ALICANTE.- Los puestos de trabajo directamente vinculados al sector hotelero en la
Comunitat Valenciana han aumentado un 4,4 por ciento en el primer
semestre de 2025 respecto a los datos del año pasado, según ha informado
la patronal turística Hosbec.
Así se desprende de la
radiografía de la industria hotelera realizada por esta entidad, que
también ha concluido que los turistas alojados en hoteles han subido un
0,7% en los primeros seis meses del año, mientras que las pernoctaciones
hoteleras "solo" se han incrementado un 0,4%. Todo ello, en comparación
con las estadísticas registradas en 2024.
Los datos
económicos revelan que el sector hotelero de la Comunitat Valenciana
"continúa por debajo de la media nacional" y que el incremento tanto de
la tarifa media como de los ingresos por habitación disponible ha sido
"muy discreto" y está "muy por debajo" del índice de precios de consumo
(IPC) de este mismo periodo.
Asimismo, mientras que los
precios han evolucionado estos seis meses un 2% al alza, los ingresos
hoteleros apenas han subido un 0,3%, según ha detallado este jueves la
patronal hotelera a través de un comunicado.
Por otro lado, el
turismo internacional "sigue ganando cuota de mercado" y "compensa la
caída del mercado doméstico", ya que crece tanto en viajeros
internacionales como en pernoctaciones por encima del 2,2%.
Según Hosbec, la actividad hotelera se ha distribuido
territorialmente de la siguiente manera: de los más de 14 millones de
pernoctaciones hoteleras, Benidorm suma el 37% de ellas (5,2 millones),
el resto de la provincia de Alicante el 23% (3,3 millones), la de
Valencia el 29% (4 millones) y la de Castellón el 11% (1,5 millones).
"Estos datos consolidan todas las perspectivas y valoraciones que se
han realizado desde el sector hotelero, que ya anunciaban una
desaceleración de los crecimientos de años anteriores, y que la apuesta
del sector era precisamente una sostenibilidad de actividad con una
mayor implicación en el capital humano, en el servicio y en la calidad y
valor añadido del producto", ha apuntado.
Según Hosbec, con
estas cifras, "el sector hotelero se revela de nuevo como el modelo
turístico que representa el turismo que suma, el que aporta valor y que
crece con mucha moderación".
Asimismo, ha sostenido que los
datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) en el primer
semestre de 2025 "confirman todas las informaciones" aportadas por la
patronal hotelera sobre "la factura de la dana" del pasado 29 de octubre
en la actividad hotelera de la ciudad de Valencia.
De esta
forma, ha continuado Hosbec, Valencia se deja casi un 6% de
pernoctaciones hoteleras totales, más de un 10% del mercado
internacional, 5,5 puntos menos de ocupación media y sus ingresos por
habitación disponible han bajado un 11%.
Además, la patronal
turística también elabora dos clasificaciones con los 20 principales
puestos de pernoctaciones hoteleras y del dato de ocupación media. En
concreto, solo Benidorm se cuela en ambas, con el quinto y decimosegundo
lugar, respectivamente.
Los
hoteles de la Comunitat Valenciana han registrado resultados positivos
en el primer semestre de 2025, según los últimos datos publicados por el
INE recogidos por Hosbec. El balance del periodo comprendido entre
enero y junio refleja un crecimiento tanto en el número de viajeros como
en las pernoctaciones, "consolidando la recuperación progresiva del
sector".
Durante estos seis primeros meses del año, la región
ha recibido más de 4,6 millones de viajeros, lo que supone un incremento
del 0,7% respecto al mismo periodo de 2024, superando el total de
huéspedes los 14,1 millones de pernoctaciones hoteleras, que suponen un
aumento del 0,4% interanual.
Este crecimiento se ha apoyado
"especialmente" en el comportamiento del mercado internacional, que ha
ganado protagonismo en el conjunto de la región. En total, los turistas
extranjeros han aumentado un 2,5% respecto al año anterior, con más de
2,1 millones de viajeros, mientras que el nacional ha experimentado un
leve retroceso del 0,8%, al situarse en 2,54 millones de visitantes.
La misma tendencia se observa en las pernoctaciones: los viajeros
internacionales han generado más de 7,5 millones en hoteles de la
Comunitat Valenciana, con un crecimiento del 2,2% respecto a 2024. En
cambio, las pernoctaciones del mercado nacional han descendido un 1,6%,
hasta superar los 6,5 millones.
"Estos datos refuerzan el papel del
turismo internacional como motor de dinamismo para el sector hotelero
regional durante la primera mitad del año", ha apuntado Hosbec.
Entre los mercados internacionales, el Reino Unido se mantiene como
líder absoluto, con más de 670.000 viajeros y 3,1 millones de
pernoctaciones, cifras que están "muy por encima" del resto. Le siguen,
aunque a distancia, Italia, Países Bajos, Francia y Alemania, que
completan los cinco primeros emisores "más relevantes" para la región.
"Destinos tradicionales que, una vez más, confirman su fidelidad al
Mediterráneo valenciano". ha agregado.
Además, la provincia de
Alicante "consolida su liderazgo turístico" en la Comunitat Valenciana
con más de 2,3 millones de viajeros (+1,8%) y 8,47 millones de
pernoctaciones (+0,5%) en el primer semestre del año.
La Costa
Blanca, "epicentro del turismo alicantino", ha acogido a 2,15 millones
de visitantes, "manteniendo las pernoctaciones en una cifra muy similar a
la del año anterior rozando los 8,1 millones", según Hosbec.
Y
Benidorm, "una vez más, se reafirma como destino estrella", con 1,1
millones de turistas (+2,7%), más de 5,1 millones de estancias y una
ocupación del 80,1%, "la más alta de toda la región".
"Su capacidad para
fidelizar tanto a nacionales como internacionales refuerza su papel
estratégico en el modelo turístico valenciano", ha apostillado la
patronal turística.
En la provincia de Valencia, que concentra el 38% del total de
viajeros alojados en la Comunitat, el balance ha sido "más desigual".
Las secuelas de la dana de finales de 2024 "continúan impactando en el
ritmo de recuperación", con descensos del 2,8% en viajeros (1,7
millones) y del 4,1% en pernoctaciones (cuatro millones).
En
la ciudad de Valencia, pese al crecimiento del 1,5% en huéspedes
hospedados en hoteles (más de un millón), la caída de pernoctaciones en
un 5,8% (2,3 millones) y de ocupación en 5,5 puntos porcentuales
"refleja la desaceleración del mercado internacional".
Aun así, el
sector hotelero "sigue fortaleciéndose con más plazas disponibles y un
notable aumento del 8,2% en el personal".
Por su parte,
Castellón se sitúa como la provincia "con mejor evolución" del semestre.
Lidera el crecimiento regional con un 7,8% más de turistas (+560.000) y
un 12,9% más de pernoctaciones (+1,5 millones) y mejora "en todos los
frentes".
Entre estos, están una mayor ocupación, con 3,2
puntos porcentuales más, más días de estancia (2,7 días) y una oferta
alojativa "en expansión".
"Su avance consolida a Castellón como un destino cada vez más competitivo y atractivo dentro del mapa turístico autonómico", ha zanjado Hosbec.
No hay comentarios:
Publicar un comentario