VALENCIA.- La Plataforma de entidades defensoras del ferrocarril lamenta que el
patrimonio ferroviario valenciano "ha sido abandonado y se encuentra
desprotegido", ya que "algunas piezas de enorme valor histórico ya han
sido destruidas, mientras que otras han salido rumbo a nuevas
ubicaciones". Ante esta situación de "expolio", el colectivo exige a las
instituciones su protección mediante la declaración de bien de interés
cultural (BIC).
"Los responsables de empresas ferroviarias
como Renfe, ADIF, o FGV, han sido incapaces de impedir la constante
desaparición de estos tesoros y se han mantenido cruzados de brazos. Los
representantes de las diferentes instituciones públicas tampoco han
actuado con la debida diligencia. El panorama resulta desolador",
aseguran en un comunicado.
La plataforma cita algunos
ejemplos, como la salida de dos coches del Limón Expres, primer tren
turístico de España, "que han ido a parar al Consorcio de Tren Turístico
Ponfeblino". En esta ocasión, según estas entidades, la Generalitat
dice que es una "cesión temporal y que no se pierde patrimonio".
"Ya no los volveremos a ver. Estamos asistiendo el resurgir de este
tipo de trenes y, en nuestra Comunidad, se ignoran por completo. En la
Comunidad Autónoma de Aragón han puesto en marcha un expreso turístico
entre Jaca y Canfranc con una respuesta extraordinaria", declaran.
También aluden a la Locomotora de Vapor E 95, que estaba guardada en
los antiguos talleres de FGV en Torrent y, que ha ido a parar al Museu
del Ferrocarril de Mallorca, para disfrute de los mallorquines, en
detrimento de los valencianos. "Por desidia de representantes de
diversas administraciones, tanto municipales, provinciales, como
autonómicas", apostillan.
Igualmente, llaman la atención
sobre el vagón ubicado en la plaça del trenet de Benicàssim, víctima de
"ataques vandálicos", o La Panderola, tren emblemático en Castellón,
"que no está conservado como debiera".
Y, acerca del Parque
Central de Valencia, "mejor no hablar", dicen, y apuntan: "Y aún debemos
de dar las gracias por haberse conservado las Naves de Ribes,
construidas exclusivamente para un uso ferroviario, un destino del que
no queda vestigio en la actualidad".
Para la Plataforma, "la
supuesta subsede del Museo Nacional del Ferrocarril de Delicias (Madrid)
que iba a ubicarse en Alicante constituye otro episodio deplorable".
"La actual corporación municipal considera que no hay demanda por parte
de los alicantinos para su creación. Les recomendamos una visita a la
Asociación que se encuentra en Torrellano y después, quizá caigan en la
cuenta de su error y cambien de opinión".
Ante esta situación, instan a, "después de tanto tiempo perdido y
tantas oportunidades desaprovechadas, aplicarse en soluciones".
"Quienes
amamos el ferrocarril estamos dispuestos a colaborar de manera
decidida. En ese sentido, la creación de un Museo del Transporte, que
también podría dar cabida a otros medios de locomoción de gran
relevancia como autobuses, tranvías, trolebuses, etc, resulta
fundamental", concluyen.
Suscriben el comunicado la Federació
Amics del Ferrocarril de la Comunitat Valenciana, Asociación Cultural
Ferrocarril de Farja, Asociación Amigos del Ferrocarril de Castellón,
Asociación Valenciana Amigos del Ferrocarril, Grupo Vapor Valencia,
Asociación Cultural Ferroviaria de Burjassot, Asociación Ferroviaria de
Godella, Associació Alacantina d'Amics del Ferrocarril, Centro
Ferroviario Vaporísta de Ribarroja del Túria y Associació Trens Dels
Anglesos "Tren Alcoi a Gandía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario