ALICANTE.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en la madrugada de este
sábado al domingo a un total de 17 personas por diversos delitos de
hurto, robo con fuerza en las cosas, estafa, atentado a agente de la
autoridad, daños o tráfico de drogas, en el marco del dispositivo
especial de seguridad en la ciudad de Alicante con motivo de la
festividad del Carnaval 2024.
Entre los detenidos, los
policías han arrestado a un hombre, de 29 años de y nacionalidad
colombiana, por un delito contra la salud pública (tráfico de drogas),
tras ser identificado en un control preventivo mientras portaba hasta
diez envoltorios de Tussi o coca rosa, individualizadas en dosis para su
venta, así como dinero fraccionado.
Asimismo, han detenido a
una mujer, menor de edad y de nacionalidad española, que fue sorprendida
cuando intentaba forzar el cajetín de monedas del túnel de lavado de
una gasolinera en compañía de otras menores inimputables. Las jóvenes
fueron localizadas por los indicativos de Policía Nacional cuando
trataban de huir a los pocos minutos de ser sorprendidas tratando de
forzar dicha máquina.
Los agentes también han detenido a un
hombre, de 40 años y nacionalidad argelina, por el hurto de más de 1.200
euros en un gran almacén de la zona centro de Alicante al ser
sorprendido por los vigilantes de seguridad.
Finalmente, hay
dos detenidos, de 19 y 20 años de edad y nacionalidad argelina, por
hurto al descuido. Uno de ellos fue sorprendido por una mujer a la que
intentó sustraer su terminal telefónico valorado en 1.300 euros en la
Rambla Mendez Nuñez. El otro fue identificado en actitud sospechosa por
unos viandantes y, tras registrarle, los agentes descubrieron que
portaba otro terminal telefónico que acababa de sustraer.
Por
otra parte, la Policía Nacional ha llevado a cabo más de 368
identificaciones; más de 60 propuestas de sanción (actas) por tenencia
de sustancias estupefacientes y porte de armas; ocho inspecciones de
locales, y 78 chequeos de vehículos, según ha informado en un
comunicado.
El dispositivo, que se ha desarrollado sin tener
que destacar ningún incidente y en la más "absoluta normalidad", ha sido
coordinado desde la Comisaría Provincial de Alicante y ha contado con
la participación de agentes de las Unidades de Prevención y Reacción,
Unidades del Grupo Operativo de Respuesta, Brigada Móvil, Grupo de
Atención al Ciudadano.
Además, han intervenido funcionarios de
apoyo de las diversas Brigadas y Distritos de la Comisaría Provincial
de Alicante, y han colaborado agentes de la Policía Local de Alicante y
la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Comunidad Valenciana.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carnaval. Mostrar todas las entradas
domingo, 11 de febrero de 2024
El dispositivo policial para la noche de Carnaval se salda con 17 detenidos en Alicante
domingo, 23 de febrero de 2020
Decomisan 2.032 litros de alcohol y 16 intoxicaciones etílicas en Alicante durante el Carnaval
ALICANTE.- La Policía Local de Alicante ha decomisado 2.032 litros de
alcohol y ha levantado 765 actas de infracción durante la fiesta del
carnaval celebrada durante la noche de este sábado, en las que han
participado unas cincuenta mil personas y en las que los servicios
sanitarios han atendido 16 casos de intoxicaciones etílicas.
De las 765 actas, 283 son denuncia por consumo de alcohol en la vía
pública, 425 actas por el decomiso de alcohol, 23 por incumplir la
ordenanza de limpieza, 26 por tenencia de drogas y 8 por venta
ambulante, han informado fuentes municipales.
La Agrupación de voluntarios de Protección Civil atendieron 102
intervenciones, de las cuales 44 fueron asistencias sanitarias con
heridos leves, con 16 intoxicaciones etílicas y un total de 10 traslados
al hospital, en el puesto de mando preventivo y las carpas sanitarias
situadas en el centro de la ciudad.
Fuentes municipales han indicado que el amplio dispositivo policial,
integrado por 170 agentes y voluntarios de Protección Civil, ha evitado
el macrobotellón del Parque de Canalejas y la Playa del Postiguet, donde
miles de jóvenes se reunían para beber.
A lo largo de la noche, los agentes de la Policía Local de Alicante
han decomisado un total de 2.032 litros de alcohol, unos 1.382 litros
más de alcohol que en 2019, cuando se decomisaron 650 litros de alcohol.
El concejal de Seguridad, José Ramón González, ha resaltado la
apuesta por "una ciudad sin botellones" y ha subrayado la necesidad de
conseguir una mayor implicación de todos, "educadores, familias y
administraciones para dar alternativas a nuestros jóvenes y
concienciarlos que diversión no es igual a alcohol".
En el Puesto de Mando Avanzado de la Rambla de Méndez Núñez, se
realizaron un total de 102 intervenciones, de las cuales 44 por
asistencias sanitarias con heridos leves y 10 traslados al hospital, y
un total de 16 intoxicaciones etílicas, lo que significa que se
atendieron 14 menos que en 2019 que fueron 30 intoxicaciones.
En las carpas hospital se atendieron además a 8 personas con heridas
y cortes, 8 traumas, 6 mareos, y algunas indisposiciones entre otras,
así como a 17 menores de edad, 6 de ellos por intoxicación etílica, y el
resto por golpes, heridas y mareos.
La Policía Local de Alicante intervino para disolver tres reyertas
con dos lesionados, además de realizar 12 intervenciones en Seguridad
Ciudadana, 14 auxilios sanitarios y 23 quejas por ruido.
Igualmente, la Unidad de Atestados de la Policía Local ha instruido
diligencias y levantado atestado imputando entre las 22,00 y las 5:30
horas a cinco personas por conducir influenciado por bebidas
alcohólicas.
miércoles, 19 de febrero de 2020
Alicante organiza un dispositivo con 220 policías y 70 voluntarios por la celebración del Carnaval
ALICANTE.- El concejal de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante, José Ramón González,
ha informado este miércoles sobre el dispositivo especial de seguridad
organizado con motivo del Carnaval, formado por 220 Policías Locales y
70 voluntarios de la Agrupación de Protección Civil, que da inicio a
partir de mañana jueves con el Dijous de Gras y finaliza el miércoles 26
de febrero con el entierro de la sardina, según han precisado fuentes
municipales a través de un comunicado.
A la presentación, ha acudido el representante de la Plataforma Cero, Isaías López,
para explicar junto a González que el dispositivo se refuerza un año
más, tal y como realizó con mucho éxito en el pasado Carnaval, para
"evitar el consumo de alcohol en la vía pública y sobre todo entre los
menores, así como el botellón en Canalejas y en la Playa del Postiguet".
El
edil de Seguridad ha destacado que el Ayuntamiento va a continuar de la
mano de Policía Local y la Plataforma Cero concienciando a los jóvenes
"ya que somos a nivel nacional la insignia en la lucha contra el consumo
de alcohol entre menores", recordando que "otro tipo de fiesta es
posible en Alicante, transmitiendo el mensaje que para divertirse
nuestra juventud no necesita consumir alcohol".
Al tiempo, ha puesto en valor los buenos resultados que las medidas preventivas impulsadas están consiguiendo tales como "reducir y controlar el consumo de alcohol entre los jóvenes, que no se organicen macrobotellones, ofrecer alternativas de ocio y evitar intoxicaciones etílicas".
Al tiempo, ha puesto en valor los buenos resultados que las medidas preventivas impulsadas están consiguiendo tales como "reducir y controlar el consumo de alcohol entre los jóvenes, que no se organicen macrobotellones, ofrecer alternativas de ocio y evitar intoxicaciones etílicas".
Desde
la Plataforma Cero han agradecido al Ayuntamiento su labor en
perseverar para "cambiar la conciencia común de romper con el estigma
del alcohol a los jóvenes", y a su vez Isaías López ha incidido en que
"estamos en una posición de ejemplo a nuestro país donde se están
tomando estos proyectos de ejemplo en otras ciudades, y animar a la
juventud a participar en las actividades organizadas para comprobar por
ellos mismos que diversión no es igual a alcohol".
Las
Unidades Fox, Canina y el Goir junto con 220 efectivos de Policía
Local, participarán en el dispositivo organizado para Carnaval, y por la
noche del sábado Ramblero se realizarán controles itinerantes por toda
la ciudad, prestando especial atención en la zona de Canalejas y la
Playa del Postiguet donde patrullarán con quads para evitar los
macrobotellones.
"El Ayuntamiento hace
un importante esfuerzo para que todos podamos disfrutar del Carnaval con
tranquilidad, serenidad y que la ciudad al día siguiente esté limpia,
deseo que sea un carnaval seguro y hago un llamamiento a los jóvenes
para que apuesten estos carnavales por no consumir alcohol ya que
diversión no es igual a alcohol", ha concretado González.
Asimismo,
la Policía Local de Alicante controlará la venta ambulante ilegal de
todo tipo de productos y en especial los comestibles perecederos con la
unidad Fox, la venta de alcohol fuera de lugares autorizados y las
conductas de abuso o agresión sexual dentro de la campaña municipal
destinada a evitar todo tipo de agresión sexista durante el Carnaval,
que estarán centralizarán a través de la Unidad GAVID.
Desde
la Unidad Operativa Servicio Nocturno trabajarán la seguridad ciudadana
durante toda la noche prestando especial atención a la prevención, para
evitar que se realicen hurtos o robos y a su vez impidiendo altercados y
peleas, y las unidades de Centro y Barrios, atenderán los diferente
puntos del cortes de tráfico.
El edil
de Seguridad ha agradecido a todos los cuerpos de seguridad, y en
especial a la Policía Local y los voluntarios de Protección Civil la
"labor excepcional que realizan en estas fiestas para garantizar la
seguridad y prevenir el consumo de alcohol entre menores, como las
emergencias sanitarias que se producen en el centro de la ciudad, donde
acuden miles de personas para celebrar el Carnaval todos los años".
En
concreto, el sábado Ramblero está previsto instalar un Puesto de Mando
Preventivo en la Rambla de Méndez Núñez, entre la calle San Fernando y
Altamira, para coordinar y atender las posibles incidencias y
emergencias. En este punto operativo habrán agentes de la Policía Local y
mandos, una dotación de bomberos del SPEIS, y los voluntarios de
Protección Civil, con el objetivo de velar por la seguridad en la zona.
El
Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias destacan que
se ha realizado un protocolo de actuación municipal con asistencia
masiva de personas, y el dispositivo cuenta con tres puntos de
asistencia sanitaria, en coordinación con seguridad, provistos con tres
carpas y tres ambulancias, policía y personal sanitario.
El
edil de Seguridad ha explicado que los puesto sanitarios van a estar
ubicados en la Rambla de Méndez Núñez, a la altura de Portal de Elche,
un segundo en la Plaza de Ruperto Chapí, y por vez primera como novedad
se ha cambiado el lugar del tercer puesto que va a estar situado en la
calle Álvarez, para estar más próximos a la zona de casco antiguo, en
lugar de en Doctor Gadea.
"Esta medida
se ha tomado teniendo en cuenta que la zona de Canalejas ya no resulta
problemática, en cuanto a atenciones sanitarias, porque en la pasada
edición no se produjeron incidencias en esta zona al evitar la Policía
Local el macrobotellón de otros años", aseveró José Ramón González.
El
operativo se pone en marcha para reforzar la seguridad en la ciudad y
comienza a partir de próximo jueves, ampliándose durante toda la semana
de Carnaval, hasta el entierro de la Sardina, con un refuerzo de
agentes.
Asimismo, está previsto que
setenta voluntarios de Protección Civil acudan a todos los eventos y
participen hasta el próximo miércoles, y se encargarán de poner en
marcha las carpas hospital con efectivos sanitarios, y tres ambulancias
para poder atender las emergencias sanitarias que realizarán traslados a
los centros sanitarios, si se precisará, durante todo el carnaval.
Corte de tráfico
Jueves 20 de febrero: "Dijous de Gras - Correfoc - Ball de Diables2. La
concejalía de Tráfico destaca que está previsto para el jueves 20 de
febrero el corte al trafico desde las 21:30 horas para la Celebración
"Dijous de Gras - Correfoc - Ball de Diables" para la celebración del
pasacalles con siguiente itinerario desde Plaza 25 de Mayo, calles
Calderón de la Barca, Alfonso X El Sabio, Rambla Méndez Núñez, General
Primo de Rivera, Virgen de Belén, Abad Nájera hasta Plaza del Carmen,
con prohibición de estacionamiento en todo el itinerario desde las 18:00
horas.
Sábado 22 de febrero: Sábado Ramblero. Para
celebrar el "Sábado Ramblero", está previsto el corte de tráfico en la
Rambla de Méndez Núñez desde las 6:30 horas y prohibición de
estacionamiento desde las 20:00 horas del día 21, para montaje de
instalaciones.
Asimismo se mantendrán
abiertas a la circulación, bajo control y supervisión de la Policía
Local y sin ocupaciones, las intersecciones entre calles San
Fernando–Rambla–San Fernando y Altamira–Rambla–Portal de Elche, y el
itinerario Duque de Zaragoza– Rambla (sentido norte) que permanecerá
abierto durante las labores de montaje de escenarios y hasta las 15:00
horas que se cortará el tráfico en calle Duque de Zaragoza con Bailén, y
la calle López Torregrosa a partir de las 17:00 horas.
Está
previsto que la verbena termine sobre las 4:00 horas y toda la Rambla
se abra completamente al tráfico a las 7:00 horas del domingo día 23 de
febrero.
Martes 25 de febrero. Processó del Pelele. Con
motivo de la celebración de la "Processó del Pelele", se van a realizar
cortes puntuales de tráfico desde las 21:30 horas hasta las 23:59 horas
para la celebración de un pasacalles con itinerario solicitado: Salida
desde Plaza de San Cristóbal, calle Labradores, Abad Penalva, Mayor,
Plaza Santa Faz, San Agustín, Montegón, San Nicolás, San Pascual, Abad
Nájera hasta Plaza del Carmen con prohibición de estacionamiento en todo
el itinerario desde las 18:00 horas.
Miércoles 26 de febrero. Entierro de la Sardina - Cortejo Fúnebre. Para
el "Entierro de la Sardina - Cortejo Fúnebre", se van a realizar cortes
puntual de tráfico desde las 21:30 horas con motivo de la celebración
del desfile/pasacalles con itinerario solicitado: Panteón de Quijano,
Plaza de España, Calles Calderón de la Barca, Avda. Alfonso X el Sabio,
Tomás López Torregrosa, Duque de Zaragoza, Plaza Ruperto Chapí, calles
Teatro, Bazán, Gerona, Rambla Méndez Núñez, Miguel Soler, San Nicolás,
Abad Nájera hasta Plaza del Carmen, con prohibición de estacionamiento
en todo el itinerario desde las 18:00 horas.
Transporte público
Por su parte, la Concejalía de Transporte y Accesibilidad, que dirige Manuel Villar, ha
organizado un operativo especial de refuerzo de todas las líneas
nocturnas de transporte público de autobuses y de control y desvíos
ocasionales en los itinerarios de los autobuses urbanos, con el objetivo
de facilitar la accesibilidad al centro de Alicante durante los actos
centrales del Carnaval,especialmente el Sábado Ramblero, donde quedará
cerrada la Rambla y calles adyacentes, así como al paso de las comitivas
del Correfocs de mañana jueves y del Entierro de la Sardina del
miércoles próximo.
Villar
ha hecho un llamamiento a los vecinos de Alicante y de municipios
cercanos para que utilicen el transporte público, especialmente durante
el sábado y la madrugada del domingo, y que dejen aparcados en sus
lugares de residencia o en aparcamientos disuasorios del perímetro
urbano los vehículos particulares, debido a la afluencia de miles de
personas prevista.
Para
atender esa mayor demanda de transporte urbano, se reforzarán por parte
de la empresa concesionaria del autobús urbano, Masatusa, los autobuses
de color rojo, así como la Alcoyana hará lo propio con los del
transporte interurbano, autobuses de color azul. Las líneas nocturnas
que se van a reforzar con vehículos articulados y otros autobuses en
toda la ciudad son la 21N, 22N, 23N, 24N, y 03N, que prestarán servicio
entre las 23:30 horas y las 6:30 de la madrugada.
viernes, 14 de febrero de 2020
Alicante obvia la sentencia del ruido y mantendrá el Carnaval hasta las 4.00 horas
ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante mantiene para este año el horario de Carnaval exactamente igual que en ediciones anteriores,
con un programa que incluye el sábado día 22 un «espectáculo de música
en directo, sobre el escenario ubicado en la avenida Rambla Méndez Núñez
frente al Portal de Elche» y un «espectáculo de animación musical con DJs sobre el escenario ubicado en la Rambla Méndez Núñez frente
a la Plaza de España», según se recoge en el texto público del edicto
municipal.
En ese mismo documento puede comprobarse que el máximo nivel
sonoro permitido en todas las franjas horarias -esto es, hasta las 4.00
horas- será de 90 decibelios, lo que supone el doble de cualquier otra noche del año, según El Mundo.
De hecho, una juez de Alicante condenó hace unos meses al consistorio alicantino a declarar una Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en el centro tradicional (calle
Castaños y adyacentes) precisamente por las mediciones que habían
arrojado los sonómetros instalados por el Ayuntamiento cerca de los
locales, y que superaban los 80 decibelios en determinados momentos de
la noche.
Por eso los vecinos que demandaron, agrupados en la asociación
del centro tradicional, consideran que la decisión del equipo de
Gobierno de mantener las actividades del Carnaval con las mismas
condiciones que en años anteriores «supone una muestra más de que la
intención del equipo de Gobierno es no hacer nada para revertir esta situación». Actualmente la sentencia del ruido está recurrida en el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad.
La presidenta de la asociación de vecinos del centro tradicional, Alcázar Moreno,
indicó el bipartito «no está haciendo absolutamente nada» respecto a la
aplicación de la ZAS en el centro, «a pesar de haberlo anunciado a
bombo y platillo». Esta «inacción», según los vecinos, es lo que les ha
llevado a empezar ya a presentar reclamaciones por daños y perjuicios por el ruido por importe de 3.000 euros. «Nosotros hemos entregado unas 50, aunque nos consta que han entrado otras por registro», indicó.
Gran parte de estas quejas se formularon en la reunión de la junta de
distrito número 1 que tuvo lugar el pasado miércoles, y en la que los
residentes reclamaron a los concejales que concretasen qué iniciativas
se habían tomado contra el ruido.
En este sentido, Moreno recordó que el
edil de Ocupación de Vía Pública, Manuel Jiménez, había prometido en una comparecencia ante los medios reducir la superficie de los veladores en la zona «entre un 5 y un 10%» y,
sin embargo, «se siguen dando licencias con la misma superficie».
«El
espacio es el mismo, la calle sigue igual de invadida y el ruido se
mantiene por encima de los máximos legales sin que la policía actúe»,
concluyó la presidenta. «Parece que el único objetivo es ganar tiempo».
El
Ayuntamiento recurrió el fallo del juzgado de Alicante ante el TSJ
poniendo en duda la legitimidad de la asociación de vecinos del centro
para presentar una demanda por vulneración de los derechos
fundamentales.
Además, en el texto también se dudaba de que el ruido hubiese perjudicado a la salud de los residentes, al no haberse tomado las mediciones de los sonómetros dentro de sus casas sino en la calle.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)