VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte publicará 
en los próximos días la orden de convocatoria del procedimiento 
selectivo de ingreso   en el cuerpo de maestros, que establece  el día 26 de junio como la fecha en la que se realizará   el primer examen de la oposición.
Se trata de la oferta pública de empleo por la que se cubrirán 3.000 plazas del cuerpo de maestros,
 975 de las cuales corresponden a Educación Primaria, 675 a Educación 
Infantil, 500 a Audición y Lenguaje, 400 a Inglés, 180 a especialistas 
de Educación Física, 150 de Música y 120 de Pedagogía Terapéutica.
Al
 respecto, el conseller de Educación, Vicent Marzà, ha aseverado: 
"Iniciamos la convocatoria del mayor número de plazas de oposiciones a 
docentes de la última década, ya que convocamos 3.000 plazas este año y 
10.000 más hasta 2021".
"Esta oferta tan amplia -ha proseguido- 
la hemos llevado a cabo desde el Gobierno del Botànic porque priorizamos
 la gestión de los servicios públicos que benefician a los valencianos y
 las valencianas de forma directa y la estabilidad en educación es uno 
de los servicios fundamentales".
De esta manera, a las 3.000 plazas para Infantil y Primaria convocadas para cubrir este año, se sumarán 5.000 plazas para Secundaria y otros cuerpos docentes,
 cuyos procesos selectivos serán convocados en 2019. Asimismo, en el 
2020 habrá oposiciones para 2.500 plazas de libre acceso de Secundaria y
 otros cuerpos docentes, y en el 2021 habrá 2.500 plazas más para 
Infantil y Primaria.
"Pretendemos, así, ir dando más estabilidad
 a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad 
educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal 
funcionario de carrera y este, a su vez, podrá optar a destinos 
definitivos", ha asegurado Marzà.
Educación ha incorporado como novedad que las solicitudes para realizar las pruebas se realicen de manera telemática
 por parte de los aspirantes. Las personas interesadas deberán presentar
 sus solicitudes entre el 20 de abril y el 4 de mayo, cuyo modelo 
oficial estará disponible en la sede electrónica de la Generalitat 
(https://www.sede.gva.es) y en el enlace: 
http://www.ceice.gva.es/ca/web/rrhh-educacion/oposiciones.
En 
este sentido, los formadores TIC de los Cefire ofrecerán asesoramiento a
 aquellos aspirantes que tengan alguna duda respecto al procedimiento de
 solicitud telemática.
Además, por primera vez, la orden de Educación de la Generalitat explicita que los tribunales de oposición serán paritarios
 en la medida de lo posible y, además, figura por escrito que si alguna 
aspirante da a luz con el proceso iniciado, podrá retomarlo después del 
parto hasta que se hagan públicas las notas del resto de candidatos.
Por parte del Ministerio de Educación se ha fijado para todas las comunidades autónomas que la experiencia docente pase de 5 a 7 puntos.
 Además, se ha establecido que se extraerá un tema más en el sorteo para
 redactar la parte A del examen de oposición. Dependiendo de los temas 
que tiene cada especialidad, se extraerán 3, 4 o 5 temas (hasta ahora 
eran 2, 3 o 4 temas).
También, el Ministerio marca que la nota 
final se obtendrá de ponderar en un 60 % la fase de oposición y un 40 % 
los méritos. Hasta ahora la fase de oposición equivalía a 2/3 y la de 
méritos a 1/3, detalla la administración a través de un comunicado.
La fase de oposición constará de dos pruebas, que tendrán carácter eliminatorio,
 tal como obliga a cumplir el Ministerio. La primera de las pruebas 
tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la
 especialidad a la que se opta y constará de dos partes, que serán 
valoradas conjuntamente.
La segunda prueba tendrá como objeto la
 comprobación de la aptitud pedagógica de la persona aspirante y su 
dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y 
consistirá en la presentación de una programación didáctica y en la 
elaboración y exposición oral de una unidad didáctica.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario