jueves, 21 de agosto de 2025

'Aena' adjudica a 'Pavasal' la nueva pista de rodaje en el aeropuerto de El Altet

 ALICANTE.- Aena deshoja la margarita en el proceso de contratación de la que pasa por ser su principal inversión de la última década en el aeropuerto de Alicante-Elche. El operador aeroportuario estatal ha adjudicado a la compañía valenciana Pavasal la construcción del desdoblamiento de la calle de rodadura del aeródromo tras imponerse a otras tres compañías interesadas en asumir su desarrollo (Abaldo, Conelsan y Obrascón Huarte) que todavía permanecían en liza en la última fase de baremación de las ofertas que concurrían a la licitación, según adelanta Alicante Plaza.

La resolución del concurso, activado hace más de un año (la convocatoria se publicó formalmente en junio de 2024), se había demorado ante la necesidad de que la ejecución del proyecto superase el proceso de evaluación ambiental que resultaba preceptivo por la proximidad del emplazamiento del aeródromo al humedal de Aguamarga

Y, tras sortear ese filtro, se acabó despejando a finales de julio, según pudo confirmar Alicante Plaza. A partir de ahora, se prevé que las obras puedan abordarse en un margen de entre cuatro y cinco meses -aproximadamente en la primavera de 2026-, en cuanto se completen los formalismos de la firma del contrato y concluya la organización de los preparativos previos, según fuentes de Aena.

Lo cierto es que no se trata de una actuación menor. El importe de más de 16,7 millones (16.746.400 euros) por el que se decanta su contratación (el concurso partía con un presupuesto de salida de 21.145.795,48 euros) ya da una primera perspectiva de su trascendencia. 

Pero ese dato cuantitativo queda superado por su relevancia cualitativa, en la medida en que esa nueva pista de rodaje servirá para agilizar la operativa de los aeronaves en tierra, al proporcionar nuevas posibilidades de recorrido en sus desplazamientos hasta la pista de despegue, o en su posicionamiento junto a la terminal tras su aterrizaje.

A la postre, además de ofrecer alternativas en caso de que se produzcan incidencias en la calle de rodaje actual, su construcción está llamada a mejorar la organización de esos traslados, lo que permitirá optimizar tiempos en la gestión de los vuelos. 

Y, por tanto, generar nuevos huecos o franjas horarias (slots) que ofertar a las aerolíneas que estén interesadas en organizar salidas adicionales en sus conexiones actuales, o, en su caso, con la puesta en marcha de nuevas rutas. 

De ahí que, en último término, se confíe en que su puesta en funcionamiento permita aumentar la operativa del aeropuerto, que sigue creciendo en cifras de máximos históricos tras rebasar los dos millones de viajeros este julio, y sumar un acumulado de más de 11,31 millones de pasajeros hasta el mes de julio, lo que supone un incremento de un 9,5 % respecto al mismo periodo del año pasado.

 Entonces, cerró el ejercicio con un récord de 18,4 millones: un 16% más respecto al dato de 2023.

Eso sí, los efectos positivos que se espera que pueda generar la construcción de esa nueva calle de rodaje en forma de posible incremento de operaciones no serán evaluables al menos hasta 2028. 

El concurso sobre la contratación de sus obras contempla un plazo de ejecución de 27 meses para su finalización (más de dos años), toda vez que las obras deben hacerse compatibles con el funcionamiento del aeródromo. 

Así, el propio pliego de condiciones establecía que para su desarrollo se debe priorizar los horarios de menor actividad aeronáutica con el objetivo de minimizar la afectación sobre la operativa.

El proyecto incluye, además, varias mejoras adicionales. En concreto, se pavimentará la superficie ampliada por donde transitará la nueva calle de rodaje y se procederá a la adecuación del sistema de drenaje y la instalación de balizamiento y nuevas torres megas de iluminación. 

La obra incluye, además, la adecuación y prolongación del vallado y camino perimetral del recinto aeroportuario y la extensión de la actual barrera anti FOD (Foreing Object Damage) en la zona ampliada.

Su ejecución se suma a otras inversiones ya contratadas por Aena en el aeropuerto en el margen del último año, como la provisión de un Centro de Gestión Aeroportuaria (CGA) encargado de coordinar el funcionamiento de todas las áreas del aeropuerto y de resolver posibles incidencias en tiempo real; la ampliación de diez puertas de embarque para habilitar el doble embarque simultáneo (por puerta delantera y trasera); la renovación del sistema de climatización de las pasarelas que dan acceso a las aeronaves; o la instalación de una planta fotovoltaica en las cubiertas de las marquesinas del aparcamiento de vehículos. 

Ese cúmulo de actuaciones -en parte, ya en ejecución- se han acabado concertando por un importe global de más de 11,3 millones, a los que se sumará ahora los 16,4 millones previstos para la construcción de la nueva calle de rodadura. Con todo, la principal inversión programada por Aena todavía permanece en periodo de evaluación. 

Se trata de la redacción del proyecto para diseñar la ampliación de la terminal actual, sobre el derribo de la T-1 (ahora cerrada y en desuso) con la que se pretende incrementar la capacidad de procesamiento de pasajeros hasta al menos los 26 millones de viajeros anuales, según las estimaciones iniciales dadas a conocer hasta ahora.

Fuentes de Aena confirmaron que el análisis de las propuestas presentadas por siete estudios de arquitectura de carácter internacional sigue en curso con la resolución de consultas y aportación de información antes de que pueda decantarse su adjudicación.  

El presupuesto por el que se convocó el concurso asciende a 24.048.750 euros, impuestos incluidos. Y el plazo total de ejecución que se concretaba entonces era de 60 meses, con la previsión de que se vaya cubriendo la realización de trabajos de forma paulatina, por etapas.  

La entrega progresiva de esos proyectos parciales debería permitir la convocatoria de los concursos correspondientes para contratar sus obras, por un presupuesto global que el Ministerio de Transportes todavía no ha llegado a confirmar de forma oficial.

No hay comentarios: