viernes, 14 de febrero de 2020

Alicante obvia la sentencia del ruido y mantendrá el Carnaval hasta las 4.00 horas

ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante mantiene para este año el horario de Carnaval exactamente igual que en ediciones anteriores, con un programa que incluye el sábado día 22 un «espectáculo de música en directo, sobre el escenario ubicado en la avenida Rambla Méndez Núñez frente al Portal de Elche» y un «espectáculo de animación musical con DJs sobre el escenario ubicado en la Rambla Méndez Núñez frente a la Plaza de España», según se recoge en el texto público del edicto municipal. 

En ese mismo documento puede comprobarse que el máximo nivel sonoro permitido en todas las franjas horarias -esto es, hasta las 4.00 horas- será de 90 decibelios, lo que supone el doble de cualquier otra noche del año, según El Mundo.
De hecho, una juez de Alicante condenó hace unos meses al consistorio alicantino a declarar una Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en el centro tradicional (calle Castaños y adyacentes) precisamente por las mediciones que habían arrojado los sonómetros instalados por el Ayuntamiento cerca de los locales, y que superaban los 80 decibelios en determinados momentos de la noche. 
Por eso los vecinos que demandaron, agrupados en la asociación del centro tradicional, consideran que la decisión del equipo de Gobierno de mantener las actividades del Carnaval con las mismas condiciones que en años anteriores «supone una muestra más de que la intención del equipo de Gobierno es no hacer nada para revertir esta situación». Actualmente la sentencia del ruido está recurrida en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad.
La presidenta de la asociación de vecinos del centro tradicional, Alcázar Moreno, indicó el bipartito «no está haciendo absolutamente nada» respecto a la aplicación de la ZAS en el centro, «a pesar de haberlo anunciado a bombo y platillo». Esta «inacción», según los vecinos, es lo que les ha llevado a empezar ya a presentar reclamaciones por daños y perjuicios por el ruido por importe de 3.000 euros. «Nosotros hemos entregado unas 50, aunque nos consta que han entrado otras por registro», indicó.
Gran parte de estas quejas se formularon en la reunión de la junta de distrito número 1 que tuvo lugar el pasado miércoles, y en la que los residentes reclamaron a los concejales que concretasen qué iniciativas se habían tomado contra el ruido. 
En este sentido, Moreno recordó que el edil de Ocupación de Vía Pública, Manuel Jiménez, había prometido en una comparecencia ante los medios reducir la superficie de los veladores en la zona «entre un 5 y un 10%» y, sin embargo, «se siguen dando licencias con la misma superficie». 
«El espacio es el mismo, la calle sigue igual de invadida y el ruido se mantiene por encima de los máximos legales sin que la policía actúe», concluyó la presidenta. «Parece que el único objetivo es ganar tiempo».
El Ayuntamiento recurrió el fallo del juzgado de Alicante ante el TSJ poniendo en duda la legitimidad de la asociación de vecinos del centro para presentar una demanda por vulneración de los derechos fundamentales.  
Además, en el texto también se dudaba de que el ruido hubiese perjudicado a la salud de los residentes, al no haberse tomado las mediciones de los sonómetros dentro de sus casas sino en la calle.

No hay comentarios: