horno de leña, además de 900 litros de mistela.

Además, una treintena de tapices florales engalanaba, por segundo año consecutivo, el paso de La Peregrina por el Casco Antiguo y el Caserío. Este ornamento vegetal está hecho a base de hojas, hiedra y margarita. Todo ello, entrelazado sobre un tejido de rafia. En el centro, hay unos reposteros de color burdeos sobre los que resaltan el escudo de Alicante y una imagen de la Santa Faz.

Tras la llegada al Caserío, los dos concejales síndicos de este año, Ana Poquet y Julio Calero, y el capellán del Monasterio, Miguel Ángel Cremades, han abierto el camarín para extraer la imagen de la Santa Faz.

 A continuación, el obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, ha presidido una misa oficial en la plaza Luis Foglietti, que ha arrancado pasadas las 10.30 horas y ha estado dedicada al papa Francisco, en cuya figura, según el prelado, «se ha ido reflejando una paternidad espiritual». 

Luego, se ha devuelto la reliquia al camarín.

Miles de peregrinos han portado blusones y pañuelos, así como las 15.000 cañas de romero repartidas a primera hora en el Ayuntamiento y en la Concatedral.

El alcalde de Alicante, al ser preguntado por la evolución de los trámites para que la Santa Faz sea declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inmaterial, ha explicado que los técnicos de la Generalitat encargados de ello «están culminando todo el informe» y que, según le trasladaron, «a lo largo de este mes de mayo terminarán con todas las entrevistas», para que, una vez que esté completo el expediente, se pueda dar el «impulso para su aprobación».

En este sentido, Barcala confía en que se dé luz verde al distintivo «en muy poco tiempo» y espera que «para el año que viene» se acabe materializando. «Sería una razón muy bonita para poder conmemorar también La Peregrina», ha reconocido.

La Santa Faz, dice el  alcalde Barcala, es la segunda romería más participativa de España después de El Rocío y en ella se conmemora el milagro de la lágrima que, según la tradición, ocurrió el 17 de marzo de 1489 durante una procesión de rogativas con el lienzo como protagonista y con motivo de una fuerte sequía que sacudía la zona.

Al inicio del recorrido han acudido, entre otras autoridades, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant; la presidenta de Les Corts, Llanos Massó; la vicepresidenta primera del Consell, Susana Camarero, junto con otros consellers; el portavoz de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; el alcalde de Alicante, Luis Barcala, y miembros de la corporación municipal.

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha participado en esta edición de La Peregrina, algo que sí hizo en 2024 por primera vez como jefe del Consell, ya que se encuentra en un viaje a Estados Unidos por una misión comercial sobre los aranceles. 

El pasado lunes sí acudió a la prueba de llaves de la hornacina de la Santa Faz, algo que ha recordado Camarero en declaraciones a los medios antes de iniciar el trayecto. "Está de corazón", ha apostillado.

 En declaraciones a los medios antes de iniciar el recorrido, Morant ha resaltado el "compromiso" del Gobierno de España para "estar siempre con la gente a pie de calle y, por tanto, también celebrando sus fiestas". 

Además, ha mostrado su "ilusión" por participar en un día "que habla de tradiciones, de historia cultural y festiva y de cultura popular".

Por su parte, Barcala ha remarcado el dispositivo activado para este jueves "desde muy temprano", dando "prioridad" a la Santa Faz "0,0" sin alcohol. 

"Es una jornada de convivencia y hermanamiento de todos los alicantinos, para venerar la reliquia de la Santa Faz, que tanto nos importa y tan dentro llevamos", ha agregado.

El primer edil, en declaraciones a los medios antes de iniciar La Peregrina, esperaba que esta cita fuese "sumamente tranquila", y ha deseado "a todos los alicantinos, a los que vienen aquí y los que no pueden estar aquí, pero que gracias a las imágenes y a la transmisión de los medios" van a poder disfrutar de este acontecimiento.

 Toda la retrasmisión en directo de 12tv

https://www.youtube.com/watch?v=xbfObr-0T5I

 

Compromís aboga por "un horizonte" de 32 horas: "No podemos tener en el siglo XXI la misma jornada que en el XX"

 ALICANTE/VALENCIA.- El síndic de Compromís en Les Corts Valencianes, Joan Baldoví, asegura que en este 1 de Mayo la reivindicación fundamental es reducir la jornada laboral y caminar hacia "un horizonte de 32 horas". "No podemos tener en el siglo XXI la misma jornada que en el siglo XX", ha argumentado.

Así lo ha recalcado el portavoz parlamentario, que ha asistido a la manifestación del Día del Trabajador en Alicante junto a la diputada Aitana Mas.

En la misma dirección, Mas ha comentado que, "después de dos sucesos importantes, como la dana del 29 de octubre y el apagón del pasado lunes, también hoy hay que reivindicar una mayor atención por parte de la patronal a las personas trabajadoras".

"En un momento de emergencia, de catástrofe, lo que no podemos pretender es que la gente vaya a trabajar jugándose la vida o tardando cuatro horas a pie, para llegar a un lugar de trabajo. Por lo tanto, y lo que pedimos desde Compromís, es que la patronal actualice también las condiciones de los trabajadores en situaciones de emergencia", ha instado.

Por otra parte, Compromís ha avanzado que apoyará "todas las acciones que se hagan a nivel social, a nivel sindical y a nivel político para poner sobre la mesa la mala gestión que ha hecho el Partido Popular en la crisis de la dana".

Así lo ha señalado la portavoz de la formación en el Congreso, Àgueda Micó, preguntada por la convocatoria de huelga general para el día 29 de mayo que impulsan algunas organizaciones sindicales y entidades como los comités locales de reconstrucción.

"Sabemos que se está moviendo esa posibilidad y que tiene que ver con la mala gestión del gobierno de la Generalitat Valenciana. En Compromís daremos apoyo a todas las acciones que se hagan a nivel social, a nivel sindical y a nivel político para poner sobre la mesa la mala gestión que ha hecho el Partido Popular en la crisis de la dana", ha asegurado Micó a los medios en Valencia, donde ha asistido a la manifestación del 1 de Mayo.

Sobre la marcha reivindicativa, la representante de la coalición ha recalcado que Compromís pone el foco "en la lucha y el trabajo para reducir la jornada laboral". 

"Lo hemos hecho cuando liderábamos la Conselleria de Economía en el gobierno del Botànic y que lo estamos haciendo ahora también dando soporte a la reducción de la jornada laboral que ha implementado el Ministerio de Trabajo dentro del Gobierno del Estado y que ahora lo aprobaremos en el Congreso de los Diputados", ha apostillado.

Ha subrayado la importancia de esta medida "para mejorar la calidad de vida de la gente". 

"Queremos que la clase trabajadora, que la gente que más lo necesita tenga más capacidad de tener una vida digna. Por eso trabajamos los partidos políticos, por eso trabajamos en Compromís", ha resuelto.

En este punto, ha enfatizado la "diferencia" entre la labor política que hace su formación y la del Partido Popular. "La Generalitat Valenciana --ha manifestado-- ha demostrado que es un gobierno criminal no dando explicaciones, sin dar la cara, sin depurar responsabilidades por lo que pasó hace medio año" con la dana.

Pero, además, ha insistido, "ese día pusieron en peligro a los trabajadores y trabajadoras que murieron intentando salir de sus lugares de trabajo". 

 "Por eso también queremos poner énfasis en la necesidad de proteger a los trabajadores y a las trabajadoras también en momentos de catástrofe y de crisis. Ellos son los más importantes y los gobiernos han de asumir la responsabilidad de que esto sea una realidad", ha concluido.

Morant y Baldoví coinciden en que la ausencia de Mazón en la Santa Faz de Alicante es una "anomalía democrática"

 ALICANTE.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, y el síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, han coincidido en calificar de "anomalía democrática" la ausencia del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, en la Romería de la Santa Faz de Alicante 2025 al encontrarse de viaje institucional a Estados Unidos para abordar la situación de las empresas valencianas por los aranceles.

En declaraciones a los medios este jueves a las puertas de la Concatedral de San Nicolás, antes de iniciar La Peregrina, Morant ha insistido en que "hay gente que no puede estar a pie de calle", en referencia a Mazón, que "no puede estar ni siquiera en su ciudad con la gente del pueblo que gobierna, precisamente, porque el pueblo no lo quiere".

La ministra y líder de los socialistas valencianos ha insistido en que esta es una "anomalía democrática" y que no se había producido "nunca" en la Comunitat Valenciana "una crisis institucional" como esta, "por culpa de la negligencia y de la mala gestión del Consell" durante la dana del 29 de octubre, "que causó y que sigue causando tanto dolor, pero sobre todo desamparo a las víctimas".

"El 'president' ha tenido que buscar una nueva excusa para no estar en la calle, con la calle y con la gente. No quiere escuchar la voz del pueblo, un pueblo que le grita que ya está bien de mentiras y de excusas y que quiere pasar página y mirar al futuro, porque quiere recuperarse de esta crisis que fue y que es la dana", ha enfatizado Morant.

Además, se ha referido a la gestión del exjefe del Consell Ximo Puig durante la dana de 2019 en la Vega Baja: "Sabéis lo que significa tener un 'president' al frente de la emergencia y lo que significa no tenerlo, que es lo que ha pasado con Mazón".

En este sentido, ha continuado ejemplificando que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Ejecutivo central han estado y están "al frente" de situaciones como la "crisis" iniciada el pasado lunes tras el apagón eléctrico, que ha sido "inédita", pero que "ha tenido una respuesta responsable, diligente y eficaz" por parte de la administración estatal "y que contrasta muchísimo con lo que no hizo Mazón aquí en la Comunitat Valenciana".

Morant ha incidido en que el Gobierno está "aquí en la calle con los alicantinos celebrando la vida, pero también al pie del cañón y de las emergencias, como siempre, contrastando con aquel que no está ni se le espera".

Por su parte, Baldoví ha remarcado la "auténtica anomalía" y "vergüenza" que, a su juicio, supone que Mazón no haya acudido a la Romería de la Santa Faz. Considera que el jefe del Consell "está huyendo" y "se ha inventado" el viaje a Estados Unidos.

 "Las personas normales podemos estar aquí", ha apostillado a preguntas de los medios, antes de iniciar La Peregrina, a las puertas de San Nicolás.

En esta línea, el síndic de Compromís en el parlamento valenciano ha subrayado que un 'president "que no puede estar en su ciudad en uno de sus días más importantes no merece" estar al frente de la administración autonómica.

Según Baldoví, Mazón "claramente no puede pisar la calle" y "huye de su propio pueblo". 

Por ello, ha continuado, "no puede seguir ni un minuto más siendo 'president' ni seguir representando a todos los alicantinos y, en definitiva, a todos los valencianos".

Camarero dice que Mazón "está de corazón" en la Santa Faz

 ALICANTE.- La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha asegurado que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, "está de corazón" en la Romería de la Santa Faz de 2025 de Alicante, a la que no ha asistido porque "está en un viaje institucional, comercial y cultural, defendiendo a la empresa alicantina de los aranceles de Trump y trabajando para defender lo nuestro".

Así lo ha asegurado la también portavoz del gobierno autonómico en declaraciones a los medios este jueves a las puertas de la Concatedral de San Nicolás de Alicante, minutos antes de que arrancara el recorrido oficial de La Peregrina.

Camarero ha enfatizado que ha acudido "prácticamente todo el Consell" para "arropar y acompañar a los alicantinos en este día" y ha añadido: "El 'president' nos ha pedido que traslademos a todos los alicantinos ese apoyo permanente a Alicante y a esta fiesta grande".

Además, ha recordado que Mazón "ya vino el lunes", cuando participó en el ensayo del camarín, y que "va a estar en los próximos días" para hacer esta peregrinación a Santa Faz "a su vuelta del viaje".

De hecho, en San Nicolás se han dejado ver los consellers de Hacienda y Economía, Ruth Merino; Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez; Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, y Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.

Por su parte, preguntado por la ausencia de Mazón en el festejo, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha remarcado que el jefe del Consell "está de corazón, está aquí".

"Me ha llamado esta mañana bien temprano. Hablamos ayer, me pidió, por favor, que trasladara que su corazón y su alma están aquí, como lo han estado siempre. Cuando no puede estar en persona, está de corazón. Lo vamos a sentir muy cerca, como siempre", ha manifestado.

La CNMC autoriza la opa del BBVA al Sabadell y deja la operación en manos del Gobierno

 MADRID.- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo.

Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas del miércoles, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado fuentes próximas al proceso.

Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros.

Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que Cuerpo decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma, aunque el BBVA confía en que las condiciones de la CNMC basten para resolver las dudas del Ejecutivo.

La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo.

No existe precedentes en los que el Gobierno haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.

El BBVA lanzó hace casi un año la opa sobre el Banco Sabadell, con la idea de integrar a la entidad catalana en su grupo y conseguir unos ahorros de 850 millones en tres años, que el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, considera imposibles de lograr sin una fusión de la dos entidades.

El Gobierno se ha opuesto públicamente desde el primer momento a una fusión del BBVA y el Sabadell, pero la duda está en qué hará ahora tras el visto bueno unánime de la CNMC, algo que estaba esperando la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV).

El último paso de la operación es la aprobación del folleto de la opa por parte de la CNMV, lo que permitirá abrir el periodo de aceptación de la oferta, en la que los accionistas del Sabadell tendrán al menos 30 días para decidir si aceptan recibir 0,70 euros en efectivo más una acción del BBVA a cambio de 5,3456 del Sabadell.

El Ministerio de Economía ha insistido en que analizará «con rigor y detalle» el informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que aprueba la oferta de compra del BBVA sobre el Sabadell para tomar una decisión al respecto.

Fuentes del departamento que dirige Carlos Cuerpo piden «máxima prudencia» hasta contar con toda la información y llevar a cabo ese análisis para resolver la duda de si el Ministerio de Economía elevará en el plazo de 15 días la decisión al Consejo de Ministros.

Como estaba previsto, Competencia ha subordinado la operación de compra del Sabadell por parte del BBVA al cumplimiento de compromisos o condiciones, por lo que su resolución no es firme ni pone fin a la vía administrativa hasta que el ministro de Economía dé su visto bueno.

En el caso de que Cuerpo decida elevar el tema al Consejo de Ministros, lo que muchas veces se dio por descontado dada la oposición del Gobierno a la operación, se abriría un plazo de un mes para que el Ejecutivo decida si confirma la resolución de la CNMC o se inclina por autorizar la concentración con nuevas compromisos.