Mostrando entradas con la etiqueta Disturbios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disturbios. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Interceptados ultras de Alicante que querían entrar en Torre Pacheco por los disturbios

 ALICANTE.- - La Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares otros lugares de Murcia y desde la provincia de Alicante para sumarse a los disturbios.

A estas personas no les ha permitido entrar a la localidad, según han informado fuentes de la investigación, que han informado de que los dos detenidos por el encubrimiento de la brutal agresión sufrida el pasado miércoles por un vecino de Torre Pacheco son magrebíes y no son vecinos de la localidad.

Con estos dos nuevos arrestos ya son ocho los contabilizados hasta el momento en esta localidad tras tres días de disturbios entre magrebíes residentes en el barrio de San Antonio de Torre Pacheco y vecinos, así como grupos de ultraderecha.

Cinco de los detenidos son españoles y tres marroquíes. Las fuentes consultadas han apuntado que la Guardia Civil ha interceptado en las últimas horas a grupos ultras que se desplazaban a Torre Pacheco desde lugares como Murcia o Alicante para sumarse a los disturbios y no les ha permitido entrar a la localidad.

Al respecto, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha afirmado en la Cadena Ser que detrás de estos hechos se encuentran grupos organizados y que ayer la Guardia Civil identificó a más de 20 vehículos tratando de entrar en el núcleo urbano de la localidad, algunos de ellos con elementos peligrosos como palos o defensas extensibles.

Según han confirmado las fuentes, los dos nuevos detenidos habrían colaborado directamente en el encubrimiento del presunto autor material de la agresión, quien ya ha sido identificado por los investigadores. 

Ambos arrestados son de origen magrebí, de fuera de la localidad y habrían facilitado la huida o destrucción de pruebas tras el ataque.

La víctima, un hombre de 68 años que fue agredido el pasado miércoles, continúa recuperándose de las lesiones sufridas.

La operación policial sigue abierta y no se descartan nuevas detenciones. La Policía Judicial trabaja en colaboración con los juzgados de San Javier para esclarecer por completo el móvil de la agresión y depurar responsabilidades.

Detención.- Agentes de la Ertzaintza han detenido esta tarde en Renteria (Guipuzcoa) a un joven de 19 años sobre el que pesaba una orden de detención por su presunta implicación en la agresión de la semana pasada a un hombre de 68 años en la localidad murciana de Torre Pacheco, tras la que se han registrado violentos incidentes durante varias noches.

Sobre las 17.30 horas de esta tarde, agentes de la comisaría de  Renteria, en sus funciones de protección ciudadana y dentro de un plan de prevención de robos que viene desarrollando la Ertzaintza desde hace unos cuatro meses en el lugar, han procedido a identificar a un hombre en la estación ferroviaria de Renteria, sobre el que pesaba una orden de detención emitida por la Guardia Civil del municipio de Torre Pacheco en Murcia.

Según ha informado el Departamento de Seguridad, el hombre ha sido trasladado a dependencias policiales y el hecho ha sido puesto en conocimiento de la autoridad judicial y del cuerpo policial ordenante del arresto, quien se hará cargo del detenido, de 19 años.  

martes, 2 de enero de 2024

El PSPV exige a Mazón que condene los incidentes en Ferraz


VALENCIA.- El síndic socialista en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha exigido al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, que condene los incidentes ocurridos ante la sede del PSOE en Ferraz durante una concentración en la noche de Fin de Año ya que, según ha subrayado en un comunicado, «los que están provocando este ataque a la democracia son sus socios y gobiernan en la Comunitat Valenciana gracias a él».

En ese sentido, Muñoz ha asegurado que «las muestras de odio y violencia» registradas en la puerta de la sede del PSOE en Nochevieja --donde se ahorcó y apaleó un muñeco del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez-- son «hechos muy graves» que requieren una condena por parte de Mazón y ha advertido al jefe del Consell que «si continúa en silencio será cómplice».

«Venimos avisando mucho tiempo de lo que iba a ocurrir si se daba alas a la ultraderecha y se le abrían las puertas de los gobiernos», ha destacado Muñoz, quien ha criticado que el PP «esté permitiendo que se instale el odio en la sociedad sin condenar ninguna actuación de la extrema derecha».

En esta línea, ha subrayado que Mazón «no ha condenado ni los ataques a las sedes ni el abochornante comportamiento de su vicepresidente», en alusión al rifirrafe entre Vicente Barrera y el diputado socialista José Chulvi en el pleno de aprobación de presupuestos en Les Corts Valencianes.

«Ahora no puede continuar en silencio y sin condenar estos hechos gravísimos», ha destacado el síndic socialista, que también ha querido preguntar a Mazón «si se sigue sintiendo cómodo con estos compañeros de viaje». En ese sentido, Muñoz ha señalado que «es el momento de demostrar que son verdaderos demócratas y no un partido que ha hecho suyos los ideales de Vox».

Así, también ha criticado que «mientras los más ultras apalean muñecos en las calles, otros incendien el ambiente con discursos falaces desde las tribunas»: «Lo que vemos en las calles es fascismo y tiene consecuencias. Mazón debe tomar partido y desautorizar a sus compañeros de viaje».

martes, 15 de febrero de 2022

Renuncia Peter Sloly, jefe de policía de Ottawa, en Canadá


OTTAWA.- El jefe de policía de Ottawa, Peter Sloly, renunció, según confirmaron fuentes a CTV News Ottawa. La renuncia de Sloly se produce en medio de críticas por su manejo de las protestas de camioneros en curso en el centro de Ottawa.

Las protestas han llegado al día 19, con manifestantes acampados en la calle Wellington y sus alrededores y sin dar señales de marcharse.

Sloly emitió su renuncia a Diane Deans, presidenta de la junta de servicios de Policía de Ottawa, el lunes, dijeron las fuentes. El subjefe Steve Bell será el jefe interino.

Sloly fue nombrado jefe en agosto de 2019. Su contrato finalizaba en 2024.

Los residentes han expresado su creciente indignación por la respuesta de la policía de Ottawa a la ocupación, con los manifestantes tomando las calles del centro y transportando libremente combustible y otros suministros hacia y desde sus campamentos.

También se ha criticado la decisión de permitir que los camiones conduzcan por Wellington Street y se estacionen en primer lugar.

El lunes por la mañana, el alcalde Jim Watson expresó su confianza en Sloly como jefe y dijo que la ciudad necesitaba más recursos de los gobiernos provincial y federal.

En medio de la crisis, mientras el convoy de camioneros se negaba a moverse, Sloly les dijo a las personas a su alrededor que estaba tratando de evitar un derramamiento de sangre como el asalto al Capitolio de los Estados Unidos en Washington el 6 de enero.

Creía firmemente que fue un éxito que no hubo mayor violencia, y que si se intensificaba, la situación podría costarles la vida a los policías y manifestantes.

Sloly ha pasado la última semana pidiendo refuerzos y dijo el lunes pasado que necesitaba 1.800 policías más para poner fin a la protesta.

Sin embargo, el primer ministro Justin Trudeau dijo el viernes que no “aceptaba la afirmación de que la ciudad de Ottawa ha agotado sus herramientas y recursos”.

Trudeau invocó la Ley de Emergencias el lunes, otorgando a las fuerzas del orden mayores poderes para poner fin a la manifestación y otras similares en todo Canadá.