ALICANTE.- La Guardia Civil de Alicante ha detenido a tres personas
presuntamente relacionadas con una subasta irregular de piezas
arqueológicas por lotes a través de un portal de Internet. Los detenidos
combinaban obras auténticas con falsas. A los investigados se les
imputa un delito contra el patrimonio histórico y un delito de estafa.
La investigación arrancó a finales de julio de 2018, cuando el equipo
de Protección de la Naturaleza (EPRONA) de la Comandancia de la Guardia
Civil de Alicante, tuvo conocimiento de una subasta de piezas
arqueológicas, supuestamente irregular, a través de un portal de
Internet. Ante ello, los agentes localizaron la subasta, con una validez
de dos días, y que estaba siendo organizada por una tienda de
antigüedades de Dénia, ha informado el instituto armado este viernes.
En total, se subastaban 219 piezas de diferentes materiales (barro,
cerámica, cristal, hueso, plata, potín, hierro, bronce o cobre), en su
mayoría piezas ornamentales, monedas, joyas, aderezos, entre otras, y
que se publicitaban por lotes con fotos y datos concretos sobre sus
reseñas.
Como ejemplo, se ha explicado que de algunas de ellas se decía que
pertenecían a la época romana e íbera y de otras procedencias, como de
Titulcia (zona arqueológica romana, ubicada en la madrileña localidad de
Alcalá de Henares) o incluso de Israel y los Balcanes.
Una vez localizadas las piezas ofertadas, el EPRONA, junto con un
técnico inspector de Patrimonio Mueble de la Dirección General de
Cultura y Patrimonio, adscrito a la Dirección Territorial de la
Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de Alicante,
se personaron en la tienda de antigüedades para una inspección.
Los responsables del establecimiento no pudieron justificar de forma
clara y pormenorizada la procedencia y la legal adquisición de dichas
piezas, y dijeron que ellos solamente eran los intermediarios de un
ciudadano italiano, con domicilio en la provincia de València, que se
las ofreció para venderlas.
Ante una primera valoración y estudio ‘in situ’ por el técnico de
Cultura, se procedió a la incautación como medida cautelar de las 219
piezas y a la suspensión de la subasta de forma inmediata.
Y las diligencias fueron puestas en conocimiento del Fiscal Delegado de Medio Ambiente y Urbanismo de la Audiencia de Alicante.
EXPERTOS EN RESTOS ARQUEOLÓGICOS
Para la valoración y estudio de las piezas –dirimir su autenticidad o
no, así como su procedencia y época–, se contó con la colaboración del
Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), la Universidad de Alicante, el
Museo Arqueológico Provincial de Alcalá de Henares (Madrid) y de la
Conselleria de Cultura. También se solicitó información a la Conserjería
de Cultura de Andalucía y al Ayuntamiento de Marbella (Málaga).
De la misma forma, se solicitó la colaboración de la Interpol para
conocer si las piezas podían haber sido robadas en algún otro país, o
bien adquiridas de forma irregular o si son procedentes de algún
expolio.
Una vez recibidos los informes de los distintos organismos, los
agentes del EPRONA estudiaron la documentación en colaboración con el
Fiscal de Medio Ambiente.
PIEZAS AUTÉNTICAS
De la documentación se concluye que las piezas de ‘Titulcia’ son
auténticas y podrían pertenecer con exactitud a alguno de los expolios
sufridos en esa zona durante años. Expolios que fueron detectados por
responsables de Cultura de la provincia madrileña.
Las demás piezas estudiadas y valoradas por personal de la
Universidad de Alicante y del MARQ, pertenecen a distintas épocas (II
edad de hierro, cronología desde el neolítico hasta la edad de bronce,
época romana de los siglos I, IV y V d.C., así como bajo imperial).
Estas piezas auténticas han sido mezcladas, para la subasta, con
otras que no lo son, de manera que hay piezas que son meras copias y
reproducciones actuales.
Así, tras más de un año de investigación, el EPRONA finalizó la
operación con la identificación de tres personas, directamente
implicadas en los hechos –un español y un irlandés (vecinos de Alicante)
y un ciudadano italiano, residente en València–.
Los tres ya han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción nº3
de los de Dénia, en calidad de investigados, por un supuesto delito
contra el patrimonio histórico y por un delito de estafa, en grado de
tentativa, ya que la subasta no llegó a materializarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario