MADRID.- El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha manifestado esta mañana, en un
desayuno informativo de la Agenda 2030, que esta ciudad “debe aprovechar
la oportunidad de especializarse en sectores de alto valor añadido como
el tecnológico”, para convertirse en un “referente de la industria en
el Mediterráneo”.
Durante el Foro de la Nueva Ciudad, el mandatario ha señalado cómo,
desde el Ayuntamiento, han impulsado el proyecto Alicante Futura, que, a
través de la formación laboral y el desarrollo de transformaciones
urbanísticas “facilitará la implantación de sectores productivos
vinculados a las nuevas tecnologías”.
En los últimos años, la ciudad ha generado alrededor de un millar de
empleos digitales y, la implantación de compañías del sector se han
incrementado hasta alcanzar las más de seiscientas desde 2012.
Desde su llegada al frente de la institución, en abril de 2018,
Barcala ha explicado que su equipo “ha sacado a la Administración de la
parálisis en las que estaba, con actuaciones en más de 600 calles,
mejorando nuestras playas y nuestros parques infantiles”.
Una de estas iniciativas para alinear los proyectos municipales con
los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), ha sido “la
modernización del Acceso Sur, una asignatura pendiente en nuestra
ciudad”, con una inversión de 3 millones “para la construcción de una
plataforma ciclo peatonal y un paseo con zonas ajardinadas con vistas al
mar”.
En ese sentido, el alcalde popular ha declarado que su partido ha
ejecutado cerca del 25 % de los fondos europeos EDUSI para el desarrollo
y transformación urbana, cuando, hasta su llegada, “solo se habían
utilizado el 3 % de estos recursos”.
A la apuesta por la sostenibilidad, “con proyectos para instalar
paneles solares en 33 colegios públicos”, y una inversión “de más de
cinco millones y medio en alumbrado eficiente”, Barcala confía en
incrementar el tejido empresarial alicantino con una política de
incentivos fiscales junto a una modernización administrativa y seguridad
jurídica.
“Tenemos una necesidad imperiosa de ampliar el tejido productivo
diversificado que resista los ciclos económicos sucesivos”, ha matizado.
Preguntado si estaba interesado en proyectos como la noria más
grande Europa, que podría acoger Madrid, ha respondido que “a Alicante
nos interesaba, pero se nos adelantó Almeida”, y ha agregado que “lo que
no quiera Joan Ribó es bueno para Alicante”.
Respecto a la pandemia del coronavirus, el alcalde ha pedido “medidas
sensatas” ante un problema globalizado, que exige “estar alerta sin
caer en alarmismos”.
Por su parte, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha
enumerado los “grandes hitos” de la gestión municipal alicantina, con
“una bajada de un 5 % de impuestos municipales, un ahorro de 4,5
millones de euros para los ciudadanos, y la aprobación de unos
presupuestos consensuados”, que, según sus palabras, aumentaron el gasto
social.
Además, Egea ha opinado que el ejemplo del gobierno municipal, en
coalición con Ciudadanos, promueve “el diálogo y la cooperación frente a
los escándalos que están protagonizando la izquierda en la Comunitat
Valenciana”, y ha matizado que esta coalición debe marcar el camino del
centro derecha, el cual “va a terminar en Moncloa”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario