VALENCIA.- La Fiscalía provincial de València ha archivado la denuncia presentada por el PP contra la vicepresidenta del Consell,  Mónica Oltra por  fraccionamiento de contratos al frente de la  Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas  según confirmar la Fiscalía a  Levante-EMV.
La denuncia presentada por el  PPCV
 ponía en conocimiento de la Fiscalía Provincial de València un presunto
 fraccionamiento «ilegal» del objeto de los contratos administrativos 
para eludir el procedimiento legalmente establecido y, en particular, la
 libre concurrencia de licitadores. 
La supuesta irregularidad denunciada
 por la secretaria general del PP y diputada, Eva Ortiz, se habría 
cometido en contratos relacionados con la limpieza de centros sociales y
 residencias. Criticaban los populares que así se impide la 
fiscalización por la Intervención. 
También denunciaban el «el 
recurso sistemático al reconocimiento de deudas por la vía del 
enriquecimiento injusto, para evitar cualquier tipo de contratación 
administrativa así como para eludir toda fiscalización por parte de la 
Intervención». 
Los populares se referían a contratos de limpieza de 
distintos centros sociales, como los de Torrent, Catarroja, Ontinyent o 
Sagunt. También apuntaban a contratos «siempre por importes inferiores a
 los límites del contrato menor (18.000 euros en contratos de 
servicios), pero fraccionados en claro fraude de ley». 
En la denuncia se
 adjuntan hasta once expedientes («aunque son una pequeña muestra», 
añaden) en los que, supuestamente, se fracciona el objeto del contrato 
para eludir los controles de Intervención de la Generalitat, que habría 
puesto reparos a este tipo de contrataciones.
Sin embargo, la Fiscalía provincial de València considera que no existe reproche penal en el fraccionamiento de los veinte expedientes completos que han sido revisados tras la interposición de la denuncia contra Oltra el pasado mes de febrero.
Sin embargo, la Fiscalía provincial de València considera que no existe reproche penal en el fraccionamiento de los veinte expedientes completos que han sido revisados tras la interposición de la denuncia contra Oltra el pasado mes de febrero.
Según ha podido saber Levante-EMV la Fiscalía ha 
constatado el fraccionamiento, pero ha descartado que sea delictivo, 
como ya dictaminó la intervención en otros casos como la contratación de
 la consultora H&M Sanchis por parte de Ferrocarrils de la 
Generalitat Valenciana (FGV), cuyo archivo confirmó la Audiencia de 
València en septiembre de 2017, o la Conselleria de Sanidad en 2014.
Según explican fuentes jurídicas a Levante-EMV, la ley impide el fraccionamiento de contratos como norma general, aunque está permitido y justificado si existe la necesidad de prestar un servicio, aunque no exista respaldo presupuestario, según dictaminó la Intervención en el asunto de las facturas de Sanidad archivado en el año 2014.
Por otra parte, la Fiscalía Provincial aún mantiene abiertas las diligencias de investigación penal abiertas por la denuncia del PP por fraccionamiento de contratos contra los consellers de Educación y Transparencia, Vicent Marzà y Manuel Alcaraz, que no se unieron a las iniciadas con los contratos de Mónica Oltra y que dirige un fiscal distinto al que analizó los contratos de la vicepresidenta.
Según explican fuentes jurídicas a Levante-EMV, la ley impide el fraccionamiento de contratos como norma general, aunque está permitido y justificado si existe la necesidad de prestar un servicio, aunque no exista respaldo presupuestario, según dictaminó la Intervención en el asunto de las facturas de Sanidad archivado en el año 2014.
Por otra parte, la Fiscalía Provincial aún mantiene abiertas las diligencias de investigación penal abiertas por la denuncia del PP por fraccionamiento de contratos contra los consellers de Educación y Transparencia, Vicent Marzà y Manuel Alcaraz, que no se unieron a las iniciadas con los contratos de Mónica Oltra y que dirige un fiscal distinto al que analizó los contratos de la vicepresidenta.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario