ELCHE.- El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández
de Elche (UMH), Antonio Compañ Rosique, ha sido elegido nuevo
presidente de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades
de Medicina Españolas (Cndfme), en el marco de su 87ª Asamblea General,
con el voto a favor del 95 por ciento de las facultades de Medicina del
Estado.
En concreto, en la Asamblea han participado 88
representantes de las 53 facultades de Medicina de España. Además de la
elección presidencial, el encuentro ha acogido la presentación de la
nueva Comisión Ejecutiva, según ha informado la institución académica en
un comunicado.
Así, la Conferencia estará gestionada y
representada a partir de ahora por una nueva Junta Directiva, denominada
Comisión Permanente, que está formada por el decano de la Facultad de
Medicina de la UMH, Antonio Compañ Rosique, como presidente; el decano
de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Tomás
Chivato Pérez, como vicepresidente; la decana de la Facultad de Medicina
de la Universidad de Lleida (UDL), Anna Casanovas Llorens, como
secretaria; y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Zaragoza (Unizar), Javier Lanuza Giménez, como tesorero.
Asimismo, como vocales están el decano de la Facultad de Medicina y
Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Joseba Pineda
Ortiz; la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Castilla La Mancha-Ciudad Real (UCLM), Inmaculada Ballesteros Yáñez; la
decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (UNAV),
Marta Ferrer Puga, y la decana de la Facultad de Medicina de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Pilar López García.
La Cndfme tiene como objetivo impulsar las actividades encaminadas
hacia el desarrollo científico, técnico, socio-sanitario y cultural de
la Medicina, así como promover una formación de los médicos.
También, actuar como "espacio de estudio, reflexión y análisis de los
problemas que afectan a la educación médica en España, dentro del marco
definido por la Constitución y las leyes españolas", según ha destacado
la UMH.
Para el cumplimiento de estos fines, se realizan
actividades como el análisis y reflexión crítica sobre los principios,
métodos, programas y líneas de desarrollo de la Educación Médica en
España en los niveles pregraduado, postgraduado y de formación
continuada, y la participación y discusión en torno a criterios de
organización, recursos formativos, admisión de estudiantes o elaboración
de planes de estudio.
También la formulación de propuestas y
recomendaciones generales ante los organismos competentes de la
Administración del Estado y la difusión de conocimientos, ideas y puntos
de vista relacionados con la función docente e investigadora de las
facultades entre los profesionales de la salud, los miembros de los
cuerpos docentes del Estado, claustro de profesorado, estudiantado y
opinión pública.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
viernes, 28 de marzo de 2025
Antonio Compañ (UMH), nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina Españolas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario