El diputado de Desarrollo Económico y Proyectos Europeos, Carlos Pastor (PP), ha defendido el texto, en el que se ha reclamado "instar" a la Mesa del Congreso "a que no siga paralizando" la tramitación y aprobación de la modificación de la Ley de Costas "mediante iniciativas" de los 'populares' en la Cámara Baja y en el Senado.
Durante su intervención, también ha pedido que se apoye la declaración de núcleo urbano con especial valor etnológico del conjunto residencial de la playa de Babilonia y de otros enclaves similares en la provincia.
Desde la oposición, la diputada socialista Yolanda Seva ha acusado al equipo de gobierno del PP de intentar "confrontar y echar balones fuera" sobre este asunto para "culpar" al Gobierno de España "de una decisión compleja".
Seva ha afirmado que "nadie pone en duda el valor de estos núcleos urbanos de costa, pero la situación de peligro" por la regresión del litoral "obliga a pensar" de un modo "más amplio" y "asumiendo la responsabilidad de lo que pueda ocurrir".
La representante del PSPV ha indicado que "los deslindes sirven para garantizar" que ese espacio "sea accesible y disponible" para la ciudadanía y cree que "no es posible no actuar y pensar que todo se soluciona echando arena para regenerar infinitamente" estos enclaves para que, cada vez que haya un temporal, vuelvan a quedarse "sin playa".
Además, ha reprochado a los 'populares' la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, normativa autonómica, por ser "rápida y urgente" y, además, "ignorar" el cambio climático y pretender "crear suelo público litoral obviando las zonas vulnerables, sin informes técnicos", lo que, a su juicio, da lugar "de nuevo" a la "especulación urbanística".
Por su parte, el portavoz de Compromís, Ximo Perles, ha calificado esta moción de los 'populares' como propia de un ejercicio de "hipocresía muy elevada", si bien ha remarcado que la coalición "no tiene intención ni interés especial en la demolición de casas en la playa de Babilonia".
Para Perles, se ha llegado a esta situación "porque históricamente, sobre todo el PP, ha trabajado en la política de hechos consumados".
"No puede ser que proliferen
construcciones ilegales cada vez más y como ya están hechas no se puedan
tumbar", ha apuntado.
"Sin ir más lejos, en Benidorm está
pendiente derribar dos torres que autorizó el conseller Rafael Blasco,
del PP, pero no nos tenemos que remontar tan lejos. Ahora mismo, en
Llíber, gobernada por el PP, están construyendo más de 400 casas que no
tienen abastecimiento de agua potable", ha continuado.
La
portavoz de Vox, Gema Alemán, ha respaldado el texto del PP, aunque ha
calificado la moción de "corta" en cuanto a contenido, al tiempo que ha
lamentado la "aplicación arbitraria y sectaria de la Ley de Costas" y la
"pasividad de los sucesivos gobiernos de España".
Asimismo,
Alemán ha reprochado a los 'populares' su "hipocresía política" por
presentar esta moción "cuando ha tenido mayorías suficientes en Congreso
y Senado para reformar la Ley de Costas, garantizar la seguridad
jurídica y la propiedad privada de los vecinos y no lo hizo".
"Lo mismo de sus gobiernos autonómicos, que nunca han defendido de manera efectiva a quienes ven peligrar sus hogares", ha valorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario