jueves, 17 de julio de 2025

El gobierno local de Alicante aprueba la propuesta de 'Prezero' para remodelar el Cetra por 93 millones

ALICANTE.- El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado en una junta de gobierno extraordinaria el estudio de viabilidad del proyecto de construcción de nuevas infraestructuras y remodelación de las existentes, operación y mantenimiento del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra).

Se trata de una iniciativa privada de las mercantiles Prezero España SA y Prezero Gestión de Residuos SA. La propuesta, que servirá de base para la redacción del anteproyecto y los pliegos para su licitación en concurso público, contempla una inversión de 93 millones de euros con la gestión de la planta durante 20 años, según ha informado el consistorio en un comunicado.

Los técnicos municipales del Servicio de Limpieza y Gestión de Residuos se han inclinado, tras resolver alegaciones, por informar favorablemente sobre el estudio de viabilidad presentado por Prezero frente a la segunda de las iniciativas planteadas.

Con el acuerdo adoptado este jueves por el gobierno municipal, se encarga a los servicios técnicos municipales la elaboración del anteproyecto de construcción y explotación de las obras que resulten precisas, con especificación de las prescripciones técnicas relativas a su realización, para su aprobación como Proyecto de Gestión de las Instalaciones de Valorización y Eliminación el Plan Zonal de Residuos 9 Área de Gestión A4 de la Comunitat Valenciana.

El informe técnico valora la "eficiencia" del proyecto propuesto determinada por variables de tipo económico y de optimización de recursos utilizados en relación con las metas que se pretenden conseguir, estudio de costes e ingresos, necesidad de capital y financiación.

Además, considera que "la fórmula contractual propuesta de concesión de servicios ofrece ventajas comparativas con otras modalidades de gestión directa" y entiende que "se dan las condiciones para considerar que existe traslación al concesionario del riesgo operacional".

También se propone no aceptar las alegaciones presentadas por Waga España SL y Urbaser SA, rechazadas mediante informe técnico el 19 de abril de 2025, proponiendo trasladar dichas conclusiones al acuerdo definitivo.

La junta de gobierno municipal aprobó el pasado 4 de febrero la admisión a trámite de ambos estudios de viabilidad, como iniciativa privada, y, por tanto, iniciar el proceso de la licitación de un nuevo contrato para resolver el futuro del Cetra, ya que el actual expira el próximo 31 de agosto y deberá prorrogarse, para lo que ya se han iniciado conversaciones con el actual contratista (Prezero, FCC y Cívica) por un periodo estimado en unos nueve meses.

El estudio de viabilidad seleccionado y presentado por Prezero servirá de base para la preparación del nuevo anteproyecto y los pliegos de condiciones para la licitación del nuevo servicio, que contempla un proyecto de obra y explotación por un periodo de 20 años (2026-2046) con una inversión de 93.197.000 euros.

Por su parte, un segundo estudio propuesto por FCC y Cívica abarcaba un periodo de 14 años, que se desglosan en dos de obra y 12 de explotación, y una inversión de 54.209.578,25 euros. Las tres empresas constituyen en este momento la UTE Alicante concesionaria del actual contrato del Cetra y, por tanto, son conocedoras del funcionamiento de las actuales instalaciones.

El vicealcalde y concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha resaltado que "los técnicos y el gobierno municipal resuelven de esta forma impulsar la propuesta más ambiciosa en inversión y modernización del Cetra como en el amplio periodo de gestión que va permitir resolver el tratamiento de los residuos en la ciudad durante las dos próximas décadas".

El estudio de viabilidad aprobado contempla la construcción de una nueva planta de clasificación de la fracción resto, en la actual nave, con 2.150 metros cuadrados y capacidad para recibir el residuo generado durante tres días, y pasar de una a dos líneas de tratamiento con capacidad para 80 toneladas por hora.

También se construirá una nueva planta para la fracción orgánica, con una nave de clasificación y otra de bioestabilización con capacidad de tratamiento de 30 toneladas por hora y 60.000 al año, además de la planta de la línea de afino recién instalada para obtener compost "de alta calidad" para jardinería y agricultura.

El estudio del anteproyecto del nuevo Cetra también contempla una línea de producción de combustible sólido recuperado (CSR) para incrementar la valorización de los residuos y la mejora de la planta de biometanización actualizando el digestor vertical para tratar 30.000 toneladas al año.

Además, se contempla la remodelación del área de tratamiento de residuos vegetales y de la construcción con una nueva nave para su compostaje de 2.500 metros cuadrados, en una zona de pretratamiento de cerca de 20.000 metros cuadrados.

Esta planta tendrá una capacidad para generar 4.000 toneladas al año de compost vegetal para jardinería y agricultura, así como otras 6.000 toneladas para coberturas en el vertedero. También se actualizará la instalación de valorización del biogás dotada de dos motores que ofrecen 3,4 megavatios, cambiando uno de los dos motores actuales, para atender las necesidades energéticas del Cetra y la posibilidad de vertido a la red de hasta 2,1 megavatios.

Igualmente, el proyecto contempla una planta de tratamiento de lixiviados por ósmosis inversa y evaporación atmosférica que permitirá reducir el residuo de 10.000 a 3.000 metros cúbicos cada año.

Por último, se establece la capacidad de las actuales celdas del vertedero en un millón de toneladas en la número cuatro que permite atender las necesidades de la planta hasta el año 2037, así como la posibilidad de ampliación en otro cerca de un millón de metros cúbicos más que garantiza la vida útil del vertedero durante los 20 años que plantea la concesión.

Mientras se resuelve la nueva licitación del contrato de concesión de servicios para el desarrollo, mantenimiento y explotación del Cetra para las próximas décadas, Villar ha recordado que "el Ayuntamiento tiene en marcha inversiones en mejora y modernización de la planta de tratamiento de residuos por importe superior a los 17 millones de euros".

El objetivo, ha continuado el vicealcalde, es "modernizar los procesos y atender las nuevas necesidades que plantea el despliegue en toda la ciudad del contenedor marrón para el biorresiduo y su conversión en el vertedero en compost de alta calidad para abono de parques y jardines, así como para la agricultura".

Villar ha resaltado que "el equipo de gobierno y los técnicos municipales del Servicio de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos vienen trabajando en los últimos años en el proyecto de gestión del Cetra con inversiones de hasta 71 millones de euros".

Y recuerda que se llegó a elevar en el pasado mandato el documento a la Conselleria de Transición Ecológica, "entonces en manos del PSOE y Compromis, sin que se llegara a autorizar después de once meses de su registro sin respuesta de la administración autonómica".

Asimismo, el vicealcalde ha remarcado que el objetivo de su departamento es "que todo el proceso de contratación pudiera desarrollarse en lo que resta del año, con el objetivo de que pueda conocerse y entrar en funcionamiento el nuevo concesionario entrado 2026".

 El PSPV alerta de "irregularidades" en la aprobación del proyecto

El grupo socialista del Ayuntamiento de Alicante ha alertado este jueves de "irregularidades" y "opacidad" en la aprobación del estudio de viabilidad del nuevo proyecto de gestión del Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (Cetra) y del vertedero municipal, aprobado en la junta de gobierno local "a espaldas de la oposición".

En un comunicado, el concejal del PSPV Raúl Ruiz ha aseverado que el ejecutivo del alcalde de la capital alicantina, Luis Barcala, ha dado luz verde a la propuesta "sin la más mínima transparencia ni explicación pública".

"Es inaudito e inaceptable que aprueben un proyecto que hipoteca el futuro de la gestión de residuos de Alicante para los próximos 20 años, con más de 93 millones de euros de deuda con la empresa, y que el PP lo haya aprobado sin convocar ni una rueda de prensa, ni dar explicaciones públicas y sin someterse al examen del consejo de participación de residuos que existe para este fin o de la comisión de Limpieza y Residuos que venimos exigiendo que se convoque desde enero", ha manifestado.

En este sentido, el PSPV ha reclamado "la realización de una auditoría externa del estado real del Cetra y del vertedero, así como la apertura de un proceso de participación real, transparente y con acceso público a toda la documentación, que permita licitar el servicio de la mano de la ciudadanía y que garantice el cumplimiento íntegro de la normativa de residuos mediante una gestión basada en una recogida selectiva eficaz y en el respeto al medioambiente".

"El Ayuntamiento de Alicante no puede hipotecar su gestión de residuos hasta 2046 con un modelo sobredimensionado, insostenible y desfasado y menos a escondidas de la ciudadanía", ha manifestado el edil socialista.

En esta línea, Ruíz ha afeado al gobierno de Barcala que "no ha habido ni una sola comparecencia en comisión ni un solo informe compartido con los grupos municipales, ni una valoración objetiva de las alegaciones presentadas".

"Es un escándalo que hayan cometido un despropósito así a espaldas de todos los alicantinos, porque, además de hipotecar Alicante con la empresa para los próximos 20 años, el proyecto aprobado incurre en múltiples irregularidades", ha afirmado.

En ese sentido, ha indicado que "se proyecta un sobrellenado ilegal del vertedero municipal de hasta más de 25 metros sobre la cota autorizada en la autorización ambiental integrada vigente" y "se dan por buenos datos falsos de recogida de bioresiduos para validar la sostenibilidad del proyecto".

"En 2024 solo se recogieron 1.144 toneladas, mientras que el proyecto se dimensiona sobre una recogida de más de 50.000 toneladas anuales. Una proyección completamente irreal, que resulta técnicamente imposible de alcanzar con el actual sistema de recogida", ha agregado.

Además, ha sostenido que "no se garantiza el cumplimiento de la Ley 7/2022 ni del RD 646/2020, al no alcanzar los objetivos de reciclaje", situados en un 50 por ciento, "ni de limitación del vertido", de un 10%.

Según el PSPV, "no se ha tramitado la evaluación de impacto ambiental del proyecto, a pesar de que modifica su capacidad y prevé una ampliación ilegal, según sentenció en firme el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana".

Añade que "la planta de metanización sigue sin funcionar de forma eficaz desde su construcción y el proyecto no ofrece ninguna garantía técnica de que lo hará".

"Lejos de aclarar estas gravísimas deficiencias, el concejal de Limpieza se ha limitado a enviar una nota de prensa y enaltecer una inversión millonaria sin contrastar su viabilidad, sostenibilidad ni legalidad, mientras se desprecian alegaciones de expertos y vecinos y se oculta la información a la oposición", ha zanjado.   

No hay comentarios: