ALICANTE.- La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat
Valenciana (TSJCV) ha declarado la nulidad del despido el despido
colectivo de los profesionales del laboratorio del Hospital de
Torrevieja, pertenecientes a Torrevieja Diagnósticos SL, y
obliga a la Conselleria de Sanidad a readmitir a los trabajadores
afectados en sus puestos, de los que fueron despedidos en agosto del
pasado año. Contra esta resolución cabe recurso de casación.
Según consta en la sentencia del alto tribunal valenciano, una vez producida la reversión del centro hospitalario
de Ribera Salud a la Generalitat --con efectos desde el 16 de octubre
de 2021-- la relación de personal a subrogar no incluyó al de
laboratorio, tal y como recoge una resolución publicada en el Diari
Oficial de la Generalitat (DOGV) en 2022.
En este contexto, la
Conselleria acordó la tramitación de emergencia del servicio de
análisis clínicos y microbiología del Departamento de Salud de
Torrevieja, que adjudicó a Torrevieja Diagnósticos SL desde el día de la
reversión, con duración desde ese momento "hasta la formalización del
contrato administrativo" para atender esta prestación.
No
obstante, Sanidad comunicó a Torrevieja Diagnósticos SL que a partir de
23 de julio de 2024 tenía que dejar de prestar el servicio, tras lo que
tramitó ese expediente de despido colectivo de la totalidad de la
plantilla.
La empresa justificó los despidos en que su único
cliente era la Conselleria de Sanidad, que canceló el contrato de
emergencia para la prestación del servicio de laboratorio, y en que no
existía ningún concurso de la administración autonómica al que pudiera
optar como mercantil.
Torrevieja Diagnósticos SL se hizo cargo
del servicio de laboratorio en el Hospital de Torrevieja desde el 16 de
septiembre de 2020 mediante contrato con Torrevieja Salud --es decir,
Ribera Salud--, por lo que se subrogó el personal procedente de la
anterior empresa, Unilabs SLU, que gestionó los servicios analíticos
desde el 30 de diciembre de 2010.
Asimismo, la Sala considera
que, habiéndose producido la reversión, "el personal que prestaba
formalmente servicios para Torrevieja Diagnósticos SL debió haber sido
objeto de subrogación por la Conselleria en la misma condición que el
resto del personal del Hospital", de lo que se deriva que el despido
colectivo es nulo.
Del mismo modo, apunta que con los despidos
se incurrió en fraude de ley. En esta línea, menciona el II acuerdo
sobre subrogación de trabajadores en la contratación pública de la
Comunitat Valenciana, que aplicado a este caso contempla que la
plantilla del laboratorio debió ser considerada desde el inicio personal
de la Conselleria y, por tanto, tendría que haber sido subrogada en el
momento de la reversión.
En
reacción a este fallo del TSJCV, desde CCOO subrayan que se ha obtenido
una "importante victoria judicial", ya que "confirma la obligación de la
Conselleria de Sanidad de subrogar a las 35 personas trabajadoras del
laboratorio, que debieron incorporarse como personal laboral a extinguir
desde la reversión del departamento en octubre de 2021".
El
sindicato recalca que Sanidad "optó por una prórroga de emergencia para
este servicio, sin que esta medida estuviera justificada, ya que el fin
del contrato de la concesión era conocido con un año de antelación".
"Esta sentencia no solo da la razón a las reiteradas exigencias del
sindicato, sino que también recalca la responsabilidad del gobierno
valenciano de garantizar la estabilidad laboral y el correcto
funcionamiento del sistema público de salud", apostilla CCOO en un
comunicado.
Desde CCOO creen que "ningún laboratorio de la
sanidad pública valenciana debería ser externalizado" y recuerdan que
"el del Hospital de Torrevieja pertenece, como infraestructura, a la
Conselleria de Sanidad y que, por tanto, su personal también debería
haber formado parte de la gestión directa".
Asimismo, el sindicato denuncia una "situación similar" en el
Hospital de Denia, "donde el laboratorio sigue bajo un contrato de
emergencia, que gestiona actualmente Unilabs".
"La Conselleria
continúa negando su derecho a la subrogación, alegando que la
concesionaria subcontrató el servicio previamente. Este trato
discriminatorio supone una injusticia hacia un personal que forma parte
esencial del servicio sanitario", agrega CCOO, que espera que la
sentencia de Torrevieja "siente un precedente claro para resolver
definitivamente estos conflictos".
Así, reclama a Sanidad la
"subrogación inmediata de los 35 trabajadores y trabajadoras del
laboratorio del Hospital de Torrevieja, además del de Denia, que respete
sus derechos laborales y consolide su situación como personal laboral a
extinguir".
También entiende que es "imprescindible" la
promoción de una normativa legal que regule de manera "clara y
definitiva" la subrogación en todos los procesos de reversión, para
"evitar la repetición de conflictos similares en el futuro", y pide a
Sanidad que "desista de recurrir la sentencia" y "priorice la justicia y
el interés público por encima de litigios innecesarios".
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
jueves, 16 de enero de 2025
El TSJCV declara nulo el despido de personal de laboratorio del Hospital de Torrevieja y condena a Sanidad a readmitirlo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario