lunes, 14 de julio de 2025

El curso de enseñanzas artísticas superiores se iniciará el 17 de septiembre en la Comunitat Valenciana

 VALENCIA.- El próximo curso de las enseñanzas artísticas superiores se iniciará en la Comunitat Valenciana el día 17 de septiembre de 2025 y finalizarán el día 17 de julio de 2026, según ha anunciado la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

Asimismo, el período de exámenes para la primera convocatoria será del 19 al 30 de enero de 2026 y del 1 al 12 de junio de 2026, mientras que las fechas de exámenes para la segunda convocatoria serán del 2 al 6 de febrero y del 15 de junio al 17 de julio de 2026, así como del 15 de junio al 17 de julio de 2026.

El periodo de defensa para los trabajos fin de grado, tanto en primera como en segunda convocatoria, será del 15 de junio al 17 de julio de 2026.

No obstante, para el alumnado de segunda matrícula y posteriores en el trabajo fin de grado, también podrá realizarse en primera convocatoria, del 2 al 6 de febrero de 2026, y en segunda convocatoria, del 15 de junio al 17 de julio de 2026.

En cuanto a las pruebas específicas de acceso y admisión a las enseñanzas artísticas superiores de Arte Dramático, Artes Plásticas, Danza, Diseño y Música para el curso 2026-2027, se llevarán a cabo durante el periodo del 15 de junio al 17 de julio de 2026.

Entre las novedades, se contemplan soluciones para el alumnado afectado por enfermedades graves o causas de fuerza mayor, que quedará en un estado de desvinculación temporal por renuncia de matrícula debida a su situación extraordinaria.

Además, respecto a la oferta de formación permanente del profesorado, la resolución amplia las actividades formativas de cursos y jornadas ya existentes, con la incorporación de las modalidades destinadas a la realización de proyectos de formación en centros, seminarios y grupos de trabajo.

Desde la Conselleria de Educación han publicado la resolución de la Dirección del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV), por la que se dictan instrucciones para el curso 2025-2026 en los centros públicos que imparten enseñanzas artísticas superiores.

La norma adecúa estas instrucciones a la normativa vigente respecto a la Ley 1/2024, de 7 de junio, por la que se regulan las enseñanzas artísticas superiores, y entre sus principales novedades destaca la creación de nuevas comisiones de coordinación para los centros que forman parte del ISEACV, con los créditos correspondientes.

En este sentido, el próximo curso 25-26 contará con las siguientes comisiones: Coordinación de Calidad; Coordinación de Comunicación y Proyección Institucional; Coordinación de Evaluación de la Investigación; Coordinación de Formación Permanente del Profesorado; Coordinación de Igualdad; Coordinación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación; Coordinación de Títulos de Grado y de Máster; Coordinación de Movilidad e Internacionalización; Coordinación de Prácticas Externas; Comisiones Académicas de Estudios para cada una de las enseñanzas artísticas superiores; Coordinación de Orientación Profesional y Coordinación de Prevención de Riesgos Laborales.

Estas comisiones estarán integradas por las personas responsables de cada una de las comisiones de gestión y funcionamiento de los centros, así como personal del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana designado por la dirección del ISEACV, que ostentará la presidencia.

De este modo, la administración valenciana "afianza las bases de una nueva ordenación de las enseñanzas artísticas superiores, consolidando de esta manera modelos de centros educativos en constante interacción con las universidades y los organismos públicos de investigación, las instituciones culturales, las empresas, las distintas administraciones y la sociedad en su conjunto", aseguran. 

No hay comentarios: