ALICANTE.- La campaña de uva de mesa embolsada del Vinalopó estima una producción
inscrita en la DOP de 30 millones de kilos, similar a la de 2024, si
bien este no es el dato definitivo. Además, la recogida de este fruto se
ha iniciado con "buenas expectativas" de producción, según ha señalado
el Consejo Regulador en un comunicado.
Desde el pasado 18 de
agosto es posible encontrar o solicitar en establecimientos esta uva.
Hasta el momento, se ha cosechado la variedad Victoria, que es la más
temprana, y ya se está comenzando a cortar Ideal, Doña María o Red
Globe.
Tras una campaña de 2024 marcada "por la normalidad,
tanto climática como comercial", la de 2025 se ha iniciado con
previsiones halagüeñas respecto a la comercialización y a la producción,
"pero con la atención también puesta en las posibles incidencias
climáticas que puedan darse en las próximas semanas".
"En 2024
tuvimos una buena campaña, tanto en términos de producción como de
mercados, por lo que nos gustaría que 2025 funcionase al menos igual de
bien, al menos en los factores que nosotros no podemos controlar",
apuntan desde el Consejo Regulador.
Sin embargo, desde el sector aseguran que siguen "arrastrando
problemas que no acaban de resolverse".
Así, la caída de la rentabilidad
de muchas explotaciones manifestada al cierre de la campaña de 2022
"todavía sigue dando coletazos en lo que respecta al abandono de
explotaciones, que si bien parece que ha llegado a estabilizarse, sigue
siendo uno de los principales problemas a los que han de hacer frente en
el Vinalopó".
A esto se añade la cuestión climática, "marcada
este año por la incidencia del calor y riesgo de fenómenos extremos",
el aumento del efecto de plagas y enfermedades y las "dificultades
administrativas y de limitación de productos fitosanitarios".
No obstante, desde la DOP insisten en que su estrategia "debe centrarse
en la diferenciación que aporta la marca de calidad" de uva de mesa
embolsada del Vinalopó "y no tanto en la cantidad producida, que no debe
ser una cuestión determinante en las producciones amparadas por una
denominación de origen".
El "desafío", han continuado, "sigue
siendo poder llegar directamente a los consumidores en términos
comunicativos y de producto", es decir, que estos "encuentren fácilmente
la uva etiquetada en sus establecimientos habituales de compra y que
sean conscientes de las propiedades e incomparables atributos que esta
tiene respecto a otras opciones de consumo".
En este sentido,
el sector ve "fundamental" aumentar los controles en los siguientes
eslabones de la cadena, "ya que cada vez más a menudo" hay "usurpaciones
o usos fraudulentos de la marca, que son una amenaza para el conjunto
del sector y para el propio consumidor".
El Consejo Regulador ha avanzado que la presentación de la nueva
campaña de 2025 de la uva de mesa embolsada del Vinalopó se celebrará en
el municipio de La Romana el próximo día 4 de septiembre.
El evento, que tendrá lugar en una
de las parcelas inscritas en la DOP y en la Casa de la Cultura de La
Romana, contará también con un "ponente de excepción" como es Manuel
Pimentel Siles, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales durante el
Gobierno de José María Aznar (PP) y escritor de 'La venganza del campo'.
El acto supondrá el "pistoletazo de salida institucional" para la
comercialización de esta uva "única" con denominación de origen. "El
embolsado y el esfuerzo de todas las personas que hay detrás de su
producción hacen que sea la uva mejor protegida el mundo", ha apuntado
el Consejo Regulador.
La "principal novedad" de este año,
además de la nueva campaña de promoción que se presentará el día 4 y la
nueva presidencia de la DOP, ostentada desde finales de la campaña de
2024 por José Enrique Sánchez García, son las entidades que se han
sumado a este "emblemático acto con distintas acciones de patrocinio".
Desde la DOP han destacado que "estas nuevas alianzas y patrocinios
ponen de manifiesto la buena salud del sector de la uva de mesa
embolsada del Vinalopó y ofrecen nuevas oportunidades tanto para la DOP
como para el conjunto del territorio que la hace posible".
No hay comentarios:
Publicar un comentario