ALICANTE.- La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha licitado el contrato para la redacción del proyecto de
rehabilitación de las naves de Amaro, en lo que constituye la primera
fase del 'hub' digital que la Generalitat prevé instalar en el Puerto de
Alicante.
El objetivo es transformar estas naves
industriales, levantadas a mediados del pasado siglo para el almacenaje y
congelación de pescado, en un espacio de "aprendizaje, investigación y
experimentación, que albergue 'living labs' y demostradores de
contenidos digitales y tecnologías disruptivas, así como formación en
competencias digitales".
Con un presupuesto base que asciende a
192.206,49 euros sin IVA, las empresas interesadas podrán presentar sus
ofertas hasta el próximo 4 de agosto, de acuerdo con la información
publicada en la Plataforma de Contratación del Estado, según ha
informado la Generalitat en un comunicado.
Cano ha destacado
la "relevancia" de esta licitación, que supone el "pistoletazo de
salida" para dotar a la ciudad de Alicante de "un nuevo polo de
innovación y tecnologías disruptivas al servicio de las empresas y la
ciudadanía de la provincia".
"Este centro, que está llamado a
ser referente de la formación y el impulso en la I+D+i, se enmarca en la
estrategia del Consell para ampliar las oportunidades e incentivar la
innovación en todas las comarcas de la Comunitat Valenciana, desde l'Alt
Maestrat hasta la Vega Baja", ha expuesto la consellera.
Se
trata de unas políticas que, según ha indicado, "están avaladas por los
resultados del último informe de la Comisión Europea sobre innovación",
en el que "la autonomía escala siete posiciones respecto a 2023 y se
sitúa por primera vez entre los territorios innovadores fuertes del
continente".
"Proyectos como el 'hub' digital del Puerto de Alicante nos
ayudarán a seguir mejorando la competitividad de nuestro tejido
productivo", ha apostillado.
La
firma adjudicataria dispondrá de un plazo de 24 semanas para prestar los
servicios de asistencia técnica necesarios para redactar el proyecto
básico y de ejecución de la obra, que comprende la rehabilitación
energética y funcional de dicho inmueble, así como los espacios
aledaños. Se actuará, en total, sobre una superficie de más 4.443 metros
cuadrados, de los que están construidos 3.229.
Según consta
en el pliego, la empresa seleccionada para llevar a cabo estas
actuaciones deberá elaborar toda la documentación necesaria para
tramitar los instrumentos ambientales y administrativos que permitan la
puesta en uso de las instalaciones, una vez finalizadas las obras.
En total, la Conselleria de Innovación prevé invertir alrededor de
4,4 millones de euros en los trabajos de mejora de las instalaciones, si
bien "el montante final dependerá de lo que se determine en el proyecto
de ejecución".
La iniciativa impulsada por este departamento,
en colaboración con el Puerto de Alicante, el Ayuntamiento, las
universidades y los agentes sociales y económicos, "no se limita a las
naves de Amaro" porque, según la Conselleria, "el objetivo es incorporar
el área de viviendas del antiguo barrio de Heliodoro Madrona", aunque
esta actuación se ha programado para una segunda fase.
Estas
nuevas instalaciones, junto a las ya disponibles en el muelle cinco de
las instalaciones portuarias, responden a "la estrategia de la
Conselleria de transformar los espacios de interacción puerto-ciudad en
un 'hub' tecnológico-digital, que impulse el desarrollo e implementación
en el tejido productivo tanto de la inteligencia artificial (IA) como
del resto de tecnologías habilitadoras".
No hay comentarios:
Publicar un comentario