En esta segunda reunión técnica, el personal de la CHS ha hecho hincapié en aquellos aspectos en los que los asistentes han mostrado mayor interés.
Los participantes proceden de la delegación de Gobierno de Murcia, las subdelegaciones de gobierno de Alicante y Albacete y las direcciones generales de emergencias de Castilla La Mancha y Generalitat Valenciana.
Así, han avanzado en el conocimiento de las herramientas de información (IScada) y el funcionamiento del sistema de avisos generados sobre precipitaciones y caudales circulantes en los cauces de ríos y ramblas de la red hidrográfica de la cuenca del Segura, con especial atención a los umbrales determinados para los distintas situaciones de intensidad de lluvia (amarillo, naranja, rojo) y que coinciden con los establecidos por la AEMET.
En la jornada se han repasado la distribución del sistema S.A.I.H por todo el territorio de la cuenca con más de 350 pluviómetros instalados. Esta infraestructura permite observar, en tiempo real, la intensidad de esas lluvias y comunicarlo cada 5 minutos al centro de control del organismo de cuenca.
Así, cuando durante un episodio de lluvias, uno de los puntos SAIH supera el umbral amarillo, se establece una comunicación vía correo electrónico entre la Confederación Hidrográfica del Segura y Protección Civil de la comunidad autónoma afectada, en la que se informa de esa intensidad de lluvia y su localización en el territorio.
Tras llegar al nivel naranja, además de la comunicación vía correo eléctrico, se realiza una llamada telefónica al centro de control del 112 de protección civil de la autonomía afectada, para confirmar que la información se ha recibido, y de la misma manera se procede cuando se alcanza el umbral rojo.
El citado umbral, tal y como se indica por la AEMET significa:
Rojo: El riesgo meteorológico es extremo (fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto).
Recomendación: Tome medidas preventivas y ACTÚE según las indicaciones de las autoridades. Manténgase informado de la predicción meteorológica más actualizada. Las actividades habituales pueden verse gravemente alteradas. No viaje salvo que sea estrictamente necesario.
También, distribuidos por toda la red hidrográfica del territorio, la infraestructura del sistema S.A.I.H cuenta con más de 150 puntos de control de caudal en los cauces de ríos y ramblas, que permiten observar en tiempo real el nivel y el caudal circulante y comunicarlo cada 5 minutos al centro de control.
Esta herramienta posibilita apreciar las tendencias y variables que pueden suceder en un episodio de lluvias extraordinarias. Su conocimiento facilita el tratamiento de las distintas bases de datos disponibles y la generación de informes de estado, de evolución, de evaluación y, en algunos casos, de prognosis, para argumentar distintas hipótesis, distintos periodos temporales y su presentación en distintos formatos alfanuméricos y gráficos que ayuden a una mejor gestión del periodo puntual de intensas precipitaciones.
Como sucede con los pluviómetros, el sistema de avisos tiene definidos tres umbrales de superación de un determinado nivel o caudal; amarillo, naranja y rojo, este último indicador del posible desbordamiento, atendiendo a las características de ese tramo de cauce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario