BAEZA.- El extorero alicantino y licenciado en Historia del Arte, Luis Francisco Esplá, ha
puesto de relieve el carácter "poliédrico" del toreo, por las cantidad
de caras que presenta y su capacidad de percepción desde diferentes
sentidos.
Así lo ha expresado en Baeza (Jaén), donde dirige, junto a Lope Morales, el encuentro
'Maestría en el ruedo: El toreo como escuela de vida, valores y
estrategias' en el marco de los Cursos de Verano de la Sede Antonio
Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
En este sentido, ha explicado que, dado que "el toreo es poliédrico", en
esta quinta edición se han querido centrar en una de sus posibles
aristas, "lo que suscita, a dónde nos lleva y lo qué sugiere".
"Este año
lo hemos orientado en el sentido de cómo interviene a nivel social, qué
consecuencias tiene realmente en la sociedad, si es que las tiene de
alguna forma", ha comentado.
Al hilo, el también pintor ha
considerado que cuando se habla sobre el toreo, no se tratan las
consecuencias a nivel social y psicológico que puede generar en el
espectador.
A su juicio, siempre se ha priorizado el espectáculo, el
cómo puede emocionar, las claves técnicas y la relación con el arte, si
es o no una actividad artística.
"Nos parecía muy interesante
ir más allá y profundizar a nivel psicológico, las repercusiones que
puede tener en el inconsciente colectivo de la sociedad que asiste a los
toros", ha indicado, no sin añadir que el espectador "es ser sensible".
Esplá ha precisado que el toreo está muy codificado, por lo que
"tiene que establecer una lucha interna entre la razón y la emoción,
porque al final lo que prevalecen en estas cosas cuando eres observador
de arte es la emoción".
No obstante, ha apuntado que dicha
emoción debe pasar por un "cauce racional" para que la persona se deje
embaucar emocionalmente y asista al espectáculo como "si fuese un niño".
"Hay que tamizarlo pero tampoco se debe dejar que intervenga mucho la
razón porque asesinas la emoción", ha dicho el extorero, para el que "no
hay mayor desgracia que medir y dudar cuando se está gozando".
Esplá ha hablado, igualmente, del aporte económico que dejan los
espectáculos taurinos, ya que "vienen en cantidad y es un cliente
medio-alto que genera muchísima riqueza por donde pasa".
"No solo
alimentan las plazas, sino que benefician a la hostelería, la
restauración, las agencias de viajes y las líneas aéreas, entre otros.
Absolutamente todo el mundo percibe los beneficios económicos del
toreo", ha argumentado.
También se ha referido a la existencia
de una corriente del turismo centrada exclusivamente en él y proviene
de la región francesa y sudamericana, de sitios como Colombia y
Venezuela, que "disfrutan la visita con los toros porque en sus lugares
de origen han acabado con ellos".
"Francia es un potencial
económico y ha sido nuestro colchón ante Europa porque el político
francés no se deja apabullar por nada", ha asegurado.
Al hilo, ha
indicado que tienen el espectáculo como algo establecido y autorizado y
"no consienten intromisiones de ningún tipo y se manifiestan libremente
como taurinos". Además, ha comentado que, "curiosamente", "la mayoría de
los ayuntamientos son de izquierdas".
"En España, al igual
que en Colombia se han vinculado los toros con una ideología y eso es
una de las tragedias o el daño más grande que se le puede hacer a algo
que es popular, del pueblo", ha subrayado, no sin valorar que Francia ha
sabido desprenderse de esas "historias y traumas".
Junto a la
economía, ha manifestado que otro de los ámbitos que se benefician de
la tauromaquia es medioambiental, punto en el que ha resaltado que "la
dehesa es uno de los paraísos medioambientales que ha creado el hombre".
"Desde que el hombre ha inventado la agricultura y la ganadería, ha
influido en la naturaleza de una forma u otra, perfilándola y
acomodándola a cuestiones culturales derivadas de la ganadería y del
campo", ha subrayado.
Por otra parte, el
extorero ha aludido a los movimientos contra la tauromaquia y ha
considerado que no van a conseguir "quitar los toros", aunque ha habido
experiencias en ese sentido porque, en su opinión, "es poca gente pero
están muy organizados".
"Cuando presionas a la sociedad en una
dirección, revienta. Con estoy digo que hay una juventud, en estos
momentos, que está yendo y volviendo a los toros. Antes se veían menos
mujeres en los toros y las que se veían era de cierta edad porque
acompañaban a sus maridos y ahora hay pandillas de niñas que van a
ellos", ha afirmado Esplá.
En este sentido, ha señalado que
"basta que prohíbas una cosa para crear una reacción contraria", que "es
lo que está ocurriendo".
"Todo en la vida tiende al equilibrio, cuando viras hacia un lado lo que sea, te conviertes en un protector exagerado, se produce un reacción y en el tema de la ideología ha pasado eso, ha virado hacia una dirección y automáticamente se ha producido la reacción contraria", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario