miércoles, 16 de julio de 2025

La AIReF calcula que la Comunitat Valenciana alcanzará un déficit de 2,5% del PIB este año y el gasto crecerá un 4%

 MADRID.- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) estima que el gasto computable a efectos de la regla de gasto crecerá en la Comunitat Valenciana en 2025 y 2026 por encima de las tasas de referencia de la regla de gasto y se alcanzará un déficit del 2,5% del PIB en 2025 y del 1,8% del PIB en 2026. Las cifras se situarían en el 1,6% y el 1,5% del PIB sin considerar los gastos asociados a la dana.

Así lo refleja el Informe sobre la ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto en 2025 de las distintas Administraciones (AAPP), que ha publicado este miércoles. De acuerdo a las estimaciones de la AIReF, el gasto computable crecerá en la Comunitat Valenciana un 4% en 2025, superando la tasa de referencia del 3,2%, y un 4,7% en 2026, por encima del límite del 3,3%.

En 2025 mejoraría una décima el saldo depurado de los gastos por la dana sobre el registrado en 2024 y se alcanzaría un déficit del 1,6% del PIB; y en 2026 otra décima adicional, hasta el 1,5% del PIB. Sin depurar estos gastos, el déficit en 2025 se incrementará seis décimas de PIB, reduciéndose siete décimas en 2026.

Bajo las estimaciones de ingresos de la AIReF, el cumplimiento de la regla de gasto en los dos años mejoraría tres décimas el déficit al final del periodo.

El plan económico-financiero (PEF) de la Comunitat Valenciana prevé un crecimiento del gasto computable del 2,5% en 2025 y del 2,8% en 2026 con un déficit del 1,2% del PIB en 2025 y del 0,1% del PIB en 2026.

Además, la AIReF estima que la ratio de deuda sobre PIB de la Comunitat Valenciana alcanzará el 42,3% del PIB en 2026. El crecimiento del nivel de deuda se ve condicionado por la financiación de los gastos de la dana y la autoridad fiscal prevé que la carga de intereses incrementará el peso en el PIB en estos años. Ni el escenario del plan ni el de la AIReF incorporan el posible impacto de la condonación de deuda anunciada para las CC AA.

Asimismo, la autoridad fiscal señala en su informe que las nuevas medidas permanentes de rebaja fiscal "impactarán negativamente en los ingresos y en la regla de gasto a partir de 2026".

En concreto, el informe hace referencia, entre otras medidas, a la elevación de las deducciones en el IRPF por nacimiento y acogimiento (una reducción de 10 millones a partir de 2026); la eliminación del Impuesto sobre Actividades que inciden en el Medio Ambiente a partir de 2027 y la bonificación temporal del mismo en el año anterior (22 millones menos); el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) a tipo reducido para adquisiciones de terrenos agrarios y la reducción del tipo general para las adquisiciones de inmuebles y en la modalidad de AJD (83 millones en 2026 y 83 millones en 2027).

La AIReF apunta que en 2025 también se registrará una leve recuperación de ingresos por la retirada de algunas medidas temporales de rebaja fiscal como las deducciones temporales en el IRPF, reducciones de tasas para hacer frente a la inflación, aplazamientos y suspensiones de algunos tributos para los afectados por la dana.

De acuerdo con el PEF, en 2025 la Comunitat Valenciana ejecutará gastos asociados a la dana por 1.694 millones de euros. Prevé ejecutar en 2025 en torno al 70% de las actuaciones previstas en el presupuesto para paliar los efectos de la dana, unos 300 millones más de lo estimado por la AIReF en base a los datos de ejecución a la fecha.

Las principales discrepancias del escenario de la AIReF con las previsiones del PEF se derivan del escenario de empleos. La AIReF estima que los empleos no asociados a la dana aumentarán un 4% en 2025 y 2026, mientras que la comunidad prevé, sin la dana, una caída del 2% en 2025 y un incremento del 1% en 2026.

Por otro lado, el plan estima alcanzar en 2025 un nivel superior de ingresos al previsto por la AIReF, tanto por ingresos impositivos como por otros conceptos.

Respecto a las previsiones a medio plazo 2025-2029, la AIReF advierte en la Comunitat Valenciana "riesgo de desviación en la regla de gasto nacional de 2027, y un promedio de crecimiento del gasto neto de medidas de ingresos superior al del PFEMP".

La AIReF estima que el gasto computable a efectos de la regla de gasto nacional crecerá en la comunidad un 4,9% en 2027, superando el actual límite del 3,4%. Por otro lado, el gasto primario neto de medidas de ingresos a efectos de la regla de gasto europea aumentará en la comunidad una media del 4,4% en el periodo 2024-2028, superior al 3,7% del PFEMP, con tasas anuales a partir de 2026 que superan las referencias del PFEMP para esos años (3,5%, 3,2% y 3% para 2026, 2027 y 2028, respectivamente).

Con las medidas actuales, la Comunitat Valenciana alcanzaría en 2029 un déficit del 1,4% del PIB y la ratio de deuda se situará en el 42,4% del PIB ese año.

En el apartado de recomendaciones, la AIReF indica a la Comunitat Valenciana que incorpore en el PEF que se presente al CPFF medidas que sustenten las previsiones de crecimiento del gasto computable ajustadas a las tasas de referencia, detallando sus elementos, efectos y calendario de implementación; y recoja en el plan estimaciones de saldo y deuda compatibles con dicho crecimiento.

En el pasado informe de 10 de abril sobre los presupuestos iniciales de 2025, la AIReF apreció que en 2025 podía existir riesgo de incumplimiento de esta regla, por lo que se instó a la comunidad a vigilar la ejecución de su presupuesto, actualizando periódicamente las estimaciones de crecimiento del gasto computable; y adoptar, en su caso, las medidas que estimara pertinentes para corregir aumentos por encima de la tasa de referencia, publicando en su página web el seguimiento de la regla de gasto.

En respuesta, la Generalitat indicó que está adoptando medidas para establecer nuevos mecanismos o mejorar los existentes, con el fin de optimizar la eficiencia y eficacia de las políticas de gasto, destacó el Plan Simplifica e indicó que la Ley de Presupuestos de 2025 incorpora el análisis en profundidad del gasto y el establecimiento de un procedimiento para aplicar las medidas resultantes. 

No obstante, en el análisis actual del PEF, la AIReF se mantiene el riesgo apreciado en 2025 y se acentúa en 2026, ya que "las medidas de rebaja fiscal recientemente aprobadas por la comunidad dificultan su corrección".

Como conclusión, la AIReF señala que, "dada la ejecución del gasto a la fecha y el impacto negativo de las medidas permanentes de rebaja fiscal adoptadas por la comunidad, se mantiene y acentúa el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto". 

El PEF de la Comunitat Valenciana no contiene medidas correctivas ni elementos que sustancien la corrección de la desviación en el ejercicio y el siguiente y mantengan el gasto computable en una senda de cumplimiento en el futuro, ha agregado.

No hay comentarios: