ALICANTE.- La ciudad de Alicante honrará este domingo a su patrona, la Virgen del
Remedio, durante la Alborada programada para las 22.00 horas en la plaza
del Ayuntamiento. Las celebraciones de este 2025 coinciden con los 75
años de su proclamación como alcaldesa honoraria perpetua, según acuerdo
del pleno municipal del 31 de octubre de 1950.
La procesión
del martes 5 de agosto, que partirá a las 20.00 horas desde la
concatedral de San Nicolás, y el zoco árabe, que se instaló desde este
viernes en el paseo de Canalejas, completan el programa elaborado por la
Concejalía de Fiestas.
La Alborada también coincide con el
113 aniversario de la fundación de la Banda Sinfónica Municipal. Fue en 1912 cuando ofreció su primer concierto. Lo dirigió Luis
Torregrosa, autor del Himno de las Hogueras. El próximo domingo será
Pedro Lara Navarrete, quien dirija a la Sinfónica.
Se contará
con los coros del Teatro Principal, orfeones Alicante y Mare Nostrum y
Compañía Lírica Alicantina, dirigidos respectivamente por Luis Seguí,
Juan Carlos Vázquez y Christian Lindsey, según ha informado el
consistorio en un comunicado.
La marcha mora 'Moment de
festa', original de Armando Blanquer, en el 90º aniversario de su
nacimiento, abrirá el concierto. Le seguirán, con el coro del Teatro
Principal, las interpretaciones 'Anantapur' (Jordi Peiró) e 'Himno a
Gaia' (Johan Meij).
Además, los solistas Pepi Lloret y Jesús Álvarez
cantarán, respectivamente, 'Caro Nome' de la ópera 'Rigoletto', de
Verdi, y 'Vesti la Giubba' de la obra 'Pagliacci', de Leoncavallo.
La segunda parte tiene un contenido "más vocal" con coros y solistas
interpretando piezas de ópera y zarzuela como 'La Gran Vía', 'Doña
Francisquita', 'El rey que rabió', 'Marina' y 'La pícara molinera'. Los
solistas serán Javier Rubio, Pepi Lloret y Jesús Álvarez.
La
tercera es más protocolaria. Se escuchará la 'Salve a la Virgen del
Remedio' (Bernabé Sanchís) y los himnos de Alicante, Comunitat
Valenciana y España. Este último, como es tradición, coincidirá con las
campanadas de la media noche y cerrará el concierto.
Las
salvas de ordenanza en honor a la Virgen del Remedio se dispararán el
lunes 4 a las 12.00 horas y el martes 5 a las 12.00 horas del mediodía y
a la salida de la procesión.
Estas rememoran a las que unos 500
arcabuceros dispararon en 1648 cuando la patrona remedió la peste que
asolaba Alicante en ese año y fue paseada en procesión junto a la
reliquia de la Santa Faz.
La
imagen de la Virgen del Remedio, titular de la Real Archicofradía que
preside Matilde Sánchez, lucirá en la procesión del 5 de agosto un manto
de terciopelo, color verde agua y una saya de tisú de seda color
marfil. Ambas están bordadas en hilo de oro fino por José Espadero y sus
colaboradoras.
Es lo que vistió en su coronación pontificia
del 22 de noviembre de 1998 en el estadio José Rico Pérez. Comenzará a
la conclusión de la Eucaristía que presidirá el obispo de
Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla.
La comitiva la
compondrán unas 500 personas. Figurarán en ella integrantes de las Casas
Regionales, Moros y Cristianos, Fiestas en Barrios y Partidas,
Tradicionales, Semana Santa, Fogueres y entidades religiosas. La abrirá
una 'colla' de 'dolçainers' y 'tabaleters' y la cerrará la Banda
Sinfónica Municipal, dirigida por Pedro Lara.
El trono de la
Virgen presentará una decoración floral basada en tonos rosados, malvas y
verdes. La elaborará personal de la Real Archicofradía de la Virgen del
Remedio, coordinado por Mercedes Caballero. Unos 60 costaleros con el
típico blusón huertano portarán la imagen. Los capataces son Ramón
García, Laura Méndez y Francisco Cerezo.
Por su parte, el zoco
árabe del paseo de Canalejas abrió sus puertas este viernes a las 20.00
horas y se podrá visitar hasta el próximo martes día 5. Artesanía,
tetería, taberna, gastronomía árabe, aceites de argán, fósiles de las
canteras de Marruecos, especias, pastas árabes y gastronomía
tradicional, entre otros puestos, conforman una iniciativa de la
Federación de Moros y Cristianos de Alicante (FMyCA), que preside José
Pascual Saura.
También hay programadas distintas actuaciones
musicales en directo, relacionadas con unas fiestas catalogadas de
interés turístico. Será la Abanderada Mayor, Marina Hernández, quien
corte la cinta inaugural.
La
celebración de la Alborada impedirá el acceso del tráfico rodado a la
plaza del Ayuntamiento entre las 20.30 horas del domingo 3 de agosto y
hasta las 03.00 horas del lunes 4. Las líneas de autobuses 2, 5, 12, 21
(TAM) y 22 se verán afectadas.
Asimismo, la procesión del
martes 5 de agosto obligará a cortar el tráfico en la Rambla e impedirá
el estacionamiento desde las 20.00 hasta las 22.00 horas en el tramo que
discurre desde la calle Primo de Rivera hasta Mayor.
Las líneas de autobús 2, 5, 8, 10, 12, 13, 22, la 21 del TAM y el 'turibús' no podrán circular por la Rambla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario