jueves, 21 de agosto de 2025

JSV refuerza el tráfico de mercancías entre el Puerto de Alicante y Madrid con dos trenes semanales

ALICANTE.- JSV Logistic refuerza su apuesta por su nodo multimodal desarrollado en el Puerto de Alicante, en torno a la terminal de mercancías de Hub Portuario de Alicante. 

Se trata de las instalaciones promovidas en alianza con Francisco Naranjo en el muelle 11 del Puerto, desde las que comenzó a canalizar el tráfico de productos entre la península y las Islas Canarias a partir de octubre de 2023, cuando se produjo su entrada en funcionamiento de forma gradual. 

Esa terminal -la segunda de la que dispone el Puerto de Alicante- también permitió poner en marcha una nueva ruta marítima con Turquía, con servicio de entrega en cuatro días, a partir de junio de 2024.

Ahora, la compañía con sede central en Miranda de Ebro (Burgos) pretende seguir optimizando las posibilidades que ofrece esa terminal marítima doblando la frecuencia de su servicio de ferrocarril que conecta Alicante con Madrid. 

El objetivo es implantar un segundo trayecto semanal a partir del mes de septiembre entre ambas capitales, en respuesta a la demanda registrada desde que se puso en funcionamiento en marzo del año pasado

Con ello, se pretende seguir introduciendo criterios de sostenibilidad en el sector logístico para el transporte de mercancías, con una reducción del 75% de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera en comparación con el desplazamiento de trailers por carretera. 

De hecho, JSV ha concertado los servicios de la compañía ATHOS que permite operar la mayor parte del trayecto mediante un tren de funcionamiento 100% eléctrico. En concreto, ese tren circulará con conexión a catenaria desde Madrid hasta Albacete, mientras que el recorrido entre Albacete y Alicante se completará en un tren provisto de una locotomora diésel por las condiciones técnicas del trazado, según fuentes de JSV a Alicante Plaza. 

Hasta el momento, la única conexión semanal implantada por JSV permitía que el tren procedente de Madrid llegase hasta Alicante el viernes y que su partida de regreso se produjese el sábado. 

Desde septiembre, esa operativa se modifica para implantar dos salidas desde Madrid los miércoles y los viernes a las 4:30 de la madrugada con llegada a Alicante el mismo día a las 16:30. 

En ambos casos (miércoles y viernes) el cierre de trenes (horario tope para cargar la mercancía) se producirá a las 20:00 horas de la jornada anterior.

El recorrido en sentido inverso con salida desde Alicante se producirá los martes y los jueves a las 13:00 horas con llegada a Madrid a las 23:30. E, igualmente, el cierre de la carga se producirá el día precedente a las 20:00 horas. 

En principio, se augura que la mercancia a transportar de forma predominante continúen siendo productos alimentarios en seco y materiales relacionados con el sector de la construcción.

Eso sí, también habrá un giro en lo que respecta a la estación de enlace en Madrid. Hasta ahora, la conexión se operaba con la terminal ferroviaria de Abroñigal y pasará a organizarse desde la estación de Fuenlabrada que, según destacan fuentes de JSV, cuenta con horarios más amplios y permite ganar agilidad en el servicio.

Por el momento no se ha precisado la fecha exacta de la puesta en servicio de esa doble frecuencia, que, en todo caso, estará operativa en el mes de septiembre. 

Y, además, seguirá siendo compatible con el segundo enlace también puesto en marcha en marzo de 2024 entre Miranda del Ebro y Alicante

Se trata de un enlace igualmente estratégico en la medida en que permite conectar con el norte peninsular y proseguir viaje hasta los paises del centro y del norte de Europa. 

El refuerzo del corredor ferroviario de mercancías de JSV entre Madrid y Alicante se convierte en un primer anticipo de las posibilidades logísticas del Puerto de Alicante que se materializarán en cuanto se complete el trazado del Corredor del Mediterráneo y su enlace con el recinto portuario. 

Se trata de una conexión ahora en fase de planificación para la que se estima que serán necesarias la ejecución de obras por valor de 45 millones. Entre ellas, figura la electrificación de las vías internas en suelo portuario y la construcción de un ramal hacia el sur, así como una rotonda y un paso inferior bajo el trazado de la avenida de Elche.

Esa relación de actuaciones incluye la construcción de una estación ferroportuaria que la Autoridad Portuaria pretende emplazar en el entorno del muelle 19.

No hay comentarios: