domingo, 20 de julio de 2025

Estudian la migración del rorcual común, segundo animal más grande del planeta, frente a las costas de Denia

 ALICANTE.- Cerca de 120 rorcuales han pasado frente a las costas de Denia en la campaña de investigación de este año que lidera la Universitat Politècnica de València. El equipo de la UPV ha podido marcar tres animales con marcas satelitales que permiten estudiar sus rutas migratorias y han podido conseguir dos muestras de genética mediante técnicas no invasivas, cogiendo una muestra del soplo del animal mediante el uso del dron.

"El rorcual común se ha convertido en una especie emblemática para la zona, siendo un atractivo turístico y objeto de estudio científico. Nuestro trabajo busca comprender mejor su presencia y comportamiento, con el objetivo de contribuir a su conservación y a la gestión sostenible de la zona. La campaña de este año ha sido un éxito, con tres animales marcados y 21 fotoidentificaciones", explican los investigadores de la Politècnica.

Para el estudio de su etología utilizan diversas técnicas y cuentan tanto con un equipo terrestre (personal que detecta el paso de las ballenas desde un punto en tierra) como con un equipo en el mar, que se responsabiliza/encarga de la recogida/toma de diferentes tipos de muestras.

El equipo ha contado con la colaboración de investigadores del Tethys Research Institutem y del velero 'Malizia Explorer' dedicado a la exploración científica y conservación de nuestros océanos.

El 'Malizia Explorer' ha fondeado en las costas de Denia y Xàbia junto a los investigadores Eduardo Belda, del Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) del campus de Gandia, y Víctor Gallego, del Instituto Universitario de Investigación de Ciencia y Tecnología Animal (ICTA) de la UPV. Ambos se encargan de estudio de estos cetáceos a su paso por Denia.

No hay comentarios: