VALENCIA.- El caso de las subvenciones en el que está imputado un hermano del presidente de la Generalitat, Ximo Puig,
dio otra vuelta de tuerca este jueves con la declaración ante la
Fiscalía de una denunciante que fue trabajadora de la empresa de
comunicación Canal Maestrat.
Esta firma es propiedad de los hermanos Juan y Enrique Adell Bover -Enrique es esposo de la denunciante, aunque están separados desde hace dos años-, muy vinculados en sus negocios a Francis Puig
hasta el punto de que la denunciante asegura en la declaración que el
hermano del presidente es "socio en la sombra de las empresas de su
marido".
La denunciante, María Inés Aular
-que nada tiene que ver con el PPCV, que a su vez ha denunciado a
Francis Puig por fraude de subvenciones- compareció durante dos horas en
la Ciudad de la Justicia de València para ratificar una denuncia que
realizó hace meses, con un pendrive en el que aseguro tener numerosas
pruebas de los hechos que relata, una documentación que ocupa alrededor
de 600 folios.
Tras hacer entrega del
pendrive, declaró que las empresas de los hermanos Adell Bover
"integraban un red dedicada a la obtención de subvenciones mediante
falsedades, que las obtienen de todas las consellerias posibles, que a
veces creaban asociaciones que no existían únicamente para obtener la
subvención".
Las empresas a las que se refería eran Kriol Produccions, Canal Maestrat
"y otras más de Vinaroz, Castellón y Morella". Según su relato ante el
fiscal, en fiestas que celebraba la empresa "ya se oía que cuando Ximo
Puig ganase las elecciones se iban a forrar".
En la denuncia, a la que ha tenido acceso Valencia Plaza,
la testigo dice que "Francis Puig sabía que lo más importante para
obtener subvenciones era el fomento del valenciano, y que para
obtenerlas bastaba con presentar un proyecto, cumplir con las bases que
podían falsearse, que tienen que ser siempre inferiores a 60.000 euros
porque si la cantidad es superior hay obligación desde el principio de
presentar toda la documentación".
Se refería a las mismas subvenciones que
ha denunciado el PPCV y que actualmente se encuentran bajo investigación
en el Juzgado de Instrucción número 4 de València en el conocido como caso Mas Mut.
En referencia a algunas de estas subvenciones, contó que "estaban
subvencionados programas de radio que se hacían en castellano, y otros
que decían que eran en valenciano, pero que no se hicieron".
Ayudas en valenciano para programas en castellano
En
la declaración, la denunciante habla sobre todo de la empresa Kriol
Produccions, de la que dice que en el año 2015 recibió subvenciones por
más de 100.000 euros y que en 2016 superó los 60.000. Y al respecto dijo
haber escuchado que si se presentaban con el hermano del presidente
Puig, "no les iban a poner ningún problema".
Respecto
a Canal Maestrat, explica que gestiona las emisoras locales de la
Cadena Ser en Vinaroz y la Vall d'Uixó y la de "los 40 Principales" en
Vinaroz. Como ejemplo de las presuntas irregularidades, asegura que 40
Principales se emitía desde el año 2017 desde Madrid "y, por supuesto,
no era en valenciano, y le dieron más de 15.000 euros por supuestamente
hacerlo en valenciano".
Añade que, a este respecto, ella escuchó a
Enrique Adell decirle a uno de los locutores que "grabase alguna cuña en
valenciano" para poder justificar el cobro de la subvención. Para
demostrar este extremo, la denunciante entregó a la Fiscalía un pendrive
con los programas donde, supuestamente, se puede contrastar que toda la
programación de esta cadena se emitía en castellano pese a haber
obtenido una subvención de fomento del valenciano.
Denunció en la Conselleria de Educación
María
Inés Aular asegura que el pasado 30 de mayo de 2019 puso estos hechos
en conocimiento de la Conselleria de Educación y entregó un pendrive con
el mismo contenido que el entregado este jueves en la Fiscalía. Allí la
atendió Vicente Tortosa, entonces responsable de las
líneas de ayuda al valenciano de la Dirección General de Política
Lingüística y hoy concejal independiente de Compromís en Novetlé, con
quien ya había hablado un año antes por teléfono "y le había dicho
todo".
La denunciante cree que la Conselleria está investigándolo porque
"su marido no deja de enviarle wasaps (sic), que ya aportó en su
denuncia a la Fiscalía, en los que él le echa la culpa y le dice que va a
arruinar a sus hijos".
El departamento de Política Lingüística que dirige Rubén Trenzano no ha convocado este año las ayudas al valenciano, hecho que se produce después de que este alto cargo haya sido citado como imputado en el caso Mas Mut por las ayudas dadas a las empresas de Francis Puig, también investigado.
Las nóminas
Entre
los hechos presuntamente irregulares narrados en la denuncia, se
encuentra un punto ya denunciado por el PPCV respecto a las empresas de
Francis Puig, la duplicación de facturas. En este caso con un agravante,
la presunta falsificación documental.
Afirma
que su suegra, la madre de los Adell, quiso que firmara nueve nóminas
de Kriol, una empresa en la que ella "nunca había trabajado" y que la
mujer le dijo que "era para justificar una subvención que le habían
dado". Según lo declarado, la subvención era del proyecto Telescola. Se negó a firmarlas.
Aseveró que las nóminas eran como auxiliar administrativa y que ella era periodista, pero que además eran para una empresa en la cual nunca había trabajado. No obstante, asegura que le ingresaron 4.500 euros en la cuenta conjunta con su marido, y que éste sacó el dinero de dicha cuenta, pero que ella tuvo que pagar a Hacienda la parte proporcional de impuestos.
Aseveró que las nóminas eran como auxiliar administrativa y que ella era periodista, pero que además eran para una empresa en la cual nunca había trabajado. No obstante, asegura que le ingresaron 4.500 euros en la cuenta conjunta con su marido, y que éste sacó el dinero de dicha cuenta, pero que ella tuvo que pagar a Hacienda la parte proporcional de impuestos.
"Socio en la sombra"
Otro
de los temas peliagudos incluidos en la denuncia es el referido a los
socios de las empresas. Según la denunciante, las esposas eran socias de
las empresas que fundaban los Adell Bover, pero "cada vez que creaban
una empresa, a los dos días les hacían firmar a las mujeres de los
socios para renunciasen. Excepto en Kriol, donde sigue siendo socia
porque, según cree, "se les pasó".
Sobre este punto, declaró al fiscal
que "esto pasa porque Francis Puig, hermano del presidente y socio en la
sombra de las empresas de su marido, sobre todo desde que ganó las
elecciones (Ximo Puig) no quería que estuvieran las esposas en las
empresas".
Entre la documentación aportada, asegura
que hay cruce de facturas entre las empresas de los Adell y de Francis
Puig, como nóminas presentadas por Kriol para justificar subvenciones
que pertenecen a trabajadores de las empresas de Puig o a ella misma,
que nunca trabajó en Kriol.
O pagos de las empresas de Puig "por gastos
como soporte técnico, alquiler de una unidad móvil, producciones
audiovisuales y otros para el proyecto Telescola, subvencionado con
22.000 y pico euros y que nunca existió".
La relación entre los Adell Bover y Francis Puig -cuyas empresas son Mas Mut Produccions y Comunicacions del Ports-
es conocida y reconocida por ellos, aunque insisten en que es una
relación meramente comercial entre dos grupos que se dedican al negocio
audiovisual en Castellón.
Ambos grupos están siendo investigados por la
Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia a raíz de una
denuncia de la televisión autonómica valenciana que detectó un presunto
pacto de precios entre ambos en un concurso público. La mesa de
contratación de À Punt detectó el posible pacto de precios para
repartirse el contrato y paralizó el proceso al tiempo que pedía
explicaciones a las empresas. La empresa de Francis Puig renunció
entonces a presentarse.
Dada la
conexión entre ambos casos, aunque provengan de denuncias diferentes,
fuentes del Ministerio Público consultadas por este periódico ven muy
probable que la declaración y todo lo entregado este jueves por la
denunciante se remitirá al juzgado que investiga al hermano del
presidente Puig.
No hay comentarios:
Publicar un comentario