jueves, 31 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Alicante suprime mesones-bar y limita los 'racós' según las categorías en Fogueres de 2026

 ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante tiene previsto suprimir los mesones-bar y regular el número de 'racós', de acuerdo con las distintas categorías, para las fiestas de Fogueres de 2026.

Así lo ha anunciado la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, durante la Asamblea de la Federació de Fogueres, celebrada este miércoles, donde ha esbozado los aspectos "más significativos" del nuevo decreto que entra en vigor.

La prohibición de la figura del mesón-bar o de puestos de ubicación aislada en la vía pública en cualquiera de los distritos es uno de los aspectos que refleja el decreto. 

Otro de los epígrafes hace referencia al número de 'racós' vinculados a la categoría de las hogueras y que no deberán superar un aforo de mil personas. De esta forma, solo las hogueras de las categorías especial y primera podrán contar con un mercado ocasional.

De acuerdo con ese texto, para especial se establece un máximo de tres 'racós'; para primera y segunda categoría, un máximo de dos, y para el resto solo uno, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

Este decreto, como ha comentado Cutanda, tendrá validez para Fogueres de 2026 y "a partir de ese año se valorará el impacto" de cara a los siguientes. La edil también ha explicado ante la asamblea que "se trata de poner en valor el monumento, regular los espacios públicos y adecuar la superficie de las instalaciones lúdicas vinculadas a cada hoguera".

Este decreto está basado en la declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial de Fogueres, respaldada por la Generalitat Valenciana en 2014, en la que califica a los 'racós' como "lugares pensados para la convivencia de los asociados en los que se reúnen de forma periódica y donde realizan actividades de carácter lúdico-cultural".

Fue en junio de 2024 cuando la directora general de Patrimonio de la Generalitat instó al Ayuntamiento a "adoptar medidas", según figura en el texto del decreto, "para alcanzar un mayor equilibrio y mesura en la autorización en la autorización de determinadas actividades lúdicas, con el fin de salvaguardar los valores del patrimonio cultural por el que deben velar los poderes públicos y para velar por la Declaración de Bien de Interés Cultural Inmaterial y la condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional".

Esa indicación de la administración autonómica también recogía "quejas formuladas por vecinos con relación a situaciones que, más allá de las tradiciones festeras, generan problemas de convivencia", según ha indicado el consistorio.

Asimismo, la ordenanza reguladora de las fiestas populares de la ciudad de Alicante incide en los actos de índole festiva en espacios abiertos. 

Así, su autorización se circunscribe "al beneficio comercial, cultural, económico, turístico o promocional que pueda representar para la ciudad" o "el grado de compatibilidad de su celebración con la conciliación vecinal y la salvaguarda del uso común general de los espacios públicos por el conjunto de la ciudadanía".

No hay comentarios: