viernes, 18 de julio de 2025

La Generalitat aumenta un 33% las inspecciones a viviendas turísticas en 2024 respecto a 2023

 ALICANTE.- La Generalitat ha aumentado un 33 por ciento el número de inspecciones a viviendas de uso turístico en 2024 respecto al año anterior, según se desprende del balance del Plan de Inspección de Turismo de 2024 de la administración autonómica, que también recoge una "depuración masiva" del Registro de Turismo, "con más de 11.000 bajas por falta de datos esenciales".

Así lo ha trasladado este viernes la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, durante la reunión ordinaria del Consell Valencià de Turisme celebrada en la ciudad de Alicante, donde también ha expuesto "los principales proyectos turísticos" en los que está trabajando el Consell, "orientados a reforzar la competitividad, sostenibilidad e innovación del sector".

En concreto, en cuanto a las actuaciones realizadas en los planes especiales del Plan de Inspección de Turismo de 2024, la Generalitat ha concretado que se han hecho más de 450 a través del programa de intrusismo y economía sumergida en viviendas turísticas.

También ha habido más de 50 visitas en el programa del sector del 'camping' y áreas de pernocta, mientras que en el de agencias de viajes se han realizado más de 200 inspecciones y en el de turismo activo unas cien, igual que en el de accesibilidad de empresas turísticas.

Además, en total se han hecho 1.718 inspecciones a empresas de actividad turística en la Comunitat Valenciana. Por provincias, 1.095 en la de Alicante, 379 en la de Castellón y 244 en la de Valencia, según han concretado desde la Conselleria de Turismo.

En la reunión también se ha avanzado la ejecución del Plan de Inspección del primer semestre de 2025, que ha introducido como novedad "inspecciones aleatorias" a viviendas de uso turístico, que se centran en verificar, entre otros aspectos, "la existencia de declaraciones responsables de inicio de actividad, la referencia catastral única e individualizada y la vigencia del informe municipal favorable de compatibilidad urbanística para uso turístico".

Asimismo, se ha informado sobre la entrada en vigor de nuevas normas como el Decreto Ley 9/2024, que introduce en la Ley 15/2018 de Turismo, Ocio y Hospitalidad la posibilidad de delegación del ejercicio de la competencia sancionadora en materia de viviendas de uso turístico en los ayuntamientos que lo soliciten.

A esta posibilidad ya se han adherido los ayuntamientos de Valencia, Benidorm, Faura, Piles, La Font d'en Carròs y Ayora, mientras otros consistorios "también han mostrado interés en sumarse", según ha concretado la Generalitat en un comunicado.

La consellera también ha expuesto las líneas estratégicas de la administración autonómica en materia turística para 2025 y ha remarcado como desafío "ser líderes" y que la Comunitat Valenciana destaque, se diferencie y quede "en el recuerdo de los turistas para que repitan visita" a este destino. 

Con este objetivo, Turisme Comunitat Valenciana estructura su actuación en tres grandes áreas: competitividad, 'marketing' y producto turístico y formación e innovación.

En el ámbito del 'marketing' turístico, se contempla una inversión global de 28,8 millones de euros, destinada a incrementar la publicidad multicanal en el ámbito nacional e internacional, "consolidando la Comunitat Valenciana como uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo".

Así, "se intensifican campañas digitales dirigidas a mercados internacionales y de nicho, y hay previstas unas 90 acciones promocionales en mercados nacionales e internacionales". 

También se trabaja en actuaciones de 'marketing' colaborativo con 52 convenios con destinos y entidades y se continúa con la creación y comercialización de productos turísticos mediante el programa Creaturisme.

En el área de competitividad turística, hay proyectos como las ayudas directas en concurrencia competitiva de 2,5 millones de euros a disposición de municipios turísticos, los seis millones de euros para que las empresas turísticas de la Comunitat puedan presentar proyectos con los que incrementar sus niveles de competitividad o los 5,1 millones del Bono Recuperem Turisme destinado a la población afectada por la dana del pasado mes de octubre.

Además, a través de la Dirección para la Gestión de Fondos Europeos, se gestionarán más de 184 millones de euros procedentes de fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) para planes territoriales, eficiencia energética, digitalización y cohesión social.

En el área de formación e innovación, se invertirán más de 4,5 millones de euros en acciones formativas a través de la Red de Centros de Turismo, junto con más de 200.000 euros para proyectos de I+D+i impulsados desde Invattur, centrados en "sostenibilidad, empleo de calidad y transformación digital".

Durante su intervención, Cano ha destacado que la Comunitat Valenciana se enfrenta a un entorno turístico cada vez "más competitivo y cambiante" y ha subrayado "la necesidad de consolidar un modelo basado en la calidad, la diferenciación y la sostenibilidad".

En este sentido, la consellera ha indicado que "el turismo debe evolucionar hacia un modelo responsable".

 "Nuestra apuesta pasa por una Comunitat Valenciana que no solo reciba turistas, sino que construya experiencias memorables y sostenibles", ha resaltado.

Durante la reunión del Consell Valencià de Turisme, Cano ha reafirmado el "compromiso" de la Generalitat "con la sostenibilidad turística" y ha afirmado que el territorio valenciano es "la primera región española con una estrategia certificada por Aenor".

También ha animado a todos los agentes del sector a "participar activamente" en la consulta europea para definir la futura Estrategia de Turismo Sostenible de la Unión Europea (UE). 

"Nuestro objetivo en 2025 es no solo atraer visitantes, sino convertirlos en embajadores de nuestra tierra. Queremos liderar un modelo turístico sostenible, competitivo e innovador que ponga en valor todo el potencial de la Comunitat Valenciana", ha concluido la consellera.

No hay comentarios: