lunes, 4 de agosto de 2025

El número de jugadores on line en España aumentó más de un 20% en 2024 por los 'bonos de bienvenida', según Consumo


MADRID.- El número de jugadores online en España aumentó un 21,63% durante el año 2024, según la 'Memoria de Actividad del Juego en España' correspondiente a 2024, elaborada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) y validada en julio por el Pleno del Consejo de Políticas del Juego.

Así lo ha dado a conocer este lunes el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que ha atribuido este aumento a la recuperación de los llamados 'bonos de bienvenida' que ofrecen las casas de apuesta. 

Estos bonos se usan como incentivos promocionales para captar jugadores y estuvieron prohibidos hasta abril de 2024, cuando una sentencia del Tribunal Supremo anuló varios artículos del Real Decreto 958/2020, entre ellos el que restringía el uso de estos incentivos promocionales.

Consumo también ha puesto de relieve que el año pasado hubo más de 450.000 jugadores nuevos (459.266) respecto a 2023 y que el número total de jugadores activos rozó los 2 millones (1.991.550). 

Además, 8 de cada 10 jugadores son hombres (el 83,15% frente al 16,85% que son mujeres) y el 85,70% de los jugadores activos tiene una edad comprendida entre 18 y 45 años.

Respecto al Gross Gaming Revenue (GGR) --diferencia entre las cantidades jugadas y los premios otorgados--, Consumo ha destacado que los operadores de juego tuvieron 8.108 millones de euros en ganancias durante 2024 y que donde más aumentaron esas ganancias fue en el juego online con licencia estatal, con un incremento del 17,6% hasta alcanzar los 1.454 millones de euros. Las cantidades jugadas subieron un 7,1% en 2024.

Asimismo, se indica que los juegos con licencia autonómica crecieron un 2,5% hasta un total de 1.199 millones de euros, así como un 9,2% el juego reservado y apuestas del Estado, para una suma global de 5.454 millones de euros.

Los 1.454 millones de euros de ganancias que registraron los juegos online con licencia estatal se distribuyen de esta manera: 730,71 millones de euros en casino; 608,85 millones de euros en apuestas; 100,08 millones de euros en póquer; y 14,94 millones de euros en bingo.

De estos segmentos de juego, el de las apuestas on line es donde más se incrementaron las ganancias para los operadores en 2024, con un incremento del 23,80% respecto a 2023, impulsadas, sobre todo, por las ganancias de las apuestas deportivas de contrapartida convencionales y las que son en directo.

Las ganancias para los operadores también aumentaron en el segmento del casino on line, un 16,96%, principalmente impulsadas por las máquinas de azar. También subieron las ganancias en el bingo on line, un 3,96%. Por el contrario, disminuyeron las ganancias en el póquer on line, un 4,99%.

Durante 2024, los operadores destinaron más de 526 millones de euros a gasto en marketing. La mayor inversión fue en promociones (261 millones de euros) y en publicidad (203 millones de euros). Además, dedicaron más de 56 millones de euros para gastos de afiliación y 5,45 millones de euros para patrocinios.

La memoria también desvela que la media mensual de las cuentas activas aumentó un 23,48% en 2024, lo que implica un promedio de 1.433.715 cuentas activas al mes. Igualmente, creció la media de nuevas cuentas a nivel mensual (+34,73%), con un promedio de 151.898 cuentas nuevas al mes.

En este contexto, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy ha impulsado una enmienda en la próxima Ley de Servicios de Atención a la Clientela para que esta norma incluya la prohibición de los 'bonos de bienvenida'.

Unión de Uniones prevé una disminución de casi el 5% en la cosecha de cítricos por adversidades climáticas


VALENCIA.- Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, de acuerdo con los datos que ha recabado de sus organizaciones territoriales, calcula que la cosecha de cítricos representará un ligero descenso respecto a la campaña precedente del 5%.

Unión de Uniones prevé un aforo provisional de unos 5,64 millones de toneladas. Esto supone, no sólo un descenso respecto a 2024/2025 sino que se calcula que es un bajada de en torno al 11% respecto a la media de los últimos cinco años.

La organización agraria señala a las adversidades climáticas como la causa principal, teniendo también una gran incidencia las plagas que son difíciles de combatir, como Schirtothrips aurantii, la mosca blanca, el cotonet de Sudáfrica y la araña roja – muchas de ellas surgidas por factores climáticos, – así como el propio estado de las explotaciones en un momento de adaptación donde los costes de producción no paran de subir.

Las producciones limitadas favorecen un calibre aceptable para la comercialización y también se espera fruta de calidad. Las primeras cotizaciones en origen son positivas, y dada la escasa oferta prevista, Unión de Uniones confía en que no existan grandes altibajos en los precios si la demanda se mantiene activa.

En este sentido, desde la organización se remarca la necesidad de que la industria transformadora pague precios dignos, especialmente para la fruta afectada por pedrisco o con calibres bajos, a fin de dar una salida comercial viable a toda la producción.

Unión de Uniones insta a las administraciones competentes a actuar con firmeza para proteger al sector citrícola español en un contexto cada vez más complejo con la creación urgente de una línea de ayudas públicas para la reconversión de explotaciones con árboles envejecidos.

Asimismo, la organización considera imprescindible reforzar los controles fitosanitarios en origen y exigir el tratamiento en frío a todas las importaciones de cítricos, independientemente del país de procedencia, como herramienta clave para evitar la entrada de nuevas plagas y enfermedades que suponen una amenaza directa para el cultivo autóctono.

En la misma línea, reclama la revisión del sistema de precios de entrada en la Unión Europea, especialmente en el caso de productos como la naranja procedente de Egipto, que actualmente accede al mercado comunitario a precios muy por debajo de los costes reales de producción y confección de los cítricos valencianos. Esta situación genera una competencia desleal que pone en riesgo la sostenibilidad económica de las explotaciones locales.

“Estamos ante una campaña corta, pero con potencial si se gestiona bien. La calidad puede acompañar, pero necesitamos apoyo institucional y respeto a nuestras producciones en los mercados”, concluye Carles Peris, responsable del sector de cítricos de Unión de Uniones, quien señala la importancia de que se pongan en marcha campañas de promoción al consumo donde se ensalcen las bondades del producto autóctono y sus propiedades para una buena y completa alimentación.

Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana parten con unas reservas cercanas al 82 % para agosto


VALENCIA.- Los hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana cuentan en estos momentos con unas reservas para el mes de agosto del 81,91%, 3,75 puntos superior al mismo mes de 2024.

Así se desprende del sondeo realizado por Turisme Comunitat Valenciana a una muestra representativa de hoteles de las tres provincias, con unas cifras de reservas que se espera que sigan aumentando en las próximas semanas.

Según esta encuesta, en la que colabora también Hosbec y la Fundación Turismo Valencia, los apartamentos turísticos parten de unas reservas superiores al 91,24% para el mes de agosto, lo que supone 7,87 puntos más que en el mismo mes del año anterior, mientras que los hoteles del interior cuentan en estos momentos con unas reservas que superan el 70,88 % para agosto.

Por su parte, los campings del litoral de la Comunitat Valenciana son los que arrancan agosto con mejores resultados, con el 95 % de los bungalows ocupados y el 85 % de las parcelas.

Por provincias, los datos del sondeo muestran que los hoteles del litoral de Castellón parten para el mes de agosto con más del 76,36 % de sus plazas ocupadas, lo que implica un incremento de 5,99 puntos con respecto a las previsiones de agosto de 2024.

Por su parte, el litoral de Valencia prevé ocupar el 82,05% de sus plazas hoteleras, 4,5 puntos porcentuales más que el año anterior, y el litoral de Alicante (sin incluir Benidorm) cuenta con unas reservas del 80,31%, lo que supone un aumento de 4,79 puntos interanuales.

Los hoteles de Benidorm parten con unas reservas del 92% para el próximo mes de agosto, 6,3 puntos más que en agosto del año anterior, y liderando las reservas del total de la Comunitat Valenciana. Por otro lado, la ocupación hotelera para agosto en la ciudad de Valencia se sitúa en un 67,3%, 6,5 puntos inferior a la de 2024.

Con respecto a los apartamentos turísticos, el litoral de Alicante (sin Benidorm) lidera las reservas este mes de agosto, superando ya el 94,6%, lo que se traduce en un destacable incremento de 10,7 puntos con respecto a 2024; le sigue el litoral de Castellón con el 91,43%, 3,14 puntos interanuales más.

Por su parte, Benidorm cuenta ya con el 89% de sus plazas ocupadas, lo que supone un aumento de 4 puntos respecto a agosto del año anterior, y el litoral de Valencia supera el 85,67%, con un notable incremento interanual de 10,61 puntos.

En el interior, las mayores reservas para este mes de agosto las registra la provincia de Valencia con un 83,81% en los hoteles de interior, 2,87 puntos más que en 2024; seguido del interior de Alicante con el 60,37%, lo que supone un incremento de 3,03 puntos interanuales; y el interior de Castellón con el 56,75%, lo que supone un descenso de más de 15 puntos con respecto a agosto de 2024.

Por otro lado, la encuesta realizada por Turisme Comunitat Valenciana proporciona también el avance de los resultados de ocupación del mes de julio. Así, se estima una ocupación media que supera el 88,57 % para el conjunto de hoteles del litoral de la Comunitat Valenciana, lo que supone un incremento de 1,67 puntos más que las cifras alcanzadas el pasado año.

El mejor dato lo registra Benidorm con el 90% de las plazas hoteleras ocupadas en julio, lo que supone 2,2 puntos más que en el mismo mes de 2024, seguido del litoral de Alicante (sin Benidorm) que ha alcanzado el 91,97 % de su ocupación hotelera, 3,91 puntos interanuales más que en julio del año anterior.

Respecto a la ocupación en hoteles de interior, el sondeo estima para este mes de julio un 70,14%, lo que supone un descenso interanual de 5,6 puntos. Mientras que los apartamentos turísticos han superado el 86,55% de su ocupación, 8 puntos más que en 2024; destacando el litoral de Alicante que ha ocupado el 91,60% de las plazas, 13,8 puntos porcentuales más que en 2024, y Benidorm que ha conseguido ocupar el 87% de sus plazas.

El precio de la vivienda sube un 18% en la Comunitat Valenciana y bate un nuevo récord

  VALENCIA.- El precio de la vivienda de segunda mano se ha incrementado un 18 por ciento en la Comunitat Valenciana en julio, respecto al mismo mes del año pasado, y ha marcado su máximo histórico, según el último índice de precios inmobiliarios de Idealista.

En concreto, el precio medio se ha situado en 2.271 euros por metro cuadrado en julio, un 0,8% más que en el mes anterior y un 5,3% superior que hace un trimestre.

La provincia de Alicante ha registrado su máximo en los registros de Idealista, con 2.584 euros por metro cuadrado, un incremento del 15,9% interanual y del 0,5% intermensual. La misma situación se ha dado en su capital, donde el precio ha alcanzado 2.457 euros por metro cuadrado, un 5,9% más que hace un año.

En la ciudad de Valencia el precio ha llegado a los 3.123 euros por metro cuadrado, también máximo histórico tras subir un 19,7% interanual y un 1,8% en términos intermensuales. En cambio, el precio medio de la provincia es de 1.790 euros por metro cuadrado, con el mayor repunta (+20,1 interanual) de la Comunitat Valenciana pero por debajo del precio que había en 2006.

La provincia de Castellón ha registrado un precio medio de 1.422 euros por metro cuadrado en julio, un 2,1% más que en el mes anterior y un 12,4% de incremento en términos interanuales. Castellón de la Plana, con un precio de 1.477 euros por metro cuadrado, ha visto crecer su precio un 12,4% respecto a julio de 2024.

Morant afirma que el 'dumping fiscal' de Madrid "perjudica a toda España" y ve en Mazón "un alumno aventajado de Ayuso"

 CASTELLÓN.- La ministra de Ciencia y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha asegurado que el "dumping fiscal« que, según ha dicho, practica la Comunidad de Madrid »perjudica a toda España".

En este sentido, ha citado un informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) para criticar que «de todos los impuestos que se han quitado a las grandes fortunas de España, la tercera parte, los ha quitado» el 'president' de la Generalitat valenciana. 

"Carlos Mazón es el alumno aventajado de la señora Ayuso, ha resumido.

Así lo ha aseverado la líder de los socialistas valencianos, que este lunes ha visitado la localidad castellonense de la Vall d'Uixó, a preguntas de los medios sobre las críticas lanzadas por el presidente catalán, Salvador Illa, al 'dumping fiscal' en Madrid y a la respuesta de la presidenta de esta comunidad, Isabel Díaz Ayuso, sobre que este territorio aporta «el 70% a la 'caja común'».

Al respecto, Diana Morant ha subrayado que Salvador Illa «tiene toda la legitimidad» en un argumento que, según ha recordado, ya «hacía aquí» el 'expresident' valenciano Ximo Puig, quien «con la misma vehemencia con la que pedía un nuevo modelo de financiación autonómica, denunciaba a aquellos que hacían 'dumping fiscal'».

«Ximo Puig nunca aplicó una rebaja fiscal a los que más tienen en la Comunitat Valenciana, lo que es muy contradictorio: estar pidiendo dinero con una mano y estar quitando impuestos a los que más tienen, a los más ricos de la Comunitat Valenciana, tan contradictorio como que pierdes toda legitimidad para pedirlo», ha aseverado.

En este punto, ha señalado que en el acuerdo de investidura entre el PSC y ERC, Illa ya decía que había que buscar un modelo más justo para Cataluña. 

«Pero por ser más justo también tenía que conllevar que ese dinero se destinara a los servicios públicos, nada de recortes, y que tenía que ir acompañado de una fiscalidad justa», ha remarcado.

Aquí le ha pedido al Carlos Mazón que «haga lo mismo», ya que con el modelo de financiación que se está planteando entre el Gobierno de España y el de la Generalitat Catalunya, la Comunitat Valenciana «ganaría hasta 1.800 millones de euros al año».

«Eso sí, --ha puntualizado-- que los destinen en los servicios públicos, la educación pública, la sanidad pública, y que dejen de recortar y recuperen la propia capacidad que tiene la Generalitat valenciana también de recaudar dinero, porque es que si no es muy injusto».

«Es muy injusto pedir que de la caja común a ti te den más y luego de la caja tuya tú le quites los impuestos a los que más tienen en la comunidad valenciana», ha insistido.

«Yo, desde luego, estoy del lado de Salvador Illa, me da envidia Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Catalunya y si algún día yo soy presidenta de la Generalitat valenciana, yo también pediré un modelo de financiación como el que está pidiendo Cataluña, que es más justo con la ciudadanía, que refuerza los servicios públicos en vez de recortar y que le pide mayor esfuerzo a los que más tienen, y no al revés como ha hecho Mazón», ha concluido.

La Generalitat valenciana pide cuatro años de cárcel para el hermano de Puig por el caso de las subvenciones

 VALENCIA.- La Generalitat Valenciana pide, al igual que Fiscalía Anticorrupción, cuatro años de cárcel para Francis Puig, hermano del expresidente del Consell Ximo Puig, por el caso de las subvenciones. Así mismo, requiere otros tres años de prisión para su socio Juan Enrique Adell Bover.

Así se desprende del escrito que ha presentado la Abogacía al Juzgado de Instrucción nº 4 de València, encargado de investigar un supuesto fraude de subvenciones públicas.

El fiscal pide cuatro años para el hermano de Puig por un delito de falsedad documental continuada en concurso medial con un delito de estafa agravada, así como el pago de una multa. Para Bover reclama tres años de prisión por un delito continuado de falsedad en documento mercantil en concurso medial con un delito de estafa agravada.

Así mismo, la Generalitat solicita, en concepto de responsabilidad civil, el pago de 58.866,69 euros de Puig a la Generalitat como administrador de Masmut Produccions S.L. De esta cantidad se indica que Bover, como cooperador necesario al delito de falsedad y estafa, deberá indemnizar de forma solidaria con éste la cantidad de 74.710,75 euros --facturación de Kriol, Canal Maestrat y Nova CB--, cantidad que será repartida, de forma proporcional entre la Generalitat Valenciana y la Generalitat de Catalunya, conforme a los criterios de las bases reguladoras de sus respectivas subvenciones.

La Generalitat mantiene que, de la instrucción llevada a cabo, fundamentalmente de los informes de la Policía Judicial y de la Intervención General de la Generalitat Valenciana, se desprende que se han obtenido «indebida y fraudulentamente» ayudas concedidas por el Consell al haberse detectado facturas no subvencionables, gastos no realizados, facturas que pueden considerarse como falsas, por estar duplicadas, por autofacturación, facturas cruzadas, falta de pago o porque no constan pagadas por el proveedor.

El pasado mes de enero, el juzgado dictó el auto por el que acordaba procesar a Francis Puig y Juan Enrique Adell Bover, administradores de Comunicacions dels Ports SA y Canal Maestrat SL, respectivamente, en el marco de la causa en la que se investigan subvenciones públicas para el fomento del valenciano en medios de comunicación que percibieron ambas empresas y Mas Mut Produccions SL (administrada también por el primero de ellos) entre los años 2015 y 2018.

Según el auto de incoación de procedimiento abreviado, el magistrado señala que «las conductas son relevantes en un doble aspecto, tanto cuantitativo, como se ha expresado en los hechos de la presente resolución, así como en los instrumentos utilizados: facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios, actividades carentes de forma patente de cualquier tipo de relación con la subvención que efectivamente se obtuvo y produjo el subsiguiente enriquecimiento a favor de las sociedades administradas por los investigados Francisco Puig Ferrer y Juan Enrique Adell Bover».

La resolución judicial detalla los indicios que apuntan al uso por parte de los investigados de facturas falsas, sociedades instrumentales, domicilios ficticios o actividades no relacionadas con las subvenciones para obtenerlas.

La causa se ha centrado en las ayudas concedidas por ambas instituciones autonómicas a las empresas Comunicacions dels Ports SA, Mas Mut Producción SL y Canal Maestrat. En el caso de la Generalitat valenciana, las ayudas iban dirigidas a la protección y difusión del valenciano, mientras que en el de la Generalitat Catalunya el objeto era otorgar subvenciones estructurales para la prestación de servicios en legua catalana o aranesa.

El PSOE de Benidorm desvela que un informe de Intervención augura la "quiebra técnica" del Ayuntamiento por la sentencia millonaria de Serra Gelada

 BENIDORM.- Una vez que el Ayuntamiento de Benidorm ha interpuesto un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para evitar el pago de casi 345 millones de euros por el convenio de los terrenos de Serra Gelada, la portavoz socialista, Cristina Escoda, ha vuelto a exigir al alcalde Toni Pérez que asuma sus responsabilidades, pida disculpas y dimita. 

 “Toni Pérez tiene que asumir sus responsabilidades y dimitir por llevar a Benidorm al precipicio. El informe elaborado por el departamento de Intervención es demoledor y pone negro sobre blanco lo que venimos advirtiendo desde hace más de un año: esta sentencia supone la quiebra técnica del Ayuntamiento y va a hipotecar el futuro de varias generaciones”, ha afirmado.

Así, Escoda ha explicado que este informe, que se ha adjuntado al recurso de amparo, cifra ya los intereses legales en más de 61 millones que se suman a los 283 millones del principal de la sentencia. 

 

 Una cifra que, tal y como refleja el documento, “originará, sin ningún género de dudas, un gravísimo trastorno y quebranto de la Hacienda municipal, con las consiguientes repercusiones en la prestación de servicios públicos que reciben los ciudadanos y las personas que visitan una ciudad turística como Benidorm”.

 

La concejala ha vuelto a mostrar su preocupación y la del PSOE de Benidorm por todo lo que conlleva esta millonaria sentencia y ha criticado la famosa hoja de ruta del alcalde y su cambio de postura con respecto al convenio que firmaron las partes en 2003, cuando él formaba parte de aquel gobierno, para compensar a los propietarios de los terrenos en Serra Gelada por no edificar. 

 

“Tenemos que recordar que Toni Pérez votó a favor de este convenio en 2003, mientras el PSOE votaba en contra. Un convenio que una vez aprobado fue ratificado y renovado por los gobiernos del PSOE en 2010, con el voto a favor del señor Pérez y el PP, y en 2013. Fue en 2013 cuando el grupo popular y su portavoz Toni Pérez cambiaron de postura. Un posicionamiento que reafirmó al llegar a la Alcaldía en 2015 negándose a renovar los convenios”, ha indicado. 

 

Así, ha remarcado que Toni Pérez fue protagonista cuando se originó el problema en 2003 y ha sido el máximo responsable de la mayor condena a un Ayuntamiento de España.

 

 “No calibró las consecuencias de sus acciones, actuó por impulsos, con altivez y prepotencia. Una actitud que al final va a afectar, y mucho, a todos los ciudadanos”, ha indicado.

 

 Con todo, Escoda ha remarcado que cuando se gobierna se tienen que asumir las consecuencias de las decisiones que se toman, y “pedir perdón cuando llevas a esta situación al Ayuntamiento”.

 

  “En estos momentos se demuestra si un gobierno está a la altura o no”, ha afirmado.

 

La portavoz del equipo de gobierno y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Benidorm, Lourdes Caselles, ha recalcado este lunes que “el PSOE nunca se ha opuesto a los pasos marcados por los servicios jurídicos ante la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJ) sobre los suelos del APR-7” en las sucesivas Juntas de Portavoces “en las que se les informa puntualmente de cualquier paso que se da en este procedimiento”.

Caselles ha respondido así a la nota lanzada hoy por los socialistas, asegurando que “ni la portavoz del PSOE, la señora Escoda, ni nadie de su grupo ha dicho nunca de no seguir la hoja de ruta que marcan los técnicos”. 

Es más, ha agregado, “en las Juntas de Portavoces siempre está de acuerdo con las explicaciones que se dan por parte de los técnicos municipales”.

La portavoz popular ha trasladado que “desde el minuto uno” que Toni Pérez asumió la Alcaldía los sucesivos gobiernos han seguido las “determinaciones” e “informes técnicos y jurídicos” evacuados por los servicios municipales en relación a los convenios de los suelos del APR-7, y siempre “bajo la premisa de defender el interés general”. 

“Siempre hemos votado en base a los informes, no como el PSOE que dependiendo quién sea el peticionario votan a favor o se abstienen”, ha recalcado.

Por último, Caselles ha recordado a Escoda que “hay varias sentencias en primera instancia, pendientes de apelación ante el TSJ, que dan la razón al Ayuntamiento al declarar la nulidad de pleno derecho de los convenios en los que se origina la indemnización millonaria” recogida en la sentencia del TSJ de mayo de 2024.

El Ayto. de Benidorm pide al Constitucional que suspenda la ejecución del fallo que le condena a pagar más de 300 millones

 BENIDORM.- El Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado al Tribunal Constitucional la suspensión de la ejecución de la sentencia 343, de 23 de mayo de 2024, dictada por la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana sobre el APR-7 de la Serra Gelada, así como la anulación de la misma, ordenando la retroacción de actuaciones para que se dicte una nueva sentencia. 

Así se recoge en el recurso de amparo que el Consistorio ha presentado ante el alto tribunal frente al último auto del TJS, fechado el pasado 5 de junio y que desestimaba el incidente de nulidad presentado por el Ayuntamiento contra dicha sentencia, que le obliga a pagar 283 millones de euros más los correspondientes intereses legales a varios propietarios por el aprovechamiento urbanísticos de esos suelos.

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ha trasladado este lunes públicamente todos los detalles de este recurso de amparo, que tiene como objetivo “seguir defendiendo el interés general de toda la ciudadanía, según los pasos que en cada momento han ido marcando los técnicos municipales y al servicio del Ayuntamiento en este litigio”. 

Así, el primer edil ha explicado que el recurso de amparo fue presentado el pasado jueves, 31 de julio, ante el Constitucional y que un día después, el viernes 1 de agosto, se informó a los grupos de la Corporación, como paso previo a su inclusión en el orden del día de las comisiones informativas que se han celebrado esta misma mañana. 

Asimismo, Pérez también ha expuesto que, antes de su comparecencia de este lunes, ha vuelto a convocar a la Junta de Portavoces para facilitar a los grupos todos los informes que han servido de base para la presentación del recurso, “desde la máxima transparencia a la que nos comprometimos y que hemos venido practicando desde el primer momento”.

El recurso de amparo presentado ante el TC alega que, tanto en la sentencia 343 del TSJ como en el auto del 5 de junio, se habría vulnerado el derecho fundamental del Ayuntamiento de Benidorm a la tutela judicial efectiva sin indefensión, recogido en el artículo 24.1 de la Constitución Española, “en su dimensión de derecho a una resolución judicial fundada en Derecho, no incursa en error patente, manifiesta irrazonabilidad o arbitrariedad”. El Consistorio solicita al alto tribunal que declare que se ha vulnerado este derecho fundamental y que, por tanto, anule ambas resoluciones judiciales, ordenando la retroacción de actuaciones para que el TSJ dicte una nueva sentencia respetando el mencionado derecho fundamental.

Entre otras cuestiones, el recurso indica que la sentencia del TSJ impone “una indemnización sin precedentes en el urbanismo español” a partir de “razonamientos manifiestamente contradictorios e inconsistentes”, ya que reconoce que por parte de los propietarios de los terrenos en el APR-7 no se han cumplido los requisitos que la legislación española establece para que un propietario de suelo tenga derecho a ser indemnizado, como son la cesión, equidistribución y urbanización del mismo, a la vez que considera que dicho incumplimiento no sería “determinante” para obtener dicha indemnización.

Asimismo, mientras el TC resuelve estas peticiones, el recurso de amparo también solicita la suspensión de la ejecución de la sentencia 343, ya que, de lo contrario, se ocasionarían “perjuicios de imposible o difícil reparación”. 

Para llegar a esta conclusión, el recurso se sustenta en el informe emitido por la Intervención municipal que establece, entre otras cuestiones, que el Ayuntamiento de Benidorm, de no contar con financiación estatal o autonómica, entraría en “quiebra técnica”, lo que “implicaría una gravísima merma en la prestación de los servicios públicos municipales que reciben los ciudadanos de Benidorm”.

Además de poner esta situación negro sobre blanco, la Intervención municipal indica que “adoptar un calendario de pagos parciales” de la deuda, que en estos momentos alcanzaría los 344 millones de euros, “mientras se mantienen los litigios judiciales abiertos supondría ya un perjuicio grave a la ciudadanía”, por lo que no es partidaria de esta solución ya que, a su juicio, “sería imprescindible implicar a las administraciones estatal y autonómica para poder obtener algún tipo de financiación que permitiera ejecutar la sentencia”, algo que “ya se ha hecho por parte del Estado con otros ayuntamientos por deudas no sobrevenidas de sentencias judiciales, pero con cuantías muy similares fruto de la gestión ordinaria”, ha recordado el alcalde. 

Asimismo, el informe de la Intervención añade “la dificultad real de recuperar el dinero ya pagado en el caso de que finalmente la Justicia –en los pleitos que todavía están vivos en distintas instancias, varios de ellos favorables al criterio defendido por el Ayuntamiento– diera la razón a los intereses municipales”.

Ante todo ello, Toni Pérez ha manifestado que “siempre hemos sido muy conscientes de la repercusión de este asunto y ante él estamos ejercitando todas las vías que, a criterio de los servicios jurídicos y económicos municipales, tenemos a nuestro alcance para defender el interés general de Benidorm, de todos los benidormenses presentes y futuros y también de nuestros visitantes”.

El primer edil ha finalizado reiterando, una vez más, la “plena confianza en la Justicia” y ha vuelto a apelar nuevamente a la cautela y la tranquilidad: “En el supuesto que se hiciera efectivo el peor de los escenarios, no les quepa duda que este es el único gobierno capaz de trabajar en la defensa del interés general y de sacar adelante una situación que no puede ser más compleja para el interés general de Benidorm”.

El paro bajó en julio en 767 personas en la provincia de Alicante

 VALENCIA.-  El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 353 personas en julio en la Comunitat Valenciana en relación al mes anterior (+0,1%) hasta los 293.968 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Por provincias, el paro bajó en Alicante (-767), Castellón (-420) mientras que subió en Valencia (+1.540).

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en julio la mayoría de veces en la Comunitat Valenciana (19 veces) mientras que ha subido en siete ocasiones, siendo el repunte del último mes la menor subida desde que hay registros.

En el último año el desempleo acumula un descenso de 18.251 parados, lo que supone un 5,8% menos.

Por sectores, el paro bajó en áreas con sin empleo anterior, 878 menos (-3.85%); Agricultura, 175 menos (-2.28%), mientras que se incrementó en Servicios, 1016 más (+0.49%); Construcción, 353 más (+1.62%); Industria, 37 más (+0.11%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (207460), Industria (34979), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (7497), Sin empleo anterior (21939), Construcción (22093).

En cuanto a sexos, de los 293.968 desempleados registrados en julio, 180.931 fueron mujeres, 398 más (+0,2%) y 113.037, hombres, lo que supone un descenso de45 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0%).

En julio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 1.732 parados menos que a cierre del pasado mes (-10,2%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se incrementó en 2.085 desempleados (+0,75%).

Por provincias, el paro bajó en Alicante (-767), Castellón (-420) mientras que subió en Valencia (+1.540)

En julio se registraron 151.703 contratos en la Comunitat Valenciana, un 3,5% más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 69.667 fueron contratos indefinidos, cifra un 4,5% superior a la de julio del año anterior y 82.036, contratos temporales (un 2,6% más).

Del número de contratos registrados en julio, el 54,08% fue temporal (frente a un 54,22% del mes anterior) y un 45,92%, indefinidos (el mes precedente fue un 45,78%).

La Generalitat destina cerca de 16 millones para mejorar 64 áreas industriales de Alicante en 2025 y 2026

 ALICANTE.- La Generalitat, a través del Ivace+i, ha concedido 15,87 millones de euros en ayudas directas para impulsar 64 áreas industriales de la provincia de Alicante, en el marco de la convocatoria 2025-2026 de mejora y modernización de parques empresariales.

Estas subvenciones están dirigidas a todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana para que puedan llevar a cabo proyectos de mejora y modernización en los espacios industriales y en total se han adjudicado 52,37 millones de euros.

Así, en la provincia de Alicante se beneficiarán áreas industriales de 38 localidades de las comarcas de l’Alcoià, la Vega Baja, l’Alacantí, el Comtat, el Baix Vinalopó, la Marina Alta, la Marina Baixa, el Vinalopó Mitjà y l’Alt Vinalopó.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha subrayado “el compromiso del Consell con la competitividad y sostenibilidad del tejido industrial de Alicante, fomentando entornos productivos más innovadores, eficientes, adaptados a las necesidades actuales y atractivos para la implantación de nuevas empresas que generen empleo y de inversiones”.

Asimismo, ha recordado que este año las ayudas tienen un carácter anual y plurianual para subvencionar proyectos en 2025 o para 2025 y 2026, “de manera que los municipios dispondrán de más tiempo para la ejecución de los proyectos de mejora”.

Del total de 15,87 millones de euros concedidos a la provincia de Alicante, un millón de euros se destinará a proyectos anuales en las áreas industriales Los Valeros de Benijófar; La Fábrica de Daya Nueva; Avenida Mediterráneo y Pedreres de Petrer, IN2 de Santa Pola y El Maigmó de Tibi que recibirán subvenciones del 74 %.

Además, se ha concedido financiación para la mejora del área industrial Les Galgues de Pedreguer con una intensidad del 80 %, al disponer de una Entidad de Gestión y Modernización (EGM) ya constituida.

En cuanto a las iniciativas de mejora que contarán con ayudas para los ejercicios 2025 y 2026 se invertirán un total de 14,8 millones de euros para las siguientes áreas industriales: El Castellar y La Beniata de Alcoi, Sector IX de Algorfa, Zona de Influencia de Mercalicante, Eralta de Almoradí, Las Palmeras de Benejúzar, Apatel de Bigastro, San Roque de Callosa de Segura y el polígono industrial II y El Riu de Castalla.

También se beneficiarán los espacios empresariales de San Juan de Catral, Les Jovades de Cocentaina, San Fernando de Cox, Cachapets, I4, I6 y Faima de Crevillent; Madrigueres Sud de Dénia, Carrús de Elche, Campo Alto de Elda, Sector terciario aislado de Finestrat, Los Nazarios de Formentera del Segura, El Pla de Gaianes, Santa Ana de Guardamar del Segura y Bajo Sombra de Hondón de las Nieves.

Levante II de Los Montesinos, Duquesa de Almodóvar y polígono industrial I de Muro de Alcoi, y Marjals 5-6-7 y Avinguda de Ondara también contarán con ayudas para modernizar y mejorar infraestructuras y servicios.

Asimismo, Ivace+i ha concedido subvenciones para Los Vasalos, La Marjal I y La Marjal II de Onil, Sector 2 de Pego, San Rafael-Guirney y Salinetas de Petrer, Monte Coco de Pinoso, polígono 1 de San Isidro, Inmediaciones, Torregroses y Rodalet de Sant Vicent de Raspeig y Carretera de Salinas de Sax.

Del total de municipios beneficiarios de la provincia de Alicante con proyectos plurianuales, nueve recibirán subvenciones del 80 % en 2025 y del 100 % en 2026, gracias a la constitución de EGM en sus respectivas áreas industriales.

Estos municipios y áreas beneficiadas son: Alcoi: Santiago Payà, Cotes Baixes y Cotes Altes; Alicante: Ocaña Avanza, Las Atalayas, Pla de la Vallonga y Aguamarga; Castalla: La Foia; Elche: Elche Parque Empresarial; Elda: Finca Lacy; Monóvar: El Pastoret; Mutxamel: Riodel; San Isidro: La Granadina y Villena: El Rubial.

Asimismo, Els Pinets de Beniarrés recibirá una ayuda del 90 % en 2025 y del 100 % en 2026, en el marco de la línea específica destinada a municipios en riesgo de despoblación.

En cuanto a las actuaciones subvencionables más relevantes en los parques empresariales de la provincia de Alicante, destacan, entre otras, la adquisición de terrenos para la creación de centros polivalentes, que ofrecerán espacios destinados a reuniones, formación y servicios de oficina, así como proyectos orientados a fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Se contempla la mejora de glorietas en los viales principales para optimizar el tráfico pesado y aumentar la seguridad y comodidad de los vehículos ligeros, especialmente los de dos ruedas, así como obras de mejora y reposición del pavimento con materiales más eficientes.

Del mismo modo, se llevarán a cabo acciones para mejorar la imagen urbana, ampliar las zonas verdes y habilitar nuevos espacios públicos de calidad, tanto para las empresas instaladas como para las personas trabajadoras.

Se prevé también la instalación de pérgolas fotovoltaicas destinadas a alimentar puntos de recarga para vehículos eléctricos y el alumbrado público, la mejora de infraestructuras digitales (como fibra óptica y telecomunicaciones), la modernización del suministro de agua y gas, y la implantación de sistemas de videovigilancia conectados a la Policía Local para reforzar la seguridad en los recintos industriales.

Agricultores de la Vega Baja se encargarán de la restauración ambiental de dunas en cinco playas del sur de Alicante

 https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/agricultores-de-la-vega-se-encargara-de-la-restauracion-ambiental-de-dunas-del-litoral-de-alicante

Radiografía de la vivienda en la provincia de Alicante: el 51%, uso habitual; el 12%, alquiladas y el 35%, vacías

 https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/plaza-inmobiliaria-alicante/vision-alicantina-de-estadistica-de-viviendas-declaradas-en-el-irpf-2023

Los extranjeros ya copan más del 70 % de la compraventa de viviendas en cinco municipios alicantinos

 https://www.informacion.es/economia/2025/08/04/extranjeros-copan-70-compraventa-viviendas-cinco-municipios-alicantinos-120206462.html

El número de personas desaparecidas en España aumenta un 6% en 2024

 https://www.rtve.es/noticias/20250317/numero-desaparecidos-aumentan-espana-2024/16495134.shtml

Los temporeros

  https://www.instagram.com/reel/DM51w5yoFnH/?igsh=MXVwZzNrcXE5c3l3Zw==

¿Cuándo se producirán los arrestos? / Guillermo Herrera *



La hueste celestial es la asamblea o multitud de seres divinos que sirven, adoran y ejecutan las órdenes de la Fuente como un ejército espiritual organizado. El término hueste implica una multitud u organización, y al combinarlo con celestial, se refiere a un gran número de seres angélicos organizados bajo el mando divino y que están a su servicio.

Los ovnis no son algo que está por llegar, sino que ya están aquí. El tema de los ovnis es una moneda de dos caras, y no es asunto sencillo. Una cara tiene que ver con los ovnis tridimensionales que se pueden ver fácilmente a simple vista, la otra cara tiene que ver con las naves invisibles, que no se pueden ver fácilmente. 

Más de quinientos millones de naves radiónicas de la hueste celestial circulan por la Tierra todos los días. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista, pero producen nubes radiónicas muy singulares que se pueden ver y que son su firma.

Las que se pueden ver fácilmente comprenden alrededor de mil de las llamadas "tin pot" u “olla de ojalata”, que han estado en cuarentena alrededor de la Tierra durante los últimos dos mil años. 

Las que no se pueden ver fácilmente comprenden los quinientos millones de naves radiónicas que giran alrededor de la Tierra todos los días. Las que se pueden ver fácilmente son en su mayoría los llamados malos. Las que no se pueden ver fácilmente son los buenos.

El hecho es que una hueste celestial de más de quinientos millones de naves radiónicas de luz están alrededor de la Tierra todos los días. Toda la flota radiónica que se encuentra fuera de la órbita de Plutón en la quinta dimensión es mucho más grande que eso. 

Los cuatro jinetes del Apocalipsis son las cuatro grandes naves nodrizas de la flota, donde apocalipsis en griego significa revelación, no desastre. La misma hueste celestial también estuvo presente en tiempos bíblicos como se menciona a lo largo de la Biblia.

REVELACIÓN

Debido a los cambios cósmicos que se están produciendo en la Tierra, las naves radiónicas están aquí ahora por millones. Las naves están revelando su presencia finalmente, no aterrizando en el césped de la Casa Blanca diciendo "llévenme con su líder", sino sancionando esta revelación pública universal sobre su presencia, cuyos contenidos están dirigiendo. 

La divulgación se realiza para enseñarles a reconocerlas cuando están presentes por las firmas de nubes y condensados que producen. Por este método, la sociedad en general se enterará gradualmente de la presencia radiónica, una persona a la vez, en lugar de hacerlo de manera explosiva.

Las naves que orbitan la Tierra están en la cuarta dimensión y no se pueden ver a simple vista. Sin embargo, son magnéticas, de ahí el término ‘radiónicas’. La presencia de sus campos magnéticos ioniza el vapor de agua atmosférico en la tercera dimensión. 

El vapor de agua ionizado se acumula a lo largo de las líneas magnéticas, produciendo reflejos únicos del campo magnético en las capas de nubes que se encuentran sobre la superficie, que son su firma.

DEFINICIÓN

Las nubes radiónicas son formaciones nubosas especiales en el cielo provocadas por la presencia o el paso de naves invisibles de origen extradimensional, llamadas naves radiónicas de la hueste celestial.  

Dichas naves operaran en una dimensión superior y serían invisibles para el ojo humano, pero al interactuar con la atmósfera terrestre, dejan rastros visibles en forma de nubes de formas insólitas, consideradas como su firma o señal de actividad.

Las naves radiónicas son unas estructuras energéticas o vehículos de alta frecuencia, que operan a través de principios de la radiónica, utilizados por civilizaciones avanzadas para desplazarse, comunicarse o intervenir en planos sutiles. Serían entidades o vehículos de luz pertenecientes a seres espirituales o celestiales, que existirían en el plano astral.

Debido a esta ubicación dimensional, no se pueden ver directamente por el ojo humano, aunque sí se manifiestan de manera indirecta produciendo nubes radiónicas con formas y características singulares, consideradas como la firma o evidencia de su presencia. Se suelen buscar señales como alineamientos, simetrías, luminiscencias extrañas o colores poco habituales en las nubes, considerándolos evidencia de la actividad de estas naves invisibles.

https://www.radionicships.com/

FUERZAS OSCURAS

Tucker Carlson afirma que fuerzas sobrenaturales controlan el gobierno.- Afirma que el gobierno está siendo controlado por seres y fuerzas sobrenaturales que operan entre bastidores. Su misión principal es evitar que creas en lo sobrenatural, porque ellos creen en ello y lo sirven abiertamente. Según Carlson, estas entidades existen en forma física, se han infiltrado en gobiernos, medios de comunicación e instituciones mundiales, y están librando una guerra total contra la fe en Dios.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/03/shadow-of-ezra-tucker-carlson-claims-supernatural-forces-are-controlling-the-us-government/

¿Cuándo se producirán los arrestos? pregunta Clandestino.- Veo a mucha gente preguntando cuándo se producirán las detenciones. La respuesta es, cuando el público esté listo. Es necesario informar al público antes de arrestos de alto perfil, porque los de bajo perfil ya se están produciendo en secreto desde hace mucho tiempo.

El público debe estar alerta y preparado para lo que sucederá; de lo contrario, la conmoción y la reacción podrían ser catastróficas y representar una amenaza para la estabilidad social con revueltas civiles, disturbios, caos, etc. El público debe entender por qué se detiene a estas personas. 

Se les ha inculcado la confianza y la creencia en muchas de ellas, y el impacto psicológico será extremadamente difícil de digerir para millones de personas. Negarán, rechazarán, arremeterán, etc., y este fenómeno a gran escala podría tener consecuencias significativas.

La coalición tiene mecanismos para medir con precisión la percepción pública y tienen en mente un calendario de trabajo realista sobre cuándo serán factibles los arrestos públicos. En cuanto a cuándo será eso, no tengo ni idea. 

Me limito a lo que podemos controlar, que es difundir la información lo más posible, y hacer nuestra parte para cambiar la percepción pública. Nuestra misión es combatir la propaganda de los medios corruptos, guiar al público y ganar la opinión pública. Fuimos creados para este momento.

https://x.com/WarClandestine/status/1952122389015236664

DEPRAVACIÓN

La familia de Taygeta explica la razón por la que algunas personas se están volviendo más oscuras. Muchos son conscientes de que las experiencias que se desarrollan en la Tierra no tienen precedentes. Los cambios son rápidos y la tecnología se está convirtiendo en una herramienta tanto de creatividad como de destrucción. 

Las descargas de asistencia de la Federación Galáctica están ayudando claramente en muchos aspectos. Las personas buscan la verdad y están despertando a la realidad de quiénes son realmente.

Pero también se está produciendo un cambio masivo con la intensidad del choque energético. Muchos que han caminado en la oscuridad y el odio están empeorando. Está aumentando un nuevo nivel de depravación a medida que las guerras han transformado los corazones, y muchas personas buscan obtener poder sobre otras.

Así como las fuerzas de la luz ayudan con frecuencias, las fuerzas oscuras proyectan su propia energía en bandas de frecuencias más bajas, dirigidas con precisión, mientras destruyen propiedades, promueven la violencia y secuestran a seres humanos indefensos.

Las ceremonias y los rituales han existido desde el inicio de todas las civilizaciones. No es nueva la inhumanidad del hombre hacia el hombre. Siempre ha prevalecido la luz del Espíritu Sagrado Único, y los ciclos de sueños despiertos han sido beneficiosos para las almas.

Pero estos momentos son muy diferentes, pues casi todos son conscientes de todo lo que está en juego. Sus vidas han sido controladas con narrativas propagandísticas. Sus medios de comunicación no son más que máquinas políticas que repiten las mismas palabras según las instrucciones.

Si lo has notado, han aumentado las enfermedades mentales, la depresión y la desesperación. Los problemas de salud, como dolores de cabeza, enfermedades e insomnio, son comunes en todas las familias. 

Siempre hay una solución para cada dilema, pero todos nos vemos bombardeados con algo nuevo que afrontar cada día. La vida está hecha para disfrutarla y nunca para subsistir.

La conexión cuerpo-mente es muy real y poderosa. Lo que consumimos como sustento es crucial. Los pesticidas, tintes y productos químicos destruyen el cuerpo. El odio, la falta de perdón y la lucha destruirán la mente.

La manera de ser libre es simple y, a la vez, profunda. Debes aprender a crear tu vida. Sí, puedes cambiarlo todo cambiándote a ti mismo. No cambiarás el mundo, pero puedes experimentar paz, amor y alegría plena. Esto se logra con quietud, calma y profundizando en el descubrimiento de la verdad. Alinearse con el alma cambiará tu perspectiva a medida que te elevas a una frecuencia superior.

Estás visitando la Tierra en el último sueño despierto. Eres un alma poderosa de luz. Concéntrate en el camino que será bello. Considéralo como la verdad y asciende como una sola luz. Supera la oscuridad con la frecuencia más alta de tu propio ser. Recuerda quién eres.

https://x.com/FamilyofTaygeta/status/1951591363491094718

Nunca tomes prestada la preocupación de tu propia mente creativa ni del caos que se desarrolla continuamente. Nunca habrá un momento en el que dejen de existir las noticias preocupantes. Crea tus propios momentos de alegría. Conviértete en paz, y ésta será la lente de tu percepción. 

No proyectes en el éter todos los miedos que puedas imaginar. No son reales ni verdaderos, ya que se pueden detener los pensamientos y generarlos de nuevo una vez que se han abrigado. Sé agradecido en todo momento. Este momento es perfecto. Tú eres eso.

https://x.com/FamilyofTaygeta/status/1883104925745299845

BREVES

  • Los profesores de Harvard dicen que el “proyecto del telescopio virtual” ha detectado una nave espacial extraterrestre acercándose a la Tierra. Esto es claramente una película de miedo que evoca una invasión extraterrestre, ya que virtual significa que no es real.

  • Los investigadores han descubierto documentos que demuestran que se estrelló un ovni del tamaño de un portaaviones durante una prueba nuclear atmosférica en 1962, y que fracasó el esfuerzo por rescatarlo.

    https://x.com/MichaelSalla/status/1944387966354239520

  • En Eslovaquia, los ciudadanos han lanzado un movimiento popular para celebrar un referéndum sobre la salida de la Unión Europea y de la Otan.

  • En Canadá, el gobierno ya no financiará el alojamiento de solicitantes de asilo en hoteles. La financiación finalizará en septiembre.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257701

MENSAJES

  • ¿Y si el universo no fuera sólo un sistema físico, sino un campo consciente y vivo? La idea del akasha, un campo cósmico que registra cada pensamiento, acción e intención, tiene paralelismos entre culturas: desde el «Libro de la Vida» del cristianismo hasta el éter de la ciencia primitiva según Paul Wallis.

    https://youtu.be/VcHXBk6_p70

  • Según James Gilliland, vivimos en un campo unificado de conciencia y energía, un continuo vibratorio limitado únicamente por nuestra percepción de nosotros mismos. Si crees que eres un cuerpo y una personalidad, eso es todo a lo que tendrás acceso. En verdad, eres un ser multidimensional en estados de conciencia más expandidos, que se remontan hasta la Fuente.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/27/james-gilliland-resurrecting-a-broken-civilization/

  • Aunque muchos mensajes de Luz son muy gentiles, suaves y esclarecedores, deben saber que no toda la verdad se puede presentar de esa manera según el comandante Vrillon. No endulzaremos nuestros mensajes. Creemos que la verdad es la verdad y suavizarla sería mentir. 

    A medida que se van quitando capas de engaño, surge una comprensión más profunda de la dinámica compleja, revelando los fundamentos de la Matrix y exponiendo el alcance de la manipulación que ha definido la existencia humana.

    https://goldenageofgaia.com/2025/02/08/message-from-commander-vrillon-of-the-ashtar-galactic-command-hard-truths/

  • En estos tiempos de recuerdo y de surgimiento de vuestro verdadero ser Divino, habéis llegado al final de la experiencia humana. Los días de sufrimiento y limitación han terminado para aquellos que eligen la evolución espiritual a través del amor. 

    Estáis trascendiendo los reinos del caos, porque habéis jugado todas las configuraciones del juego de la dualidad en la Tierra de la tercera dimensión. Ahora, el único camino es ascender en espiral hacia líneas de tiempo superiores, dice Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/01/29/daily-message-for-1-29-2025/

  • Está llegando a su fin la batalla en la Tierra entre el amor y el miedo. Ha triunfado el amor. El amor surgirá de los corazones de muchos más, y verá este mundo como una nueva realidad construida divinamente. Te pedimos que recuerdes que eres amor. Siempre has sido amor. Todo lo que serás siempre será amor. Todo lo que no es amor no eres tú. No es más que una percepción temporal desajustada.

  • Mantente puro en tu intención, permanece en el centro de tu corazón y concéntrate en lo que deseas experimentar. No entregues tu energía a cosas que no te benefician, a ti ni al camino que has elegido. 

    Si estás leyendo estas palabras, has elegido la ascensión. Y tu vida actual no sólo es la última en la tercera dimensión, sino que, en verdad, te queda muy poco tiempo en la realidad actual.

    https://eraoflight.com/2025/01/25/your-return/

     

    (*) Periodista

domingo, 3 de agosto de 2025

La Generalitat formará a la población para afrontar situaciones de emergencia y mejorar la respuesta ante catástrofes



VALENCIA.- La Generalitat dará formación a la población sobre cómo afrontar las situaciones de emergencia y mejorar la respuesta individual y colectiva ante catástrofes, según recoge una de las más de 300 medidas del Plan Endavant de Recuperación elaborado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social.

El director general del Plan de Recuperación y Reconstrucción, Rafael González, ha destacado la importancia de "la cultura de la anticipación" y de divulgar los protocolos básicos de actuación y evacuación entre la población para fomentar la prevención y la autoprotección, según ha detallado la administración autonómica en un comunicado.

La formación ciudadana se adaptará a las características y necesidades de cada municipio y garantizará que toda la población, en particular los colectivos más vulnerables, conozcan los protocolos básicos de actuación, evacuación y autoprotección.

Para ello, se desarrollarán formaciones periódicas y simulacros en todos los municipios con riesgo, dirigidos a centros educativos, comités locales de emergencia y ciudadanía en general, tanto en modalidades presenciales como online.

El director general ha incidido en que "la inclusión de las personas con discapacidad en los planes de emergencia requiere y contempla una formación adaptada y simulacros inclusivos que garanticen su protección en casos de desastres naturales".

Para González, formar a la población en general y a los colectivos vulnerables en particular "mejora la respuesta individual y colectiva, facilita el trabajo de los servicios públicos y contribuye a establecer una cultura de seguridad y prevención".

El Plan Endavant plantea como "necesaria" la colaboración de los ayuntamientos para garantizar la "efectiva implementación" entre la población de las formaciones, que siempre incluirán protocolos específicos para la evacuación, en particular de las personas con discapacidad o movilidad reducida.

Asimismo, se formará a la población en contenidos sobre riesgos ambientales y fenómenos extremos, para lo que se adaptará el enfoque al perfil del público destinatario y se contará con la colaboración de profesionales sanitarios.

De igual modo, la ciudadanía recibirá material didáctico sobre cómo actuar antes, durante y después de una emergencia, así como formación práctica en escuelas, hospitales, edificios públicos y barrios residenciales. En todo caso, los simulacros incluirán rutas y puntos de encuentro accesibles.

González ha subrayado que la formación a la población "lleva implícito un sistema de evaluación continua y actualización, con ajustes en función de los resultados obtenidos y de la evolución de los riesgos".

El director general del Plan de Recuperación también ha señalado que la experiencia de la dana del pasado octubre "muestra que es preciso reforzar la coordinación entre ciudadanía, servicios de emergencias, empresas y administraciones públicas mediante herramientas digitales compartidas".

En conjunto, esta iniciativa del Plan Endavant "responde a la convicción de que mejorar la preparación de la población es clave para optimizar la respuesta institucional y reducir los riesgos ante futuras emergencias", ha asegurado González. 
 
Aviso por ola de calor hasta el próximo domingo 

El aviso por la ola de calor que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha lanzado este domingo, se prolongará, al menos, hasta el domingo siguiente. Este aviso especial, con un grado de probabilidad alto, del 80%, afectará en gran parte del país, menos en el área cantábrica y Canarias.

El episodio ha comenzado este domingo, con temperaturas significativamente altas en la mitad sur de la vertiente atlántica, sur de Galicia, oeste de Castilla y León y en puntos de Alborán.

 Las temperaturas experimentan ya un ascenso casi generalizado de las temperaturas que continuará, de manera menos extensa, durante los próximos días, con temperaturas que superarán los 38ºC en el cuadrante suroeste y sur de Galicia, con 40-42ºC en los valles del Guadiana, el Guadalquivir y el Tajo.

Los valores térmicos serán más altos que los habituales para esta época del año. De este modo, para el lunes 4 de agosto, las altas temperaturas continuarán y se extenderán de forma significativa al interior de la fachada cantábrica, donde serán notables.

El martes 5 y el miércoles 6 de agosto se espera que continúen los valores anormalmente cálidos, con máximas similares o localmente superiores a las del lunes, si bien las temperaturas descenderán de forma significativa en el norte peninsular el martes para volver a ascender el miércoles.

A partir del jueves 7 agosto, aumenta la incertidumbre. Este día es probable que las temperaturas sigan subiendo, sobre todo en el tercio oriental peninsular.

 La Aemet indica que el escenario más probable es que el viernes las temperaturas desciendan en el Cantábrico pero que volvieran a subir por el oeste peninsular, por lo que este episodio de ola de calor se mantendría, al menos, hasta el próximo fin de semana.

Estos días, los 38ºC se superarían en buena parte del interior de la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste y meseta Norte, sin que se descarten en el sur de Galicia, Cantábrico oriental e interior de Baleares. 

Sería posible que las zonas donde se superen los 42ºC sean más extensas en el Guadalquivir y Guadiana que en las jornadas anteriores, sin descartar que se pudieran alcanzar de manera más local en el Tajo y, en menor medida, en el Ebro. 

Aunque el ascenso de las temperaturas mínimas no será tan extendido y acusado, sí que será suficiente para que las temperaturas nocturnas sean significativas. 

De hecho, no se espera que bajen de los 25ºC en zonas del centro y sur peninsular, así como en torno al litoral mediterráneo, ganando extensión esta zona de elevadas temperaturas nocturnas a partir del jueves en el cuadrante suroeste e incluso en el valle del Ebro.

Aunque en Canarias, la tendencia de las temperaturas será ascendente desde este lunes 4 y hasta el miércoles 6, no se espera que la ola de calor se extienda hasta el fin de semana.

El Parque Natural de Serra Gelada cumple 20 años y se consolida como referente en conservación de praderas de posidonia

 ALICANTE.- El Parque Natural de Serra Gelada, gestionado por la Generalitat, ha cumplido 20 años y se consolida como referente en la conservación de las praderas de posidonia oceánica.

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, que ha asistido a la celebración del aniversario, ha subrayado que este entorno "es ejemplo de sostenibilidad y biodiversidad para generaciones futuras" y ha asegurado que "demuestra que la colaboración entre entidades públicas y privadas es posible y sobre todo fructífera al unir esfuerzos", según ha detallado la administración autonómica en un comunicado.

En su intervención, Mérida ha destacado que se trata de "un espacio que combina a la perfección el patrimonio natural terrestre y marino, lo que forma un ecosistema único y de gran valor".

Este entorno, además de ofrecer un "espectacular paisaje", contiene lugares tan "especiales" como la antigua mina de ocre, testimonio de la historia cultural valenciana, o la duna fósil, una formación geológica de "gran singularidad" y valor científico.

En materia de conservación de hábitats marinos, Mérida ha resaltado la restauración de las praderas de posidonia oceánica, "un ecosistema fundamental para la biodiversidad marina". 

En este sentido, se han implementado acciones de restauración pasiva, como la instalación de sistemas de fondeo para evitar impactos por fondeo con ancla, y restauración activa, "con proyectos pioneros, en 2023, que utilizan técnicas de vivero y propagación in vitro para replantar esta planta marina en zonas degradadas", ha añadido.

Desde 2018, la Generalitat, en colaboración con los ayuntamientos de Altea, Benidorm y l'Alfàs del Pi y en colaboración con entidades como el Club Náutico de Altea, ha impulsado un convenio de gestión integrada de zonas costeras, para fortalecer la vigilancia, control y protección del entorno marítimo.

El equipo de vigilancia, que está formado por profesionales con titulaciones marítimas y guardapesca, realiza actividades subacuáticas para el seguimiento de hábitats y especies protegidas, con el objetivo de mejorar la conservación del litoral.

En la protección de especies en peligro destaca el seguimiento que se hace en el parque de la dispersión larvaria de Pinna nobilis, el "emblemático" molusco en riesgo de extinción.

"Gracias a la instalación de colectores en diferentes puntos del Mediterráneo, se ha logrado detectar y criar juveniles en instalaciones de investigación, lo que abre caminos para su posible reintroducción en su hábitat natural", ha señalado Mérida.

Por otra parte, la Conselleria ha avanzado en la retirada de artes de pesca perdidos o abandonados, una "amenaza significativa" para la biodiversidad marina. Hasta ahora se han realizado siete campañas en el parque, mediante las que se han recuperado casi 2.000 metros de redes que atrapaban especies como el águila y aves marinas, además de limpiar fondos marinos de basuras como neumáticos. En estos proyectos la colaboración con pescadores y centros de buceo ha sido "fundamental".

"A lo largo de estos 20 años, hemos realizado esfuerzos decididos en la conservación, inicialmente con la puesta en marcha de equipamientos de uso público como rutas, miradores y puntos de interpretación, que han permitido acercar la belleza y el valor de este espacio a todos", ha concluido el secretario autonómico.

Un estudio de la UPV propone cómo construir viviendas sociales "más baratas y sostenibles" y de forma "más rápida"

 VALENCIA.- Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado una nueva herramienta para ayudar a gobiernos y profesionales del sector de la construcción a edificar viviendas sociales de forma «más eficiente, económica y respetuosa con el medio ambiente».

El trabajo, liderado por el investigador del Instituto ICITECH Víctor Yepes y la doctoranda Ximena Luque, se ha centrado en Perú, un país con un «elevado déficit» habitacional, si bien sus resultados podrían aplicarse a otros países con necesidades similares, según ha indicado la institución académica en un comunicado.

La investigación, publicada en la revista 'Building and Environment', se enmarca en el proyecto RESILIFE y analiza cinco sistemas constructivos diferentes --desde métodos tradicionales como el hormigón con ladrillo hasta métodos industrializados como el Light Steel Frame (LSF)--.

Además, evalúa no solo costes de construcción, sino también los de mantenimiento, demolición e impacto ambiental durante todo el ciclo de vida de la vivienda.

«No se trata de sólo construir más, sino de construir mejor. Por eso analizamos cada sistema de principio a fin, con el enfoque conocido como 'desde la cuna hasta la tumba', evaluando tanto el impacto técnico, económico y medioambiental de la construcción. Nuestro estudio no solo se centra en el precio o la velocidad de construcción. También analiza el impacto de cada tipo de vivienda a lo largo de toda su vida útil: desde la extracción de los materiales hasta su demolición», ha señalado Yepes

De los cinco modelos analizados, el sistema LSF --una estructura metálica prefabricada y liviana-- es el «más eficiente», según el estudio realizado por Yepes y Luque. Es el «más barato» a largo plazo (en construcción, mantenimiento y demolición); el que «menos impacto ambiental» genera y el que permite construir «más rápido», lo que resulta «clave» para «reducir el déficit habitacional en corto tiempo».

El investigador ha señalado que los sistemas tradicionales, «aunque parecen más baratos al inicio, terminan siendo más costosos a largo plazo por sus residuos y su dificultad para ser reciclados». 

«El estudio también señala que ningún sistema es perfecto. Por ejemplo, los paneles sándwich de hormigón son muy rápidos de montar, pero tienen mayores costes e impactos», ha agregado.

«El sistema convencional, aunque ampliamente empleado, tarda más en construirse y tiene un impacto ambiental alto. Sin embargo, necesita menos mano de obra especializada, lo que también es un factor que debemos considerar. Aun así, en más del 90 por ciento de los escenarios evaluados, el LSF siguió siendo la mejor alternativa», ha remarcado.

Además de identificar el sistema para «construir mejor», el equipo de la UPV ha desarrollado una guía práctica para programas de vivienda social con el planteamiento de una metodología que se puede replicar en otros países en desarrollo.

En este sentido, Yepes ha apuntado que el estudio «ofrece una herramienta práctica y replicable que puede ayudar a ingenieros, arquitectos y autoridades a tomar decisiones más informadas»: «Al tener en cuenta todo el ciclo de vida de una vivienda y varios criterios de sostenibilidad, nuestro trabajo pretende contribuir a conseguir hacia soluciones habitacionales más justas, rápidas y respetuosas con el medio ambiente en aquellos países que lo necesitan».

El equipo de la UPV trabaja ya en la siguiente fase del proyecto, que incorporará el impacto social de cada sistema constructivo, evaluando cómo influyen en la calidad de vida de las personas, el empleo local y la cohesión comunitaria.

«Construir bien no es solo colocar ladrillos y hormigón. También es considerar a las personas que habitarán ese espacio y cómo la vivienda puede mejorar su bienestar y sus oportunidades», ha concluido.

Bernabé afirma que nunca dudó que Morant "era y es" la mejor candidata a presidenta: "Representa lo contrario que Mazón"

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, afirma que «nunca» ha tenido dudas de que «la mejor candidata» a aspirar a recuperar la Generalitat para los socialistas valencianos «era y es» la actual secretaria general del PSPV, la también ministra Diana Morant. «Para mí era la mejor de las opciones posibles, sin dudarlo», recalca.

«Después de todo lo que ha pasado, de haber visto la importancia de gobernantes serios y rigurosos, todavía estoy más segura y más convencida. Diana Morant es, sin duda alguna, la persona que mejor contrapone a Carlos Mazón. Ella representa justo lo contrario de lo que representa Carlos Mazón».

Así lo manifiesta antes de someterse a una intervención en las cuerdas vocales que le mantiene apartada de la agenda pública. Durante la conversación, aborda las perspectivas electorales de los socialistas valencianos y la posibilidad de un eventual adelanto de los comicios en la Comunitat.

Preguntada por si en algún momento se le ha pasado por la cabeza liderar el PSPV autonómico, Bernabé explica que cuando el 'expresident' Ximo Puig «decidió dar un paso al lado», todos los miembros de la dirección del partido tenían claro que debían «pensar en el futuro». 

«Y yo nunca he tenido duda de que la mejor candidata que podíamos tener, la mejor secretaria general que podíamos tener en el PSPV era y es Diana Morant», asevera.

Tras destacar que Morant «representa el rigor, la ciencia», defiende que es «alguien que se preocupa y que se preocupa», algo que relaciona con su etapa como alcaldesa de Gandia entre 2015 y 2021: «Ella ha vivido situaciones complejas también en su ciudad y ha puesto por encima de todo la seguridad de sus vecinos; los desalojó con 48 horas de antelación ante un posible incendio. Tomó decisiones y las llevó a cabo siempre pensando en proteger».

Es por eso que insiste en que Morant es «una mujer súper preparada que contrapone perfectamente a lo que es y supone la imagen del desgobierno, la indignidad y la falta del rigor y la confianza que necesitan los ciudadanos».

 «Por tanto, desde hace dos años que no tengo la menor duda de que Diana era la mejor opción y es la mejor opción», subraya.

Una visión que Bernabé contrapone con la de Mazón. Según critica, antes de la dana el 'president' «parecía un tipo muy gracioso porque se grababa vídeos de TikTok diciendo cuáles eran las marcas de papas más ricas y cómo se tomaban las horchatas».

«Gobernar para bodas, bautizos y comuniones está súper gracioso, pero, desde luego, después de todo lo que hemos vivido en estos nueve meses los valencianos y las valencianas, sabemos que dista mucho de lo que necesitamos de los buenos gobernantes», enfatiza.

Cuestionada por si cree que les perjudica, tanto a ella como a Morant, ser a la vez representantes del Gobierno y dirigentes socialistas en la Comunitat, la también secretaria de Igualdad del PSOE responde: «Nadie en esta comunidad tiene duda de que Pilar Bernabé pone por encima de todo los intereses de las personas y, por supuesto, de los valencianos».

«No he hecho otra cosa a lo largo de mi vida política, y especialmente cuando vienen mal dadas tienes que estar, y yo estoy segura de que en esta comunidad muy poca gente puede tener dudas de que Pilar Bernabé va a poner siempre el interés de las personas por delante», proclama.

En clave electoral, a dos años del final de la legislatura y cuestionada por si contempla un adelanto en la Comunitat, Bernabé reitera que la Generalitat está sumida en una «anomalía democrática» desde la dana y echa la culpa al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de no querer relevar a Mazón.

En cualquier caso, se muestra convencida de que de que «si se convocan elecciones» autonómicas, «desde luego no ganaría el Partido Popular». 

«Seguro, porque aquí no hay ni un solo valenciano que no sepa que esto con el Partido Socialista no habría pasado», recalca, y pone como ejemplo la gestión de la dana de 2019 en la Vega Baja por parte del Consell de Ximo Puig: «Los vecinos fueron avisados y advertidos y se celebró un Cecopi 48 horas antes».

Interpelada por las últimas encuestas electorales, y por la posibilidad de que la izquierda no sea capaz de asumir el descontento con el Consell de Mazón, señala que sondeos hay muchos y todos son «diversos y distintos», pero considera que «todos arrojan una tendencia clarísima de que el PP no ganaría las elecciones, sin duda».

Además, recuerda una encuesta que concluyó que «ocho de cada diez valencianos quieren que Mazón se vaya». 

«No tiene el apoyo de la mayoría de la gente, es una cosa tan evidente», sostiene, y asegura que la sensación que tiene cuando viaja fuera de la Comunitat es una «vuelta al pasado» cuando «abríamos todas las portadas y todos los informativos por la corrupción». 

Dice que le preguntan «¿pero qué pasa en la Comunitat Valenciana? ¿por qué no se va este señor? ¿cómo es posible?».

Por todo ello, Pilar Bernabé afirma no tener ninguna duda de que Morant será la candidata a la Presidencia de la Generalitat: «Absolutamente. No es que esté convencida de que será la candidata, estoy convencida de que va a ser la primera presidenta de la Generalitat Valenciana».