ALICANTE.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante ha
cifrado en 6,2 millones de kilos la cosecha de brevas (2,8 millones) e
higos (3,4) en la provincia de Alicante en 2025, atendiendo al conjunto
de las principales zonas de cultivo en Albatera y el Camp d'Elx. Por
ello, ha destacado que las comarcas alicantinas han recuperado "potencia
productora" en estos frutos.
Así lo ha informado la entidad
agraria en un comunicado, en el que ha indicado que "un invierno menos
caluroso que el anterior, con lluvias que han caído de forma moderada y
en el momento preciso, ha contribuido a que las higueras" de la
provincia desarrollen "una mejor producción de brevas e higos que en
2024, recuperando cifras de hace cinco años, en los que se podía hablar
de buenas cosechas".
Sin embargo, ha continuado Asaja
Alicante, durante la semana del 23 al 29 de junio las elevadas
temperaturas con dos o tres grados por encima de lo habitual en estas
fechas ocasionaron "ciertos problemas de gestión".
En este
sentido, Roque Bru, productor de brevas en Elche y representante de esta
sectorial en la entidad agraria alicantina, ha relatado que "el
excesivo calor precipitó la maduración al final de la campaña", algo que
obligó a "acelerar la recolección" y generó "dificultades de logística"
en los almacenes.
A pesar del "esfuerzo", esos días se obtuvo
una breva "más blanda", con una corta vida de cara a la venta, con
mayor destrío. Sin embargo, ha afirmado, "esta circunstancia
posiblemente se vea compensada por la gran producción" de este año.
La asociación agraria alicantina estima que en 2025 el valor
económico del cultivo en toda la provincia de Alicante superará los once
millones de euros. Sobre los precios en origen, espera "que sean
razonables y constituyan una campaña rentable para el agricultor".
Desde Asaja Alicante han recordado que la breva es el primer fruto
anual de la higuera y el que mayores rendimientos económicos aporta. Se
consume durante poco más de un mes, entre mayo y junio, dando paso a la
segunda cosecha de este árbol en julio y agosto, cuando es tiempo de los
higos.
"La higuera es un frutal con una muy buena aceptación
en el mercado, con frutos cada vez más codiciados. Además, su alta
tolerancia a la salinidad le concede resistencia a la escasez de agua.
Todo ello lo convierte en un cultivo con gran arraigo en la provincia",
ha resaltado la organización agrícola.
El presidente de Asaja
Elche, Pedro Valero, ha aseverado que en el Camp d'Elx "la higuera tiene
un relevado rol social, abarca unas 200 hectáreas con muchos y pequeños
agricultores y que, durante la época de recolección, garantiza la
ocupación de unas mil personas".
De otro lado, Bru ha
celebrado la "revitalización" de este cultivo respecto a un 2024
"marcado por un excesivo calor en invierno y el daño que un hongo
produjo en las hojas del árbol". "Ambos factores penalizaron la cosecha
anterior, pero este año nos hemos recuperado", ha apostillado.
Por su parte, el municipio de Albatera también ha informado de una
"buena producción" en la que destaca la "excelente calidad del fruto, su
sabor y el gran valor nutricional de la breva colar".
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
jueves, 10 de julio de 2025
Asaja cifra la cosecha de brevas e higos en 6,2 millones de kilos y cree que se recupera "potencia productora"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario