ALICANTE.- Los sectores productivos de la provincia de Alicante que basan buena parte de su cuenta de resultados en la exportación siguen mostrando síntomas de buena salud pese a las amenazas arancelarias anunciadas y ya aplicadas por la administración Trump, que vienen fluctuando desde principios de año.
Cuando menos, así se desprende del último balance elaborado por la entidad pública empresarial ICEX con datos provisionales hasta el mes de junio, que -en buena parte- confirman el rumbo registrado hasta mayo.
En ese último informe, se detalla que las empresas exportadoras alicantinas incrementaron sus ventas en el extranjero en un 7% entre enero y junio de este año respecto al mismo periodo del año precedente, según recoge Alicante Plaza.
En concreto, en cifras absolutas, la provincia exportó productos por valor de más de 3.824 millones (3.824.434.290 euros), lo que representaría el 1,9% sobre el total nacional, según datos facilitados por la Dirección Provincial de Comercio-ICEX Alicante.
Se trata de una evolución positiva que apuntaría una tendencia al incremento en el caso de que esa situación se mantuviese hasta cierre del ejercicio, toda vez que ya se habría superado la mitad del volumen global con el que se cerró el año pasado.
Entonces, como informó este diario, la provincia rozó los 7.000 millones en exportaciones (6.987.650.360 euros), lo que representó el 1,8% del total nacional, con un incremento del 0,8% respecto al ejercicio precedente.
En principio, con los números cosechados hasta el momento, todo parece indicar que podría llegar a superarse los datos obtenidos en 2022, cuando el curso económico se saldó en la provincia con exportaciones por valor de 7.060.171.770: el mejor dato al menos desde 2020, que supuso un incremento del 13,7% respecto a 2021.
En cualquier caso, con los datos provisionales de estos seis primeros meses del ejercicio, Alicante seguiría ocupando todavía el puesto número 19 en el ránking de provincias por volumen de exportaciones, frente la plaza 18 que ocupó en 2022 y en 2023.
El balance -que no llega a cuantificar el volumen de exportaciones por sectores o tipo de producto- también refleja que el comportamiento del sector exportador alicantino mejora al cómputo global de la actividad exportadora autonómica.
La primera mitad del año se cierra para el conjunto de la Comunitat con exportaciones por valor de más de 19.227 millones (19.227.442.610 euros), lo que supone un retroceso del 0,8% respecto al mismo periodo de 2024. En todo caso, las cifras de Alicante quedan aún lejos de las registradas por las otras dos provincias valencianas.
La de Valencia suma ventas en el exterior por valor de más de 10.728 millones, mientras que la de Castellón rebasa los 4.674. En ambos casos, eso sí, se experimentan caídas, del 2 y del 4%, respectivamente.
¿Qué comportamiento habrían tenido las importaciones en ese mismo periodo de seis meses? Según las mismas fuentes, la provincia de Alicante también habría incrementado sus compras en el exterior al realizar operaciones por valor de más de 3.074 millones (3.074.058.030 euros), lo que supone un aumento del 9,2% respecto al periodo comprendido entre enero y junio del año pasado.
Ese volumen supone un 1,4% del total nacional y también supone que se haya superado más de la mitad de las importaciones efectuados a lo largo de todo 2024. Entonces, el año terminó con adquisiciones por más de 5.875 millones, lo que a su vez representó un crecimiento del 3,5% respecto a 2023.
Con esas cifras, la provincia de Alicante se mantiene en el puesto número 18 en el ranking de provincias por nivel de importación. En este caso el análisis autonómico también refleja una subida hasta los 18.875 millones, lo que representa un 6,8% más. Y, de nuevo, Alicante va a la zaga de las provincias de Valencia, con importaciones por valor de 12.626 millones, y de Castellón, con otros 3.174 millones, resume Alicante Plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario