viernes, 28 de marzo de 2025

Baldoví califica a Mazón de "presidente clandestino" por avisar "media hora antes de que iba a ir a Castellón"


VALENCIA.- Vox ha censurado los "escraches" al 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, durante su visita este jueves a las fiestas de la Magdalena de Castellón de la Plana y ha acusado a la izquierda de "incendiar la calle" para "ganar" ahí "lo que no ha ganado en las urnas". 

En cualquier caso, ha considerado "normal" que haya "personas muy dolidas y que le pidan cuentas" al jefe del Consell, pero ha cargado contra el "movimiento continuo" que no apoya la reconstrucción.

De este modo lo han manifestado desde los distintos grupos de Les Corts, en declaraciones a los medios este viernes, después de que el 'president' suspendiera parte de la visita a las gaiatas ganadoras de este año en las fiestas de la Magdalena de Castellón tras ser increpado por un grupo de personas que reclamaban su dimisión.

Desde Vox, José María Llanos ha acusado a los partidos de izquierda de dedicarse a "incendiar la calle" en lugar de "hacer propuestas, ponerse manos a la obra y arrimar el hombro para sacar adelante a personas y familias" afectadas por la dana.

 "Ellos tienen que buscar un culpable de todo, que ya han decidido que es Mazón", ha asegurado.

Según el síndic de esta formación, si la izquierda "incendia la calle", las personas "que están dolidas y que, de buena fe, quieren ver resultados rápidos de esta reconstrucción, lógicamente se enfadan y entonces actúan de forma, quizá, un poco exagerada".

Dicho esto, ha reconocido que la izquierda "se mueve muy bien en la calle" porque "siempre tienen ubicados a cinco, diez o quince personas para que sigan a todos los miembros" del gobierno valenciano, "fundamentalmente a Mazón para abuchearle", algo que desde Vox no "comparten". 

"Ellos que tienen la piel muy fina y que, cuando se les dice lo mal que lo hacen, enseguida se ponen casi a llorar, pueden montar todos los escraches con toda la violencia del mundo en la calle", ha censurado.

Por el contrario, desde el PSPV, José Muñoz ha subrayado que el clima de "crispación y de degradación de la política valenciana" tiene un "único responsable" que es Carlos Mazón. 

"Ayer lo vimos de manera espontánea en Castellón, donde la población lo increpaba, lo mismo que reía cuando le pasó al presidente del Gobierno en Paiporta", ha aseverado, aunque con "una gran diferencia", que es que Pedro Sánchez tuvo entonces "una amenaza real contra su integridad física".

El síndic socialista ha considerado "evidente" que Mazón "no tiene el apoyo y la estima de su pueblo" porque "no puede caminar ni por las Fallas ni por la Magdalena" y tampoco "por ningún camino de la Comunitat Valenciana".

 "Hoy mismo, su conseller de Sanidad --Marciano Gómez-- también ha sido increpado en Catarroja", ha indicado.

Por ello, ha argumentado que la situación ya "no es únicamente de Carlos Mazón, sino del PP en su conjunto". 

"En democracia, cuando el clima de crispación es de tal nivel, cuando la sociedad ya no puede aguantar más, la única salida posible son las urnas", ha afirmado. "No queremos más relatos falsos de Carlos Mazón, lo que queremos es tomar la palabra y poder votar", ha reclamado.

En este punto, ha considerado que el PP y Mazón se están "engañando" al intentar "criminalizar a la sociedad valenciana" de este tipo de situaciones, lo que es "el último paso de la degradación política a la que puede caer" el dirigente 'popular' y su partido. 

"No hay víctimas buenas y víctimas malas", ha recalcado, al tiempo que ha instado al jefe del Consell a "reenfocar su discurso, repensar su estrategia y pedir perdón".

También han valorado la reunión que mantuvo la asociación SOS Desaparecidos --que ejerce una de las acusaciones particulares en la causa abierta para investigar la gestión de la dana del 29 de octubre-- este jueves con el 'president' de la Generalitat.

Al respecto, Muñoz ha hecho hincapié en que desde el colectivo le transmitieron a Mazón "claramente que tenía que dimitir" por "la situación límite para las víctimas y el conjunto de la sociedad". 

"Que las víctimas de la dana te digan a la cara que tienes que dimitir, que haces una degradación sistemática de la política valenciana y que no esté el 'president' de la Generalitat en la reconstrucción de la sociedad sino en la reconstrucción personal, al final hace que el clima social sea de una crispación brutal", ha lamentado.

Mientras, Joan Baldoví (Compromís) ha calificado a Carlos Mazón de "presidente clandestino" por avisar "media hora antes de que iba a ir a Castellón".  

"Aún así tuvo abucheos y, aún así, no se presentó a la gaiata ganadora porque una manifestación espontánea de gente pedía su dimisión", ha incidido. Para el síndic, la "única alternativa" del jefe del Consell, por "decencia, dignidad y vergüenza", es dimitir.

Con ello, ha considerado que Mazón está tratando de "aparentar una normalidad que no existe en la calle", como demostró su visita a Castellón de la Plana este jueves y la posterior reunión con SOS Desaparecidos, que le transmitió de manera "muy clara y muy contundente" que "pida perdón, dimita y declare" en el juzgado.

"Toda esa normalidad que quiere aparentar no existe", ha insistido. "Tenemos un 'president' que no puede salir a la calle, y esa es la anomalía más grande que ha tenido la Presidencia de la Generalitat. Tenemos un 'president' al que no quieren ni sus propios votantes. Y ayer en Castellón la gente lo volvió a decir", ha subrayado.

En este punto, ha lamentado que la comisión de investigación de la dana en Les Corts vaya a ser "a medida de los intereses del PP" tras pactar esta formación y Vox el plan de trabajo y ya "nace coja".

 "Parece la del accidente del metro, donde personas determinadas del entorno de Mazón no vendrán", ha cuestionado.

"Nosotros no vetamos a nadie, pero ellos sí que han vetado a personas clave que podrían dar mucha información y mucha claridad sobre lo que pasó esos días", ha advertido, al tiempo que ha hecho hincapié en la necesidad de "escuchar a las víctimas" en este foro por "justicia y dignidad".

Además, ha respondido a Vox que él, a diferencia de Mazón, sí que puede "salir a la calle" y sí que tiene "una agenda pública".

 "Todo el mundo sabe que hoy voy a Castellón y que iré por la calle, e iré solo. El 'president' no puede", ha sostenido. Dicho esto, ha recalcado que las personas que increparon a Mazón "no fue gente de Compromís".

 "No lo quieren ni sus propios votantes", ha insistido.

Por todo ello, ha considerado que "lo que debería hacer una persona que no es querida por su pueblo es tener un poco de dignidad, un poco de vergüenza y dejar ese cargo porque lo está ensuciando" y "atacando".

 "Y la institución no puede estar salpicada por la permanencia de un 'president'", ha argumentado.

Finalmente, tanto PSPV como Compromís han animado a participar en la sexta manifestación para reclamar la dimisión de Mazón, que recorrerá este sábado las calles del centro de Valencia para reclamar "justicia, reparación y dignidad" por los 228 fallecidos de la dana.

'Mercalicante' y hosteleros acuerdan promover el uso de productos frescos de cercanía en la restauración

 ALICANTE.- Mercalicante y la Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover la compra de producto fresco del clúster agroalimentario entre los establecimientos hosteleros de la ciudad, así como potenciar el uso de las instalaciones del recinto como espacio de formación vinculado a la hostelería.

El acuerdo lo han suscrito este viernes la directora general de Mercalicante, Dolores Mejía, y la presidenta de ARA, Gabriela Córdoba, y permitirá estrechar vínculos entre el sector mayorista de productos frescos y la restauración alicantina.

A través de esta colaboración, "se han sentado las bases para realizar acciones conjuntas que visibilicen los valores de la dieta mediterránea, la calidad del producto local y el compromiso con la formación especializada en el sector", según ha informado Mercalicante en un comunicado.

Entre las medidas recogidas en el convenio, se contempla la difusión entre los restaurantes asociados a ARA de los perfiles profesionales formados en Mercalicante, en áreas como el corte de jamón y fileteado de carne o pescado, con el fin de favorecer su empleabilidad, así como mejorar el aprovechamiento del producto.

También se acuerda impulsar la participación conjunta de Mercalicante y ARA en eventos gastronómicos y acciones promocionales sobre alimentación saludable y sostenible.

En este sentido, Mejía ha destacado que "el clúster agroalimentario de Mercalicante es un referente en excelencia, con empresas que trabajan cada día para ofrecer productos de primera calidad".

Y ha subrayado: "Esta colaboración con ARA refuerza nuestro compromiso con la hostelería alicantina, permitiendo que los restaurantes de la ciudad accedan al mejor producto fresco y puedan ofrecer a sus clientes una experiencia gastronómica basada en la frescura, la cercanía y la calidad. Apostar por los productos de Mercalicante es seguir potenciando la sostenibilidad, la identidad y el prestigio de la gastronomía alicantina".

Por su parte, Córdoba ha asegurado que el objetivo de ARA es "seguir promoviendo la mejora profesional del sector, apostando por una formación de calidad que garantice la excelencia en el servicio y en la cocina".

"Este convenio con Mercalicante nos permite reforzar ese compromiso, acercando a nuestros asociados al corazón del abastecimiento alimentario de la ciudad y promoviendo también una mayor implicación con el entorno social, a través de acciones conjuntas que favorezcan la sostenibilidad y el desarrollo local", ha concluido.

Antonio Compañ (UMH), nuevo presidente de la Conferencia de Decanos de Facultades de Medicina Españolas

 ELCHE.- El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Antonio Compañ Rosique, ha sido elegido nuevo presidente de la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Facultades de Medicina Españolas (Cndfme), en el marco de su 87ª Asamblea General, con el voto a favor del 95 por ciento de las facultades de Medicina del Estado.

En concreto, en la Asamblea han participado 88 representantes de las 53 facultades de Medicina de España. Además de la elección presidencial, el encuentro ha acogido la presentación de la nueva Comisión Ejecutiva, según ha informado la institución académica en un comunicado.

Así, la Conferencia estará gestionada y representada a partir de ahora por una nueva Junta Directiva, denominada Comisión Permanente, que está formada por el decano de la Facultad de Medicina de la UMH, Antonio Compañ Rosique, como presidente; el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo, Tomás Chivato Pérez, como vicepresidente; la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lleida (UDL), Anna Casanovas Llorens, como secretaria; y el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza (Unizar), Javier Lanuza Giménez, como tesorero.

Asimismo, como vocales están el decano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Joseba Pineda Ortiz; la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla La Mancha-Ciudad Real (UCLM), Inmaculada Ballesteros Yáñez; la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra (UNAV), Marta Ferrer Puga, y la decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), Pilar López García.

La Cndfme tiene como objetivo impulsar las actividades encaminadas hacia el desarrollo científico, técnico, socio-sanitario y cultural de la Medicina, así como promover una formación de los médicos.

También, actuar como "espacio de estudio, reflexión y análisis de los problemas que afectan a la educación médica en España, dentro del marco definido por la Constitución y las leyes españolas", según ha destacado la UMH.

Para el cumplimiento de estos fines, se realizan actividades como el análisis y reflexión crítica sobre los principios, métodos, programas y líneas de desarrollo de la Educación Médica en España en los niveles pregraduado, postgraduado y de formación continuada, y la participación y discusión en torno a criterios de organización, recursos formativos, admisión de estudiantes o elaboración de planes de estudio.

También la formulación de propuestas y recomendaciones generales ante los organismos competentes de la Administración del Estado y la difusión de conocimientos, ideas y puntos de vista relacionados con la función docente e investigadora de las facultades entre los profesionales de la salud, los miembros de los cuerpos docentes del Estado, claustro de profesorado, estudiantado y opinión pública.

Más de 10.000 estudiantes preuniversitarios visitan la UA para conocer su oferta académica

 ALICANTE.- Un total de 10.560 estudiantes preuniversitarios han visitado las instalaciones de la Universidad de Alicante (UA), dentro de las diferentes sesiones del programa 'Visitas a la UA', con el fin de conocer la oferta académica de la institución alicantina.

En concreto, este viernes han asistido cerca de un millar de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional (FP), junto con orientadores y profesorado de Secundaria de la provincia de Alicante, aunque también de las provincias de Valencia y Albacete y de la Región de Murcia, que han recorrido el campus de Sant Vicent del Raspeig, según ha indicado la institución académica en un comunicado.

Este programa se desarrolla desde el Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria, junto con el Servicio de Información y la Unidad de Acceso, y ha transcurrido durante los viernes del segundo trimestre, como cada curso, para dar a conocer el campus mediante el recorrido de itinerarios elegidos por opciones de estudio afines para distintos grupos.

Los visitantes son acompañados y guiados por los responsables de las unidades organizadoras y por estudiantes de la propia institución y, a lo largo de la jornada, reciben información pormenorizada sobre titulaciones, recursos que se ofrecen al alumnado, facultades, centros, edificios de interés, laboratorios y acceso a los estudios. En particular, sobre los principales aspectos y novedades relativas a las pruebas de acceso a la universidad (PAU).

En este curso se han inscrito en el programa 147 centros educativos, con un total de 10.560 estudiantes y alrededor de 425 profesores que han podido realizar visitas al campus.

Entre la entrada y la charla de cierre, los visitantes recorren itinerarios distintos según grupos distribuidos por opciones de estudio afines, acompañados y guiados por estudiantes de titulaciones de los mismos estudios que componen la ruta.

A la vez que los estudiantes visitantes realizan sus itinerarios, los directores del Secretariado de Acceso y Orientación Universitaria y del Servicio de Información de la UA mantienen una reunión con los orientadores y profesores de Secundaria que acompañan a los estudiantes de sus centros. En este encuentro, se comentan novedades e información de interés para este colectivo en concreto.

Junto a este programa, destaca la Jornada de Conferencias Coloquio sobre los Estudios de Grado de la UA y Salidas Profesionales, que el próximo 11 de abril celebrará su edición número 21 como guinda a las iniciativas de acceso para estudiantado preuniversitario. La inscripción está abierta hasta completar el aforo de las aulas.

Esta cita, que reúne a centenares de jóvenes en el campus de la UA, proporciona información más específica sobre la oferta y las características de los estudios universitarios de grado, y se ofrece orientación sobre los perfiles de las personas tituladas y las salidas profesionales.

El Misteri d'Elx dará un concierto en París el próximo mes de junio

 ELCHE.- El Misteri d'Elx dará un concierto en la ciudad de París el próximo 23 de junio, con motivo de la celebración del año jubilar y como promoción y proyección de La Festa ante el turismo francés y en todo el mundo.

Así lo ha anunciado este jueves el alcalde de Elche, Pablo Ruz, en una rueda de prensa en la que también han participado el Mestre de Capella del Misteri, Javier Gonzálvez, el presidente de la Junta Rectora del Patronato del Misteri d'Elx, Francisco Borja, y la concejala de Cultura, Irene Ruiz, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

La Iglesia de Saint Étienne du Mont, ubicada en el centro de la capital francesa junto al Panteón, será el lugar que acoja el concierto en el que participarán una treintena de miembros de la capilla y la escolanía. Se trata de una iglesia "muy transitada, tanto por la belleza del edificio como por la veneración de las reliquias de la patrona de París, Santa Genoveva, y por un imponente órgano".

En el mismo templo, tras la actuación, se inaugurará la exposición 'Elche el Cielo en la Tierra', que estará disponible del 23 de junio al 6 de julio. Es una exposición itinerante que ya ha pasado por la Plaza de Santa Isabel, en Elche y que puede disfrutarse en la Plaza Isabel II de Madrid desde este jueves hasta el próximo lunes 31 de marzo. Además, tendrá lugar una presentación de Elche para profesionales del turismo, agentes de viajes y prensa francesa.

"Llevamos más de un año trabajando con el Patronato del Misteri d'Elx para conseguir que La Festa llegue a París, algo que será sin duda un hito de la historia de Elche y que nos permitirá divulgarla no solo en España si no fuera de nuestras fronteras", ha destacado el alcalde.

Por su parte, el Mestre de Capella del Misteri, Javier Gonzálvez, ha explicado que el formato del concierto será de 60 minutos, en los que la música irá acompañada de imágenes de La Festa, así como de texto traducido al francés. 

"En estos minutos resumimos todo el Misteri y lo ofrecemos como una muestra representativa, ya que este solo se puede vivir cada 14 y 15 de agosto en la Basílica de Santa María de Elche", ha detallado.

Por su parte, Francisco Borja, presidente de la Junta Rectora del Patronato del Misteri d'Elx, ha puesto en valor la importancia de la difusión de La Festa a través de turismo, "el orgullo de Elche y una gran oportunidad para la ciudad".

Para el Ayuntamiento, y en concreto para Visitelche, el mercado francés es uno de los más importantes, ya que es el que más visitantes aporta a la ciudad, con cerca de 12.000 turistas que pasaron en 2024 por la Oficina de Turismo.

En este sentido, la edil del área, Irene Ruiz, ha explicado que "todas estas acciones se enmarcan en la estrategia marcada para la difusión turística de nuestro municipio durante este año jubilar".

 Además, ha dado a conocer una nueva campaña de promoción de Semana Santa para visitar la ciudad, que incluye el Viernes de Dolores con un concierto de la Capella-Escolanía, la representación de La Pasión de Cristo en las calles por parte del Grupo Jerusalem y el Domingo de Ramos y el mercado de la Palma Blanca.

Sánchez advierte a las CCAA que no permitirá poner en riesgo fondos europeos por "veleidades" contra el Pacto Verde

 MADRID.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado una clara advertencia a las comunidades autónomas gobernadas por el PP y Vox, asegurando que no permitirá que "ni un solo euro" de los fondos europeos se ponga en riesgo por "veleidades ideológicas" en contra del Pacto Verde Europeo.

En un acto organizado sobre los fondos europeos, Sánchez ha defendido que sin reformas en áreas clave como fiscalidad verde, movilidad sostenible, energías renovables y transformación ecológica de la agricultura y la pesca, España no podrá acceder a la totalidad de los recursos concedidos por la Comisión Europea.

Uno de los principales destinatarios de su mensaje ha sido Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, quien alcanzó un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos autonómicos en contra del Pacto Verde y del reparto de menores migrantes.

Sánchez ha recordado que el Gobierno central ha aportado el 93% de los fondos públicos destinados a la recuperación tras la DANA que afectó a Valencia en octubre de 2023, subrayando así el peso de la Administración General del Estado en la gestión de ayudas frente a desastres naturales.

El presidente ha insistido en que España es el país que más fondos europeos ha recibido, con 48.000 millones de euros en transferencias, y que el Gobierno está cumpliendo con los objetivos y reformas marcadas por Bruselas.

En este sentido, ha defendido la cogobernanza en la gestión de los fondos, señalando que las comunidades autónomas han administrado un tercio de las cuantías recibidas hasta el momento. No obstante, ha advertido que esta corresponsabilidad exige "lealtad mutua", especialmente porque es el Estado quien debe rendir cuentas ante la Unión Europea.

"No vamos a permitir que el negacionismo ponga en riesgo la llegada de los fondos Next Generation a nuestro país", ha sentenciado, en clara referencia a los gobiernos autonómicos que rechazan las políticas medioambientales de la UE.

Sánchez ha subrayado que los fondos europeos representan "la mejor oportunidad para modernizar España" y que sin un compromiso con la transformación ecológica y digital, el país no habría accedido a estos recursos.

La AVL denuncia que la "mutilación" de su presupuesto es "una decisión política en contra del uso del valenciano"

 VALENCIA.- La Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) denuncia que «la reducción drástica» que aplica el Consell tanto a esta institución como a la promoción de la lengua en el proyecto de presupuestos de la Generalitat de 2025 --que llega a calificar de «mutilación»-- «no responde a razones objetivas y ponderadas, sino que es una decisión política en contra del uso y la normalización del valenciano».

La institución normativa ha aprobado en el pleno de este viernes una declaración institucional a raíz del recorte del 25% de la asignación de la AVL que prevé los Presupuestos de la Generalitat y que se produce tras el pacto presupuestario con Vox, formación que exige que esa disminución llegue al 50%.

La Acadèmia recuerda que esta institución estatutaria «nació con la voluntad de que la cuestión de la lengua propia fuera sustraída al debate partidista» y se convirtiera en objeto de «un debate sereno entre los partidos para llegar a los consensos más amplios posibles», conforme a lo que establecía el dictamen del Consell Valencià de Cultura, reproducido en el preámbulo de la Ley de Creación de la AVL.

«Este texto legal, fruto del diálogo y del consenso político, fue aprobado en la cuarta legislatura, a iniciativa del presidente Eduardo Zaplana. El reconocimiento a la labor de la Acadèmia comportó que la reforma del Estatut d'Autonomia impulsada por el presidente Francisco Camps otorgara el rango de institución estatutaria a la AVL en 2006», recuerda la declaración aprobada.

En sus 24 años de existencia, la AVL «ha logrado consensos importantes en materia lingüística y ha colaborado lealmente con los diferentes gobiernos valencianos, desde su independencia de criterio, en el estudio y difusión de nuestra lengua». 

Además, ha contribuido a «solucionar polémicas estériles que existían antes de su creación», reivindican.

En esta línea, recalcan que el Estatut d'Autonomia ordena otorgar especial protección y respecto a la recuperación del valenciano --lo dice el articulo 6.5--, en consonancia con lo que afirma la Constitución Española en su artículo 3.3: «la riqueza de las diferentes modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección».

Estas normas, que constituyen «los pilares de la organización del Estado y de nuestro ordenamiento jurídico, exigen una acción decidida de los poderes públicos en favor del valenciano, la lengua propia de la Comunitat Valenciana».

Sin embargo, precisan, el proyecto de presupuesto aprobado por el Gobierno valenciano «va en una línea contraria a estos mandamientos jurídicos, puesto que comporta una minoración ostensible de los recursos asignados al valenciano».

Esto se manifiesta, en primer lugar, en que las partidas presupuestarias de la Conselleria de Educación destinadas a 'promoción del valenciano y gestión del multilingüismo', ven minorados sus recursos en un 10% (1.963.520 euros). 

Además, en la sección destinada a la propia AVL la consignación presupuestaria cae más de un 25% (997.360 euros), reducciones «drásticas perjudicarán gravemente el fomento necesario del valenciano previsto por nuestro ordenamiento jurídico», advierte el órgano.

La Acadèmia subraya igualmente su condición de «institución de la Generalitat Valenciana que disfruta de personalidad jurídica propia y ejerce sus funciones con autonomía orgánica, funcional y presupuestaria para garantizar su objetividad e independencia» y, en ejercicio de esa autonomía presupuestaria, el pleno aprueba cada año su anteproyecto de presupuesto y lo remite al Consell.

«Todos los gobiernos valencianos anteriores, de cualquier signo político, respetaban el anteproyecto de presupuesto tal como lo aprobaba la AVL. Pero este año, el Consell, contradiciendo la autonomía de la institución proclamada en la ley, no ha respetado la voluntad de la Acadèmia y ha efectuado una disminución considerable de su presupuesto próxima al millón de euros», lamenta.

Detalla el ente normativo que confeccionó su anteproyecto de presupuesto «respetando escrupulosamente las instrucciones de la Conselleria de Hacienda, tal como prescribe el artículo 33.2 de la Ley de Hacienda Pública, del Sector Público Instrumental y de Subvenciones».

El texto que se envió al gobierno autonómico «no suponía ningún incremento presupuestario respecto al ejercicio 2024, a excepción de los incrementos salariales aprobados por el Estado, de cumplimiento obligatorio».

Así, la Acadèmia, «siguiendo las instrucciones de la Consellería, tramitó el anteproyecto y lo remitió al Gobierno valenciano el día 15 de octubre del 2024».

 «Aun así, --prosiguen-- a pesar del cumplimiento por la AVL de las indicaciones de la Conselleria, el Gobierno valenciano ha mutilado el anteproyecto de presupuesto reduciéndolo en una cuarta parte».

«Esta disminución injustificada puede conducir a la asfixia económica de la institución, que ve lesionada su autonomía y su objetividad e independencia. Esto pone en riesgo la capacidad de trabajo de una institución reconocida en una ley orgánica -el Estatut d'Autonomia-, que forma parte del bloque de constitucionalidad», alerta.

En la AVL aseguran ser conscientes de que la coyuntura social como consecuencia del desastre de la dana exige un «ajuste generalizado» de los presupuestos de la Generalitat, pero matiza que «la magnitud de la disminución del presupuesto de la AVL, tanto en términos porcentuales (25%) como en números absolutos (997.360 euros), y el tratamiento discriminatorio que ha recibido respecto al resto de instituciones estatutarias, reflejan un agravio comparativo que repercute negativamente no solo en el estudio científico, sino también en las acciones de fomento del valenciano que lleva a cabo», como los diccionarios, gramáticas, jornadas, la organización de l'Escriptor/a de l'Any o la colaboración con las administraciones locales.

Pone el foco la AVL en que la minoración hecha por el Consell al capítulo 1 --gastos de personal-- «vulnera la Ley 4/2021, de la Generalitat, de función pública valenciana, que prescribe que los presupuestos reflejarán los créditos correspondientes a las relaciones de puestos de trabajo, sin que pueda haber ningún lugar que no esté dotado presupuestariamente».

«Con la drástica reducción de 600.000 euro del capítulo 1, se deja sin dotación presupuestaria suficiente la plantilla de la Acadèmia Valenciana de la Lengua, aprobada en su día por el procedimiento previsto en la ley», aseveran.

Y en cuanto al capítulo 2, destinado a los gastos corrientes, «sufre también una cuantiosa rebaja porcentual, superior al 44% (cerca de 400.000 euro), que no se ha producido en ninguna otra institución de la Generalitat».

Esta «sorprendente» reducción, sostienen, «no está fundamentada en ningún criterio ni ningún estudio técnico, dado que en los últimos ejercicios presupuestarios la AVL ha ejecutado siempre todo el capítulo 2».

Por todo ello, la AVL de acuerdo con el Estatut y la Constitución española, reitera «la necesidad y el derecho de continuar defendiendo firmemente la señal de identidad más preciada del pueblo valenciano, la lengua propia, y manifiesta que no dejará de ejercer sus competencias, tanto en materia normativa como la hora de velar por el uso del valenciano».

Bernabé garantiza el trabajo para mantener la seguridad de Mazón y pide a Feijóo "solucionar cuanto antes" el problema

 VALENCIA.- La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha garantizado el trabajo para mantener la seguridad del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, al tiempo que ha reclamado de nuevo al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que «ejerza el liderazgo que se le presupone» y «solucione cuanto antes» el «problema» de su 'barón' autonómico. «Tiene que terminar con esto ya», ha exigido al dirigente 'popular'.

Así se ha manifestado la representante de la administración central a preguntas de los medios sobre el hecho de que el 'president' suspendiera parte de una visita a las fiestas de la Magdalena de Castellón después de ser increpado por un grupo de personas que pedían su dimisión por la gestión de la dana.

«Aquí hay dos cuestiones. La primera es que, sin duda alguna, trabajaré como delegada del Gobierno para mantener la seguridad en todos los entornos donde el 'president' Mazón esté. Pero yo creo que hay alguien que tiene que terminar con esto ya, y esa persona es Alberto Núñez Feijóo», ha manifestado, en declaraciones a los medios este viernes antes de presidir la toma de posesión del coronel jefe de la Comandancia de Valencia, Juan Martínez Ros.

Por eso mismo, ha apelado al presidente del PP: «Necesitamos que alguien con liderazgo y con capacidad dentro del PP ponga orden. Y, desde luego, que nos libere de esta situación que estamos viviendo, que es asfixiante y que es una anomalía democrática sin ningún precedente ya en la historia de nuestra Comunidad».

Así, ha pedido «por favor» al presidente del PP nacional «que ejerza el liderazgo que se le presupone y que solucione este problema cuanto antes».

 «La ciudadanía tiene derecho a elegir a un gobierno riguroso, a un gobierno serio y, por eso, es imprescindible que se convoquen elecciones cuanto antes y que las valencianas y los valencianos podamos decidir», ha argumentado.

Por otro lado, la delegada ha rechazado valorar la reunión que la asociación SOS Desaparecidos --que ejerce una de las acusaciones particulares en la causa abierta para investigar la gestión de la dana del 29 de octubre-- mantuvo este jueves con el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón: «Creo que hay demasiado dolor y que necesitamos respetar por encima de todo en todo este dolor, en toda esta tragedia y, sobre todo, en toda esta calamidad».

Según ha expuesto Bernabé, no va a «hablar» ni quiere «participar en nada que tenga que ver con comentar» cuestiones que afectan a «quienes más están sufriendo esta catástrofe».

 «Me van a permitir que no haga ningún comentario al respecto», ha zanjado.

Además, cuestionada sobre una información publicada por 'elDiario.es' que revela que la exconsellera Salomé Pradas participó en 2023 en unas jornadas organizadas por la Generalitat y el Gobierno central sobre los mensajes de aviso a la población en caso de emergencia, la delegada ha lamentado que los «principales responsables» de la Administración autonómica, con su gestión de la dana del 29 de octubre, tengan «la memoria corta».

«La Generalitat ha trabajado durante estos últimos años, desde que se puso en marcha el ES-Alert, en promocionarlo, darlo a conocer y en que la ciudadanía y la población supieran de la importancia de poner en marcha todos los sistemas de atención y de prevención temprana», ha subrayado.

Precisamente, ha puesto en valor que a eso mismo «se han dedicado especialmente los profesionales y funcionarios de la Generalitat, a trabajar, distribuir, promocionar y poner en valor todas las herramientas de protección». 

«Pero, lamentablemente, los principales responsables, o tienen la memoria corta o lo desconocían o simplemente fue una falta de liderazgo, interés y empatía», ha agregado.

BBVA ajusta a 0,29 euros el pago en efectivo en la OPA por Sabadell

 MADRID.- BBVA ha comunicado este viernes que ha ajustado a 0,29 euros por título el pago en efectivo que ofrecerá en la OPA por Sabadell y a 5,3456 el canje para adaptar el precio al reparto de dividendo que efectuará hoy la entidad catalana.

No obstante, el banco que preside Carlos Torres volverá a modificar el pago en efectivo en la OPA sobre la entidad vallesana por su propio dividendo en efectivo de 0,41 euros brutos, aprobado por la junta general de accionistas de BBVA el pasado 21 de marzo como dividendo complementario, a abonar el próximo 10 de abril.

Así, como consecuencia del pago de dicho dividendo complementario, BBVA procederá a ajustar nuevamente la contraprestación de la OPA, de forma que a partir del próximo 8 de abril (fecha 'exdividendo'), la contraprestación ofrecida por BBVA a los accionistas de Banco Sabadell pasará a ser de una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en metálico por cada 5,3456 acciones ordinarias de la entidad catalana.

Estos ajustes ya estaban previstos en el anuncio previo de la OPA del pasado 9 de mayo y tienen como finalidad mantener equivalentes las condiciones económicas de la oferta después de los pagos de dividendos por ambas entidades.

La OPA partió con un canje de acciones en el que BBVA ofrecía una acción suya de nueva emisión por 4,83 acciones de Banco Sabadell. Este intercambio se modificó por el dividendo de 0,08 euros que Sabadell repartió el 1 de octubre, lo que llevaba el canje a una acción de BBVA por 5,0196 de Sabadell.

Como consecuencia de los ajustes por el abono de los dividendos de ambos bancos, el pago en efectivo se elevará de 300 a 700 millones de euros.

BBVA, que ya informó de estos ajustes a la SEC estadounidense el pasado mes de febrero, recordó que éstos sólo se producirán si la OPA sigue viva, es decir, si no se ha cerrado el periodo de aceptación en el momento de abonar los dividendos correspondientes.

María Dueñas: "Se ha escrito poco sobre el vínculo entre España y Argelia"

   https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/cultura/maria-duenas-se-ha-escrito-poco-del-vinculo-espanol-con-argelia-es-interesante-y-desconocido

El 3 de abril entra en vigor esta reforma que agiliza los desalojos

  https://www.larazon.es/sociedad/cuenta-atras-okupas-3-abril-entra-vigor-esta-reforma-agiliza-desalojos-p7m_2025032467e119f8b425ef0001e92480.html

Predicción de la AEMET para abril: el carrusel de borrascas sólo fue un aperitivo

  https://okdiario.com/sociedad/miedo-prediccion-aemet-abril-carrusel-borrascas-solo-fue-aperitivo-14512226

La Generalitat dará de baja en abril 17.500 pisos turísticos ilegales en la provincia de Alicante

 https://www.todoalicante.es/economia/generalitat-dara-baja-abril-17500-pisos-turisticos-20250327072706-nt.html

Hallada el Arca perdida / Guillermo Herrera *



Un documento desclasificado de la Agencia Central de Inteligencia ha confirmado, mediante visión remota o percepción extrasensorial, la existencia de lo que parece ser un cofre sagrado conocido como el Arca de la Alianza que, según la Biblia, contenía las dos tablas de piedra de los diez mandamientos. Los archivos de la agencia aseguran que el cofre sagrado está protegido por entidades con un poder desconocido.

Aunque el documento ha estado desclasificado desde agosto del año 2000, sólo ahora está siendo difundido por las redes sociales y ha ganado mucha atención, según recoge el New York Post . Este documento forma parte del proyecto Sun Streak , una iniciativa clasificada de la Agencia que buscaba desarrollar la visión remota como una posible herramienta de inteligencia durante la guerra fría.

Según el informe, el Arca es un contenedor hecho de madera, oro y plata, decorado con serafines, y se encuentra oculto en algún lugar subterráneo de Oriente Medio . El documento describe una sesión de visión remota realizada el 5 de diciembre de 1988, en la que el observador remoto logró percibir el objeto sin conocer su identidad. 

El observador indicó que el Arca está protegida por entidades con un poder desconocido y que sólo puede ser abierto por personas autorizadas cuando llegue el momento adecuado.

Según los registros, en una sesión de visión remota llevada a cabo el 5 de diciembre de 1988, a un observador remoto identificado como número 32 se le encomendó la tarea de identificar un objeto, que posteriormente fue descrito como el Arca de la Alianza. Asimismo, el documento afirma que el cofre "está protegido por entidades con un poder desconocido" .

En su descripción, el observador describe que el objeto se encuentra oculto, probablemente enterrado, en "algún lugar de Oriente Medio " , cuyos edificios alrededor indican la presencia de mezquitas.

 "El objetivo es un contenedor. Este contenedor tiene otro contenedor en su interior. El objetivo es de madera, oro y plata, de forma similar a un ataúd y está decorado con serafines" se lee en el archivo.

A continuación, se afirma que el propósito del cofre "es unir a las personas. Tiene algo que ver con la ceremonia, la memoria, el homenaje y la resurrección. Hay un aspecto de espiritualidad, información, lecciones y conocimiento histórico mucho más allá de lo que conocemos ahora".

Además, el observador aseguró que el objeto "está protegido por entidades y sólo puede ser abierto por aquellos que están autorizados a hacerlo" y agrega: " este contenedor no podrá ser abierto hasta que se considere el momento correcto. Una vez que sea el momento de abrirlo, se volverá bastante simple la mecánica del sistema de bloqueo"

El texto advierte que aquellos que intentan abrir el contenedor a la fuerza "serán destruidos por los protectores mediante el uso de un poder desconocido para nosotros" .

https://actualidad-rt.com/actualidad/544367-documentos-desclasificados-cia-existencia-arca-alianza

RÉPLICA EN MAR-A-LAGO

Una réplica perfecta del Arca de la Alianza permaneció en Mar-a-Lago durante ocho meses, según reveló “Insight to Incite” el 6 de febrero de 2025. Un cálculo aproximado sitúa su llegada alrededor de mayo de 2023, y su salida en enero de 2024. 

No se especifica dónde se exhibió, pero las fotos del FBI de la redada en Mar-a-Lago de agosto de 2022 muestran clasificados documentos mezclados con recuerdos al azar, lo que sugiere una propiedad desordenada donde podrían encajar rarezas como esta.

Informes de medios como American Media Group y publicaciones en X afirman que está hecha de oro auténtico de 23,75 quilates, tres toneladas de madera de acacia egipcia, construida durante tres años y medio por 17 voluntarios de varios países. El arquitecto jefe lo calificó de una obra agotadora, insinuando una artesanía de gran calidad.

En 2019, Donald Trump acordó con Israel el préstamo de piezas sagradas para exhibirlas en la Casa Blanca, pero estas se descubrieron en su residencia de Mar-a-Lago en Florida

Entre estos objetos se encontró una réplica del Arca de la Alianza, fabricada en EEUU, siguiendo las especificaciones de la Torá . La réplica del Arca fue presentada durante una cena privada en Mar-a-Lago, enfocada en temas de "guerra espiritual y judaísmo" .

En octubre de 2024, se trasladó a Israel la réplica del Arca de la Alianza. Su llegada fue recibida con gran pompa en el Hotel Rey David de Jerusalén , en un evento al que asistieron políticos, activistas, militares y miembros de la Knéset .

Albergaba un rollo de la Torá que sobrevivió al Holocausto, procedente de Tesalónica, Grecia . Antes de eso, estuvo en Silo, un antiguo sitio del Tabernáculo. Jake , el supervisor del proyecto, afirmó que es un arma esotérica para las guerras de Israel , vinculándola con las batallas bíblicas contra los filisteos.

https://www.larazon.es/actualidad/que-trump-pidio-gobierno-israel-que-prestara-piezas-sagradas-incluida-replica-arca-alianza_202501156787a017bc785b00017d192e.html

El propietario de Mar-a-Lago no la construyó, sino que la albergó. Ninguna declaración pública suya confirma ni niega su existencia; Sólo silencio. Joe Rogan dijo el 2 de enero de 2025: “Al parecer, Trump tiene una réplica del Arca de la Alianza en Mar-a-Lago” calificándola de ' salvaje '.

Dado que a Donald Trump se le otorgó el título de ' Constantino ' moderno, puedo entender la conspiración que implica esto para darle más peso. Estoy seguro de que Trump tiene sus razones si esto se confirma. Sin embargo, sin duda causaría un gran revuelo entre quienes ya lo consideran el anticristo.

CARACTERÍSTICAS

La réplica del Arca de la Alianza fue construida con gran detalle y precisión: tardó tres años y medio en ser realizada, implicando a 17 voluntarios de varios países. Se utilizaron aproximadamente tres toneladas de madera de acacia egipcia. 

Está recubierta por dentro y por fuera con oro de alta pureza de 23,75 quilates. Pesa 40 kilos y fue diseñado para soportar las fuerzas de torsión durante su transporte. Su construcción no utilizó elementos de fijación modernos, sino técnicas de carpintería del antiguo Egipto .

La presencia de esta réplica en Mar-a-Lago ha generado diversas teorías y especulaciones sobre la relación de Trump con ciertos sectores del judaísmo y del cristianismo evangélico. En octubre de 2024, la réplica fue trasladada a Israel , donde fue recibida con gran ceremonia en el Hotel Rey David de Jerusalén. Desde entonces, se ha llevado a varios lugares históricos en Israel , incluyendo Silo y Jericó .

Este evento se enmarca en un contexto más amplio de conexiones políticas y religiosas. En 2024, Mar-a-Lago fue escenario de la Conferencia Política de Acción Conservadora, donde Trump estrechó lazos con el presidente argentino Javier Milei y el empresario Elon Musk, reflejando la compleja interacción entre religión, política y poder en la escena internacional.

PROPÓSITO

El Arca original, según el Éxodo 25:10-22, era un cofre de madera de acacia de 132 x 80 x 80 centímetros, bañado en oro, con un propiciatorio y querubines. Yavé ordenó guardar los Diez Mandamientos, la vara de Aarón y una vasija de maná (Hebreos 9:4). 

Construida alrededor del año 1200 aC por Bezalel durante el Éxodo , se encontró en el lugar santísimo del tabernáculo, un conducto para la presencia divina. Yavé habló desde ella (Éxodo 25:22), derribó a Uza por tocarla (2 Samuel 6:7) y derribó los muros de Jericó (Josué 6:6-20). Perdida después del año 587 aC, es una reliquia de poder, no solo un lugar de almacenamiento.

Eruditos como Graham Hancock argumentan que es un condensador de capas de oro, un aislante de madera que retiene energía, tal vez divina o tal vez tecnológica. No hay un ángulo cataclísmico en las escrituras, pero su papel como guardián de reliquias cruciales insinúa una conservación a través del caos. 

Algunos dicen que contiene un rollo de la Torá , un archivo literal de la ley y la historia judía, que sobrevivió al holocausto. Se dice que la función bíblica del arca era transmitir la esencia de Israel a través de la guerra y el exilio.

https://x.com/Prolotario1/status/1904956522024620165

RESUMEN DE FULFORD

La situación es desesperada sin la ayuda de la Familia del Dragón, ya que se ha destruido la infraestructura industrial occidental y su reconstrucción llevará años, si no décadas. 

En lugar de construir la economía del mundo real, se ha mantenido un flote el sistema financiero occidental desde 2012, utilizando, por ejemplo, lingotes de tungsteno chapados en oro con un apalancamiento mil veces mayor. 

Todo esto está a punto de derrumbarse de forma catastrófica. Como señala un comentarista de Zerohedge , incluso si todo el oro que afirman tener en Fort Knox estuviera realmente allí, sólo cubriría la mitad de los intereses de la deuda, durante un año.

El detonante del colapso probablemente sea la fecha límite para la declaración de impuestos del 15 de abril. El Servicio de Impuestos Internos IRS prevé una caída de $500 mil millones en ingresos a medida que un número creciente de contribuyentes decida boicotear al Fisco. Eso sería suficiente para empujar al gobierno al borde de la insolvencia.

https://www.the-independent.com/news/world/americas/us-politics/irs-doge-cuts-tax-filing-b2719911.html

El sector privado también está en apuros. Jared Dillian advierte que está al borde del colapso del mercado de capital privado, que ahora alcanza los ocho billones de dólares. En su último análisis, revela riesgos ocultos como empresas sobreapalancadas, deuda inestable y una escasez de efectivo que amenaza las pensiones, estableciendo paralelismos con la crisis financiera de 2008.

https://www.mauldineconomics.com/global-macro-update/debt-on-top-of-debt-the-8-trillion-pe-bubble

Esta vez necesitamos sustituirlo con algo nuevo financiado con el dinero de la familia Dragón. Hay indicios de que esto está sucediendo. Por ejemplo, EEUU ha sido invitado a unirse a la Mancomunidad de Naciones, de 56 miembros, algo que Trump escribió: "Me parece bien" en su página de Truth Social .

 Tan pronto como se celebre el Jubileo, se alcanza la esclavitud por deudas y el gobierno vuelva a tomar el control del dinero en cooperación con los asiáticos, cada uno podrá volver a ser dueño de su propia casa.

Francia también se prepara para los disturbios. El gobierno se dispone a distribuir un manual de supervivencia a todos los hogares para ayudar a los ciudadanos a prepararse ante amenazas inminentes, incluido un conflicto armado en suelo francés.  

El periódico Le Figaro dijo que el momento de la publicación del manual "podría sugerir fácilmente que el estado está reaccionando a la inestable situación internacional" .

https://news.sky.com/story/france-reportedly-preparing-to-issue-survival-manual-to-all-households-13332429

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=252862

NOTICIAS

ECONOMÍA

CURIOSO

Los físicos doblan el tiempo dentro de un diamante, creando una nueva fase de la materia.- Los físicos de la Universidad de Washington en St. Louis han avanzado en el campo de la mecánica cuántica al crear un nuevo tipo de cristal de tiempo, una fase única de la materia que desafía la comprensión convencional del movimiento y el tiempo. 

Estos materiales innovadores desafiaban la física tradicional al mantener el movimiento perpetuo y podrían revolucionar la computación cuántica y el cronometraje de precisión al proporcionar un método estable que ahorra energía para medir el tiempo y almacenar información.

https://scitechdaily.com/physicists-bend-time-inside-a-diamond-creating-a-brand-new-phase-of-matter/

 

(*) Periodista

jueves, 27 de marzo de 2025

Argelia expulsa a un diplomático de Marruecos por comportamientos "incompatibles" con sus funciones



ARGEL.- El Gobierno de Argelia ha declarado persona 'non grata' al vicecónsul de Marruecos en Orán y le ha dado 48 horas de plazo para abandonar territorio argelino, alegando que ha incurrido en comportamientos "incompatibles" con sus funciones que contravienen supuestamente las leyes nacionales e internacionales.

El responsable interino del Consulado de Marruecos en Argel, Jalid Chihani, ha sido convocado este jueves ante el Ministerio de Exteriores para notificarle la decisión sobre el vicecónsul, ha informado el departamento en un comunicado recogido por la agencia de noticias oficial APS.

La nota, que no especifica las irregularidades en las que habría incurrido el diplomático marroquí, se suma a las ya deterioradas relaciones entre los dos países vecinos, enemistados entre otras cuestiones por su diferencia radical de opiniones en relación al Sáhara Occidental.

Argelia rompió en agosto de 2021 las relaciones diplomáticas con Marruecos por un cúmulo de desagravios entre los que citó la falta de avances para resolver el litigio territorial sobre la antigua colonia española y la ruptura sigue vigente a día de hoy, sin que ninguna de las partes haya tendido puentes.

El déficit de la Comunitat Valenciana se reduce en 2024 hasta situarse en 2.495 millones, el 1,68% del PIB

 VALENCIA.- El déficit de la Generalitat Valenciana se ha reducido en 826 millones de euros hasta situarse en 2.495 millones de euros al cierre de 2024, lo que supone un 1,68% del PIB, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Hacienda, que no incluyen el gasto de la dana (287 millones de euros).

La Comunitat Valenciana ha vuelto a registrar el mayor déficit público entre las administraciones autonómicas, a distancia de Cataluña, que presenta un déficit de 1.227 millones de euros.

Asimismo, el déficit del conjunto de las administraciones públicas (AAPP) cerró 2024 en el 2,8% del PIB, por debajo del dato de 2023 (3,52%), y se situó en 44.597 millones de euros, logrando mejorar el objetivo comprometido por el Gobierno con Bruselas y lo exigido en el marco de las reglas fiscales europeas (3%).

La Generalitat ha destacado que se trata del segundo año consecutivo en el que se reduce el déficit de la Comunitat Valenciana, ya que 2023 se cerró con una bajada del déficit de 456 millones de euros, la segunda mayor en términos absolutos del conjunto de Comunidades Autónomas. La reducción acumulada respecto a 2022 alcanza los 1.282 millones.

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha resaltado el esfuerzo realizado por el Consell para consolidar el saneamiento fiscal de la Generalitat, a pesar de que el Gobierno de España continúa sin abordar la reforma pendiente del sistema de financiación, ha criticado.

"A pesar de esta infrafinanciación estructural, el Consell está realizando un gran esfuerzo de control presupuestario para garantizar la sostenibilidad financiera de la Generalitat gracias una gestión más eficiente y, al mismo tiempo, incrementar los recursos destinados a garantizar unos servicios públicos esenciales con la calidad que merecen los ciudadanos de la Comunitat Valenciana", ha incidido la titular de Hacienda en un comunicado.

Los campings de la provincia de Alicante prevén una ocupación del 90% en Semana Santa

 ALICANTE.- La Asociación Provincial de Campings de la Provincia de Alicante prevé en sus establecimientos asociados una tasa de ocupación del 90 por ciento para la Semana Santa de 2025, por lo que se ha mostrado "optimista" con estas estimaciones.

En la actualidad, las reservas están en el 70% de media en parcelas (de las 7.000 totales) y en el 80% en las cabañas (en su conjunto son 1.500), dependiendo del tamaño de cada camping, con una oferta de más de 28.000 plazas, según ha concretado la agrupación del sector en un comunicado.

Las reservas para Semana Santa muestran una "tendencia creciente generalizada, pese a las lluvias registradas en las últimas semanas, que han retrasado ligeramente el ritmo".

En este sentido, el vicepresidente de la asociación, Patrick Le Metayer, ha señalado que "el clima cambiante y la previsión de lluvias han condicionado las reservas de los usuarios, que se han demorado más de lo habitual en realizarlas".

No obstante, Le Metayer se ha mostrado "confiado" respecto a las previsiones, "que se incrementarán a medida que se acerque la Semana Santa y las condiciones meteorológicas mejoren".

Según esta asociación, "los datos reflejan que la provincia de Alicante sigue siendo uno de los destinos más elegidos por los campistas, tanto a nivel nacional como internacional".

 "La calidad de nuestros establecimientos y la amplia oferta de servicios son los principales atractivos para los turistas", ha añadido Le Metayer.

Desde la agrupación consideran que "la Semana Santa se presenta como una época de gran afluencia de turistas nacionales, aunque también se esperan visitantes internacionales" y que "el clima y la variedad de opciones en la costa y el interior de la provincia siguen consolidando a los campings de Alicante como un referente dentro del sector turístico".

"Podemos afirmar que, pese a que las lluvias han influido negativamente en las reservas, nos encontramos ante una previsión excelente para la Semana Santa. La oferta turística de nuestros campings repercutirá positivamente en la economía de otros sectores de la provincia, como la restauración, el comercio o el ocio", ha concluido Le Metayer.

El STEPV destaca el aumento "espectacular" de la demanda de valenciano en enseñanza concertada y zonas castellano-parlantes

 VALENCIA.- El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) ha puesto en relieve el crecimiento "espectacular" de la demanda de valenciano en la enseñanza concertada y en las comarcas castellano-parlantes, donde se sitúa en el 30 por ciento en comparación a la oferta del 7% que se hacía durante el sistema de líneas que estuvo vigente hasta la entrada de la ley de plurilingüísmo en el curso 2019-2020.

Así lo sostiene el informe que el sindicato ha elaborado a partir de los resultados facilitados por la Conselleria de Educación sobre la consulta lingüística --celebrada entre finales de febrero y principios de mes-- y de los informes de enseñanza en valenciano realizados por STEPV en 2011 y 2017 que permiten comparar la oferta de valenciano en esos años con respecto a su demanda tras la consulta de la lengua base.

El informe se ha presentado este jueves en rueda de prensa a los medios y el portavoz de STEPV, Marc Candela, ha señalado que los datos recabados dejan ver que, tanto en la escuela concertada como en las comarcas de predominio castellano, se ha pasado de una oferta del 7 por ciento en el sistema de líneas, a una demanda del 30%, lo cual, a su juicio, representa un crecimiento "espectacular".

Asimismo, ha indicado que este incremento porcentual es "mucho más elevado" en la red pública, que pasa de una oferta del 40% a una demanda del 60%.

En cuanto a la demanda de valenciano en las comarcas castellano-parlantes, el portavoz ha resaltado que "en muchos casos" se supera el 30% sobre todo en las escuelas públicas. Como caso "extraordinario" ha destacado los resultados en la comarca de la Serrania donde más del 50% de las familias han optado por el valenciano. En la situación opuesta se encuentran la Vega Baja y la Plana de Utiel-Requena, las dos únicas comarcas donde la demanda queda por debajo del 10%.

No obstante, ha precisado que el informe está basado en los porcentajes facilitados por la Conselleria y no sobre los votos reales en cada uno de los centros en los diferentes niveles educativos sometidos a la consulta, por lo que ha incidido en que hay "un cierto margen de error" aunque considera que esto "no dificulta" las conclusiones a las que se ha llegado.

En este sentido, ha explicado que la radiografía se ha realizado comparando los resultados de la consulta y el sistema de líneas y no con la ley de plurilingüísmo porque este corresponde a un programa único mientras que los otros dos modelos están vinculados a las unidades de enseñamiento.

Respecto a la participación, el portavoz del sindicato ha advertido que en la consulta solamente participó el 58% de las familias, de manera que 239.000 alumnos no han votado para elegir la lengua en la que quieren recibir la enseñanza lo que deja en manos de los centros educativos esta elección.

"Esto puede ser una fuente de conflicto cuando tomen esa decisión porque las familias tampoco sabemos bien por qué no han votado", ha apuntado Marc Candela, al tiempo que ha planteado que "habrá un porcentaje que no ha podido votar, por las dificultades técnicas o los problemas que han tenido a la hora de identificarse, (...) pero habrá un porcentaje muy alto que no ha votado porque les da igual si va a valenciano o a castellano, pero igual hay otro porcentaje que ya veremos cómo reacciona cuando el centro le diga si va a valenciano o a castellano. Y ahí quien se come el marrón es el equipo directivo".

Por otro lado, los resultados del informe también permiten constatar la triple fragmentación del sistema educativo en relación con la lengua vehícular: territorial, por titularidad de centros y por niveles.

En cuanto a la fragmentación territorial, se refleja una división en un doble sentido: primero entre territorios (cuanto más al norte se opta más por el valenciano) y entre las zonas de predominio lingüístico (el castellano se impone en la mayoría de las comarcas castellano-parlantes).

Así, por titularidad de los centros, se muestra que las familias de los centros públicos apuestan mayoritariamente por el valenciano mientras que en los de la concertada mayoritariamente por el castellano a pesar de que se destaca una demanda del 30% en el conjunto de las familias de esta red educativa.

En lo relativo a los niveles educativos, se puede observar que a medida que los niveles van avanzando, la demanda de valenciano va reduciéndose. De manera que, en infantil la demanda de enseñanza en valenciano es 6 puntos mayor a la de la ESO.

Finalmente, Candela ha aseverado que los resultados de la consulta lingüística evidencian que las familias "imponen el valenciano" en la enseñanza, sobre todo, en las escuelas públicas donde la demanda ha sido mayoritaria".

Y, en este punto, ha abogado por "derogar la ley de 'libertad' educativa" para, a partir de ahí, "trabajar para construir un modelo de enseñanza que tenga el valenciano como eje vertebrador".

La CEV prevé que la economía valenciana acelere su crecimiento y suba varias décimas por encima de España

 ALCOY.- La Comunitat Valenciana acelerará en 2025 su crecimiento con respecto al año anterior y, en un contexto de desaceleración a nivel nacional, avanzará varias décimas por encima del crecimiento del conjunto de España.

Esta es una de las conclusiones del Informe de Coyuntura y Perspectivas Económicas del cuarto trimestre de 2024 de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), que se ha presentado este jueves en la reunión de comité ejecutivo y junta directiva de la CEV, celebrada en Aitex, según ha informado la patronal en un comunicado.

Las perspectivas apuntan a que la inercia que venía mostrando la economía regional hasta el tercer trimestre, unida a los efectos rebote en la mayoría de las ramas productivas, así como los impulsos positivos de la reposición del stock de capital --tanto privado como público, a través de una aceleración en el consumo privado, el gasto público y la inversión--, contribuirán a que la demanda interna se expanda en 2025.

Por su parte, la contribución de la demanda externa seguirá siendo positiva, tanto por la balanza de bienes como, sobre todo, por la parte de servicios.

Desde el punto de vista de la oferta, las perspectivas trasladas por las organizaciones empresariales apuntan a un mayor dinamismo en términos generales. No obstante, la evolución será desigual, según la CEV. Dentro del sector industrial, salvo en el sector automotriz, el resto de las ramas prevén una mejoría.

El sector de la construcción, pendiente de los planes y procedimientos relacionados con la reconstrucción, tanto en el ámbito público como privado, espera un notable crecimiento en su actividad, que beneficiará a todo el sector del hábitat. En el macrosector servicios todas las ramas prevén un mejor desempeño en su actividad, aunque de forma desigual y con distinto alcance.

La rama hostelera y el comercio minorista descuentan cierres definitivos de negocios situados en la zona más afectada por la riada. En el turismo se prevé una evolución positiva, tanto en llegada de turistas como en rentabilidad empresarial.

El informe de la CEV señala que, en términos de PIB, la dana ha tenido un impacto relevante en la economía regional, pero ha sido algo menor de lo esperado. En tasa trimestral, el crecimiento es 6 décimas inferior al del conjunto de la economía española, y evidencia una notable desaceleración en el dinamismo que la economía de la Comunitat Valenciana mostraba en el trimestre anterior.

Además, los efectos de la dana han recortado considerablemente el crecimiento trimestral anualizado, que en el tercer trimestre avanzaba al 4,6 %, hasta el 0,8 %; 2,2 puntos por debajo de la media nacional.

Morant reprocha al PP que no pueda "ofrecer más que insultos" tras ser llamada "caniche de Gandia" por un diputado

 VALENCIA.- La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, ha reprochado al PPCV que no pueda "ofrecer nada más" que "insultos", después de el diputado del PP José Ramón González de Zárate este miércoles le llamara "caniche de Gandia" en una intervención en Les Corts, y ha aseverado que "el proyecto del PP en la Comunitat Valenciana se ha agotado".

"Que sigan insistiendo en sus insultos. Normalmente, aquellos que practican la política desde el insulto es porque no pueden ofrecer nada más y estamos viendo que el proyecto del Partido Popular en la Comunitat Valenciana se ha agotado", ha aseverado.

"Es un proyecto agotado que no representa a los valencianos y las valencianas y el señor Mazón está muy cómodo entre las paredes gruesas del Palau de la Generalitat y de Les Corts, donde los suyos le ríen las gracias, donde le aplauden y donde hay una mayoría parlamentaria tan negacionista como él. Pero la calle ya no está ahí. Este sábado habrá una nueva manifestación y lo que tenemos que hacer los ciudadanos y las ciudadanas es reclamar lo que es nuestro, la voz y poder votar", ha insistido Morant.

Por otra parte, ha reprochado las "afirmaciones absolutamente repugnantes sobre las personas migrantes de la Comunitat Valenciana" del 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón. 

"El señor Mazón se coge a la bandera del negacionismo. ¿Por qué? Porque vive una situación de emergencia política. Él vive una situación de emergencia política y Vox ha salido al rescate. Y el pacto del Ventorro es un pacto infame que no representa a los valencianos ni a las valencianas", ha denunciado.

Aprobada con los votos de PP, PSPV y Vox la ordenanza de limpieza en Alicante, con multas de hasta 3.000 euros

 ALICANTE.- El pleno del Ayuntamiento de Alicante ha aprobado de forma definitiva la nueva ordenanza de limpieza viaria y gestión de residuos, que contempla un "refuerzo" de inspecciones y multas, que a partir de ahora oscilan entre los 300 y los 3.000 euros. Además, regula "por primera vez" la recogida selectiva. Ha contado con el respaldo de 25 ediles de 28 presentes de PP (13), PSPV (8) y Vox (4), mientras que los dos ediles de Compromís y el portavoz de EU-Podem han votado en contra.

Esta norma, que sustituye a la de 2016, pasa de 63 a 86 tipos de sanciones, tipificadas como leves, graves y muy graves, por ejemplo, por el depósito de papeles, bolsas, colillas o chicles en la vía pública fuera de contenedores y papeleras, bajar la basura fuera del horario establecido o dejar enseres y voluminosos en espacios públicos sin avisar al servicio de recogida. También por micciones o defecaciones de personas en la vía pública, hasta el punto de triplicar el importe de las multas en algunos casos.

Desde el consistorio insisten en que la Policía Local ha reforzado la vigilancia del cumplimiento de la ordenanza, aumentando las sanciones en 2024 en un 80 por ciento hasta las 647 multas, frente a las 360 de 2023.

Antes de debatir la votación de la ordenanza, y en representación de la Coordinadora Alicante Limpia (CAL), Federico Zaragoza ha preguntado a la corporación "qué medios se han previsto y presupuestado para que la ordenanza se implemente" y que el incremento de multas está "aún muy lejos de servir para conseguir el cambio de mentalidad y actitud de la ciudadanía".

Durante la defensa de la propuesta, el vicealcalde y concejal de Limpieza y Gestión de Residuos, Manuel Villar, ha explicado que la norma es la misma que la aprobada inicialmente en el pleno ordinario de noviembre --con los mismos apoyos-- ya que el pasado viernes en la Comisión de Servicios se rechazaron todas las enmiendas, presentadas por Ecovidrio, Recyclia y Ecoembes.

Y ha agregado que "el incremento de las sanciones no es lo único", sino que la norma contempla "mucho más", ya que "implementa las reglas de conducta activas y pasivas que deben tener los ciudadanos, las empresas y otras entidades" en cuanto a limpieza y gestión de residuos en la ciudad, y establece "de qué manera los alicantinos deben actuar en su actividad privada y en los ámbitos doméstico y público" para "fomentar la economía circular, sostenibilidad y la protección del medioambiente".

 "Esta es una de las ordenanzas más avanzadas de España, tal vez la que más", ha apuntado.

Igualmente, el concejal socialista Raúl Ruiz ha insistido en que la ordenanza vaya "acompañada de recursos" porque sin ellos "es muy difícil o imposible que se cumpla".

 "Por eso es necesario incorporar agentes y promover el conocimiento de esta ordenanza, pero que no hayan suficientes policías no es motivo para que no se apruebe", ha matizado.

Desde Vox, el edil Óscar Castillo ha aseverado que para su grupo la ordenanza está "bien redactada" y ha resaltado el "endurecimiento de sanciones" para "aquellos incívicos que, lamentablemente, no respetan el espacio público". 

"No podemos permitir que una minoría de irresponsables deterioren la imagen y el bienestar de nuestra ciudad", ha añadido.

Por su parte, el portavoz de EU-Podem, Manolo Copé, ha calificado el texto como "lleno de carencias" y cree que "deja en el aire su aplicación real". 

En este punto, se ha remitido a la intervención de Zaragoza (CAL) al señalar que la norma "sin los recursos adecuados va a ser papel mojado".

Copé ha incidido en que la ordenanza, "para colmo", la ha respaldado Vox, "que niega el cambio climático y que desprecia las políticas ambientales". Asimismo, considera que está hecha "sin participación y sin consenso" porque "no se ha trabajado con los organismos ciudadanos".

"La responsabilidad recae en los ciudadanos, pero no en las grandes empresas", ha reprochado Copé, para posteriormente afirmar que la nueva norma "prioriza la imposición de multas sobre la educación ambiental".

De otro lado, el portavoz de Compromís, Rafa Mas, ha avanzado durante su intervención el voto en contra de su grupo: "No vamos a apoyar una nueva ordenanza de limpieza cuando el 80 por ciento de la anterior no se cumplía".

Mas también ha hecho hincapié en "auditar" a la empresa adjudicataria del servicio de limpieza y ha acusado al equipo de gobierno municipal de "blanquear" el "recorte en políticas ambientales" y su "pésima gestión de las partidas rurales, colapsadas de residuos, contaminación y especulación, peligrando las ramblas".

Durante su intervención, Ruiz (PSPV) también ha resaltado que el consistorio ha tenido que retirar cartelería fascista del mobiliario urbano de Alicante y ha pedido a Villar (PP) que "inicie el pertinente expediente sancionador contra las Juventudes de Falange".

"Si retiraron ustedes esa publicidad por la ordenanza de limpieza, entiendo que no tendría demasiada lógica que no los sancionen, y menos el mismo día que regalan ustedes un sueldo a asesores ex falangistas", ha agregado el concejal socialista.

Al respecto, el vicealcalde le ha replicado: "La contrata quita todas las pintadas: las fascistas, las de extrema derecha, las de extrema izquierda e incluso, porque hay que hacerlo, las que van contra el PSOE y el presidente del Gobierno. Es nuestra obligación y tenemos que hacerlo con todos".

Expulsados del pleno de Orihuela tras protestar por las "dudas" para reponer vinilos de Miguel Hernández

 ORIHUELA.- Un grupo de personas ha sido expulsado este jueves del pleno del Ayuntamiento de Orihuela poco después de protestar durante una intervención de Anabel García, concejala del equipo de gobierno que comparten PP y Vox, en la que ha afirmado que "surge una duda sobre la legalidad" de reponer unos vinilos del poeta Miguel Hernández en el Rincón Hernandiano del municipio, retirados por estar "deteriorados".

La edil ha tomado la palabra después de que una integrante del Ateneo Socio-Cultural Viento del Pueblo haya intervenido en la sesión plenaria para preguntar a la Concejalía de Cultura, dirigida por Vox, cuándo tiene previsto volver a instalar estas imágenes "de carácter reivindicativo".

En concreto, García (Vox) se ha remitido al artículo 1.3 de la Ley 5/2024, de 26 de julio, de Concordia de la Comunitat Valenciana, aprobada por PP y Vox en Les Corts, que textualmente establece "el mismo régimen de protección y reconocimiento a las víctimas de la Segunda República y del terrorismo que a las víctimas a las que hace referencia la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática".

Y ha añadido: "Conforme a esa equiparación, igual que el artículo 35 de la Ley de Memoria Democrática prohíbe que la bandera de la dictadura o cualquier otro elemento similar estén expuestos de manera permanente en edificios públicos o situados en la vía pública, debemos aplicar el mismo criterio de protección y reconocimiento a las víctimas de la Segunda República".

En ese momento, varios asistentes al pleno han interrumpido con gritos la intervención de la edil de Vox. Algunos de ellos han llevado puesta una camiseta en la que se observa una bandera republicana con una fotografía del rostro del poeta oriolano. De hecho, una de ellas ha enfatizado: "Esto es una bandera democrática".

El alcalde de Orihuela, Pepe Vegara (PP), tras advertir al público de la posible expulsión, ha pedido a una de las personas que han protestado que abandonara el pleno y agentes de la Policía Local se han acercado para que lo hiciera. En ese momento, otros de los manifestantes se han levantado de sus asientos para marcharse del salón plenario.

Instantes después, la concejala de Vox ha retomado su intervención, en la que ha avanzado que el equipo de gobierno solicitará "un informe jurídico al respecto para que esclarezca esta cuestión".

 "En ningún momento se ha ofendido aquí a nadie", ha sentenciado.

Consumo abre expediente sancionador a 'Alquiler Seguro' por posibles prácticas abusivas

 MADRID.- El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente sancionador a la agencia inmobiliaria "Alquiler Seguro" que opera en todo el territorio nacional por posibles prácticas abusivas contra inquilinos en la gestión del alquiler, y está investigando, además, a otras compañías similares por cobrar comisiones ilegales y obligar a los inquilinos a contratar servicios no solicitados, ha informado este jueves el Departamento que dirige Pablo Bustinduy.

El procedimiento de sanción a esa gran agencia inmobiliaria, de la que el Ministerio no ha facilitado su nombre, parte de la investigación que Consumo puso en marcha el pasado mes de octubre y que continúa abierta respecto a otras inmobiliarias que también podrían haber cometido éstas u otras prácticas.

La Dirección General de Consumo ha requerido información a estas agencias tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La OCU denunció hace un año a Alquiler Seguro ante Consumo por el cobro irregular de servicios a los arrendatarios, por lo que solicita que se le sancione con celeridad y de forma ejemplar, acorde con los beneficios ilícitos obtenidos.

Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.

En este sentido, Consumo recuerda que la Ley de Vivienda prohíbe expresamente trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato. 

 Asimismo, indica que estas cláusulas o prácticas podrían ser constitutivas de infracciones que, según la Ley de Defensa de los Consumidores, podrían calificarse como graves o muy graves.

En caso de ser consideradas infracciones graves, las multas podrían ser de hasta 100.000 euros, pudiéndose sobrepasar esas cantidades hasta alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. 

Si se calificaran como muy graves, las multas podrían llegar hasta el millón de euros, pudiéndose superar esa cantidad hasta alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.

Este nuevo procedimiento de sanción por parte de Consumo se une al expediente sancionador que el Ministerio abrió hace tres meses, también en el ámbito de la vivienda, a una plataforma dedicada al alquiler de viviendas turísticas.

En este caso, el expediente se puso en marcha porque la plataforma 'Alquiler Seguro' mantiene miles de anuncios de alojamientos de este tipo que fueron catalogados como publicidad ilícita por suponer una infracción de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios.

La Dirección General de Consumo solicitó a la plataforma 'Alquiler Seguro' que retirara de forma inminente estos anuncios y, ante su negativa, se le incoó el expediente.

En esta misma línea, Consumo abrió en febrero expedientes sancionadores a empresas que administran viviendas turísticas en distintas comunidades autónomas tras detectarse que estas gestoras estarían ofreciendo "información falsa o información que, aun siendo veraz, puede inducir a error a los destinatarios, por su contenido o presentación", lo que supondría una práctica engañosa susceptible de alterar el comportamiento económico, como define el Artículo 5 de la Ley de Competencia Desleal.

Esto es, por ejemplo, indicar en el anuncio que quien gestiona un alojamiento turístico es una persona particular, o varias, cuando en realidad se trataría de una empresa.

El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy defiende que la vivienda es un derecho y un bien de primera necesidad amparado por la ley.

Todas estas iniciativas, destaca Consumo, se enmarcan en el objetivo fijado como acción prioritaria del Ministerio de proteger los derechos de los consumidores en el acceso a la vivienda.

Sobre los derechos de los inquilinos, desde Consumo ya se han llevado a cabo acciones informativas con los operadores del mercado sobre potenciales conductas abusivas en los contratos de alquiler. 

Se tratarían de prácticas que también son contrarias a la normativa vigente como exigir a inquilinos el pago de fianzas desproporcionadas, que asuman garantías adicionales o que tengan que pagar mensualidades adelantadas.

La Dirección General de Consumo precisa que la iniciación de este expediente sancionador no prejuzga el resultado final de la investigación.

La compañía Alquiler Seguro ha respondido con un comunicado en el que asegura que los servicios que ofrece a propietarios e inquilinos son públicos y se pueden consultar abiertamente en la web de la compañía, y que analizará la interpretación que hace el Ministerio de Consumo de los servicios que ofrece, aunque puntualiza que son transparentes, públicos y voluntarios.

"Los gastos de gestión y formalización del contrato recaen exclusivamente en el arrendador, como viene recogido en el contrato de prestación servicios. Los inquilinos con los que trabaja la empresa tan solo pagan por los servicios que desean contratar", puntualiza el comunicado.

“Todavía no conocemos el alcance del expediente ni los asuntos específicos a los que hace referencia”, explica David Caraballo, CEO de Alquiler Seguro

"En Alquiler Seguro estamos abiertos a colaborar con Consumo, reiterando que se trata de un proceso que acaba de comenzar y no de una sanción firme. Analizaremos con detalle la propuesta del Ministerio para decidir si debemos introducir alguna modificación", destaca el CEO de la compañía.

Desde Facua, la organización que denunció a Alquiler Seguro ante Consumo en noviembre de 2023, aseguran que la compañía obligaba a los inquilinos a abonarles el equivalente a un mes de renta más el 21% de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), cobro que justificaban en la prestación de un “servicio de atención al arrendatario”. 

Asimismo, revela que la empresa ha contactado con la asociación para asegurarle que, tras su denuncia, ha dejado de imponer la contratación del servicio y que, una vez visitado el inmueble, facilita a los usuarios que no quieren contratarlo los datos de contacto del propietario de la vivienda.

“Sin embargo, la Dirección General de Consumo habría constatado en los últimos meses una serie de irregularidades que la han llevado a incoar el expediente sancionador a la empresa”, indica en un comunicado. Facua afirma haber tenido conocimiento por fuentes ajenas al Ministerio que Alquiler Seguro ha sido emplazada para presentar sus alegaciones a la propuesta de sanción.

La empresa también tiene la opción de reconocer la comisión de una parte o la totalidad de las infracciones por las que ha sido expedientada, comprometerse a subsanarlas y abonar la multa con una significativa reducción de su importe. 

De este modo, la Dirección General de Consumo ha requerido información a Alquiler Seguro y a las otras agencias investigadas tras recibir denuncias sobre este tipo de acciones por parte del Sindicato de Inquilinas-CECU, Facua y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). 

Estas denuncias apuntan a infracciones como el pago de una comisión por la gestión del arrendamiento, imponer la contratación de un seguro o la obligación de contratar servicios no solicitados por el inquilino.