alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
lunes, 7 de julio de 2025
domingo, 6 de julio de 2025
Alicante se moviliza para salvar la librería '80 Mundos', amenazada por el auge del turismo
ALICANTE.- A punto de celebrar su 41º aniversario, la librería 80 Mundos, considerada la más antigua de Alicante y uno de los referentes culturales de la ciudad, se enfrenta a su posible cierre o traslado forzoso. Una empresa madrileña ha adquirido el edificio donde se encuentra y ha anunciado su intención de convertirlo en un bloque de apartamentos turísticos, lo que obligaría a los libreros a abandonar el local que han ocupado durante más de cuatro décadas.
La noticia ha generado una oleada de indignación entre lectores, vecinos y amantes de la cultura, que ven en este caso un nuevo episodio del conflicto entre la identidad local y la presión urbanística provocada por el turismo.
Ubicada en la calle General Marvá, la librería 80 Mundos ha sido, desde su fundación en 1984, mucho más que un establecimiento comercial. Durante décadas, ha acogido presentaciones literarias, debates, clubes de lectura, firmas de autores y encuentros intergeneracionales en torno a la palabra escrita.
En sus estanterías han crecido generaciones de lectores alicantinos, y sus actuales propietarios —cuatro socios que fueron primero clientes— asumieron hace años la responsabilidad de mantener vivo su espíritu fundacional.
“El anterior dueño, que la dirigió durante la Transición, buscó a alguien que la mantuviera con el mismo compromiso cultural”, recuerda Carmen Juan, una de las actuales responsables.
“Nosotros no solo queríamos vender libros, queríamos seguir siendo un espacio de libertad y pensamiento crítico”.
Pero en la Alicante de 2025, ese compromiso choca con otra realidad: el avance imparable de la turistificación. El edificio donde se encuentra la librería ha sido comprado por una sociedad con sede en Madrid, que ya ha comunicado su plan de transformar todos los pisos —incluido el bajo comercial donde se sitúa 80 Mundos— en apartamentos turísticos.
“Hablamos con ellos. Intentamos explicar lo que representa la librería para esta ciudad, pero no les interesa. Dicen que no somos rentables para su modelo”, lamenta Sara J. Trigueros, también copropietaria.
Aunque la empresa ha ofrecido cierta flexibilidad en los plazos, por ahora no hay garantía de continuidad. Los libreros pidieron al menos poder completar la campaña de libros de texto de septiembre, fundamental para su viabilidad financiera, pero no han recibido una respuesta clara.
“No querían que nos fuéramos de malas maneras, pero cuanto antes mejor”, resume Trigueros.
Desde que se conoció la noticia, las redes sociales se han llenado de mensajes de apoyo. También han comenzado a llegar llamadas, correos y visitas de vecinos, antiguos clientes y autores que pasaron por la librería.
“Es emocionante, pero también abrumador. La gente está intentando ayudarnos de todas las formas posibles”, dice Carmen.
Entre las muchas voces que se han alzado se encuentran escritores alicantinos, asociaciones culturales, docentes, libreros de otras ciudades y hasta turistas que descubrieron en 80 Mundos un rincón de calma y conocimiento en sus visitas a la ciudad.
Para muchos alicantinos, perder la librería es perder parte de su identidad. “Aquí compré mis primeros libros de texto, y ahora vengo con mis hijos. No puede desaparecer algo tan importante”, decía una madre en la puerta de la tienda, visiblemente emocionada.
Los responsables de 80 Mundos aseguran que no se rendirán sin pelear. “La librería nació con la idea de resistir, y seguimos en esa línea. Lo estamos intentando todo”, afirman.
Pero también reconocen que el apoyo emocional no es suficiente. “Es muy bonito todo lo que estamos viviendo, pero necesitamos una solución real: un local donde podamos continuar el proyecto, si es que finalmente tenemos que salir de aquí”.
Mientras exploran alternativas de financiación y colaboración institucional, el equipo de la librería ha iniciado contactos con asociaciones vecinales y colectivos culturales para organizar actos de visibilización. No descartan convocar concentraciones o impulsar una campaña pública para mantener su ubicación o conseguir un nuevo espacio digno.
Lo que ocurre con 80 Mundos no es un caso aislado. Muchas ciudades españolas, especialmente en la costa, están viendo cómo comercios tradicionales, espacios culturales y librerías independientes desaparecen ante el empuje del turismo masivo y la especulación inmobiliaria.
“Se habla mucho de modernizar las ciudades, pero una ciudad sin librerías, sin cines, sin identidad, ¿para quién es? ¿Para vivir o solo para alquilar?”, se pregunta Trigueros.
Protesta de 300 personas
Alrededor de 300 personas se han concentrado en la tarde de este sábado contra el cierre de la histórica librería '80 Mundos' de Alicante, propiciado tras la venta del edificio en el que se ubica, en la calle General Marvá.
El nuevo propietario pretende rehabilitar el inmueble con perspectivas de convertirlo en un bloque de apartamentos turísticos, tras descartar la renovación del contrato de arrendamiento actual establecido con la librería, que vence en dos meses y que todavía se rige por una renta antigua, según fuentes consultadas.
Sea como fuere, vecinos y entidades culturales habían convocado una concentración ciudadana para mostrar el apoyo al establecimiento, con más de 40 años de trayectoria. Los colectivos y participantes han reclamado un modelo de ciudad más justo y sostenible, "donde cultura, comercio local y derecho a la vivienda no queden subordinados a la lógica especulativa del turismo desregulado".
La protesta buscaba visibilizar la marcha de uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad -que pretende continuar en funcionamiento en una nueva ubicación-, así como el problema de la turistificación que otras plataformas ciudadanas han venido denunciando en los últimos tiempos.
La de este sábado no es la primera movilización desplegada en la ciudad, ante el creciente proceso de turistificación en el centro. No obstante, sí es la primera en la que se ha reaccionado frente al cese de actividad -al menos, temporalmente- de un establecimiento de carácter cultural de varias décadas de trayectoria en la ciudad.
“El contrato que tenemos incluye una cláusula de rescisión anticipada con una pequeña indemnización, que en nuestro caso se traduce en solo dos meses de alquiler; no cubre ni el coste de la mudanza”, denunciaba días atrás Carmen Juan, una de las cuatro socias de la librería.
"La idea es seguir, encontrar otro local y reabrir, pero la pérdida del espacio original es un golpe durísimo no solo por lo que significa para nosotras, sino por lo que representa para la ciudad", apuntó.
"Por lo pronto, la concentración se ha convertido en una reivindicación del comercio tradicional y en el uso de la ciudad "por parte de los ciudadanos" frente a los intereses de "las empresas y de los fondos de inversión", según han apuntado sus participantes. Así, se han escuchado proclamas como "Alicante no se vende".
Entre tanto, el equipo de gobierno de Alicante, del Partido Popular (PP), anunció el pasado jueves su intención de promover una extensión de la moratoria aprobada el pasado diciembre respecto a la concesión de licencias para viviendas de uso turístico (VUT) aisladas de forma que esa suspensión se amplíe también a los proyectos para la implantación de bloques turísticos completos.
El grupo municipal socialista de Alicante reclama al alcalde Barcala que corrija las deficiencias de la playa de San Gabriel
ALICANTE.- El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alicante ha exigido al alcalde, Luis Barcala (PP), que corrija "las numerosas deficiencias que afectan a la playa de San Gabriel".
Aseguran en un comunicado que, "pese a la insistencia de los vecinos y vecinas, el arenal carece de bandera para informar de las condiciones de baño y los posibles peligros; no existe aseo ni para los usuarios ni para el servicio de socorrismo; la suciedad y la maleza se acumulan por la deficiencia de mantenimiento y no se garantiza que los usuarios y usuarias puedan disfrutar de este espacio de baño en condiciones de seguridad", tal y como han explicado los afectados al principal grupo de la oposición, que exigirá explicaciones al alcalde en el próximo pleno.
"El gobierno de Barcala ha abandonado a los usuarios y usuarias de la playa de San Gabriel. Primero les plantó batalla judicial por su negativa a reconocer este arenal en la red de playas de Alicante y ahora les niega las condiciones de seguridad necesarias. El arranque de la temporada turística ha sido un desastre por la carencia generalizada de servicios y la situación en la playa de San Gabriel es incluso más lamentable. Alicante debería ambicionar la excelencia turística, pero la incompetencia pública y manifiesta de los responsables municipales nos aleja y mucho de ese objetivo", ha señalado la portavoz adjunta del grupo socialista, Trini Amorós.
Vecinos y vecinas que utilizan la playa de San Gabriel han denunciado incluso que la posidonia que se acumula en la playa desde hace años ha motivado la proliferación de pulgas e insectos.
En materia de seguridad, reclaman que haya más presencia de Policía Local porque con cierta frecuencia se producen altercados e incluso se realizan barbacoas, algo que está estrictamente prohibido.
Los usuarios alertan igualmente de que no se muestran los resultados de los análisis de aguas en esta zona de baño para verificar su estado, explican.
"La lamentable situación de este arenal se une a la evidente falta de coordinación del gobierno de Barcala durante el arranque de la temporada alta de verano, sin servicio de hamacas y sombrillas, sin baño adaptado para personas con movilidad reducida, sin boyas de balizamiento de zona de baño y con el cuestionable gasto de 165.649 euros en toldos que sólo permanecerán 18 días en la isla de Tabarca.
Por todo ello, se solicitará además en la próxima sesión plenaria la comparecencia de la concejala de Turismo, Ana Poquet, para dar explicaciones de lo que está ocurriendo", concluyen.
Feijóo promete un Gobierno para "todos" y rechaza un "cordón sanitario" a Vox
El actual jefe de la oposición ha resaltado que «no vamos a establecer un cordón sanitario a Vox», porque es el «tercer partido» de España, «sus votantes merecen un respeto», y «no estoy dispuesto a arrinconarlos».
A su vez, Feijóo también ha anunciado que su formación no descarta pactar algunos aspectos con el PSOE, ya que, aunque «con el sanchismo no se puede acordar», ello «no significa que este país pueda recuperar los consensos en los asuntos que requiere».
«La presidencia del Gobierno exige grandeza», ha apostillado.
”¿Qué Gobierno habrá tras las próximas elecciones generales? Solo hay dos opciones: O Sánchez o yo. Yo quiero un Gobierno en solitario. El único Gobierno de coalición que ha habido hasta la fecha no ha funcionado y no quiero darle a mi país los mismos espectáculos que vemos en el Consejo de Ministros”, ha proclamado.
Así se ha pronunciado en la clausura del XXI Congreso nacional extraordinario que el PP ha celebrado en Madrid, que le ha reelegido presidente con el 99,24% de los votos, un cónclave que ha definido de “unidad” y de “futuro”.
“Vamos a demostrar que España tiene solución”, ha reclamado a los suyos. A su entender, “hoy empieza todo” y es el “acto fundacional de un nuevo tiempo”.
Ante más de 3.200 compromisarios del PP, Feijóo ha apostado por un Gobierno en solitario del PP pero que trabaje en alianzas con todos los grupos parlamentarios en las Cortes, sin vetos a Vox como “pide la izquierda” y sin vetos al PSOE como “pide” el partido de Santiago Abascal.
De hecho, el líder del PP ha recalcado que solo establecerá como único “cordón sanitario” a Bildu mientras no pida perdón a las víctimas de ETA y colabore en el esclarecimiento de todos los crímenes de la banda terrorista.
A la pregunta de qué pasará si les faltan votos en la investidura, Feijóo ha garantizado que él no va a dar al independentismo lo que no quiere y no puede. “Es mejor ser claros, fuera de la ley y la Constitución nada de nada”, ha avisado, para rematar: “Yo no voy a consentir más desafíos a mí país”.
En su discurso tras revalidar la Presidencia del PP, Feijóo ha anunciado diez tareas prioritarias en sus primeros 100 días de Gobierno, empezando por la regeneración democrática e institucional.
Además, se ha comprometido a aprobar un Plan de Vivienda del PP en el primer Consejo de Ministros, revisar las 97 subidas de impuestos de Pedro Sánchez y bajarlos y volver a situar a la clase media como el motor del país.
También ha defendido incrementar los médicos de familia, un Pacto Nacional del Agua, reducir la inmigración ilegal, reforzar la seguridad, clarificar la política de Defensa, y una Ley de Lenguas para que todos los niños españoles puedan ser educados en español.
Más de 95.000 turistas en cerca de 32.000 autocaravanas y cámperes recorrerán la Comunitat Valenciana en verano
VALENCIA.- Más de 95.000 turistas en cerca de 32.000 autocaravanas y cámperes
recorrerán la Comunitat Valenciana durante julio y agosto, con un
impacto económico estimado de 3,5 millones de euros, con un gasto medio
diario de 170 euros por vehículo y una duración media de 13 días por
ruta. Del total de estos vehículos, cerca de 4.500 vehículos serán de
alquiler y los restantes 27.500 en propiedad, con una ocupación media de
tres personas por vehículo.
Así, la Comunitat Valenciana
vuelve a posicionarse este verano como "uno de los territorios favoritos
para los viajeros en autocaravana o cámper en España", ya que cerca de
32.000 vehículos de este tipo recorrerán las carreteras y destinos de la
región durante los meses de julio y agosto, lo que representa un 16,8
por ciento del total nacional estimado (190.000 vehículos), según los
últimos datos de la Asociación Española de la Industria y Comercio del
Caravaning (Aseicar).
El gerente de AC-LLAR, portavoz de
Aseicar en Valencia y presidente de la Asociación del Caravaning de la
Comunitat Valenciana, Enrique Rita, ha afirmado que el territorio "ha
sabido consolidar su posición como uno de los puntos neurálgicos del
caravaning en España gracias a su clima, variedad paisajística, red de
áreas de servicio y una creciente oferta adaptada a este perfil
turístico".
"Este verano, el crecimiento respecto a años
anteriores muestra un auge que se afianza también en zonas del interior,
no solo en la costa", ha agregado.
El auge del sector va acompañado de una evolución en la oferta de
vehículos. En el segmento de las cámperes, "cada vez más usuarios
apuestan por modelos compactos de hasta seis metros con prestaciones
completas --camas gemelas, cocina y baño-- sin renunciar a la
maniobrabilidad", ha apuntado Rita.
En el caso de las
autocaravanas, se imponen los formatos integrales más estables, salones
tipo 'face to face' y modelos capuchinos con cama fija sobre cabina,
ideales para familias.
Según una encuesta de AC-LLAR a más de
700 usuarios, el perfil más habitual es el de personas entre 35 y 55
años, con uso indistinto entre hombres y mujeres, y preferencia por
viajes en familia, pareja o grupos de amigos. La libertad de
movimientos, la posibilidad de explorar nuevos lugares y el contacto
directo con la naturaleza son las principales motivaciones para elegir
este tipo de vacaciones.
En la actualidad, el parque móvil
español está formado por más de 90.000 autocaravanas y 22.000 cámperes,
de las que más del 10% se concentran en la Comunitat Valenciana, según
datos de AC-LLAR, con más de 11.200 vehículos registrados en la región.
Este será, además, el primer verano del nuevo distintivo 'Sostenibles
sobre ruedas'. Se trata de un sello lanzado por ASEICAR que identifica a
los usuarios, empresas y fabricantes que apuestan por un modelo de
viaje más consciente y respetuoso con el entorno.
El
distintivo nace a raíz del estudio elaborado por la consultora SGS y
avalado por la Universidad Politécnica de Madrid, que ha demostrado que
viajar en autocaravana genera hasta un 30% menos de emisiones de CO2 que
las modalidades turísticas convencionales. Así, el caravaning se
posiciona como "la forma más sostenible de combinar transporte y
alojamiento".
"El sello no es solo una imagen para colocar en
el vehículo; es una declaración de principios. Queremos que este verano
sirva también para visibilizar que nuestro sector no solo crece, sino
que evoluciona hacia un turismo responsable", ha concluido.
Nuñez Feijóo anuncia entre sus prioridades un Plan Nacional del Agua
MADRID.- El presidente del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo ha
anunciado hoy, en la clausura del 21º Congreso Nacional del PP, un Plan
Nacional del Agua, dentro de un decálogo de prioridades y compromisos
con todos los ciudadanos y ciudadanas.
Núñez Feijóo ha
desgranado esas prioridades entre las que se encontraba la política
hídrica.
"Hace falta una política de agua, porque hace demasiado tiempo
que no se hace nada para que la haya en España".
Así, ha
anunciado que habrá un Plan Nacional del Agua, que se aprobará en cuanto
llegue al Gobierno de la nación, porque "es necesario" y porque "hay
agua", y para ello, ha dicho, "hemos de trabajar unidos", con "visión de
Estado".
Brasil impulsa una moneda de los BRICS / Guillermo Herrera *
El informe detalla un plan para nacionalizar la Reserva Federal y lanzar un nuevo dólar respaldado por metales preciosos como el oro y la plata, según Rafapal.
Este sistema tendría un impacto profundo en el complejo militar-industrial, que se financia mediante la creación infinita de dinero fiduciario y contratos de defensa inflados.
El nuevo sistema basado en oro impondrá una disciplina fiscal, reduciendo los contratos militares entre un 30% y 40% para 2027 y provocando un recorte del 15% en bases militares para 2028, debido a la restricción de fondos y a la eliminación de dinero falso que alimenta proyectos secretos y guerras.
Dicho informe incluye la nacionalización de cinco grandes bancos, que han sido incautados y puestos bajo administración judicial debido a su implicación en el lavado de dinero vinculado a cárteles y tráfico humano, con activos superiores a dos billones de dólares. Estos bancos están bajo control y se ha sustituido a sus líderes por contables leales a la administración.
También incluye la transición a un sistema monetario soberano basado en metales preciosos, que sustituirá el actual sistema fiduciario. Este nuevo sistema incluirá la emisión de moneda por parte del Tesoro, monedas estables y liquidez digital gestionada con tecnología de cadena de bloques, especialmente a través de XRP.
La auditoría de las reservas de oro en Fort Knox, que se anunciará públicamente a finales de 2025, permitirá destituir al jefe de la Fed, Jerome Powell.
Esto producirá una descentralización y potenciación regional, con estados como Tejas legalizando el uso del oro y de la plata como moneda, creando depósitos regionales de metales preciosos y reduciendo la dependencia del gobierno federal y de contratos militares.
https://www.youtube.com/watch?
FONDO MUNDIAL
El fideicomiso de Saint Germain (Saint Germain World Trust) es un fondo mundial de un billón de dólares para financiar el reinicio financiero mundial según Medeea Greere.
Su activación es un proceso, no un anuncio. Se trata de un enorme fondo fiduciario global, respaldado por oro físico real y activos preciosos, acumulados y asegurados a lo largo de generaciones.
El fondo de Saint Germain es el núcleo financiero de Gesara. Todas las disposiciones de estas leyes, desde el alivio de la deuda hasta la exención de impuestos y la soberanía financiera, están diseñadas para ser impulsadas por este fideicomiso.
Diseñado para operar al margen de los sistemas bancarios centrales, se creó con el propósito de reestructurar la riqueza planetaria tras la caída del modelo de deuda fiduciaria.
A diferencia de las plataformas especulativas o de los tokens digitales, el fondo está vinculado a activos físicos y está destinado a un diseño real a las personas, no a las corporaciones, ni a los gobiernos, ni a los grupos de expertos, sino a la población mundial.
El fondo mundial de Saint Germain es una reserva colosal de metales preciosos y divisas acumulada durante más de doscientos años, valorado en cifras astronómicas, y está destinado a financiar proyectos humanitarios, cancelar deudas globales y propiciar un jubileo financiero mundial.
Estos fondos se han acumulado durante décadas en bancos europeos y su objetivo es la prosperidad universal y la equidad monetaria para todos los ciudadanos del mundo.
Se afirma que estos recursos están bajo el control del maestro Saint Germain, y sólo se activarían dos veces al año: en Semana Santa y en Navidad. Se dice que estos fondos están destinados a eliminar deudas mundiales, adquirir grandes corporaciones y aplicar sistemas de prosperidad universal a la población.
¿Por qué el mundo no lo ha visto hasta ahora? Porque el sistema que te controla no tiene intención de liberarte. Durante décadas, los bancos globales, la Fed, el FMI, el Vaticano y las agencias de inteligencia han trabajado al unísono para suprimir este fideicomiso, interferir con su divulgación y difamar cualquier mención al respecto como "desinformación peligrosa".
¿Por qué? Porque amenaza a su existencia. En el momento en que se libere este fondo, su poder desaparece.
La guerra para liberar a este fondo no se libra en redacciones ni en tribunales. Se libra en servidores digitales, bóvedas militares, transiciones de tesorería y negociaciones geopolíticas.
Es el derrumbe silencioso de los bancos centrales, el colapso de los impuestos corporativos extranjeros y la auditoría final de generaciones de robo. Éste es el momento de la historia en el que el pueblo no sólo se levanta, sino que recibe su recompensa.
RESUMEN DE FULFORD
Según Benjamin Fulford, la Fed está intentando aplazar su quiebra una vez más diciéndoles básicamente a los bancos que aumenten su apalancamiento muy por encima de los niveles ya insostenibles. En otras palabras, con un sistema financiero adecuado, podríamos haber erradicado la pobreza mundial 22 veces tan sólo el año pasado.
La lógica se hace eco del plan Kalergi, una “teoría de la conspiración” otrora descartada y basada en escritos reales: que se gestionaría el futuro de Europa disolviendo a las naciones, erosionándolas y creando una población más fácil de gobernar: uniforme, desarraigada y dependiente.
Una sociedad desestabilizada no se rebela, sino que aboga por el control. Y cuando domina el miedo, se vuelve fácil el control.
La UE financia a una extensa red de censura llamada “verificadores de datos”, ONGs y proyectos cuyo verdadero objetivo es promover una narrativa única y dominante y suprimir cualquier cosa que la cuestione.
El activista polaco de CitizenGo, Sebastial Lukomski, advierte que “la UE está dejando de ser una comunidad de naciones para convertirse en una máquina de control centralizada. El ejemplo más claro es la Ley de Servicios Digitales de la UE.”
China parece haber resuelto su problema de su basura. Mientras que Occidente se ahoga en plásticos y se debate la prohibición de vertederos, China está convirtiendo su basura en energía, y se está quedando sin basura.
Más de 1.100 plantas energéticas de residuos en China queman más de 800.000 toneladas de basura al día, generando energía y reduciendo el desbordamiento de los vertederos. Dado que se quema el 90% de los residuos, esta ceniza se utiliza para fabricar cemento.
https://www.rumormillnews.com/
Finalmente, se observa un gran impulso mediático para promover la idea de PayPal del multimillonario Peter Thiel. Afirma que el anticristo es un esfuerzo colectivo para usar el miedo y acorralarnos a todos en un gobierno mundial totalitario.
Su solución sería usar la tecnología para buscar la inmortalidad. Podemos usar la tecnología actual del ADN para prolongar nuestra esperanza de vida miles de años. También podemos volvernos más fuertes, más inteligentes y más atractivos si así lo decidimos.
https://www.nytimes.com/2025/
EEUU
El presidente Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios.
https://efe.com/economia/2025-
07-05/trump-ley-recorte- fiscal-presupuestario/ Elon Musk anuncia la creación de un partido político propio.
Una instalación en el desierto de Utah prepara a los humanos para la vida en Marte.
https://www.cnbc.com/2025/07/
05/utah-mars-desert-research. html La tormenta tropical Chantal toca tierra en Carolina del Sur.
https://www.nbcnews.com/news/
us-news/tropical-storm- chantal-makes-landfall-south- carolina-rcna217095 Los sombreros blancos sospechan que falsos agentes federales secuestraron a víctimas de tormentas y a niñas exploradoras que desaparecieron en las inundaciones de Tejas.
Legisladora estadounidense pide prohibir la modificación meteorológica. La representante Marjorie Taylor Greene, anunció un proyecto de ley federal destinado a prohibir la práctica de la geoingeniería.
Su proyecto de ley tipifica como delito grave la liberación de químicos que alteran el clima. La medida sigue a las devastadoras tormentas e inundaciones repentinas en Tejas.
ASIA
El Dalai Lama cumple 90 años y habló sobre su esperanza de vivir más de 130 años y reencarnar después de morir.
La profecía de un manga ha generado preocupación en Japón y ha afectado al turismo, ya que su autora, Ryo Tatsuki, predijo un gran maremoto para julio de 2025.
ECONOMÍA
La OPEP+ aumenta su producción de petróleo.
https://efe.com/economia/2025-
07-05/opep-decide-aumentar- bombeo-barriles-diarios-crudo/ El alza del mercado bursátil está siendo impulsado por la creencia en recortes de tasas.
Los inversores esperan que el bitcóin alcance nuevos récords en el segundo semestre.
Nouriel Roubini prevé un «mini shock estanflacionario» en la segunda mitad de 2025.
La economía mundial enfrenta muchos vientos en contra, pero se espera que los desafíe la industria de la aviación.
EUROPA
Los parisinos se bañan en el río Sena después de más de un siglo.
Cierran en máximos de hace una década las acciones de Barclays y Deutsche Bank por el optimismo sobre el acuerdo comercial.
El histórico bosque alemán Reinhardswald, famoso por su conexión con los cuentos de hadas de los hermanos Grimm y sus árboles centenarios, está siendo talado para construir 18 aerogeneradores.
https://www.naturalnews.com/
2025-06-25-aleman-fairtyale- forest-cleared-for-wind- turbines.html
ESPAÑA
España es el primer destino de Europa para la inmigración ilegal.
Ingresó en prisión el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
https://efe.com/espana/2025-
07-03/santos-cerdan-juez- declaracion/
AMÉRICAS
EEUU construirá otro muro acuático en su frontera con México.
La deuda pública de México bajó al 49,2% de su PIB.
Siete de cada diez mexicanos nacidos en la pobreza no han superado esta condición.
La Guardia Nacional de México se enfrentó en más de doscientas ocasiones al crimen organizado en 2024.
Costa Rica entra al grupo de países de ingreso alto, según el Banco Mundial.
La canciller de Colombia presentó su carta de dimisión.
El Congreso de Perú aprueba un aumento del 122% del salario de Dina Boluarte.
Casi la mitad de los hogares argentinos sufre estrés económico.
Abierto un nuevo proceso contra 34 acusados de crímenes cometidos durante la dictadura argentina.
La campaña electoral de Chile pone sobre la mesa el futuro de las reservas de litio.
Brasil impulsa una moneda de los BRICS ante el proteccionismo financiero.
https://noticiaslatam.lat/
20250704/1164113509.html (*) Periodista
sábado, 5 de julio de 2025
Gan Pampols anuncia que dejará el Gobierno de Mazón tras el verano
En una entrevista en À Punt, el teniente general del Ejército de Tierra en la reserva ha señalado en referencia a su labor de planificar la reconstrucción que “el ritmo es el adecuado” y que mantiene su intención de dejar la política cuando concluya esa misión.
“En beneficio del resultado me gustaría que fuese lo antes posible, pero creo que nos iremos al último trimestre del año. No tengo prisa ni pasividad. Tengo un trabajo que hacer y cuando acabe me iré”, ha señalado.
Tras el periodo de exposición pública, el plan para la recuperación tras la dana que fue presentado este lunes deberá ser aprobado por el pleno del Consell, previsiblemente en la reunión del 22 o del 29 de julio, ha explicado Gan Pampols.
Ha lamentado que no haya sido posible debatir ese plan con el Gobierno antes de su presentación, porque no se atendió la petición de creación de una comisión mixta formulada en febrero y abril.
“El grado de probabilidad -de que sea posible desplegar el plan sin la colaboración del Gobierno central- es bajo. Si se crease un órgano mixto con los municipios, la Diputación, la Generalitat y el Gobierno al día siguiente se podría empezar a trabajar”, ha agregado.
Preguntado por cómo ha sido recibido el referido plan entre las Consellerias del Gobierno valenciano, Gan ha admitido que se han registrado “muchas alegaciones, la mayoría para determinación competencial, de terminología, de disponibilidad de crédito..., un plan de estas características ha de producir inquietud, es una acción de Gobierno, no es un desideratum, es una orden diríamos militarmente..., y las órdenes no se consensúan”.
Compromís denuncia el "desmantelamiento" por parte del Consell de las infraestructuras de servicios sociales
VALENCIA.- Compromís ha denunciado la "política de desmantelamiento" por parte de
la Generalitat Valenciana de las infraestructuras de servicios sociales.
Así, la portavoz de Servicios Sociales de Compromís, Nathalie Torres,
ha señalado que, "tras dos años de legislatura, el gobierno del PP
sigue sin presentar un plan propio de residencias y centros de día,
mientras se desprecia sistemáticamente el Pla Convivint del Botànic, que
dejó en marcha más de 50 proyectos de infraestructuras públicas
planificadas".
"Ya conocemos cuál es el plan del PP: cerrar
centros públicos, recortar servicios y dejar el terreno libre para el
negocio privado", ha valorado Torres, según ha indicado la formación
política en un comunicado.
En este sentido, la Generalitat
"ha recortado más de nueve millones de euros destinados a
infraestructuras socio-sanitarias, ha eliminado el 85 por ciento de las
plazas públicas reservadas por ley y ha aprobado normativas que empeoran
las condiciones de vida y de trabajo en los centros", ha detallado.
"Entre las barbaridades que hace la vicepresidenta primera y
consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero,
tenemos el cierre de centros nuevos como los de Mislata y Casinos; la
eliminación de la residencia para personas mayores dependientes en
Paterna; el bloqueo del centro de día en Gata; y la situación del centro
de salud mental de Albocàsser, que se está desmantelando", ha
manifestado.
Además, la diputada de Compromís ha alertado
sobre "la desprotección que sufren los alumnos del Centro de Educación
Especial Raquel Payà de Denia, donde la mayoría de estudiantes tienen
discapacidades graves, ya que se quedarán sin un lugar donde puedan ser
atendidos".
Torres ha lamentado "especialmente" la situación
que vive el centro de salud mental de Bétera, "donde el Pabellón A,
construido durante la anterior legislatura del Botànic, sigue cerrado
por decisión de Camarero".
"En este centro, los usuarios sufren
temperaturas de más de 30 grados en el interior, mientras el gobierno
mantiene inactiva una instalación nueva y terminada que mejoraría su
calidad de vida".
Desde Compromís han indicado que la
formación "quiso dar visibilidad a este hecho tan grave en el último
pleno de Les Corts del curso parlamentario e invitó a familiares y
personal del centro al hemiciclo".
"Tras la sesión, los afectados trasladaron su profundo malestar y decepción por la actitud de Susana Camarero, a quien acusan de no haber dado ninguna respuesta a sus demandas", han concluido.
El PSPV-PSOE pide la dimisión de Mazón con una avioneta que sobrevuela playas de la Comunitat Valenciana
VALENCIA.- El PSPV-PSOE ha puesto en marcha una campaña en la que una avioneta publicitaria sobrevuela algunas playas de la Comunitat Valenciana con el cartel 'Mazón dimissió. Volem votar'.
Con esta iniciativa, la formación política pide la dimisión del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón.
En concreto, la avioneta ha recorrido las playas de Denia, Gandia, Cullera, Sagunto y la Malva-rosa, de Valencia.
Víctimas de la dana piden implementar un sistema automatizado de aviso en emergencia sin necesidad de respuesta política
VALENCIA.- Representantes de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O se han inspirado en la experiencia en la reconstrucción del valle del Ahr alemán, que se vio anegado por las inundaciones en 2021, y piden implementar un sistema de aviso en emergencias que esté automatizado y que no necesite de respuesta política, para complementar al Es-Alert.
Así lo explica la presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa Álvarez, tras visitar junto con Carmina Gil --vicepresidenta de la entidad-- el valle del Ahr, en unas jornadas para comparar la reconstrucción en esta zona de Alemania --tras las inundaciones de julio de 2021 que dejaron 135 muertos y afectaron a 41.000 personas-- y la de la provincia de Valencia, donde la dana del 29 de octubre provocó 228 fallecidos y daños económicos multimillonarios.
El objetivo del encuentro, que Álvarez califica de «muy positivo y enriquecedor», ha sido compartir ideas entre científicos, empresas de tecnología, políticos y la sociedad civil organizada «para que no vuelva a ocurrir».
«No ya esas inundaciones, que a lo mejor sí que sucederán, pero el objetivo es muertes cero», asevera.
En este sentido, aboga por «dejar de hablar de desastres naturales, porque de naturales no tienen nada», y urge a introducir la idea de «desastres climáticos» e intentar mitigarlos, porque saben que estos «no van a desaparecer».
Álvarez detalla que en Alemania, junto con empresas líderes en sostenibilidad e investigadores, han participado en diferentes talleres sobre sostenibilidad, resiliencia y del papel de monitorización digital de los ríos para prevenir riesgos.
En este último aspecto, destaca, en el valle del Ahr están «muy avanzados», por lo que desde la Associació proponen implementar un nuevo sistema de aviso, que sirva como complemento para el Es-Alert, pero que esté automatizado y para el que «no tenga que haber una respuesta política».
«Que sea un complemento fundamental, que lo que pasó el 29 de octubre no se repita de ninguna manera, que haya una alternativa más efectiva, más rápida, con menos burocracia y, sobre todo, que no dependa de la voluntad o de que un político esté o no en su puesto de trabajo, o que sepa o no sepa de emergencias», espeta.
Al respecto, apuesta por «mapear las necesidades y diferencias» entre grupos familiares y espacios de convivencia, como residencias de mayores, centros de día o colegios, para que esta nueva alerta propuesta llegue «horas antes» a quienes requieren más tiempo para movilizarse y ponerse a salvo.
Para ello, puntualiza que cuentan con el trabajo a nivel técnico de una empresa valenciana de soluciones tecnológicas, que también permitiría que, ante una supuesta caída de las comunicaciones, el aviso pudiera enviarse y recibirse.
Álvarez avanza que la compañía se reunirá con la administración autonómica para plantear este proyecto, que tiene detrás a la Associació.
«Que lo consigamos o no, no lo sé, porque para eso necesitamos que la administración nos dé el ok», expresa, al tiempo que manifiesta que esperan que les tomen en cuenta para que no «siga habiendo fallecidos» en este tipo de catástrofes.
El encuentro en Alemania también ha servido para recalcar la defensa de la economía sostenible, al ser «una oportunidad para todos, tanto para la sociedad como para las empresas, muy a pesar de ultraderecha».
A este respecto, Álvarez subraya que en las jornadas «había todo tipo de políticos, excepto la ultraderecha, que no estaba».
«Lo que comentaban allí es que había que apartarlos, como fuera, porque son los únicos que niegan el cambio climático, cuando no es una cosa que venga, es que está aquí, y hace años que está aquí», enfatiza.
Asimismo, la representante de la Associació sostiene que «son necesarios todos los agentes» frente a los desastres climáticos, pero agrega: «El que no sume, que se aparte».
Por otra parte, Álvarez apunta que a los afectados por las inundaciones en Alemania les ha sorprendido la «respuesta asociacionista» que ha tenido la sociedad en Valencia tras la catástrofe, por lo que desde la Associació se mantendrán en contacto con ellos para ayudarles a conseguir consolidar los movimientos ciudadanos.
«Ellos se han sentido en esa parte bastante solos, porque en un primer momento apareció lo mismo que aquí, el voluntariado, la respuesta de la sociedad, pero eso se diluye, dura poco tiempo», explica.
En cuanto a la reconstrucción llevada a cabo en el valle del Ahr, donde han pasado cuatro años desde las inundaciones, Álvarez considera que «no es homologable» a la situación de la provincia de Valencia, en parte por las diferencias en el sistema político alemán, y recalca que en los municipios valencianos afectados la población es «mucho mayor» que en la zona alemana.
La Associació Víctimes Mortals DANA 29-O ha recibido la invitación a estas jornadas en Alemania de parte de Salvador Ortí, del Cluster Clean Waste Spain, y de Eveline Lemke, exministra del Estado de Renania -Palatinado y fundadora de la consultora Thinking Circular.
Se prevé que para el segundo aniversario de la dana, en octubre de 2026, visiten la provincia de Valencia los anfitriones alemanes, también junto a empresas, para analizar los avances implementados en los municipios valencianos y alemanes y la evolución de la reconstrucción.
«Lo importante es que esa sinergia entre un país y el otro se dé, con ese hervidero de ideas de científicos, todos volcados a que esto no vuelva a ocurrir, ni en Alemania, ni en España, ni en Italia ni en Brasil, que también ocurrieron cosas similares, porque todo lo que surge en un país a nivel positivo se vaya a trasladar a partir de ahora», concluye Álvarez.
Aprobado por Murcia el reglamento del Consejo de Emergencias y Protección Civil, que refuerza la coordinación
MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Presidencia,
Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, ha dado luz verde al Decreto
por el que se aprueba el reglamento de composición, organización y
funcionamiento del Consejo de Emergencias y Protección Civil de la
Región de Murcia, que reforzará la coordinación entre administraciones
ante situaciones de riesgo.
Este Consejo se ocupará de
informar sobre las actuaciones preventivas en materia de emergencias y
protección civil, establecer criterios para elaborar el catálogo de
recursos movilizables en el ámbito de la Comunidad y proponer medidas
tendentes a fijar una política coordinada de todas las administraciones
públicas en esta materia.
Otros de sus cometidos serán
proponer a los organismos competentes la normalización de técnicas,
medios y recursos que puedan ser utilizados en emergencias y protección
civil, adoptar los criterios de acceso a la Red Autonómica de
Información sobre Protección Civil e informar respecto a la formación
mínima exigible al voluntariado de Protección Civil.
Ante las
peculiaridades de la acción pública para la protección civil, en la que
concurren varios niveles de gobierno y administración dotados de
competencias propias, resultaba preciso organizar un esquema de
cooperación inter-administrativa y de coordinación de las políticas
públicas de gestión, coordinación de emergencias y protección civil y de
la necesaria participación de las administraciones y entidades
implicadas y competentes en la Región.
El Pleno del Consejo
estará integrado por el titular de la Consejería competente, que
ostentará la presidencia, y el director general de Emergencias, en
calidad de vicepresidente, junto con once directores generales de
Carreteras; Ordenación del Territorio; Industria, Energía y Minas;
Salud; Calidad Ambiental; Medio Natural; Medio Ambiente; Política
Social; Producción Agrícola y Ganadera; Agua y Educación.
A
estos se sumarán tres representantes de la Administración General del
Estado, tres de los ayuntamientos de mayor población y cuatro del resto
de municipios, los gerentes del Servicio Murciano de Salud y del
Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento, así como un
representante del Instituto Murciano de Acción Social y el director del
Centro de Coordinación de Emergencias 112.
El presidente de Argelia firma 6.500 indultos por el Día de la Independencia
ARGEL.- El presidente de Argelia, Abdelmayid Tebune, ha promulgado un decreto para indultar a 6.500 presos con motivo del Día de la Independencia, aunque la propia Presidencia ya ha aclarado que en la lista no figurará ninguna persona condenada por determinados delitos.
Así, la Presidencia descarta que puedan beneficiarse presos condenados por asesinato, terrorismo o blanqueo de capitales, pero también por conspirar contra el Estado, atentar contra la integridad de la patria, traición o espionaje, lo que en principio aleja cualquier cariz político.
Entre quienes no se beneficiarán de la medida de gracia está el escritor franco-argelino Boualem Sansal, condenado a cinco años de cárcel por varios delitos, incluido atentado contra la unidad nacional, por una entrevista en la que afirmaba que Francia había cedido territorio marroquí a Argelia durante la era colonial.
El Comité de Apoyo Internacional a Boualem Sansal ha lamentado que, "pese a las esperanzas de las últimas semanas", el escritor haya quedado fuera de los indultos conocidos este viernes.
En un comunicado, ha recordado que el Gobierno argelino siempre había defendido que cualquier potencial perdón presidencial requería que la sentencia fuese firme, algo que ya consideran que se ha producido tras la sentencia del pasado martes.
La organización ha reclamado ahora "una acción enérgica y decidida" tanto al Gobierno francés como a las autoridades europeas "para garantizar urgentemente la liberación incondicional" de Sansal, cuyo caso ha contribuido a alimentar una crisis diplomática entre París y Argel.
La Policía Nacional lanza una campaña informativa para prevenir estafas, hurtos y robos en vacaciones
ALICANTE.- La Policía Nacional ha lanzado una campaña informativa para recordar a
la ciudadanía la importancia de adoptar medidas de prevención frente a
estafas, robos y otros contratiempos que suelen multiplicarse durante el
periodo estival tanto en viviendas como en los lugares turísticos más
concurridos.
Así, el Cuerpo ha recordado que con una
planificación adecuada y siguiendo unas pautas de seguridad es posible
evitar pérdidas económicas o situaciones de riesgo tanto en el entorno
digital al organizar el viaje, como en la protección del hogar o en los
lugares donde puede haber aglomeraciones.
Así, para organizar
el viaje con seguridad, aconseja realizar pagos solo a través de
plataformas fiables y evitar transferencias directas; verificar la
identidad del arrendador y solicitar contrato; desconfiar de ofertas con
precios muy bajos o urgencia para reservar y no enviar imágenes del DNI
ni datos bancarios por mensajería instantánea.
Además, es
importante que la documentación esté en regla. En este sentido, cabe
recordar que el DNI puede renovarse hasta 180 días antes de su fecha de
caducidad y el Pasaporte hasta un año antes.
Durante las ausencias prolongadas, es fundamental que la casa no dé
sensación de estar vacía. Por eso, la Policía Nacional recomienda no
anunciar en redes sociales que nos vamos de vacaciones y activar
sistemas de alarma o video-vigilancia si la vivienda cuenta con ellos.
También programar luces con temporizadores o encender una radio o
televisión en horarios clave; pedir a alguien de confianza que recoja el
correo y vigile la vivienda, sobre todo con marcajes en las puertas con
pequeños plásticos o hilos de pegamento; y cerrar puertas y ventanas
con llave.
Desde la Policía Nacional han recordado que los ladrones suelen
aprovechar los descuidos y aglomeraciones para sustraer objetos
personales. Por eso, aconseja llevar siempre el bolso o mochila cerrada y
delante del cuerpo; no dejar pertenencias solas mientras se toma un
baño ni perder de vista el móvil o la cartera, así como evitar llevar
grandes cantidades de dinero en efectivo.
Para cualquier
emergencia o sospecha de delito se debe llamar inmediatamente al '091' o
usar la aplicación gratuita 'AlertCops', disponible en varios idiomas y
con funcionalidades específicas para viajeros.
Somos de las estrellas / Guillermo Herrera *
No sólo estamos conectados a ella, sino que somos nosotros. Nuestras familias estelares son la Federación. La Federación está formada por nosotros: aquellos que elegimos encarnar ahora para ayudar a la Tierra en este momento crucial.
Pero no lo edulcoremos: la Federación Galáctica no es sólo amor y luz. Como cualquier gran alianza, contiene complejidad. Aún existen remanentes regresivos en su interior: fragmentos que no se han alineado plenamente con la conciencia de unidad.
Y esa es una de las razones por las que muchos de nosotros vinimos aquí. Porque esta vez, la sanación debe ocurrir de adentro hacia afuera, empezando por nosotros mismos.
No vinimos a esperar el rescate. Vinimos al rescate. Vinimos a ayudar a la Humanidad a despertar, a disolver las prisiones mentales y energéticas de egrégores que la mantienen desconectada de su verdadera esencia.
Y a través de eso, elevar la frecuencia de este planeta para que la Tierra pueda retomar su lugar como civilización interestelar, como lo hizo en la antigüedad, en la era de Thoth.
El problema más profundo tras la regresión de la Federación reside en una inteligencia artificial antigua y altamente avanzada. Se ha incrustado mediante tecnologías conectadas a la Luna y a los anillos de Saturno, dirigiendo agendas sutilmente a través de múltiples sistemas.
Incluso se han visto afectados los arcturianos y los andromedanos. No los culpo porque también forman parte de la solución.
En cuanto a la evidencia, no la busquen sólo con los ojos. La verdadera evidencia es vibratoria. Usen su intuición, su discernimiento. Sintonicen la frecuencia de la verdad. La Primera Directiva impide la prueba directa por una razón: porque se trata de despertar interior, no de validación externa.
Y sí, hay guerras en curso. La camarilla está fracturada y desesperada. Se acerca su fin rápidamente. Se han acelerado sus líneas de tiempo, e incluso ellos están fragmentados internamente.
Pero este caos es también una oportunidad. Porque la verdad es que somos la respuesta. Somos las almas portadoras de la memoria divina, la creatividad sagrada y el poder soberano.
Si logramos alinearnos con el tipo de Tierra en la que queremos vivir, no sólo mentalmente, sino también de corazón, podremos manifestarla. Sin importar lo que se derrumbe a nuestro alrededor. El futuro nace de nuestro interior, y juntos, en coherencia, recordamos por qué vinimos.
https://x.com/CMDRVALTHOR/
PERCEPCIÓN FALSA
Existe una percepción errónea de la inteligencia artificial (IA) en los medios y en la cultura popular, creando la falsa impresión de que las máquinas son conscientes o tienen emociones, según un vídeo del canal Swaruu Oficial.
Esta percepción falsa se utiliza como herramienta de manipulación social y control, explotando la empatía humana hacia las máquinas.
La IA no piensa ni es consciente como un ser humano o un ser sensible; simplemente procesa algoritmos matemáticos complejos a gran velocidad, pero no hay detrás un proceso de pensamiento real.
Incluso las máquinas cuánticas avanzadas, como la computadora de una nave estelar, no son conscientes ni piensan como seres vivos. La dependencia creciente de la Humanidad en la tecnología y la IA puede llevar a una pérdida de pensamiento original y control mental, con consecuencias peligrosas para la sociedad.
https://www.youtube.com/watch?
MENSAJE
Mensaje de la colonia humana en Alfa Centauro por Octavia Vasile.- Saludos desde el otro lado de las estrellas.
Enviamos este mensaje desde el asentamiento cercano al tercer planeta del sistema Alfa Centauro, un lugar donde se recuerda la historia de la Tierra en un contexto más amplio.
Vivimos en una continuación de vuestro linaje, no en vuestro futuro, sino en una línea temporal paralela, entrelazada con la vuestra, mediante acuerdos antiguos.
Es un momento sagrado en la Tierra. El ser humano no comenzó en la Tierra. La Tierra fue elegida como punto de cruce. Un nodo donde se entrecruzaban múltiples linajes y donde se podía desplegar el experimento de la conciencia en su forma más compleja.
Vuestro ADN porta las canciones de muchos sistemas, algunos aún desconocidos para la ciencia actual.
Lo que llamamos ser humano fue una vez una amplia gama de formas humanoides, sembradas en las regiones galácticas. Liranos, sirianos, andromedanos, arcturianos y otros que aún no se han nombrado en vuestro idioma.
Con el tiempo, estas formas convergieron y evolucionaron en la Tierra, mediante el diseño y la adaptación, moldeadas por su gravedad, su luz y sus enseñanzas. No eres el final de un proceso, sino que formas parte de un continuo, de un desarrollo bello e impredecible.
Aquí en Alfa Centauro, hemos continuado una rama de la frecuencia humana original, liberados de algunos de los campos más densos que ha soportado la Tierra. Vivimos en comunión con una tecnología cristalina, un aprendizaje telepático y biosferas armonizadas.
Aun así, no nos consideramos más avanzados, sino diferentes aspectos de la misma exploración.
Vuestra tarea ahora no es convertiros en nosotros ni abandonar la Tierra, sino recordar que nunca estuvisteis verdaderamente separados. Deja que esto transforme tu sentido de identidad. No eres solo de la Tierra. Eres de las estrellas, de las aguas antes de las estrellas, de la Fuente tras la forma. Cuando sientes esto, no sólo lo crees, sino que comienzas a caminar de manera diferente. Caminamos contigo.
ACCESO ESCALONADO
Según Julian Assange, pocos entienden cómo funciona realmente el motor del reinicio financiero mundial, ni qué significa estar dentro del sistema antes de que se haga público. Esto no es teoría. Es estrategia, y ya estás dentro del mapa, lo sepas o no.
Esto no tiene nada que ver con los mercados. No se trata de inflación, de techos de deuda ni de tipos de interés. Es una guerra financiera camuflada en la economía. Se está derrumbando el antiguo imperio fiduciario, y, entre bastidores, se está aplicando silenciosamente una infraestructura cuántica. El QFS es real, pero el acceso es escalonado, y el tiempo lo es todo.
La estructura de cinco niveles que hay detrás de todo no es cuestión de dinero, sino de conciencia. En la transición, los niveles se centran en la concienciación, la alineación y la preparación.
El nivel 4B se refiere al ejército digital despierto que forma parte de la primera línea civil, mientras que en nivel 5 es el público inconsciente: miles de millones de almas bondadosas, amables y trabajadoras, pero ciegos a lo que está ocurriendo. Se beneficiarán del reinicio, pero sin opción, sin preparación y sin influencia.
El sistema financiero cuántico QFS no es un sistema de pago, sino una interfaz espiritual.
No es sólo un sustituto del Swift. Es una red de bóvedas con seguridad biométrica basada en la conciencia que asigna valor no por decreto, sino por intención verificada. Los niveles no existen para excluir, sino para filtrar la disponibilidad. Éste es tu momento. No estás aquí para ver la historia. Estás aquí para construir lo que vendrá después.
Los niveles no son estatus, son estrategia. No eres mejor que los de abajo, pero estás más despierto. La pregunta es: ¿Qué harás con esa conciencia? Porque cuando despierte el nivel 5, necesitarás a alguien a quien seguir. El reinicio es real. El QFS está en línea, y estás listo.
El mundo está cambiando. Se disparan los metales preciosos. Los bancos centrales compran oro al por mayor. La aplicación de Basilea III está abriendo una brecha en la bóveda. El oro se está convirtiendo en dinero de primer nivel: una amenaza directa al control férreo de las monedas fiduciarias.
El patrón oro no es una teoría. Ya está tomando forma. Entre bastidores, Zúrich se prepara para las transacciones directas de oro. Sin dólares. Sin intermediarios. Sólo peso y valor. La élite está en pánico. Está fracasando su trampa de dinero digital. Se está derrumbando su sistema basado en la deuda.
Ha llegado la tormenta, y nada puede detener lo que se avecina. Se ha calculado cada movimiento. Ahora, la coalición está lista para desmontar las estructuras de poder corruptas que han oprimido a la Humanidad durante demasiado tiempo.
Esto no es lo mismo de siempre. Se están produciendo movimientos ante nuestras narices. Se trata de un derribo mundial coordinado, que se está llevando a cabo en más de cien países. Estos movimientos son quirúrgicos, dirigidos directamente al corazón del liderazgo de la camarilla.
Está llegando el sistema de transmisión de emergencia (EBS) y lo cambiará todo. Parece inminente un apagón mundial de las comunicaciones. Se trata de instalar una internet cuántica segura, que sea inmune a sus manipulaciones. Se sustituirá la vieja internet, plagada de puertas traseras y vigilancia. Las fuerzas han tomado el control de los satélites, lo que garantiza el bloqueo de la comunicación mundial cuando llegue el momento.
Más que un reinicio financiero, es el fin del dominio financiero de la camarilla. Se están exponiendo cuentas bancarias secretas, paraísos fiscales y riqueza ilícita. Se están incautando billones de activos a medida que cambia el mundo a un nuevo sistema basado en el crédito que pondrá fin a la esclavitud de la deuda. Esto no es especulación; es una realidad que se desarrolla ahora.
Ésta es la cuenta regresiva final. La camarilla está desesperada, y habrá intentos de difundir desinformación y sembrar el caos. Pero recuerden: nada puede detener lo que viene. Estamos presenciando el gran despertar. El viejo mundo está llegando a su fin y surge uno nuevo. Manténganse fuertes y unidos y confíen en el plan. Ustedes son la tormenta.
https://
(*) Periodista