MADRID.- El Ministerio de Empleo trabaja contra reloj
 para intentar alcanzar en los próximos 11 días un acuerdo con 
comunidades autónomas y agentes sociales sobre la nueva ayuda a los 
parados de larga duración que sustituirá a los actuales programas 
complementarios de paro —el Plan Prepara, el Plan de Activación Para el 
Empleo (PAE) y la Renta Activa de Inserción (RAI)—. Esta nueva ayuda 
consistirá en una prestación única de 430 euros al mes que se denominará
 Renta Complementaria de Desempleo (RED) y su duración se podrá 
prolongar hasta seis años, según ha sabido Abc. 
La premura con la que se trabaja obedece a que el próximo día 30 finaliza la vigencia de la última prórroga del Plan Prepara,
 por lo que apenas queda tiempo para alcanzar un acuerdo y evitar que 
ningún beneficiario se quede sin prestación. La idea del Ejecutivo, por 
tanto, es que la nueva ayuda esté ya en vigor el 1 de mayo. 
Después de que el Tribunal Constitucional declarara
 inconstitucionales algunos aspectos del Plan Prepara en lo relativo a 
la distribución de las competencias, el Ejecutivo comenzó a trabajar 
junto a los interlocutores sociales en el diseño de una nueva ayuda a 
parados de larga duración —aquellos que llevan más de un año en 
situación de desempleo— que unificara los actuales programas. 
Con la 
nueva prestación el Gobierno pretende eliminar cualquier riesgo de 
conflicto competencial con las comunidades autónomas, por lo que deja 
claro que se trata de una prestación por desempleo de la Seguridad 
Social. Es decir gestionada por el sistema.
La ayuda de 430 euros que
 perfila el departamento que dirige Fátima Báñez amplía la duración del 
actual subsidio para beneficiarios con responsabilidades familiares. Así
 la duración máxima pasaría de 30 meses a un máximo de 72 meses. 
Esta 
ampliación permite dar entrada a los colectivos con responsabilidades 
familiares que ahora se benefician del Prepara y el PAE, que son a los 
que afectaría su supresión, y a los mayores de 45 que luego acceden a la
 RAI.
Según la propuesta que tienen 
sobre la mesa las regiones, empresarios y sindicatos, para los mayores 
de 45 el derecho sería de 66 a 72 meses y para los menores de 45 años el
 derecho sería de 29 a 35 meses. En ambos casos, según la duración de la
 prestación agotada.
Además,
 se permitirá el acceso a beneficiarios sin responsabilidades familiares
 menores de 45 años cuando han agotado una prestación por desempleo 
igual o superior a 12 meses. La duración en este caso sería de 5 meses.
También se ampliaría la duración del actual subsidio para los mayores de 45 años sin responsabilidades familiares
 de los 6 meses actuales (que podría llegar a un máximo de 45 meses con 
Prepara y RAI) hasta un máximo de 36 meses (se trataría de absorber a 
los solicitantes de RAI, y compensar los 33 meses a que podrían tener 
derecho).
Para los que finalizan un trabajo sin cotizaciones suficientes para
 poder acceder a la prestación contributiva se sustituye el actual 
subsidio de cotizaciones insuficientes, ampliando su duración y 
mejorando el régimen de acceso. 
Así, para los periodos cotizados 
inferiores a 6 meses, se elimina el requisito de responsabilidades 
familiares. Actualmente se puede cobrar el subsidio 3, 4 y 5 meses por 
haber trabajado entre 3, 4 y 5 meses respectivamente, pero solo si se 
tienen responsabilidades familiares.
Ampliación de derechos
La propuesta 
del Gobierno apunta una ampliación de duración de derechos. Está 
previsto que los subsidios de 3, 4 y 5 meses pasen a ser de 4, 5 y 6 
meses respectivamente (se
 amplía su duración en un mes) y los subsidios de 6 meses (por haber 
trabajado más de 180 días y no tener responsabilidades familiares) se 
amplían 2 meses y pasan de 6 a 8 meses.
Para el caso de los 
subsidios de 21 meses (por haber trabajado más de 180 días y tener 
responsabilidades familiares), se amplían 3 meses pasando de los 21 
actuales a los 24 meses. 
Además con carácter transitorio,
 en tanto se garantice su protección por la asistencia social, la RED 
protegería a diversos colectivos que no derivan de la pérdida del 
empleo. Es el caso de retornados, excarcelados y revisión de invalidez, 
actualmente protegidos por 18 meses de subsidio, con la misma duración 
en RED.
Para los colectivos que quedarían desprotegidos por la supresión de la RAI se
 perfila una ayuda de 18 meses para los retornados de la Unión Europea y
 de 36 meses para las víctimas de violencia de género (actualmente son 
33 meses). Y los mayores de 55 años accederían a la Renta Especial 
Desempleo en las mismas condiciones que el actual subsidio para mayores 
de 55.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario