ALICANTE.- Compromís denuncia que los datos de interrupciones voluntarias de embarazo (IVE) de todos los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana durante 2024 "vuelven a mostrar una clara derivación hacia servicios privados, así como la desigualdad existente entre las mujeres según la provincia que habitan".
"Un año más, los registros de la
Consellería de Sanidad exhiben una desigualdad entre las alicantinas,
las valencianas y castellonenses, siendo las primeras las más
perjudicadas", advierte.
Según los datos obtenidos por la
diputada Mónica Àlvaro mediante pregunta parlamentaria en Les Corts, del
total de 9.968 IVE realizadas en la Comunitat Valenciana durante el año
pasado, "solo 995, aproximadamente un 10%, han sido en centros
públicos".
"El resto, en centros privados, de las que 6.576 (66%) han
sido financiadas por la administración pública y 2.397 (24%) no tuvieron
ningún tipo de ayuda", apunta la coalición valencianista.
"Con los datos que hemos analizando comprobamos que sigue existiendo una
tremenda desprotección hacia las mujeres, especialmente hacia las
mujeres alicantinas en la hora de acceder en un hospital público para
una interrupción voluntaria del embarazo. De hecho, solo un 9,95% de las
realizadas en 2024 se hicieron en hospitales públicos valencianos",
manifiesta la parlamentaria en un comunicado.
Además, Álvaro
ve "un descontrol en cuanto a las derivaciones de mujeres alicantinas
puesto que, al no realizarse estas intervenciones en la sanidad pública,
mujeres de la Marina o de Oriola son obligadas a desplazarse hasta las
clínicas privadas de Alicante".
"A diferencia de lo que ocurre
con las mujeres valencianas o de las comarcas de Castellón, las mujeres
residentes de, por ejemplo, la segunda y tercera ciudad valencianas,
Alicante y Elche, no pueden acceder a una IVE en ninguno de los cuatro
hospitales públicos a los que pertenecen", expone.
Esta situación, señala, contrasta con el hecho de que en tres de
estos hospitales (General de Elche, Vinalopó y Sant Joan d'Alacant) "no
hay ningún médico o médica que sea objetora de IVE según los registros
de la propia Consellería".
"Únicamente el departamento de Alcoy ha
incrementado significativamente el número de interrupciones, pasando de
no hacer ninguna a realizar 104 en solo un año, un giro estadístico
producido en paralelo con un cambio en la dirección del servicio",
resalta.
A su juicio, existe "una falta de voluntad en la
Conselleria y en las direcciones de servicio en la hora de posibilitar
las IVE en centros públicos como marca la ley": "La mayoría de centros
públicos no realizan ningún IVE cuando apenas presentan objetores de
conciencia entre los profesionales. El descontrol en las derivaciones en
centros privados es evidente, y tenemos dudas de que incluso sea
beneficioso a nivel económico para la administración".
Ante
esta situación, la diputada de Compromís exige a los hospitales públicos
alicantinos y a la Conselleria "que igualen los derechos de las mujeres
de las comarcas alicantinas, sean de Denia, Oriola, Alicante o
Benidorm, para que tengan garantizados sus derechos sexuales como lo
tienen las mujeres de Xàtiva, Vinaròs o Valencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario