jueves, 10 de julio de 2025

CCOO ve "motivos suficientes" para empezar el curso con huelga de profesores por "recortes en plantilla y sueldos bajos"

  VALENCIA.- La Federación de Educación de CCOO ha sostenido que hay "motivos suficientes" para que el curso 2025-2026 empiece con una huelga del profesorado, a causa de los "recortes en plantillas de la educación pública, sobrecarga de trabajo, ratios de alumnado muy elevadas y uno de los salarios más bajos de todo el Estado".

El sindicato ha señalado en un comunicado que está "recogiendo la indignación" de los diferentes sectores del profesorado, que "desde que entró la Conselleria actual está sufriendo una pérdida importantísima en derechos", ha reprochado.

En este sentido, ha acusado a la administración autonómica de "no escuchar a los docentes" y el sindicato considera que "ya hay suficientes motivos para convocar una huelga educativa al inicio del curso próximo".

CCOO ha denunciado que, "donde se está notando de manera más clara la política de recortes es en las plantillas docentes de la educación pública". 

Al respecto, ha criticado que la Dirección General de Personal Docente, "obviando por completo el acuerdo de plantillas firmado en 2023 por todos los sindicatos de la mesa sectorial con la anterior administración", ha sacado "una orden de plantillas propia que implica recortes en prácticamente todos los sectores educativos, pero especialmente en los de enseñanzas no obligatorias".

El secretario de Educación Pública de CCOO, Óscar Ortiz, ha criticado que "se recortan son puestos de trabajo" y ha acusado a la Conselleria de "favorecer la privatización silenciosa del sistema educativo a través de la reducción de la oferta pública".

"Defendemos una educación pública y de calidad, por eso CCOO nos negamos a negociar, aunque seamos los únicos, ninguna instrucción que implique la aplicación de estas plantillas", ha espetado.

Por otra parte, ha denunciado las ratios de alumnado, con "aulas sobrecargadas, donde es muy difícil atender la diversidad, las docentes sufren por una parte sobrecarga de trabajo y, por otra, la certeza de que no se está atendiendo el alumnado como es debido".

Por ello, CCOO ha reclamado una reducción de ratios generalizada y otra asociada a la diversidad de los grupos. 

"Los recortes afectan especialmente al alumnado más vulnerable y en las zonas con más necesidades. La falta de refuerzos, apoyos y orientación ataca directamente el derecho en una educación inclusiva y compensadora de desigualdades, y rompe el principio de equidad", ha criticado.

Por otro lado, CCOO ha censurado que el profesorado valenciano "está entre los cinco peores pagados de todo el estado". Ha agregado que todo ello "afecta de forma directa la calidad de la educación" en la Comunitat Valenciana.

"Estos recortes forman parte de una estrategia global de debilitamiento del sistema público de enseñanza. No solo se recortan plantillas, sino también derechos, calidad educativa y capacidad de respuesta a las necesidades sociales", ha reprochado CCOO.

No hay comentarios: