ALICANTE.- El Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (MARQ) ha fichado al
historiador y arqueólogo Marcos Martinón-Torres, catedrático de la
Universidad de Cambridge, como comisario de la exposición de los
guerreros de Xi'an, que se inaugurará el próximo mes de noviembre en
este centro museístico y será inédita en España.
La muestra sobre estas esculturas de terracota que fueron enterradas
en el mausoleo del primer emperador de China, Qin Shi Huang -conjunto
declarado Patrimonio de la Humanidad- podrá visitarse en el Marq hasta
mayo de 2021.
La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha calificado
el fichaje de Martinón-Torres como "un impulso definitivo" para el
proyecto, al aportar "el rigor científico avalado por los últimos
resultados de sus investigaciones".
Además, este fichaje aporta, según la responsable de Cultura, "la
confianza de las autoridades chinas y de los responsables de los museos
prestatarios de las piezas, dadas las excelentes relaciones que el
profesor mantiene con los arqueólogos e investigadores de Xi'an", tras
más de diez años de trabajos conjuntos en el propio yacimiento.
Parra ha confirmado que tanto los guerreros de terracota como las
piezas que conformarán la muestra "constituyen el número máximo de estas
reliquias culturales Patrimonio de la Humanidad que el Gobierno chino
autoriza en sus salidas temporales del país".
Desde 2018, estas piezas no han visitado ningún museo europeo, siendo
su última salida a finales de 2017 en el Museo del Mundo de Liverpool,
según fuentes de la Diputación de Alicante.
"En esa ocasión, los guerreros convirtieron esta ciudad inglesa en
capital cultural de Europa, lo que esperamos que ocurra en Alicante", ha
comentado la vicepresidenta de la institución provincial.
Marcos Martinón-Torres ocupa actualmente la prestigiosa cátedra
Pitt-Rivers de Ciencia Arqueológica en la Universidad de Cambridge, a la
que se incorporó tras más de una década como catedrático en la
University College London.
También es presidente de la Sociedad Internacional de Ciencias
Arqueológicas y editor jefe del Journal of Archaeological Science, la
revista más destacada en su campo.
Desde 2006 colabora con investigadores británicos y chinos en un
proyecto que emplea avances científicos para revelar los "secretos" de
los guerreros de terracota de Xi'an y el mausoleo del primer emperador
chino.
Dirige y forma parte de numerosos equipos internacionales de
investigación en Asia, Europa, América y África, además de asesorar
museos y colaborar con diversos medios de comunicación en todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario