ALICANTE.- Varias asociaciones de vecinos y colectivos ciudadanos y partidas
rurales de Alicante han reclamado al equipo de gobierno del Ayuntamiento
refugios climáticos y más zonas de sombra para "mitigar" el calor y
"adaptar" la capital alicantina para afrontar episodios de altas
temperaturas. "Es una cuestión de salud pública", han enfatizado.
En concreto, han emitido un manifiesto en el que trasladan estas
peticiones al alcalde de la ciudad, Luis Barcala (PP), ya que "las olas
de calor extremo" que hay en el municipio "no son una anécdota" porque,
según han sostenido estas entidades, "están afectando gravemente" a la
salud de "muchas personas, especialmente mayores, niños y personas
vulnerables".
"Las calles abrasan, los hogares no se refrescan
y la ciudad no ofrece alternativas. Mientras tanto, el Ayuntamiento de
Alicante sigue sin actuar", han apuntado estas asociaciones, que han
recordado que "otras ciudades cercanas sí están tomando medidas" y ponen
como ejemplo que "Murcia acumula 70 espacios climáticos, Valencia
cuenta con 18 y Málaga alcanza casi un centenar".
En esta
línea, han apuntado que en la capital alicantina, "con únicamente un
refugio climático y 22 fuentes instaladas por gentileza de Aguas de
Alicante, no se puede hablar de una estrategia seria ni suficiente de
adaptación de la ciudad a la realidad del calor extremo que padece la
ciudadanía".
Por ello, han pedido a Barcala que deje de "mirar
hacia otro lado" y le han reclamado medidas "urgentes" como "habilitar
de inmediato espacios públicos como refugios climáticos, accesibles,
gratuitos y cercanos, en todos los barrios y partidas rurales".
También "abrir con horarios ampliados centros municipales, bibliotecas
y otros espacios refrigerados", además de "aumentar la cubierta
vegetal", con más árboles, sombras y zonas verdes, y "reducir
superficies asfaltadas que disparan el calor en calles y plazas".
Igualmente, las entidades vecinales y ciudadanas han reclamado al
gobierno de Barcala una red de centros de día y sociales comunitarios
que sean "dignos, públicos y dotados, a 15 minutos como máximo de cada
vecino".
"Los ayuntamientos están obligados a proteger la
salud pública. Alicante no puede ser la excepción. Exigimos que Alicante
deje de quedarse atrás y que adopte ya un modelo de ciudad habitable,
cuidada, sostenible. Porque las personas importan. Porque la salud no
espera. ¡Hagamos que se cumpla!", han resaltado.
Las asociaciones firmantes son la vecinal Nuevo Moralet, la
vecino-cultural Laderas del Benacantil, Vecinos del Barrio de San Antón,
Benalúa El Templete, Colonia Requena, Carolinas Bajas-Les Palmeretes,
Divina Pastora, El Saler de Fontcalent, Gran Vía Sur-Puerto Avanza, Juan
XXIII Segundo Sector Las Lomas y La Voz de la Florida.
También Los Ángeles, Nou Alacant, Parque de Las Avenidas-Garbinet,
Parque del Mar Alicante, PAU 1-Juan Pablo II, Polígono San Blas,
Movimiento por Benalúa, San Gabriel, Barrio Virgen del Remedio, Sagrada
Familia de Rabasa, Serra Grossa Albufereta, Alipark y adyacentes, San
Blas, Asociación de Vecinos Barrio Divina Pastora, Benvinguts de
Foncalent, La Cañada y Raval Roig-La Ermita.
Asimismo,
suscriben el documento con peticiones los colectivos PAU 2, Vecinos del
Pla, Nuevos Horizontes, El Magro-Asociación de Vecinos, Cultural y
Consumidores de San Blas, Unir Alacant, Quatorze España, Coordinadora
Alicante Limpia, Alicante en Bici, Acofal-Asociación de Colonias Felinas
Alicante, Dignidad Animal, Asertos, PCM-Plataforma Movilidad
Sostenible, Asociación Cívica por el Clima, Hort Comunitari de
Carolines, El Tumbao, Plataforma contra la Pobreza, la Exclusión y la
Desigualdad Social, Entrepobles Alacant, Punto de Información y Denuncia
sobre Derechos Sociales Alicante, Salvem las Melias y EcoXarxa
l'Alacantí.
Por su
parte, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Rafa Mas, ha
explicado que la coalición "suscribe la petición de asociaciones y
colectivos de la ciudad de Alicante por un plan local para la mitigación
y adaptación de la ciudad" al cambio climático y al "calor extremo".
"PP y Vox niegan que exista una emergencia climática y, por tanto, no
están adaptando la ciudad a esta realidad. Han hecho todo lo contrario
de lo que hay que hacer. Las pocas obras en los barrios han contemplado
talas masivas, por ejemplo, generando islas de calor. Y no solo el
Ayuntamiento, también la Autoridad Portuaria, hormigonando toda la
avenida de los Mártires de la Libertad o la reforma del Puerto", ha
apuntado en un comunicado.
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
lunes, 28 de julio de 2025
Entidades vecinales piden a Barcala refugios climáticos y más zonas de sombra para "mitigar el calor"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario