domingo, 19 de enero de 2025

El Distrito Digital del puerto de Alicante agoniza sin desvelar su plan de futuro

 ALICANTE.-  En el muelle 5 del puerto de Alicante se ubican los cuatro edificios gemelos que con gran expectación fueron inaugurados por Ximo Puig hace casi dos años, en marzo de 2023.

Lo cierto es que este  “faro de innovación del Mediterráneo”, como lo definió el expresident el día de su inauguración, registra hoy una escasa actividad. La firma que debía actuar como 'tractora', Accenture, que había aterrizado en Alicante en 2019 instalándose al otro lado de la dársena exterior, en la terminal de cruceros, prefirió instalarse a pocos metros de allí, en el complejo Panoramis, antiguo centro de ocio reconvertido en área de negocios. Pronto serán vecinos de la Cámara de Comercio, que ultima allí sus nuevas instalaciones.

La denominada sede 5 del Distrito Digital, la más visible para la ciudad, requirió de una inversión de 13 millones de euros por cuenta de la Generalitat Valenciana, que paga al año unos 165.000 euros más IVA a la Autoridad Portuaria por una concesión de 24 años ampliable a otros seis.

Nacía para albergar empresas del ramo tecnológico en oficinas, tanto en la modalidad de ‘coworking’ individual en espacio independiente como en espacio común, con una capacidad máxima de 560 personas. Son cuatro bloques provistos de dos plantas cada uno, en los que se distribuyen, oficinas y salas de reuniones, con un gran aparcamiento subterráneo, recuerda La Vanguardia.

Estaba previsto que unas diez empresas aportaran ese medio millar largo de empleados, pero la cifra actual dista mucho de ese objetivo. De momento, mantiene una oficina la empresa de tecnología marítima Kongsberg -que anunció recientemente su implantación en unas nuevas instalaciones en el centro de negocios Nobo, ubicado en las afueras de Alicante, en la carretera de Ocaña. 

Y se aloja la Fundación Ellis de Nuria Oliver, entidad privada dedicada a la investigación en Inteligencia Artificial que cuenta no obstante con cuantiosas subvenciones públicas: la Generalitat Valenciana aportó al proyecto 1,5 millones de euros en 2023 y 500.000 euros en 2024. 

Lo cierto es que el actual gobierno despreció el plan del Botànic y apenas ha puesto sus ojos en esta imponente y muy visible instalación para presentar en abril de 2024 algo que llamó 'Alianza Mediterráneo Sur', una entidad en la que se implicaba a las universidades de Alicante y Miguel Hernández, la Autoridad Portuaria, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Alicante y la asociación de empresas digitales y tecnológicas Alicante para el difuso propósito de “crear sinergias que generen un impacto significativo en la economía regional y refuercen la posición de Alicante como centro de innovación y desarrollo en el Mediterráneo”.

 Nadie supo explicar entonces en qué se concretaba eso, y nada se ha vuelto a saber desde entonces.

Mientras tanto, en estas impolutas dependencias, las mejor ubicadas de la ciudad, la Conselleria de Innovación asegura que también hay dos pequeñas start-ups (Simplicity Works y Social and Tics) que utilizan el espacio de coworking. 

También se trasladaron a uno de los edificios algunos departamentos de la Conselleria de Innovación, que tras el cambio de gobierno trasladó su sede al antiguo edificio de Correos, en la Plaza de Gabriel Miró, donde Puig instaló una efímera sede de Presidencia en Alicante (aún sigue el cartel ahí), que Carlos Mazón prefirió devolver a la Casa de las Brujas.

De modo que una empresa privada, una fundación privada con financiación pública (que redujo el Gobierno Mazón significativamente), funcionarios de una Conselleria que “no caben”, en expresión literal dicha por ellos mismos, en su sede central, y un par de discretas startups (tanto que no ponen su logo en la puerta) son los actuales ocupantes de un complejo destinado a  reforzar la posición de Alicante como “motor tecnológico en el corredor mediterráneo de la innovación”.

No hay comentarios: