jueves, 3 de abril de 2025

La Costa Blanca mantuvo una ocupación hotelera estable durante marzo de 2025

 ALICANTE.- Las fiestas de la Magdalena de 2025 han dejado un 75 por ciento de ocupación hotelera media en Castellón. En concreto, en el primer fin de semana festivo, del 21 al 23 de marzo, se alcanzó el 78,2%, mientras que en el segundo, del 28 al 30, un 89,2%, según datos de la patronal turística Hosbec.

Además, durante la segunda quincena de marzo, este indicador se ha comportado "según lo previsto" y, "a pesar de la mala meteorología, se han mantenido en valores interesantes" en zonas como Benidorm y Alicante Sur, que crecen hasta el 78% y 80%, respectivamente, con registros superiores a los del año entre seis y tres puntos.

Igualmente, tanto Valencia capital como el resto de la provincia han perdido casi ocho puntos de ocupación hotelera en este mes, con unas cifras finales del 72% y del 75%, marcadas por unas Fallas "pasadas por mucha agua", algo que se ha notado "sobre todo" en el mercado nacional de turistas.

Así se desprende de los datos de la segunda quincena de marzo y a la media mensual, que ha hecho públicos Hosbec este jueves a través de un comunicado, en el que también avanza la previsión de ocupación para la primera quincena de abril, que coincidirá con el inicio de la campaña de Semana Santa.

En este sentido, la patronal turística destaca que durante esta festividad "los destinos más vacacionales como Benidorm, Alicante Sur o Castellón tienen ya un nivel de reservas que supera en cinco puntos al registrado en 2024, mientras que a Valencia todavía le cuesta más despegar de los efectos de la dana y el mal tiempo".

Desde Hosbec indican que Benidorm sigue su "evolución positiva" en la ocupación hotelera, del 77,8% en marzo de 2025, frente al 75,7% del mismo mes en 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 78,5%, por lo que supera en cuatro puntos porcentuales el 74,3% del año anterior.

El mercado británico "ha reforzado su liderazgo" como principal emisor de turistas, alcanzando el 47,3% en la segunda quincena de marzo frente al 38% de 2024. Según la patronal hotelera, este "notable crecimiento se explica, en parte, por la celebración de San Patricio, una festividad muy popular entre los visitantes británicos".

 Mientras tanto, el turismo nacional pasó del 49,2% al 35,6%, lo que refleja "un cambio en el perfil de visitantes".

Los hoteles de cuatro estrellas en Benidorm destacaron con una ocupación del 78,5% en la segunda quincena frente al 71,9% del mismo periodo de 2024. Los establecimientos de tres estrellas también mejoraron, con un 78,1% frente al 75,9% del año pasado.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 75,7%, una cifra superior al 71,5% registrado en el mismo periodo de 2024. Hosbec espera que la Semana Santa "impulse aún más la llegada de turistas, consolidando la tendencia positiva del destino".

"Estos resultados confirman el atractivo de Benidorm y su capacidad para atraer a turistas extranjeros, especialmente británicos. La recuperación sostenida y la consolidación de la oferta hotelera refuerzan el papel del destino en el mercado turístico europeo", resalta la patronal hotelera.

Por su parte, la Costa Blanca mantuvo una ocupación hotelera estable durante marzo de 2025, con un 76,3% frente al 77,4% del mismo periodo de 2024. En la segunda quincena, se situó en un 76,5%, ligeramente inferior al 77,3% del año anterior.

"Aunque el destino ha experimentado un ligero retroceso en el volumen de turistas, se mantiene como un referente en el turismo vacacional gracias a su clima privilegiado y diversidad de servicios", apunta Hosbec.

En cuanto al perfil de visitante en la Costa Blanca, este ha mostrado un mayor peso de turistas internacionales durante este periodo, con un aumento "significativo" de británicos y belgas, que han representado el 14% y el 8% de los viajeros, respectivamente, durante la segunda quincena.

Esta tendencia contrasta con la del mismo periodo de 2024, cuando el turismo nacional tuvo un "protagonismo más marcado" con un 54,1%. Según Hosbec, este descenso "se explica principalmente porque la Semana Santa se celebró en marzo el año pasado".

De otro lado, los hoteles de Alicante Sur han cerrado marzo de 2025 "con una ocupación sobresaliente del 82,1%, muy por encima del 76,8% alcanzado en 2024". Este "excelente rendimiento" se refleja también en la segunda quincena del mes, con un 80,5% frente al 76,5% del año anterior.

Asimismo, en esta zona, el turismo nacional "sigue dominando ampliamente la demanda", acaparando el 68,3% de las reservas durante la última quincena, aunque el mercado británico "continúa siendo relevante para la zona". La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 71% en la Costa Blanca, ligeramente por debajo de las cifras de 2024, y del 76,4% en Alicante Sur.

La provincia de Valencia ha registrado una caída en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 72% frente al 80,6% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, el dato fue del 71,9%, inferior al 80% alcanzado en el mismo periodo del año pasado.

En cambio, la ciudad de Valencia ha mostrado un "mejor desempeño" que la provincia en su conjunto, con una ocupación del 74,7% durante todo marzo de 2025, frente al 72% provincial. 

La segunda quincena alcanzó el 75,6%, y destacan "especialmente" los registros durante las Fallas, que "impulsan" la llegada de turistas nacionales e internacionales y "refuerzan" el atractivo turístico de la capital del Turia.

El mercado nacional sigue siendo el principal emisor de visitantes en la provincia valenciana, con un 49,6% de los turistas en la segunda quincena de marzo de 2025. Sin embargo, en València este porcentaje fue menor (34,7%), "lo que evidencia un mayor atractivo para el turismo extranjero durante las Fallas". 

Estados Unidos (10%), Reino Unido (8,2%) y Alemania (7,2%) lideran el mercado internacional. En este punto, Hosbec subraya el "relevante" aumento de estadounidenses en la ciudad durante estas fechas.

La previsión de ocupación para la segunda quincena de abril de 2025 es del 62,7% en la provincia y del 71,1% en la ciudad de Valencia, con un descenso respecto al año anterior. No obstante, "se espera que la celebración de la Semana Santa contribuya a elevar los niveles de ocupación, especialmente en la capital, donde se anticipa una demanda turística más dinámica".

Tanto la provincia como la ciudad de Valencia "aún se ven afectadas por la falta de información fuera de las fronteras españolas en lo referido a la dana", según Hosbec, algo que genera "una percepción de incertidumbre todavía latente".

Por su lado, la provincia de Castellón ha mostrado una evolución positiva en la ocupación hotelera durante marzo de 2025, con un 70,1% frente al 69,5% del mismo mes de 2024. En la segunda quincena, se situó en el 67,3%, apenas seis décimas por encima del 66,7% del año anterior.

El turismo nacional continúa siendo el "motor principal" de la demanda en Castellón, ya que concentra el 84,6% de las llegadas en la segunda quincena de marzo de 2025, frente al 82,2% del mismo periodo de 2024. La presencia de turistas internacionales "sigue siendo moderada", con Francia como el principal emisor extranjero (5,2%), seguido de China (1,4%) y Alemania (1,3%).

Tras los datos de las fiestas de La Magdalena, la previsión de Hosbec para la segunda quincena de abril de 2025 es del 65,5%, dato que podría mejorar el 60,1% registrado el año pasado y que "podría fortalecerse" por un "flujo constante de visitantes tanto nacionales como internacionales" en Semana Santa.

No hay comentarios: