ALICANTE.- El acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos
(EEUU), por el que las exportaciones europeas al mercado estadounidense
estarán sujetas a un arancel del 15 por ciento con carácter general,
tendrá un impacto mayor en algunos sectores de la provincia de Alicante
más que en las exportaciones provinciales a nivel agregado, según ha
destacado la Cámara de Comercio Alicante.
Así se desprende de
las principales conclusiones del segundo informe sobre la 'Incidencia de
la nueva política arancelaria de EEUU en la economía alicantina',
elaborado por el gabinete de estudios de la entidad cameral y desvelado
este lunes.
Asimismo, la incidencia de los nuevos aranceles
por sectores y productos específicos dependerá "del volumen exportado" y
de la "importancia relativa" de EEUU en sus mercados de exportación,
tal y como ha resaltado la Cámara en un comunicado, donde ha apuntado
que "una de las alternativas para los sectores y productos más afectados
será la búsqueda de mercados alternativos".
"Este acuerdo
también tendrá un efecto indirecto en la economía alicantina a través de
la mayor exposición comercial de países como Alemania, Francia e
Italia, nuestros principales clientes, para los que EEUU es unos de sus
principales mercados de exportación", ha agregado la institución.
Igualmente, el informe prevé que la actividad exportadora de las
empresas alicantinas también podría verse "limitada" por el "menor
crecimiento esperado de la zona euro, destino de más de la mitad de las
ventas exteriores de la provincia", y recuerda que "las políticas
económicas y comerciales erráticas" de Trump "están rebajando las
expectativas de crecimiento a nivel global".
De acuerdo con la
Cámara de Comercio de Alicante, "el nuevo contexto geopolítico acentúa
la necesidad de acelerar las reformas e inversiones necesarias para
hacer frente a uno de los retos principales a los que se enfrenta la UE,
el aumento de la competitividad".
Según datos de la entidad
cameral, entre enero y mayo de 2025 las exportaciones alicantinas
acumulan una caída cercana al cuatro por ciento, ya que los aumentos de
los dos primeros meses del año "han sido contrarrestados por los
descensos registrados en los tres meses siguientes".
En el mismo período, las importaciones de la provincia se han incrementado en un 46%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario