CARTAGENA.- Los 80 municipios adheridos a la Mancomunidad de Canales del Taibilla
 (MCT) han aumentado su consumo de agua en lo que va de año hidrológico 
un 4 por ciento, a pesar de la recomendación dada a finales del año 
pasado para reducir la demanda en un 15 por ciento debido a la sequía.
En
 un comunicado emitido tras el Comité Ejecutivo de este organismo 
estatal, en el que están representados los ayuntamientos, la MCT ha 
detallado que el incremento global hasta el mes de febrero era de un 4 
por ciento respecto al mismo periodo del año hidrológico anterior.
Este
 dato supone un incremento de casi 20 puntos por encima del objetivo 
marcado, que pretendía lograr que el consumo por parte de los municipios
 se redujera en unos 30 hectómetros cúbicos hasta septiembre de 2018.
Precisamente,
 la MCT ha lanzado una campaña de concienciación en los medios de 
comunicación de la Región de Murcia y la provincia de Alicante bajo el 
lema 'Agua que malgastes hoy la necesitaras mañana'.
La dirección 
también ha informado a los miembros del Comité Ejecutivo de los recursos
 para los próximos meses y los consumos registrados desde el inicio del 
año hidrológico.
Por otra parte, el trasvase de 20 hectómetros 
cúbicos para el segundo trimestre del año desde la cabecera del Tajo 
permitirá a la Mancomunidad de Canales del Taibilla (MCT) reducir la 
necesidad de recursos extraordinarios, principalmente los pozos de 
sequía.
Respecto al ámbito económico, la evolución de la deuda de 
los ayuntamientos ha alcanzado mínimos históricos el pasado mes de 
febrero debido, en gran parte, que los consistorios de Totana y 
Moratalla han saldado gran parte de la deuda que tenían con la MCT.
Así,
 la deuda exigible asciende a 3,2 millones de euros cuando hace un año 
alcanzaba casi 15 millones y en 2012 llegó a ser de 30 millones de 
euros. Además, la dirección ha resaltado que el anteproyecto de 
presupuestos del Estado para 2018 contempla el incremento de gastos 
corrientes y servicios de la MCT, achacable al mayor gasto presupuestado
 en energía eléctrica y compra de agua ante la necesidad de tener que 
producir y comprar un mayor volumen de caudales desalados.
El 
comité también ha analizado la adjudicación de la impulsión del Ramal de
 Cieza por más de 8 millones de euros, cuyo objetivo es renovar una 
antigua conducción de la década de los 60 del siglo pasado para alcanzar
 una mayor garantía en el suministro al eliminar las frecuentes averías 
actuales, al tiempo que se mejora la eficiencia hidráulica y energética 
del sistema.
Las infraestructuras proyectadas incluyen un nuevo 
depósito de 15.000 metros cúbicos junto a la potabilizadora de Sierra de
 la Espada, una impulsión y conducción de 6.580 metros y un nuevo 
depósito de regulación al final de la impulsión de 10.000 metros 
cúbicos. El plazo de ejecución es de 18 meses.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario