PETREL.- Petrel ha cerrado 2024 con la conversión de 42 locales comerciales en
viviendas de uso habitual, tras el cambio de normativa municipal, con
una inversión media para la reforma de cada local de 40.000 euros.
Así lo ha detallado este martes la alcaldesa de Petrel, Irene
Navarro, y el concejal de Urbanismo, David Morcillo, quienes han
afirmado que son "muy conscientes del actual problema de la vivienda que
afecta al conjunto del país, con la necesidad imperiosa de adquirir
vivienda", según ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
"Pese a que como institución local no tenemos apenas competencias en
esta materia, desde el Ayuntamiento estamos haciendo todo lo que está en
nuestra mano a nivel local, intentando adoptar todas las medidas y
herramientas posibles que permitan facilitar la accesibilidad a la
vivienda", ha resaltado la primera edil.
En este sentido, ha
puesto en valor que Petrel fue "una de las primeras poblaciones en hacer
un cambio de ordenanza municipal para dar la posibilidad de reconvertir
locales comerciales en viviendas".
En concreto, ha precisado que
realizaron una modificación puntual del Plan General de Ordenación
Urbana (PGOU) para que, en algunos de los catalogados hasta la fecha
como ejes comerciales, se admitiese la conversión de locales en desuso
durante muchos años en posibles espacios para viviendas.
En
esa línea, recientemente el Ayuntamiento ha contado con la aprobación
por parte de Conselleria para la incorporación de nuevas zonas y calles
catalogadas hasta ahora como "ejes comerciales", como son la zona de la
avenida de Madrid desde calle La Mancha hacia Rambla dels Molins
(conocida como zona de Torplá); y varias calles del centro histórico
como Gabriel Payá, Cánovas del Castillo, País Valencià, José Perseguer y
Leopoldo Pardines.
En cuanto al dato de la conversión de 42
locales en viviendas, David Morcillo ha detallado que la inversión media
para la reforma y adaptación de cada local ha sido de 40.000 euros,
"más allá del coste de la compra del propio local", lo que ha supuesto
la movilización de más de 1,6 millones de inversión privada.
De las 42 viviendas, el 65 por ciento están ubicadas en la zona de La
Frontera, 30% en la zona del Guirney y el 5% restante en diferentes
zonas de la población. Morcillo también ha insistido en que no todo
local se puede convertir en vivienda.
"Estamos revisando todos
los proyectos que se hacen porque no queremos que se conviertan en
zulos o infraviviendas, es decir, no nos vale cualquier local porque
queremos viviendas dignas", ha subrayado.
La propuesta de que
los locales comerciales sin actividad puedan convertirse en viviendas
tiene "otras limitaciones", como las condiciones de habitabilidad de los
domicilios resultantes de la transformación, de tal modo que las piezas
deberán tener unas dimensiones mínimas, así como la ventilación
adecuada.
En otra
línea de trabajo, el concejal ha avanzado que están pendientes de una
reunión con la Dirección General de Urbanismo de la Generalitat
Valenciana para "estudiar las posibilidades de desarrollo y construcción
de vivienda pública, sobre todo, en la zona de Luvi, que es la que más
nos interesa que se desarrolle".
El Ayuntamiento ha resaltado
que ha puesto a disposición de la Generalitat y de otras
administraciones suelo público para que se pueda construir vivienda. Al
respecto, Petrel es uno de los municipios adheridos al Plan Vive de la
Generalitat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario