ALICANTE.- Retransmisión en directo de la Santa Misa del domingo 4 de mayo, Día de la Madre, desde la plaza Luis Foglietti, en el exterior del Monasterio de la Santa Faz de Alicante.
https://www.youtube.com/live/bR0EBVbsLKQ?si=TPsNvAtjBs9IVFnW
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
https://www.youtube.com/live/bR0EBVbsLKQ?si=TPsNvAtjBs9IVFnW
MADRID.- La pobreza laboral se estanca en España a pesar del crecimiento de la economía de un 3,4% en 2024 y de la creación de más de 400.000 empleos, y el año pasado se mantuvo en el 11,6%, lo que supone 5 puntos más que la media de la Unión Europea, según cálculos de Oxfam Intermón.
Estos datos sitúan a España como el tercer país con mayor pobreza laboral de la Unión Europea. “En los últimos años se han logrado grandes avances con la reforma laboral y las subidas del salario mínimo interprofesional, pero sigue habiendo millones de personas trabajadoras en pobreza laboral con las que se tiene aún una deuda pendiente”, explica el responsable de protección social y empleo de Oxfam Intermón, Alejandro García-Gil.
Desde la organización destacan la importancia de prestar especial atención este 1 de mayo a la situación de aquellas personas trabajadoras con contrato parcial o fijo discontinuo, así como personas autónomas, porque “son esos colectivos los que más pobreza laboral enfrentan, incluso incluso trabajando”.
Uno de los principales factores de discriminación en el empleo es el del origen de las personas trabajadoras. Casi el 30% de las personas extracomunitarias sufre pobreza laboral, tres veces más que las personas nacidas en España.
El nivel educativo es otro de los factores explicativos: la pobreza laboral es del 19,2% entre las personas trabajadoras que tienen educación primaria, y baja al 5,7% entre quienes tienen educación superior.
Por tipo de empleo, el más penalizado es el de las personas autónomas (una de cada cuatro sufre pobreza laboral, en comparación con una de cada diez personas asalariadas) y el de las personas que trabajan a tiempo parcial, cuya tasa de pobreza laboral duplica a la de aquellos que trabajan a jornada completa (21,3 % y 10,6 % respectivamente).
Por último, la composición del hogar también determina el nivel de precariedad. La tasa de pobreza laboral se dispara cuando hay menores de edad , sobre todo si se trata de hogares monomarentales (30%) o de familias numerosas (36,4%).
Para reducir estas altas tasas de pobreza laboral, la ONG exige adoptar la Directiva europea que protege a las personas con contrato a tiempo parcial; aprobar por ley que las subidas del SMI se llevan a cabo de forma automática anualmente y que la administración tenga salarios de referencia a la hora de hacer contrataciones de servicios; o crear una prestación universal a la infancia con el objetivo de reducir la pobreza laboral asociada a la presencia de menores en el hogar.
VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha avanzado que pedirá la convocatoria electoral, la dimisión como 'president' de la Generalitat de Carlos Mazón y su declaración voluntaria ante la titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Catarroja, que se ocupa de la causa de la gestión de la barrancada en la que perdieron la vida 228 personas, por su «negligente gestión durante la dana» a través del debate de enmiendas a los presupuestos de 2025.
Así lo ha trasladado este domingo el síndic socialista en Les Corts, José Muñoz, quien ha detallado que entre el paquete de enmiendas a los presupuestos de la Generalitat se han incluido aquellas con las que «se da voz a las reclamaciones de los valencianos y valencianas que cada día piden la salida de Carlos Mazón del Palau y que cuente la verdad de lo ocurrido el 29 de octubre», ha indicado la formación política en un comunicado
En este sentido, el dirigente socialista ha señalado que «si al Partido Popular le quedara algo de dignidad, el señor Mazón no llegaría a verano sentando en el sillón de 'president'» y ha lamentado que «la Comunitat Valenciana lleva seis meses gobernada por un zombie político y teledirigida por Abascal desde Madrid».
«Aunque Mazón quiera aparentar una falsa normalidad con el debate de unos presupuestos trufados de negacionismo y retrocesos, la calle le recuerda cada día que él y su pacto con la extrema derecha no son dignos para representar al pueblo valenciano», ha afirmado.
Con todo ello, Muñoz ha reivindicado «el derecho de los valencianos de votar y elegir un nuevo Consell para capitalizar el futuro, un futuro que no vendrá de la mano de los que han generado el problema».
«La sociedad valenciana no se ve representada ni por su 'president' ni por el Consell ni por PP
VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Ocupación ha publicado la convocatoria de las pruebas oficiales para la obtención de los certificados de conocimientos de valenciano durante el año en curso.
El sábado 4 de octubre de 2025 se realizarán las pruebas escritas de los niveles A2, B1, B2, C1 y C2; y las orales se repartirán entre los sábados 18 y 25 de octubre, según ha precisado la Generalitat en un comunicado.
Las pruebas de los lenguajes específicos se llevarán a cabo el sábado 14 de junio e incluyen tres certificados de capacitación técnica: lenguaje administrativo, corrección de textos y lenguaje en los medios de comunicación.
La inscripción será via telemática en la web específica de la Junta Qualificadora de Coneixements de valencià (JQCV) para las pruebas de certificación, que se activará de forma progresiva en diferentes fechas según los niveles.
El primer periodo de matriculación telemática, que se abrirá entre el 5 y el 9 de mayo, será el de los lenguajes específicos. La matriculación telemática de los niveles A2, B1 y B2 estará disponible desde las 09.00 horas del 23 de junio hasta las 23.59 horas del 30 de junio.
Tanto en el caso de los lenguajes específicos como en los niveles A2, B1 y B2, la matrícula telemática se hará sin necesidad de petición previa de turno. De este modo, las personas aspirantes se inscribirán y harán el pago de las tasas, de forma que quedarán automáticamente matriculadas. Esta tramitación se podrá realizar en la plataforma web de las pruebas.
En cuanto a los niveles C1 y C2, las personas aspirantes tendrán que realizar una solicitud de turno de matrícula como requisito previo a la matriculación. Los enlaces a las diferentes solicitudes de turno estarán en la plataforma web de las pruebas.
La solicitud de turno de matrícula del C1 estará disponible desde las 09.00 horas del 3 de julio hasta las 09.00 horas del 8 de julio, a no ser que se agoten antes de esta fecha. En el caso del C2, los turnos se podrán pedir desde las 10.00 horas del 3 de julio hasta las 10.00 horas del 8 de julio, siempre que no se hayan agotado previamente.
Las personas aspirantes con turno asignado de los niveles C1 y C2 han de realizar la matrícula telemática en la fecha y la franja horaria que se les haya asignado.
Las pruebas escritas de los cinco niveles se realizarán el sábado 4 de octubre. Concretamente, las del B1 y C1 a las 09.00 horas, mientras que las del A2, B2 y C2, a las 16.00 horas.
Los aspirantes conocerán la nota de las áreas de comprensión escrita, comprensión oral y estructuras lingüísticas, evaluadas en esta primera jornada, antes de la realización de las pruebas orales.
La evaluación del área de expresión e interacción orales se repartirá a lo largo de dos sábados: el 18 de octubre, la del C1; el 25 de octubre por la mañana, las del A2, B1 y B2; y el mismo día por la tarde, la del C2.
El alumnado conocerá, a través de la web de la JQCV, el día y la hora concreta en la que tendrá que realizar la prueba.
Respecto a los certificados de capacitación técnica, las pruebas tendrán lugar el sábado 14 de junio: a las 09.00 horas, las de lenguaje administrativo y las de corrección de textos; y a las 16.00 horas, las de lenguaje en los medios de comunicación.
VALENCIA.- La Conselleria de Sanidad ha diseñado una iniciativa para promover e impulsar las revisiones de los tratamientos prescritos a pacientes crónicos mayores de 65 años desde el ámbito de la Atención Primaria.
Se trata del proyecto Cronifarma, concebido para mejorar la calidad de vida y la seguridad de los pacientes polimedicados, es decir, que toman varios fármacos a la vez y que los tienen pautados de forma crónica.
Este fenómeno puede llevar asociado «mayor riesgo de efectos adversos, interacciones o duplicidades farmacológicas», de ahí la «importancia» de establecer un «mayor control», ha indicado la Generalitat en un comunicado.
Mediante esta iniciativa, los farmacéuticos de los centros de Atención Primaria se van a implicar «activamente» en el proceso de revisión de los tratamientos farmacológicos y se coordinarán con otros profesionales de medicina, enfermería y trabajo social de los centros de salud para que la revisión sea «más exhaustiva y personalizada».
De esta manera, lo que se pretende desde la Conselleria de Sanidad a través de las revisiones farmacológicas es «simplificar, ajustar o retirar» la prescripción de tratamientos, siguiendo criterios de «necesidad, efectividad, seguridad y adecuación» para «adecuar los tratamientos y adaptarlos a las necesidades específicas de cada paciente».
El proyecto comenzará a implantarse en los distintos departamentos de salud a partir de este mes de mayo, iniciándose en aquellos pacientes crónicos con pautas «más complejas».
Posteriormente, se extenderá al resto de pacientes crónicos mayores de 65 años.
En la Comunitat Valenciana se estima que hay en torno a 550.000 pacientes mayores de 65 años que toma cinco o más medicamentos de forma crónica, cifra que representa casi el 50 por ciento de las personas en esta franja de edad.
De estos, aproximadamente el 14,4%, en concreto unos 100.000 pacientes, tiene prescritos diez o más tratamientos crónicos.
A través de Cronifarma, el objetivo es establecer sinergias entre los distintos profesionales del centro de salud para «garantizar una atención centrada en la persona, que contemple no solo la farmacoterapia, sino también las circunstancias clínicas, funcionales y sociales de cada paciente».
Asimismo, en las consultas se resolverán posibles dudas y errores, y el profesional realizará una valoración geriátrica integral del paciente, además de evaluar la adherencia al tratamiento con la finalidad de prevenir visitas a urgencias o posibles ingresos hospitalarios.
En definitiva, esta iniciativa «no solo pretende optimizar el uso de los medicamentos, sino también mejorar la calidad asistencial y fomentar la sostenibilidad del sistema sanitario, potenciando el rol clínico de los farmacéuticos de Atención Primaria del sistema público de salud».
ALCOY.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha insistido en que el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, «no puede estar en la calle» en las celebraciones festivas de las distintas localidades porque «su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta».
Así se ha expresado este sábado Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Alcoy, donde ha asistido a la entrada cristiana de las fiestas de Moros y Cristianos de la localidad, mientras el jefe del Consell está de viaje en Estados Unidos, en una ronda de contactos para evaluar el impacto de la política arancelaria estadounidense en el tejido productivo valenciano.
En este sentido, Morant ha reiterado que es una «anomalía democrática» que Mazón «no pueda estar en la calle en compañía de su pueblo, porque su pueblo lo rechaza y ya no lo soporta».
Por ello, ha instado a «no soportar más a este gobierno negligente e inútil, donde el señor Mazón, cada vez que puede, busca una excusa para no estar con la gente».
La también ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha cuestionado el viaje de Mazón a Estados Unidos para, «según él, defender a las empresas valencianas», mientras que ella considera que el jefe del Ejecutivo valenciano debería llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que «votara a favor de las empresas valencianas» con el decreto arancelario, con «14.000 millones de euros que ha puesto el Gobierno de España sobre la mesa».
«Si no lo hacen, volverán a demostrar que no gobiernan por los valencianos, que no gobiernan por la gente; que gobiernan solo por sus intereses», ha aseverado Morant.
Por otra parte, durante su participación en las fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy, declaradas de Interés Turístico Internacional, Morant ha resaltado el «gran ambiente» y la importancia de las «tradiciones populares, un hecho identitario», y de la industria cultural.
En este sentido, ha precisado que el sector cultural representa el cuatro por ciento del PIB en la Comunitat Valenciana y «es una forma de ganarse la vida de más de 100.000 familias».
En este punto, se ha referido a «aquellos que van contra la cultura, aquellos que censuran la cultura, que la persiguen y que la señalan», entre los que ha mencionado al «gobierno valenciano, donde ahora mismo gobierna Vox» y ha sostenido que «como contrapartida tienen más cultura».
«La ciudadanía quiere cultura y hoy Alcoy es una muestra de eso», ha sostenido Morant, al tiempo que ha felicitado al alcalde de la localidad, Toni Francés, y a los alcoyanos porque «cada vez la fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy representa más y mejor a la sociedad».
En concreto, ha puesto en valor que «cada vez van incorporando más símbolos de igualdad» y ha puntualizado que este año «por primera vez» habrá una mujer alférez, que es «uno de los principales cargos», y se verán 'filaes' mixtas.
«No hay mejor manera de representar a la sociedad que incorporarla realmente también en las fiestas y en las tradiciones», ha concluido Morant.
ALCOY.- La secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha alertado de la «nostalgia franquista que tiene la ultraderecha» y que, a su juicio, «está consintiendo» el PPCV en la Generalitat Valenciana, donde cree que el 'president' Carlos Mazón «se ha vendido a Vox» y ha reclamado «expulsar» al partido de Santiago Abascal de las instituciones.
Así se ha manifestado este sábado Morant en declaraciones a los medios de comunicación en Alcoy, al ser preguntada por los periodistas por los pactos municipales entre PP y Vox en la Comunitat Valenciana, después de que ediles del partido de Abascal hayan salido del equipo de gobierno en Almassora (Castellón); en Torrent (Valencia) han avisado al PP que saldrán del gobierno «si no se reconduce la relación»; mientras que en Valencia dos ediles abandonaron Vox para volver a la formación semanas después.
Al respecto, Morant ha considerado que es «otra anomalía democrática que sea Vox el que pone en peligro las coaliciones, en lugar de ser el PP el que rompa definitivamente y expulse a la ultraderecha de las instituciones».
«Lo que tiene que hacer el Partido Popular es expulsar a la ultraderecha de las instituciones, porque si no lo que estamos haciendo es retroceder años y años, yo diría que con esa nostalgia franquista que tiene la ultraderecha y que está consintiendo, por ejemplo, el gobierno valenciano, porque Mazón se ha vendido a Vox», ha reprochado.
VALENCIA.- Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) destinará en los
próximos tres años 7.484.928,33 euros, IVA incluido, en el mantenimiento
preventivo, correctivo y ejecución de obras accesorias en las
instalaciones y dependencias de Metrovalencia y TRAM d'Alacant con el
objetivo de garantizar la conservación de los edificios y estaciones de
la empresa pública.
Para ello, FGV ha licitado un contrato con
dos lotes, uno para su red de Valencia y otro para la de Alicante, que
incorpora dos posibles prórrogas anuales que, en caso de hacerlas
efectivas, el importe se elevaría a 12.736.327,72 euros, IVA incluido,
pasando de tres a cinco años, según ha indicado la Generalitat en un
comunicado.
El servicio de mantenimiento dedicará los
recursos necesarios para la conservación de los edificios, junto con
revisión y resolución de pequeños desperfectos y avisos que surgen en el
día a día, además de atender el mantenimiento correctivo, por el que se
deberán reparar los desperfectos que excedan del mantenimiento
ordinario, tales como vandalismos, desprendimientos, roturas graves o
rehabilitaciones.
Por último, se acometerán las obras
accesorias necesarias de pequeños trabajos y reformas enfocadas a
asegurar la habitabilidad de las estancias o corregir ciertos aspectos
funcionales o estructurales de las mismas.
Las instalaciones
objeto del mantenimiento en la provincia de Valencia serán 36 estaciones
de superficie, 25 apeaderos y 37 estaciones subterráneas en cuanto al
metro y 47 paradas del tranvía. Además, se sumarán 43 edificios técnicos
(subestaciones eléctricas, enclavamientos, talleres o instalaciones
administrativas).
El importe para los tres años ascenderá a
5.561.321,28 euros, IVA incluido, que se podrían elevar hasta los
9.239.721,28 euros si se ejecutaran las dos prórrogas anuales.
En la red de FGV en Alicante las actuaciones de mantenimiento se
realizarán sobre 17 estaciones de superficie y 29 apeaderos en las
líneas 1, 3 y 9, tres estaciones subterráneas (Luceros, Mercado y
Marq-Castillo), 23 paradas de tranvía de las líneas 2, 4 y 5, y 22
edificios técnicos (subestaciones eléctricas, enclavamientos, talleres o
instalaciones administrativas).
El importe para los tres años
ascenderá a 1.923.607,05 euros, IVA incluido, que se podrían elevar
hasta los 3.496.606,44 euros si se ejecutaran las dos prórrogas anuales.
VALENCIA.- El portavoz adjunto del grupo socialista en Les Corts, José Chulvi, ha exigido la dimisión «inmediata» del conseller de Educación, Universidades, Cultura y Empleo, José Antonio Rovira, y que «se dé marcha atrás al nombramiento indigno como subdirector general de Cultura a Enrique Navarro, un condenado por el caso 'Gürtel', una caso de corrupción del PP que forma parte del pasado más sucio de la política valenciana».
En estos términos se ha pronunciado Chulvi, quien ha censurado, en declaraciones remitidas a los medios de comunicación, que los valencianos «no pueden continuar con este desprecio a la cultura».
«El gobierno del Ventorro hace tiempo que ha superado todos los límites éticos: hemos sufrido episodios de censura, insultos, acoso al sector cultural y a personas concretas, abandono de víctimas mortales, y ahora, una más», ha criticado.
En este sentido, ha apuntado que «ahora hay un ataque más al sector cultural, un insulto más a la industria creativa valenciana, un sector que genera más del cinco por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) valenciano».
El portavoz socialista ha subrayado que «que una figura clave como la subdirección general de Cultura quede en manos de un condenado del caso 'Gürtel', una persona sobre la que pesa una inhabilitación judicial y que forma parte del pasado más sucio de la política valenciana, es la prueba de que este es el PP de siempre».
A su juicio, «es la derecha de siempre, haciendo las cosas de siempre»: «Política de amigos y abusos que acabarán en el banquillo del juzgado cuando ya hayan hecho un mal irreparable a los valencianos».
«Desde el PSPV exigimos respeto a las instituciones valencianas y un mínimo de ética política. El gobierno del Ventorro lleva seis meses colapsado y los valencianos ya merecemos otra cosa», ha concluido.
Por su parte, fuentes de la administración autonómica han señalado que «Enrique Navarro, funcionario de carrera de la Generalitat, alcanzó una sentencia de conformidad y tiene tres años de inhabilitación especial, lo que supone que no puede desempeñar puestos de carácter eventual en la Generalitat como son los puestos de asesor o director de gabinete».
Y han defendido que «esta inhabilitación no afecta, en cambio, a su condición de funcionario de carrera, por la cual accede a su actual puesto».
VALENCIA.- La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO PV ha denunciado, con «absoluta contundencia», que la enmienda presentada por el Partido Popular a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos «pretende instaurar un sistema de acceso a la función pública sanitaria basado únicamente en concursos de méritos, sin oposición y sin negociación sindical», y así «abrir la puerta al enchufismo sanitario».
A su parecer, esta propuesta «representa una grave amenaza al principio constitucional de igualdad, mérito y capacidad en el acceso al empleo público».
«Es un acto de despotismo institucional, que abre la puerta al enchufismo más descarado y al clientelismo político en el sistema sanitario valenciano», ha manifestado el sindicato en un comunicado.
«Permitir que las convocatorias se realicen exclusivamente por concurso de méritos y que los baremos puedan ser diseñados por las propias direcciones de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales (ASI), sin participación sindical ni garantías objetivas, equivale a instaurar un sistema opaco, arbitrario y profundamente injusto, en el que la afinidad política puede pesar más que la formación, la experiencia o la capacidad profesional. Esto no solo es inconstitucional, sino que supone una regresión democrática de enormes proporciones», ha subrayado CCOO.
En este sentido, ha remarcado que «se pretende consagrar un modelo de plazas vitalicias y heredables, como en los peores tiempos del caciquismo, donde el acceso al empleo público básicamente dependía de a quién se conocía y no de la valía».
«Este sistema pervierte la esencia misma del sistema sanitario público, compromete la calidad asistencial y supone un riesgo gravísimo de descapitalización profesional», ha aseverado.
Desde el sindicato han lamentado que los centros sanitarios «dejarán de contar con los mejores profesionales, para ocupar a aquellos más afines al poder político de turno».
Igualmente, han afirmado que CCOO «no va a permitir que se consolide este atropello y defiende con firmeza un sistema de selección basado en los principios constitucionales, con procesos transparentes, negociados y abiertos a todas las personas en igualdad de condiciones».
«Este sindicato exige la retirada inmediata de esta enmienda y hace un llamamiento a la ciudadanía, profesionales sanitarios y fuerzas democráticas a oponerse a este ataque a los valores del Estado de Derecho y del sistema público de salud. ¡Basta ya de desmantelar lo público para convertirlo en un cortijo!», han concluido.
ALCOY.- Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Alcoy a un empresario de 41 años, responsable de una empresa de reciclaje de ropa usada, por presunta explotación laboral a ciudadanos extranjeros, a los que tenía trabajando sin contrato ni medidas de seguridad.
La actuación policial comenzó tras la denuncia presentada por un ciudadano extranjero, que sufrió lesiones en un accidente laboral. El denunciante, de 25 años, relató que trabajaba sin contrato ni seguro, desempeñando tareas de carga y descarga durante jornadas de hasta once horas diarias por un salario mensual de 1.000 euros, del que únicamente había recibido 45 euros, según ha informado la Jefatura Provincial en un comunicado.
Tras sufrir un accidente al caerle encima de un brazo un fardo de ropa de 400 kilogramos, el empresario prescindió de sus servicios sin hacerse cargo de su atención médica.
Fruto de la investigación desarrollada por la Policía Nacional, y tras solicitar la colaboración de la Inspección de Trabajo y la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Comunitat Valenciana, se llevó a cabo una inspección en la nave industrial situada en Alcoy.
En el lugar, los agentes identificaron a cinco trabajadores, todos extranjeros, dos de ellos en situación irregular y sin contrato. La empresa carecía de licencia de apertura municipal, de las medidas de protección de riesgos laborales y de seguridad, y no figuraba en el registro industrial, motivo por el cual se extendió acta para la correspondiente sanción administrativa.
Tras recabar toda la información, los agentes procedieron a la detención del empresario, el cual carecía de antecedentes, como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores. La Policía Nacional ha dado cuenta de los hechos al Juzgado de Instrucción de Alcoy en funciones de Guardia.
ALICANTE.- Compromís ha alquilado una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, para difundir un mensaje en valenciano contra el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, de viaje por Estados Unidos para buscar acuerdos con las empresas de la Comunitat presentes en norteamérica.
En la pantalla, aparece Mazón acompañado de imágenes de las inundaciones, con el mensaje en valenciano «Tenemos 228 razones para que no vuelvas».
El eurodiputado de Compromís, Vicent Marzà, ha publicado un vídeo al hilo de esta campaña reprochando a Mazón este viaje y acusándole de haberse ido a Nueva York para huir de las protestas en las calles de la Comunitat.
«Por muy lejos que se esconda Mazón, como ahora yendo a Nueva York para no tener que ir a la Santa Faz de Alicante y evitar que la gente le diga lo que piensa de él, el pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad durante la dana, con 228 víctimas mortales» ha manifestado el exconseller valencianista.
Marzà ha denunciado que el jefe del Consell «no ha dudado en irse a más de 6.000 kilómetros para evitar enfrentarse de nuevo a las críticas de las protestas con las que lo recibe la ciudadanía valenciana en cada una de sus apariciones públicas».
Ante esta sucesión de campañas orquestadas contra el presidente de la Generalitat Carlos Mazón, muchas personas se preguntan quién hay detrás, y si todo esto está pagado con el dinero de las subvenciones que la coalición independentista recibe de la Generalitat Valenciana o están siendo sufragadas por otros organismos interesados en derrocar al dirigente valenciano, recoge Alicante al Día.
Resulta chocante el despliegue que hace la coalición procatalanista Compromís para acosar al presidente Mazón, especialmente después de haberse mantenido en silencio durante el escándalo del marido de la exdirigente de la coalición Mónica Oltra, en prisión por abusos sexuales a una menor tutelada por la consellería que ella dirigía.
ALICANTE.- El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha mantenido un encuentro con los representantes de la Cofradía de Pescadores de la Vila Joiosa, junto con el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el alcalde de la localidad, Marcos Zaragoza, para tratar los desafíos que enfrenta el sector pesquero del Mediterráneo, especialmente en cuanto a las limitaciones de los días de faena.
Barrachina ha reiterado la necesidad de trabajar junto con las comunidades afectadas para modificar la normativa de la Política Pesquera Común y ampliar los días de pesca, “lo que garantizaría la viabilidad económica y social de esta actividad esencial para la Comunitat Valenciana”, según recoge Alicante al Día.
Al mismo tiempo, ha destacado que otras naciones mediterráneas que no forman parte de la Unión Europea no están sujetas a las mismas reglas restrictivas, “lo que está generando una competencia desleal”.
Durante el encuentro, Barrachina ha destacado la situación difícil que atraviesa la pesca en la región debido a las restricciones impuestas, especialmente en la modalidad de arrastre. “Lamentablemente, las políticas europeas actuales, que han contado con el apoyo del Gobierno de España, han perjudicado seriamente a nuestros pescadores y es urgente que se adopten medidas que aseguren el futuro para el sector pesquero”.
Barrachina ha subrayado la injusticia que supone “que los pescadores de arrastre se hayan visto forzados a reducir su actividad a tan solo 27 días al año, lo que pone en peligro más de 4.000 empleos directos e indirectos en la Comunitat Valenciana”.
“No podemos seguir aplicando las mismas políticas que no han dado resultados. Necesitamos reformar las reglas para garantizar la estabilidad del empleo y la sostenibilidad del sector”, ha añadido.
Barrachina ha destacado tres puntos clave para la reforma de la Política Pesquera Común: aumentar con urgencia los días de pesca, mejorar la transparencia en los criterios de pesca y asegurar la participación del sector pesquero en las decisiones para evitar cambios repentinos.
Por último, el conseller ha recordado la voluntad del nuevo comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, “por avanzar de forma coordinada en objetivos comunes que garanticen la viabilidad del sector pesquero del Mediterráneo”.
ALICANTE.- El alcalde Luis Barcala ha reivindicado que «Alicante es taurina» al presentar, en el Salón Azul del Ayuntamiento, los diez festejos que componen la Feria de San Juan y San Pedro 2025 -cinco corridas de toros, un festejo de rejones, una novillada picada, dos clases prácticas y un espectáculo de recortes-.
Al valorar el ciclo y el impacto económico para la ciudad, ha explicado que «se espera superar los más de 12 millones del pasado año, para que Alicante siga situada en el panorama taurino internacional, como una feria a la que hay que seguir acudiendo».
Barcala ha significado las dos tardes de Manzanares, la presencia de las máximas figuras del escalafón como Roca Rey, la presentación del novillero Marco Pérez en España como matador de toros, y los seis toros en solitario de Victorino Martín, que lidiará Manuel Escribano.
«El avance de estos dos últimos acontecimientos se hicieron públicos en este Salón de Actos, que se está convirtiendo en un punto de encuentro taurino», ha reseñado y recoge Alicante al Día.
En su defensa de la tauromaquia ha citado el pregón de Victorino Martín, quien ya anunciara la Feria de Hogueras de 2018, para afirmar que «la cultura no la impone ningún gobernante, la elige el pueblo.
Asistir a un espectáculo taurino supone un ejercicio de libertad porque conlleva, además, la obligación de preservar y defender la Tauromaquia».
Todo esto le ha llevado a concluir que «el conjunto de esas afirmaciones nos lleva a afirmar que en esta ciudad se cree en la libertad. Por eso, Alicante es taurina».
La concejala de la Plaza de Toros, Mari Carmen de España, ha puesto en valor el conjunto de las combinaciones «que vuelven a situar a la de Alicante como una de las punteras en el calendario taurino de junio.
Al mismo tiempo, la empresa ha atendido a una de las peticiones de los aficionados como es la de recuperar la fecha de San Pedro».
Nacho Lloret, gerente de la empresa Eventos Mare Nostrum, ha destacado que «al coincidir las fechas se ha recuperado una fecha tan taurina en Alicante como es la de San Pedro».
Ha explicado que «el cartel, en el que se ve a Manzanares toreando al natural, reproduce el diseño de los de la década de los años 80-90, que se pueden apreciar en los pasillos interiores de la plaza de toros de Alicante».
Al mismo tiempo, ha dejado entrever la posibilidad de presentarse al próximo concurso de explotación del coso de la Plaza de España.
Carteles de la feria taurina de las Hogueras 2025
Éstas son las combinaciones de un conjunto de festejos que comenzarán a las 19 horas:
– Viernes, 20 de junio: Novillos de Pedraza de Yeltes. Borja Escudero, Kevin Alcolado, Javier Cuartero (debut con picadores)
– Sábado 21 de junio: Victoriano del Río / Toros de Cortés: Manzanares, Roca Rey, Samuel Navalón (presentación en Alicante)
– Domingo 22 de junio: Núñez del Cuvillo / Alejandro Talavante, Juan Ortega, Marco Pérez (presentación en España como matador de toros)
– Lunes 23 de junio: Puerto de San Lorenzo / Ventana del Puerto. Morante de la Puebla, Manzanares, Cayetano (en su despedida de Alicante)
– Martes 24 de junio: Zacarías Moreno. Sebastián Castella, Daniel Luque, Tomás Rufo
– Miércoles 26 de junio: Clase práctica con reses de El Montecillo. Jesús María Herrera (Escuela Taurina de Ciudad Real), Bruno Gimeno (Valencia), Óscar Sierra (Toledo), Rodrigo Villalón (Alicante), Jaime Torrija (Guadalajara), Pablo Galván (Alicante)
– Jueves 27 de junio: Clase práctica con reses de Aida Jovani. Ian Bermejo (Castellón), Raúl Caamaño (Toledo), Iker Ruiz (Alicante), Clovis (Beziers), Cristóbal Granero (Alicante), Manuel Domínguez (Sevilla)
– Viernes 28 de junio: Victorino Martín. Manuel Escribano, en solitario. Será la vez primera que lidia seis toros de esta ganadería
– Sábado 28 de junio (23 horas): Concurso de recortadores
– Sábado 29 de junio: Fermín Bohórquez. Andy Cartagena, Diego Ventura, Lea Vicens
La mística del motociclista se refiere a la filosofía, valores y sensaciones profundas que rodean el acto de viajar en motocicleta, más allá del simple hecho de conducir un vehículo. Es una especie de espiritualidad o estilo de vida que abrazan muchos motociclistas. Espiritualmente, la moto representa libertad, independencia y la búsqueda de nuevas experiencias, valores centrales en la identidad del motociclista.
MOTO VOLADORA
Una moto voladora es un vehículo híbrido que combina la movilidad de una motocicleta con la capacidad de vuelo mediante sistemas de propulsión aérea, y suele estar diseñada para desplazarse tanto por tierra como por aire. Suele estar equipada con sistemas de propulsión aérea, como rotores o ventiladores grandes, en lugar de las ruedas tradicionales, o bien combinándolos para permitir el vuelo y el desplazamiento terrestre.
El modelo más avanzado que existe actualmente se llama “Volonaut Airbike” y es una bicicleta aérea de última generación conocida como moto voladora, un vehículo innovador de movilidad aérea que combina tecnologías de vanguardia para ofrecer una experiencia de vuelo similar a la de las motos speeder de ciencia ficción vistas en películas como Star Wars o videojuegos como GTA.
https://x.com/gunsnrosesgirl3/
CARACTERÍSTICAS
La Volonaut Airbike se diferencia principalmente por su peso ultraligero, su inspiración en la cultura pop de ciencia ficción, el uso de materiales avanzados y una tecnología de propulsión a chorro más segura y eficiente, lo que la coloca como una de las opciones más innovadoras y prometedoras en el campo de las motos voladoras personales.
Es un vehículo de despegue y aterrizaje vertical, lo que le permite operar en espacios reducidos y despegar o aterrizar desde terrenos accidentados sin necesidad de pistas, ofreciendo una experiencia única y futurista de vuelo individual.
Su diseño está inspirado en la estética futurista, con controles que combinan movimientos corporales y mandos manuales para una experiencia de pilotaje inmersivo. Utiliza un sistema de propulsión a chorro avanzado, sin hélices visibles, lo que mejora la seguridad y la maniobrabilidad en vuelo.
Está pensada para transportar a una sola persona y se considera el vehículo volador más ligero y compacto de su tipo actualmente en pruebas. Ha alcanzado velocidades cercanas a los 200 km/h durante sus vuelos de prueba, marcando un hito en la movilidad aérea personal.
INCONFORMISMO
Históricamente, la imagen del motociclista ha estado ligada a la contracultura, al inconformismo, a vivir al margen de las normas establecidas. Aunque hoy no todos lo viven así, ese espíritu sigue presente. Existe una fuerte cultura de fraternidad entre motociclistas. Saludar a otro en la carretera, asistir a concentraciones o formar parte de un club no es sólo compañerismo: es compartir una forma de vida.
Montar una moto se suele asociar con una sensación intensa de libertad: el viento en la cara, la carretera abierta, la ausencia de barreras físicas como las de un coche. La moto permite explorar el mundo con los sentidos más despiertos.
Hay una relación íntima entre el motociclista y su moto. Escuchar el motor, sentir la vibración, entender su mecánica, es casi como domar un animal con el que uno establece una relación simbiótica. La moto exige respeto. Su conducción requiere habilidad, conciencia y aceptación del riesgo. Por eso, el motociclismo también tiene algo de ritual: como si cada salida fuera una pequeña prueba o una danza con el peligro.
HERMANDAD
Los motociclistas suelen saludarse entre sí en la carretera, un gesto que simboliza respeto, cercanía y pertenencia a una comunidad unida por la pasión por las motos. Los moteros emplean señales secretas y gestos específicos para comunicarse en la ruta, como el saludo en V o el pulgar arriba, que transmiten mensajes de aprobación, advertencia o solidaridad.
Muchos motociclistas valoran la posibilidad de viajar solos. En esos momentos, la moto se convierte en una compañera silenciosa que permite la introspección, el silencio interior y la conexión con uno mismo. Ir en moto es llevar lo justo. Es una metáfora del desapego material: se viaja con poco, pero se siente mucho. El motociclista suele valorar más las experiencias que las pertenencias.
TRADICIONES
La mística motera es un conjunto de tradiciones, símbolos y valores compartidos que van más allá del simple hecho de conducir una moto y que refuerzan la identidad, la protección y el sentido de pertenencia dentro de la cultura motera, dotando a la experiencia de conducir una moto de un significado más profundo y casi espiritual.
Esta mística se manifiesta en tradiciones, supersticiones, gestos y objetos cargados de significado, que refuerzan el sentido de comunidad, protección y libertad entre los moteros.
Entre los amuletos motoristas destaca el uso de la "Guardian Bell" o campana guardián, un pequeño llavero metálico que, según la leyenda, protege al motociclista de los ‘gremlins’ o espíritus malignos que causan accidentes y averías.
Para que funcione, debe ser un regalo de otro motero, reforzando el lazo fraternal. Existen supersticiones sobre no poner el casco en el suelo (considerado de mala suerte), el uso de atrapasueños como protección y la importancia de seguir ciertos rituales antes de cada viaje.
EJEMPLOS
Ejemplos emblemáticos de la mística del motociclista se expresan en la cultura popular y literaria, donde la moto es mucho más que un medio de transporte, es un símbolo de libertad, comunidad y transformación personal:
Easy Rider (1969).- Esta película es un ícono de la cultura motociclista y representa la búsqueda de libertad, rebeldía y espíritu aventurero que caracteriza la mística del motociclista. Los protagonistas recorren EEUU en sus Harley-Davidson, simbolizando la independencia y el rechazo a las normas sociales establecidas, elementos centrales en la identidad motera.
Dios vuelve en una Harley (libro de Joan Brady).- Esta obra narra la historia de Dios que regresa a la Tierra montando una Harley-Davidson, usando la moto como símbolo de libertad, sabiduría y transformación personal.
La figura del Dios motero transmite un mensaje de liberación y auto-descubrimiento, reflejando cómo la moto se convierte en un vehículo no solo físico sino espiritual dentro de la cultura motera.
Harley-Davidson como símbolo cultural representa una actitud y un estilo de vida que adoptan muchos motociclistas como parte de su identidad.
La marca está asociada con la hermandad, la libertad y la rebeldía, y sus seguidores desarrollan una relación casi mística con sus motos, incluso tatuándose el logo y participando en rituales y eventos que refuerzan esta cultura.
POESÍA
Manifiesto del motociclista
La carretera como credo. El viento como voz.
No conduzco. Cabalgo.
La máquina bajo mí no es hierro:
es latido, es rugido, es parte de mi alma fundida en acero.
No me muevo por llegar. Me muevo por ser.
Por sentir el mundo sin ventanas,
por oír el silencio entre el rugir del motor
y las historias que cuentan las curvas solitarias.
Voy ligero, porque lo esencial no se guarda en alforjas.
No hay equipaje que valga más que un horizonte limpio.
Mi brújula es la intuición.
Mi destino, el momento.
El peligro no me asusta, me enseña.
Cada kilómetro es un pacto con la vida:
vivir más intenso, más despierto, más humano.
En cada hermano del asfalto veo reflejado mi espíritu.
Nos saludamos como quien reconoce un fuego común.
Somos tribu sin territorio,
nómadas del ahora,
rebeldes del reloj.
El motor es mi mantra.
El casco, mi templo.
La carretera, mi oración.
Porque no hay libertad más pura
que la que se gana en cada giro,
en cada cruce que no se teme,
en cada viaje que no busca regreso.
CURIOSO
El ADN de momias cuando el Sahara era verde revela un linaje humano desconocido.
El hielo marino del Ártico se ha mantenido estable durante dos décadas según Mark England. ¿Dónde está el derretimiento mundial?
Una nueva calculadora para estudiantes es un bolígrafo con inteligencia artificial que responde a todas las preguntas.
El nuevo analfabetismo no tiene que ver con saber leer o escribir: es no saber interactuar con la inteligencia artificial. El truco consiste en saber hacer buenas preguntas, saber leer las respuestas, y sobre todo, saber desconfiar.
Casi la mitad de la generación Z y los millennials dicen que la universidad fue una pérdida de dinero y que la inteligencia artificial ha dejado obsoletos los títulos universitarios.
https://fortune.com/article/
Un robot humanoide chino revela nuevas habilidades de Kung Fu.- Una empresa china de robótica ha creado un robot humanoide que demuestra un equilibrio y una maniobrabilidad increíbles, superiores a las capacidades de la mayoría de los seres humanos.
El físico Federico Faggin cree que la realidad no es física.- Los seres humanos somos osciladores electromagnéticos. Nuestros pensamientos tienen carga eléctrica. Nuestras emociones tienen carga magnética. ¿Somos sólo una interfaz que experimenta la programación?
La nube Eos cercana a la Tierra amplía lo que se sabe del espacio interestelar.- Un estudio descubre una nube molecular próxima al sistema solar que podría tener el potencial de formar estrellas y que representa un hito en la comprensión del espacio que existe entre estos cuerpos gaseosos.
Esta arquitectura celeste, compuesta por gas y polvo, ha sido bautizada en honor a la diosa griega del amanecer, Eos.
(*) Periodista
VALENCIA.- Los presupuestos participativos de Valencia --que permiten a los
ciudadanos sugerir el destino de parte de los fondos municipales--
incluyen una propuesta irónica que plantea levantar una estatua al
'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión de la dana.
"La ciudad de Valencia necesita una estatua para inmortalizar a esta
persona y que no caiga en el olvido ni su abandono del puesto de
trabajo ni sus mentiras a todos los valencianos", reza la propuesta que
ha desvelado este viernes el Grupo Municipal Socialista en el
Ayuntamiento de València.
La iniciativa añade que la
ubicación en Ciutat Vella de la supuesta estatua --de la que, además, se
adjunta una imagen con una plaza con el mensaje 'Estuve comunicado en
todo momento'-- "facilita la visita a todas las personas que también
visiten el Palau de la Generalitat".
Al respecto, el portavoz
socialista en el consistorio valenciano, Borja Sanjuan, ha cargado
contra la situación de "absoluto desgobierno" en la que se, a su
parecer, se encuentra la ciudad "tan solo dos años después" de la
llegada de la alcaldesa 'popular', María José Catalá.
"Han
pasado solo dos años y este gobierno municipal no deja de hacer el
ridículo, de avergonzarnos con nuevas investigaciones por corrupción y
de destrozar los servicios públicos de la ciudad. Desde el 29-O, Catalá
está intentando esconder su negligente gestión de la dana, hace unos
días conocimos que la Guardia Civil había entrado en el Ayuntamiento
para buscar unos contratos irregulares que Catalá sigue tratando de
ocultar, después confirmamos que no se estaba pagando a los trabajadores
de Valencia Activa y ahora los vecinos se están rebelando contra unos
presupuestos participativos que promueven el rechazo y que marginan a
algunos barrios", expone el edil.
"Este gobierno es un absoluto desastre", resume Sanjuan, que ha hecho
hincapié en los nuevos presupuestos participativos que ha anunciado el
gobierno de Catalá después del rechazo vecinal que ha recogido tan solo
en los primeros días de funcionamiento y ha señalado que los propios
participantes "se burlan abiertamente de las maniobras de Catalá, de
Mazón y de todo el PP por tratar de tapar su negligente gestión de la
dana".
"Los vecinos y vecinas ya no saben cómo decirle a
Catalá que tiene que exigir la dimisión de Carlos Mazón y dar
explicaciones por su nefasta gestión de la dana. De hecho, en los
últimos presupuestos participativos, irónicamente, han tenido que
registrar una propuesta para poner una estatua en el centro de Valencia
de Carlos Mazón por su icónica gestión de esta catástrofe", apunta.
Sanjuan insiste en que "la actitud de Catalá ya no es solamente el
motivo de mofa, sino de vergüenza".
"Valencia merece más que una
alcaldesa que está más dedicada en protegerse a ella y a Carlos Mazón
que en dar respuesta a unos vecinos que, seis meses después, siguen
preguntándose qué hizo y dónde está su ayuntamiento", ha apuntado.
El representante socialista enfatiza que este tipo de propuestas
"demuestran la desconexión de la ciudadanía con el gobierno de Catalá
tanto por su mala gestión como por sus esfuerzos para esquivar sus
responsabilidad".
"Está intentando tapar su catastrófica
gestión en el Ayuntamiento y, a la vez, tratando de eludir su
responsabilidad, pero cada día aparece un escándalo, un grave problema
de gestión, un nuevo recorte de servicios públicos o alguna denuncia
ciudadanas que la señalan y que muestran la parálisis de esta ciudad
como consecuencia de su incapacidad", ha sostenido.
ALICANTE.- La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ultima la
licitación del proyecto básico de la infraestructura hidráulica de la
Comunidad General de Regantes y Usuarios de Callosa d'en Sarrià, que proveerá de agua a 30 comunidades de regantes.
Así lo ha anunciado el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en
el transcurso del acto del primer corte del níspero, donde ha puesto en
valor que Callosa d'en Sarrià es el mayor productor a nivel español del
níspero, alcanzado el 50 por ciento de la producción total.
En
el acto, Barrachina ha estado acompañado por el alcalde de Callosa d'en
Sarrià, Andrés Molina Ferrándiz, el presidente de la Denominación de
Origen Protegida (DOP) Níspero de Callosa d'en Sarrià, Juan Vicente
Espasa, así como por representantes de la cooperativa agrícola local,
según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.
Barrachina ha destacado que la nueva infraestructura hídrica
"permitirá una gestión más eficiente del agua en la Marina Baixa,
asegurando el riego sostenible y el abastecimiento urbano en una comarca
clave para la agricultura valenciana".
"Se trata de una
actuación estratégica, que consolida la modernización del regadío y
garantiza el aprovechamiento de recursos hídricos clave para los
cultivos de montaña y el suministro urbano", ha enfatizado.
El
titular de Agricultura ha detallado que las tres fases del proyecto
suponen una inversión total superior a 50 millones de euros, dirigida a
asegurar la sostenibilidad de la actividad agrícola en una zona de alto
valor medioambiental y productivo, como es el entorno de Callosa d'en
Sarrià.
La Fase I, ya redactada,
corresponde al 'Embalse de Massatava para riego y regulación'. Contempla
la construcción de una gran balsa de almacenamiento con una capacidad
de regulación anual de 1,5 hectómetros cúbicos. El presupuesto asignado
asciende a 39.062.307,93 euros y representa el núcleo estructural del
sistema de almacenamiento y distribución de agua.
La Fase II,
también con proyecto ya redactado, se centra en la 'Infraestructura
hidráulica básica para la sostenibilidad de la agricultura de montaña'.
Con un presupuesto de 10.771.371,99 euros, se orienta principalmente a
la creación de una red de distribución de agua que permita el riego
localizado, clave para el mantenimiento de los cultivos en terrazas y
zonas de difícil acceso.
Por su parte, la Fase III es la que
se encuentra actualmente en proceso de licitación, con un contrato
valorado en 530.948 euros. Incluye la redacción del proyecto básico
correspondiente y la tramitación ambiental conjunta de las tres fases.
Entre las actuaciones previstas, se encuentran la continuación de
las conducciones principales hasta su conexión con los depósitos
existentes, la rehabilitación del sistema de impulsión del Pozo de
Sacos, la creación de nuevos depósitos y la modernización de la red de
riego localizado.
Además, esta tercera fase contempla la
redacción del Plan de Emergencia y las Normas de Explotación del Embalse
de Massatava, así como la elaboración del documento inicial para la
determinación del alcance y la redacción del Estudio de Impacto
Ambiental (EIA) completo, que abarcará las tres fases del proyecto,
incluyendo aspectos de integración paisajística y medidas correctoras.
Posteriormente, el conseller ha visitado las instalaciones de la
Cooperativa Agrícola Ruchey y ha mantenido un encuentro de trabajo con
la Comunidad General de Regantes y Usuarios de Callosa d'en Sarrià,
donde se han abordado las principales necesidades hídricas del municipio
y los avances en materia de infraestructuras.
NUEVA YORK/VALENCIA.- Compromís ha colocado un mensaje en una de las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, en el marco del viaje del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a Estados Unidos, para «recordarle su nefasta gestión de la dana». En la pantalla, aparece Mazón acompañado de imágenes de las inundaciones, con el mensaje en valenciano «Tenemos 228 razones para que no vuelvas».
El eurodiputado de Compromís Vicent Marzà ha sostenido que, «por muy lejos que se esconda Mazón, como ahora yendo a Nueva York para no tener que ir a la Santa Faz de Alicante y evitar que la gente le diga lo que piensa de él, el pueblo valenciano no olvida su irresponsabilidad durante la dana, con 228 víctimas mortales».
Marzà ha denunciado en un comunicado que el jefe del Consell «no ha dudado en irse a más de 6.000 kilómetros para evitar enfrentarse de nuevo a las críticas de las protestas con las que lo recibe la ciudadanía valenciana en cada una de sus apariciones públicas».
Entre ellas, el eurodiputado de Compromís ha mencionado actos en la Universidad de Alicante, la Procesión de las Palmas de Elche, en las Fallas de Valencia o en las fiestas de la Magdalena de Castellón.
VALENCIA.- La líder del PSPV y ministra de Ciencia, Diana Morant, ha acusado al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, de «huir» medio año después de la dana, al estar de misión comercial en Estados Unidos, porque «no puede ni mirar a los ojos a las víctimas» de la tragedia que provocó 228 fallecidos en la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre.
Además, ha criticado que no haya acudido «ni parece que vaya a acudir» a la 60ª Fira del Llibre de València. Morant ha visitado esta feria en los Jardines de Viveros acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y de otros representantes socialistas.
Respecto a la Fira, ha destacado que es una edición «de récord» en ventas y público, lo que a su juicio demuestra que «la ciudadanía consume más cultura mientras »sufrimos un Consell que está en contra de la cultura, que señala a la cultura como un enemigo«.
»Frente a esa censura que quiere implantar el Consell con sus socios de Vox, más libros", ha reivindicado.
Tras señalar la ausencia de Mazón, ha sostenido que «ha huido de la celebración de los seis meses de la dana porque no puede dar la cara ni mirar a los ojos a los afectados».
«Seis meses después, queda absolutamente demostrado que los únicos que estaban desde el primer día y que están hoy son los alcaldes y alcaldesas, los vecinos y vecinas y el Gobierno de España, que ha acompañado a las víctimas y a los municipios desde el primer día y continúa acompañándolos», ha aseverado.
Se trata, ha insistido, de «una anomalía democrática que dura ya demasiado tiempo que el presidente de un pueblo no pueda estar con el pueblo porque el pueblo le recuerda que no es digno de representarle»: «No nos vamos a poder recuperar de una crisis cuando el elemento fundamental y culpable es el propio Mazón y el Partido Popular».
Morant también ha reprochado a Mazón que se haya inventado la «excusa» de su viaje a Nueva York y Miami, en una misión comercial para abordar el impacto de los aranceles de Estados Unidos en la economía valenciana, cuando tiene «como aliado a Vox, que son los aliados de Trump».
En lugar de este viaje, ha exigido al también líder del PPCV «que descuelgue el teléfono» y exija al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que convalide el real decreto del Gobierno sobre aranceles.
«No merecemos un Consell y a un presidente que, en lugar de defender los intereses de los valencianos, como siempre, votan en contra dentro de la marca Partido Popular».
Preguntada por la convocatoria de una huelga general el próximo 29 de mayo, siete meses después de la dana, por parte de los sindicatos CNT, Intersindical, CGT y COS para exigir la dimisión de Mazón, la dirigente socialista ha afirmado que «es una nueva voz que se suma a ese grito generalizado de la ciudadanía valenciana de que la gestión de la dana por parte del Consell y ha sido absolutamente negligente e inútil».
«Nosotros estamos con toda esa sociedad mayoritaria a la que el Consell ya no representa y que está gritando que quiere la verdad, justicia y futuro. Y para tener futuro necesitamos votar, y eso pasa por una convocatoria electoral», ha abundado.
Por otro lado, cuestionada por su asistencia a «actos que no tienen que ver con su ministerio», la titular de Ciencia, Innovación y Universidades ha explicado que ha sido invitada como ministra a la Fira del Llibre para mostrar el apoyo del Gobierno a la cultura y, en este caso, a las librerías afectadas por la dana que «por cierto, tienen caseta a precio cero porque lo ha pagado la organización y no el Ayuntamiento de Valencia.
»Nosotros también apoyamos a la cultura frente a los que la censuran: esto también es política", ha rematado.
ALICANTE.- Un informe realizado por especialistas de la Universitat de València, Avamet y Aemet apunta al papel que los barrancos de Horteta y Gallego, los dos «hermanos menores» del de Poyo, tuvieron el día de la trágica dana que arrasó gran parte de la provincia de Valencia y acabó con la vida de 228 personas. De hecho, plantea dos hipótesis principales, pero sostiene que «lo que seguro no ocurrió es que la responsabilidad principal fuera de las cabeceras de Poyo».
El artículo, que se publicará en 'Investigaciones Geográficas' de la Universidad de Alicante y del que ha trascendido un avance, se señala que, desde el primer momento, en la reconstrucción que se está llevando a cabo de la riada del 29 de octubre de 2024 se focaliza sobre esta rambla la atención.
Pero el Poyo, advierten estos expertos en su texto, tiene «dos hermanos menores, los barrancos de Horteta y Gallego». El primero de ellos confluye con el Poyo en Torrent, justo antes del punto apical del gran abanico aluvial en el que se produjo la riada.
La riada fue «tan grande» que en esta ocasión se desbordó ya desde este punto, inundando toda la llanura, tanto al norte como al sur del barranco". Su magnitud se ha extrapolado desde el aforo del Poyo en el Pla de Quart, que llegó a registrar 2.283 m3 /seg, antes de romperse a las 18:55.
El artículo apunta que se ha llegado a hablar de picos de más de 2.500 m3 /seg en algún instante y se ha dado a entender, con ello, que el responsable principal y casi exclusivo era el Poyo.
«Pero tanto el barranco del Gallego, como el de Horteta, aportan sus aguas a Poyo después del aforo, y su caudal no pudo ser medido», defienden los expertos.
Y plantean «¿Quién golpeó primero? Y ¿cómo fue el golpe de estos barrancos? ¿Sumaron sus aguas al pico de crecida de la rambla de Poyo, o tuvieron una vida hidráulica propia en la génesis de la riada?».
Ante estas preguntas, aseveran que el único modo de intentar acercarse a lo que pasó es reconstruir la riada con un modelo hidráulico alimentado con precipitaciones que tengan la máxima desagregación temporal posible.
Estas, además, deben ser contrastadas rigurosamente, pues hubo muchos «fallos de registro» durante la jornada en las estaciones automáticas.
Los especialistas precisan que el simple análisis de la temporalidad y distribución espacial del volumen de las precipitaciones permite elaborar «hipótesis bastante fiables».
En el estudio que están llevando a cabo sobre la evolución horaria de las precipitaciones del día 29 de octubre, aparecen ya algunas «ideas claras», como que los aportes de precipitación de 16 a 19 horas en la parte de cuenca aguas abajo del aforo durante la segunda riada del Poyo, la catastrófica de la tarde, son mayores que los caídos en la parte de cuenca aforada.
También que la precipitación comenzó a caer con fortísimos volúmenes en las cuencas de Horteta y Gallego al menos una hora antes de hacerlo en las cabeceras de Poyo.
Solo la parte baja de la cuenca aforada, la que se extiende tras la confluencia de los barrancos Grande y Chiva en Cheste, tuvo un comportamiento similar al de la parte no aforada, pero sus aportes no llegan a alcanzar ni un tercio del total, apostillan.
Otra cuestión es que los aportes pluviométricos horarios de la parte aforada tienen dos picos temporales, a las 18 h y a las 20 h, hora esta última que es cuando las lluvias en las cuencas de los barrancos Grande y Chiva ya fueron claramente mayores que los del resto de la cuenca.
En conclusión, ponen de manifiesto que pudo haber pasado que quien «golpeó» primero fuera Horteta «con la ayuda de Gallego, el hermano más pequeño, y luego llegase el agua de la parte baja de la cuenca de Poyo, el hermano mayor y quien se está llevando la mala fama de la responsabilidad».
La llegada de estas aguas del Poyo, además, tuvo una «dificultad añadida», pues parte de ellas derivó hacia el NE y saltó a la cabecera de la rambla de Saleta.
En todo caso, resumen, solo caben dos soluciones: o se juntaron los picos de Horteta, Gallego y parte baja de Poyo (la que rompió el aforo con 2.000 m3 /seg), y entonces la riada pudo triplicar o más esta cantidad, o golpeó primero Horteta y seguidamente lo hicieron Gallego y Poyo, con una cierta laminación del pico de crecida".
«Lo que seguro no ocurrió es que la responsabilidad principal fuera de las cabeceras de Poyo, cuyos grandes aportes fueron más tardíos y más alejados del punto apical del abanico aluvial», aseveran.
Los firmantes de este análisis son Alejandro J. Pérez Cueva (UV), Rafael Armengot Serrano (Avamet), Ghaleb Fansa Saleh (UV), José Ángel Núñez Mora (Aemet) y Adrià Revert Ferrero (Avamet).
Poquito a poco vamos asimilando grandes verdades. Tiene que ser así para evitar una indigestión del conocimiento. Cuando aprendemos algo nuevo, si desafiamos nuestras creencias previas, nuestro cerebro puede experimentar una especie de choque conocido como disonancia cognitiva . Es una sensación incómoda que surge cuando tenemos dos ideas contradictorias en la mente al mismo tiempo.
Si intentamos similares demasiadas verdades de golpe, el malestar puede ser tan grande que terminamos rechazando la nueva información o sintiéndonos abrumados. Por eso, asimilar poco a poco nos permite digerir el conocimiento, cuestionar nuestras creencias con calma y adaptarnos a nuevas perspectivas sin sentirnos amenazados.
Las verdades saldrán a la luz gradualmente, no de golpe, para no conmocionar a la mente colectiva, y se revelará la historia exacta de la Tierra para que se puedan sanar las heridas de Gaia , al igual que todas las almas que sangraron a manos de adoradores satánicos, según Matthew a través de su madre Suzanne Ward .
Esto significa que todas las cosas se manifiestan de manera no repentina, sino por etapas o de forma progresiva. Puede que no parezca que se avanza hacia la paz, la prosperidad, la cooperación y la conservación del planeta; Sin embargo, se están discutiendo planos para ello tras la cortina del escenario mundial. Lo que es evidente es la división causada por el torbellino de pensamientos y sentimientos.
Ustedes se ofrecieron como voluntarios para una misión de suma importancia para todas las almas de este universo. Sin duda, son los más fuertes entre los fuertes, pero nunca se les ha pedido que lleven a cabo por sí solos esta tarea de enorme envergadura.
Siempre han contado con la ayuda invisible de seres queridos en los mundos espirituales, ángeles guardianes, almas en los reinos angélicos inferiores, guías espirituales y el apoyo poderoso del amor incondicional de todos los seres de luz.
CONFLICTO
Existen actitudes muy diversas sobre el futuro, junto con la polarización política y la diferencia entre religiones, culturas y valores sociales. Las almas que han ayudado a despertar acogen con entusiasmo los vientos del cambio.
Quienes gozan de buena situación económica se resisten, quieren mantener los procedimientos y estructuras turbias que les permitieron enriquecerse fácilmente. Quienes atraviesan dificultades económicas están estresados y desesperados, y quienes tienen una mentalidad oscura temen ser procesados por sus delitos.
Esa mezcla de energía solo podría generar conflicto y conmoción , y lo genera, pero disminuirá cuando los esfuerzos continuos demuestren que el mundo avanza en nuevas direcciones positivas.
Aunque la mayoría de los cambios no son visibles , todos se sienten. Las frecuencias que sustentan las acciones de las fuerzas de la luz en todo el mundo están sacudiendo cuerpos, mentes y espíritus, y el cuerpo denso no es inmune a sus efectos.
Adaptarse a las ondas de energía más ligera será más rápido y fácil si duermen más de lo habitual, están en contacto con la naturaleza con la mayor frecuencia posible, pasan tiempo reparador en soledad y se mantienen hidratados.
Todo ha estado acelerado durante dos décadas, pero la reciente afluencia de frecuencias más altas evoca la sensación de una velocidad aún mayor. Parece que el tiempo transcurre cada vez más rápido y que los acontecimientos ocurren con mayor rapidez porque la Tierra orbita en planos de energía cada vez más ligeros en su trayectoria ascendente.
ASCENSIÓN
Algunos mensajeros de la luz perciben la ascensión como un evento único y espectacular que afecta a cada alma del planeta. Vemos dos tipos de ascensión, y ambos son procesos. La ascensión planetaria comenzó hace casi un siglo y continuará hasta que la Tierra se encuentre firmemente en la quinta densidad alta, el nivel vibratorio donde se originó Gaia y su cuerpo planetario.
Personal es el crecimiento espiritual y consciente de las almas a través de una serie de desarrollos que a veces implican un paso adelante, uno atrás, y otras veces avanzan a toda máquina. Cada alma tiene la opción de crecer en conciencia durante esta vida o esperar la misma oportunidad en otra encarnación.
La definición de sincronicidad que ofrece el diccionario ( coincidencias significativas ) se queda muy corta con respecto a la realidad. La sincronicidad es el funcionamiento del universo que favorece los intereses de cada alma, abriendo puertas a las experiencias elegidas en su contrato y en el acuerdo prenatal establecido por todas las almas que desean compartir la vida.
Los individuos, lugares y circunstancias especiales que intervienen en la vida de cada persona no aparecen en orden cronológico, sino en la secuencia necesaria para que cada aspecto se desarrolle en el momento oportuno. A medida que se registra energéticamente la respuesta a cada nuevo aspecto en el registro akáshico de la persona, indica que el siguiente debe estar listo, y cada nuevo aspecto encaja en su lugar para conformar la vida elegida por el alma.
RÁPIDO
Lo novedoso de este antiguo arreglo, personalizado para cada alma en cada vida física, es la rapidez del desarrollo. Las puertas se abren con gran rapidez y el tiempo para aprovechar cada paso sincrónico es fugaz. Actuar ante situaciones que se han vuelto cada vez más importantes para ti puede dar lugar a cambios importantes en tus relaciones, ubicaciones, áreas de interés o empleo. Tu intuición, agudizada y expandida por las altas frecuencias y la nueva codificación, te guiará para tomar decisiones con confianza que te llevarán a la experiencia que elegiste.
Ese es el objetivo de cada alma en cada vida, y esta vida es única porque presenta desafíos y ventajas. Quienes eligieron completar todas las lecciones kármicas de tercera densidad y alcanzar el equilibrio necesario para evolucionar se enfrentan a cargas muy pesadas; en algunos casos, otros miembros del grupo de almas les ayudan con las lecciones más difíciles.
Los títulos de las fuerzas oscuras intentan con fiereza mantener su influencia en la economía mundial, los medios de comunicación tradicionales y generan miedo, aun sabiendo que sus intentos serán inútiles.
Cuando los buscadores de almas fervientes prestan atención a su intuición, no necesitan saber de sincronicidad para reconocer y entrar con valentía en todas las puertas abiertas. Son las puertas que decidieron cruzar o por las que se negaron a entrar en sus múltiples vidas las que los han conducido a este mismo momento.
COMBUSTIBLES
¿Podrán nuestro medio ambiente y la madre Tierra soportar la avalancha de perforaciones de petróleo y gas? Sí, hasta que haya sustitutos. La fortaleza de Gaia y su deseo de proveer lo que necesitan sus formas de vida conservarán su cuerpo planetario hasta que llegue la ayuda, y está en camino.
Los científicos en el Nirvana filtran información a científicos seleccionados en la Tierra durante sus horas de sueño, y en sus horas de vigilia, atribuyen a su intuición la revelación de que el planeta es un organismo vivo y que todos sus elementos son tan esenciales para él como lo son todas las partes del cuerpo para la Humanidad.
Descubren maneras de aprovechar la energía libre, que consideran fruto de reflexiones serias, y comparten sus descubrimientos con colegas y estudiantes. Pronto, las personas con interés y aptitud se darán cuenta de que poseen todo el conocimiento científico a nivel del alma.
ENERGÍA MASCULINA
El sensible mensaje de Gaia incluía estas palabras: «A todos nos preocupa el maltrato del sistema masculino roto, que ahora es evidente, pero que lleva milenios operando. Es una mentalidad que no se preocupa en absoluto por mi bienestar.»
La mejor manera de responder a esa pregunta es describir la energía masculina y femenina y aplicarlas a la historia planetaria. Primero, digamos que las energías no tienen nada que ver con el género ni con la orientación sexual; son frecuencias con características asociadas.
La competitividad, la agresividad, la firmeza, la persistencia, el control, el temperamento guerrero y la determinación para el éxito se asocian con la energía masculina. La energía femenina posee una naturaleza amable y protectora, sensibilidad, compasión, consideración, paciencia y empatía.
Ambas energías son fuertes, protectoras, valientes, contienen arte en sus múltiples formas, valoran la cercanía con la naturaleza y pueden impulsar la cooperación, la innovación, la aventura y el descubrimiento.
Integrar aspectos de ambas energías ayuda a alcanzar el equilibrio que anhela cada alma en cada encarnación. Cuanto más cerca esté de la androginia —el equilibrio ideal de ambas energías—, más luz hay en una persona y mayor es su estado evolutivo. Lo mismo ocurre con toda una civilización.
Ahora bien, las personas con rasgos predominantemente masculinos pueden usarlos con sabiduría, productividad y valentía, o pueden dirigir su energía a iniciar guerras y causar un número masivo de muertes, sufrimiento generalizado y devastación geográfica.
Durante largas eras, esto último fue lo que soportó Gaia; como siempre, algunas almas en sus civilizaciones fueron brutales y violentas. La baja frecuencia emitida a lo largo de milenios hizo que el planeta involucionara de la quinta densidad a la tercera profunda, donde se sumió.
DESEQUILIBRIO
Arnold , miembro de las fuerzas especiales galácticas, habló sobre eso: Durante eones, el planeta estuvo atrapado en la profunda energía de la tercera densidad; el desequilibrio que provocó su descenso de la quinta densidad a ese nivel continuó aumentando. Finalmente, la órbita quedó tan desequilibrada que sólo un flujo de luz salvó a la Tierra de volar al espacio y a una destrucción segura.
La luz irradiada por mundos altamente evolucionados era la energía femenina necesaria para empezar a equilibrar la energía masculina que había dominado durante el largo reinado de la oscuridad. ¡No estoy menospreciando la energía masculina ni exaltando la femenina! Ambas tienen fortalezas y cualidades deseables, pero para que prospere una civilización, ambas energías deben estar en equilibrio.
Los efectos de la energía femenina comenzaron con la llegada de la luz hace casi un siglo y han ido en aumento desde entonces. Si bien las características de los accesorios de las serpentinas no tienen nada que ver con el género, el contraste es notable entre cómo se consideró a las mujeres cuando la energía masculina era abrumadoramente dominante y cómo ha cambiado eso desde que ha comenzado a fluir la energía femenina.
Por ejemplo, hace un siglo se esperaba que las niñas se casaran y tuvieran hijos, por lo que eran escasas entre los estudiantes universitarios. Ahora superan en número a los estudiantes varones y muchas son profesoras o miembros de consejos académicos.
Tras incorporarse a empleos tradicionalmente masculinos, su capacidad de liderazgo les permitió acceder a puestos directivos o fundar empresas exitosas. Las mujeres se distinguen en las fuerzas armadas y sigue aumentando su número en los gobiernos.
La elevación de la mujer en todos los ámbitos y funciones no se aplica en el mundo musulmán. Esto ocurrirá cuando surja evidencia de que mentes y corazones oscuros crearon el concepto de que las mujeres son inferiores a los hombres y, por lo tanto, carecen de derechos.
Esta maldad provino de la misma clase de malhechores que posteriormente idearon leyes cristianas para controlar a los creyentes.
https://www.matthewbooks.com/1-de-mayo-de-2025/
(*) Periodista