VALENCIA.- El proyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana para 2025 asciende a 32.291 millones de euros, 2.559 millones millones más que en 2023 (un 8,6% más), e incluye una parte específica para la dana de 2.364 millones de euros.
Así lo ha avanzado este jueves la consellera de Hacienda, Economía y Administraciones Públicas, Ruth Merino, en una rueda de prensa después de entregar el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 a la presidenta de Les Corts, Llanos Massó.
Merino ha afirmado que se trata de «dos presupuestos en uno»: el presupuesto ordinario y el presupuesto dana. El Consell ha llamado a este presupuesto «de la reconstrucción y de la consolidación del cambio», y la consellera ha destacado que es el presupuesto «más importante de la historia del autogobierno», el «más ambicioso» y «el más social».
Ruth Merino, ha señalado sobre la exigencia de Vox de frenar la «inmigración ilegal» en la Comunitat Valenciana para apoyar las cuentas autonómicas que la acogida de menores extranjeros no acompañados «no tiene que ver con el presupuesto».
Esa es una cuestión «externa» que no figura en ellos, por lo que cuando llegue el momento se verá qué hace la Generalitat, ha señalado Merino en la rueda de prensa de presentación del proyecto presupuestario, que llega después de que el pasado lunes el president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunciara un acuerdo con Vox para sacarlos adelante.
Ese mismo día, el grupo parlamentario de Vox en Les Corts Valencianes enumeraba las condiciones que iban a negociar con el PP para apoyar esas cuentas públicas, entre ellas eliminar subvenciones «a la inmigración ilegal» e incluir tanto un plan de retorno de inmigrantes irregulares como una nueva partida para pruebas fiables de diagnóstico de edad de inmigrantes ilegales.
Este jueves, la consellera ha indicado que coinciden con Vox en que hace falta «una verdadera política» sobre migración por parte del Gobierno de España y no están «dispuestos a tener a los menores en la Comunitat Valenciana de una forma indigna», ya que los centros de acogida están «sobresaturados».
«Coincidimos en que Pedro Sánchez tiene que modificar su política en origen y no pasar la pelota a las comunidades autónomas, sobre todo teniendo en cuenta que luego hace acuerdos aparte con los independentistas catalanes que no tienen ni pies ni cabeza», ha agregado.
Asimismo, Merino ha defendido que en los presupuestos de la Generalitat para 2025 que se han negociado con Vox no hay «cesiones» ni «recortes de ningún tipo» en servicios sociales, ni en derechos, ni en libertades.
La consellera ha negado que hayan asumido las tesis de Vox en estas cuentas, sino que el PP coincide con algunos puntos, como la optimización del sector público o más ayudas a la natalidad y las familias.
Ha agradecido a Vox su «voluntad de aportar y sacar adelante» este presupuesto -en el que el PP necesita los votos de sus 13 diputados para aprobarlo en Les Corts-, para el que existe de momento un «marco de colaboración» con Vox.
El síndic de Vox en Les Corts Valencianes, José María Llanos, ha celebrado la reducción «por primera vez en la historia» de la aportación de la Generalitat a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) recogida en los presupuestos de la administración autonómica para este ejercicio 2025, al tiempo que se ha congratulado de la disminución de las subvenciones destinadas al fomento del valenciano, a los sindicatos y a la cooperación al desarrollo, entre otros ámbitos.
De este modo lo ha manifestado el portavoz de Vox, en declaraciones a los medios acompañado por la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, después de que la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, haya hecho entrega a la cámara autonómica del proyecto de Ley de Presupuestos.
En concreto, José María Llanos se ha felicitado de que las cuentas autonómicas «reducen drásticamente» las partidas de cooperación al desarrollo porque, a su juicio, «la primera cooperación al desarrollo tiene que ser con la reconstrucción de Valencia» tras la dana del 29 de octubre.
Así, ha destacado que la «parte fundamental» de esta partida podrá estar dedicada a la recuperación del territorio afectado por las inundaciones.
Además, se ha mostrado «muy contento» de que «por primera vez en la historia» de la Comunitat Valenciana se vaya a «reducir un 25 por ciento» la aportación de la Generalitat a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) --institución a la que se ha referido como «academia separatista y agencia catalanista»--, un punto, según ha dicho, «ya acordado con el PP».
De hecho, ha avanzado la intención de su grupo, vía enmiendas, de reducir «otro 25%» la aportación a la AVL, de manera que alcance el 50%.
Dicho esto, se ha dirigido a las «voces que requerían que se redujese el 100%», a quienes ha recordado, «como saben perfectamente», que «no se puede legalmente» dado que esta institución está «blindada» en el Estatut d'Autonomia fruto de unos «pactos históricos que nos perjudicaron bastante a los valencianos».
«Pero cuando nos den al grupo Vox una mayoría de tres quintos --en Les Corts--, una de nuestras primeras medidas será la absoluta eliminación de esta agencia separatista», ha prometido.
En esta misma línea, Llanos se ha felicitado de la reducción «del 15%» de las subvenciones a «algunas entidades» de fomento del valenciano, pero, a su juicio, «de un valenciano que no es el nuestro, sino el catalán impuesto por la Acadèmia Valenciana de la Llengua».
También ha celebrado el reducción del «gasto superfluo» y de la «duplicidad de agencias y observatorios». De hecho, ha apuntado que fruto de ello se ha conseguido «un ahorro de 200 millones de euros» en el sector público instrumental de la Generalitat.
Asimismo, ha aplaudido la reducción «en un 30%» de las subvenciones a los sindicatos.
«Tienen su labor, pero el dinero público debe revertir directamente en el bolsillo de los ciudadanos», ha defendido.
Paralelamente, ha resaltado la «importante reducción» de los impuestos de transmisiones patrimoniales y de actos jurídicos documentados y la «retirada de todas las tasas que están castigando aún más al sector pesquero» de la región.
Además, ha añadido, en los presupuestos de la Generalitat para 2025 también «se acaba con todos los impuestos que, en nuestra competencia, caben respecto a las tasas verdes».
Todas estas partidas, ha apuntado, «ya están negociadas» entre el PP y Vox.
Por otro lado, el síndic ha hecho hincapié en que ha «quedado claro» tras las declaraciones del 'president' Carlos Mazón el pasado lunes que Vox va a «luchar» junto al PP contra la «inmigración masiva, descontrolada e ilegal que afecta» a la Comunitat Valenciana.
Y también ha valorado que su formación «colaborará» en el plan de reconstrucción tras la dana.
«Esperamos que cuanto antes se vayan viendo los resultados de esa reconstrucción en directa aplicación de los presupuestos», ha dicho al respecto.
«Ya dijimos que, si se abordaban cuestiones que para nosotros son nucleares, Vox estaría dispuesto a apoyar estos presupuestos», ha declarado el síndic, que ha apuntado que ahora los tienen que «estudiar a fondo» para poder presentar las enmiendas que consideren «pertinentes» para «mejorar el proyecto presentado» por el Consell liderado por Carlos Mazón.
En cualquier caso, según ha augurado Llanos, «parece que podrán salir adelante».
«Creemos que son los mejores presupuestos porque son lo que necesita la Comunidad Valenciana, sobre todo en este momento después de la tragedia de la riada» del pasado 29 de octubre.
En esta línea, ha detallado que las cuentas están dirigidas «fundamental y esencialmente a la reconstrucción de los patrimonios y vidas de las familias directamente afectadas» y a «facilitar la reconstrucción y recuperación cuanto antes».
«Y en esa labor va a estar de forma protagonista directa el grupo Vox, elaborando con el PP y el Consell un plan de trabajo para dedicarnos desde ya a la reconstrucción de todo lo que queda por delante», ha apuntado.
Preguntado por si el acuerdo con el PP se limita únicamente a los presupuestos o si, por el contrario, es un pacto de legislatura y si este está ligado a la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat, el síndic de Vox ha asegurado que lo «único» que le «importa» a su partido es «hacer lo mejor para el bien de los ciudadanos» y ha recalcado que con los 'populares' han «hablado única y exclusivamente» de presupuestos.
«De la continuidad del presidente, supongo que lo decidirá él, su partido o ambos», ha indicado.
Dicho esto, ha subrayado que Vox lo que ha «pactado» son unos presupuestos «para la recuperación cuanto antes de todos los valencianos», al tiempo que se ha mostrado «convencido» de que «así ha sido» tras negociar con el PP y «aceptar» este partido el «marco de negociación» y las «líneas fundamentales» de los de Santiago Abascal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario