ALICANTE.-
Red.es allana la instalación de las cámaras inteligentes del proyecto
'Alicante se mueve, being smart', el proyecto de monitorización y
control del tráfico en tiempo real impulsado por el Ayuntamiento de
Alicante desde 2016. La dirección general de la entidad pública adscrita
al Ministerio
de Economía y Empresa, ha preseleccionado como previsible adjudicataria
de su desarrollo a la propuesta presentada por la UTE Ibermática-IMESAPI, después
de un proceso que se ha prolongado durante cerca de tres años
fundamentalmente por la complejidad de la redacción del pliego de
licitación.
La oferta de
Ibermática-Imesapi ha sido la mejor valorada por la mesa de contratación
de la entidad empresarial celebrada este jueves tras la evaluación de
otras trece propuestas entre
las 25 compañías que se interesaron por su ejecución, en las que se
enconraban las principales empresas del sector de las nuevas
tecnologías, como informó Alicante Plaza. La oferta que se perfila como adjudicataria comprende un presupuesto de 2,7 millones y un plazo de ejecución de 33 meses.
El edil de Tráfico y Movilidad, el popular José Ramón Gonzalez,
ha explicado a través de un comunicado, este jueves, que con la
preselección de la adjudicataria "se consigue dar el último paso del
procedimiento para poder iniciar la ejecución del importante proyecto
Alicante se Mueve". Se trata de un desarrollo tecnológico financiado en
un 60% por Red.es y en un 40% por el Ayuntamiento de Alicante, con la
cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), bajo el
lema 'Una manera de hacer Europa'.
Con
este proyecto, según González, "se va a conseguir que nuestra ciudad
logre progresar hacia el futuro, innovando en el sistema de gestión del
tráfico, generando información útil a partir de la sensorización,
adquisición y tratamiento de los datos del tráfico de vehículos en
tiempo real, mediante la instalación de 140 cámaras en diferentes puntos
estratégicos de nuestra red viaria y sus accesos".
La
red de cámaras permitirá recopilar datos de utilidad en la gestión de
la ciudad y en formato abierto y en plataforma interoperable para su
utilización, "que van a poder ser utilizados en varios sectores
económicos y académicos, aportando muchos beneficios para el municipio y
sus ciudadanos y visitantes", según González.
En
concreto, entre los beneficios que se van a poder conseguir con
‘Alicante se Mueve’ se encuentran la disminución de la contaminación,
reducción de tiempos en la circulación diaria, atascos o circulando, la
optimización de itinerarios tanto para conductores en tiempo real como
para servicios municipales y, principalmente para los servicios de
emergencias.
Además
de la obtención de datos optimizados de estudios de tráfico y
movilidad, se facilitará una mejor planificación de los cortes y las
obras, poder impulsar políticas que optimicen el uso del transporte
público, potenciar la seguridad en la circulación con detección
automática de incidentes, y mejorar las condiciones de vida de nuestra
ciudad. El proyecto también prevé desarrollar una plataforma
informática que permitirá en un futuro "ir añadiendo la gestión de los
demás servicios municipales como podría ser el alumbrado, el riego
inteligente en función del nivel de humedad, la gestión de los residuos
con rutas programadas a futuro, porque tendremos la base tecnológica
para implementarla poco a poco".
Para
el responsable de Tráfico, la ejecución de 'Alicante Se Mueve' nos
sitúa en la vanguardia de la innovación logrando conseguir información
estratégica mediante la inteligencia artificial para "crear un sistema
global en la ciudad que permita que el uso de nuestras vías se lleve al
límite y al mejor uso posible de su capacidad, y mejorar la movilidad y
la sostenibilidad con una óptima planificación del tráfico y los
desplazamientos en Alicante, tanto de los vehículos como peatonales y de
las bicicletas".
'Alicante
se mueve', es un proyecto diseñado y creado por los técnicos
municipales de la Concejalía de Tráfico, seleccionado por Red.es con la
máxima puntuación, entre más de un centenar de propuestas, presentadas
al programa de ciudades inteligentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario