MADRID.- El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha aprobado este martes la concesión de 198.000 euros a la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), para «modernizar herramientas tecnológicas de gran alcance y reforzar la investigación lingüística en lengua valenciana».
La ministra Morant ya había avanzado que el Ejecutivo central iba a otorgar por primera vez esta ayuda con el objetivo de «rescatar» a la entidad normativa y pueda llevar a cabo su actividad para «proteger» al valenciano, ante los «recortes» impuestos por el Consell.
La cuantía es de casi 200.000 euros para este año y se prevé que crezca hasta los 338.000 euros el próximo ejercicio.
El Gobierno detalla este martes que, con esta subvención, se financiarán tres líneas estratégicas de actuación.
Por una parte, el desarrollo morfológico de los lemas del Diccionari Normatiu Valencià y de los vocabularios valenciano-castellano y valenciano-inglés. También permitirá crear una versión responsiva del Corpus Informatitzat del Valencià, con nuevas funcionalidades para la explotación estadística de datos.
Y, en tercer lugar, se destinará a la indexación y ampliación del programa informático Gramàtiques Normatives Valencianes, incorporando funciones de exportación.
Con esta inversión, remarcan desde la administración central, la AVL «dará un salto cualitativo en digitalización y difusión de sus recursos normativos, reforzando su papel como institución clave en la preservación y proyección de la lengua valenciana».
Diana Morant ha subrayado que esta ayuda pretende «defender la lengua valenciana y a la Acadèmia Valenciana de la Llengua para que pueda seguir desarrollando sus actividades».
Esta subvención a la institución normativa del valenciano forma parte, por primera vez, del paquete de ayudas que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) destina a diversas entidades vinculadas con la investigación, la cultura y la generación de conocimiento, dotado con un total de 1,8 millones de euros.
En concreto, este año el real decreto que regula estas subvenciones recoge la concesión directa a otras nueve instituciones de referencia en Cataluña, País Vasco, Galicia y Asturias. Todas ellas desarrollan su labor en ámbitos como la investigación científica, la preservación de las lenguas cooficiales y el fomento de la cultura.
Las entidades beneficiarias son el Institut d'Estudis Catalans (333.170 euros), el Institut d'Estudis Aranesi-Acadèmia Aranesa dera Lengua Occitana (30.000 euros); Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) (333.000 euros); Sociedad de Estudios Vascos - Eusko Ikaskuntza (235.400 euros); Sociedad de Ciencias Aranzadi (133.750 euro); Jakiunde (Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras) (96.840 euros); Iura Vasconiae (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia) (50.000 euros); Real Academia Galega (333.170 euros) y Academia de la Llingua Asturiana (50.000 euros).
Estas ayudas permiten cubrir los gastos necesarios para el funcionamiento de las entidades, como personal, gestión, servicios o auditoría, que deberán ejecutarse a lo largo de 2025 y podrán financiarse hasta en un 100% dentro de los límites fijados por el Real Decreto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario