VALENCIA.- PSPV, Compromís y Unides Podem, los
partidos del Botànic II en la Comunitat Valenciana, han mostrado su
confianza en que el nuevo gobierno de Pedro Sánchez cumpla con el
compromiso del acuerdo PSOE-Unidas Podemos de presentar un cambio del
modelo de financiación autonómica en ocho meses.
"La
música suena muy bien", ha celebrado el vicesecretario del PSPV, Manolo
Mata, antes de que el socialista Pedro Sánchez haya logrado ser
investido presidente del Gobierno con solo dos votos de diferencia en el
Congreso. Los portavoces de Compromís y Podem en Les Corts, Fran Ferri y
Naiara Davó, han coincidido en este punto de vista en una ronda de
declaraciones a los medios.
Por parte
de los socialistas, el también síndic ha celebrado que con la
investidura "se abre una puerta de esperanza en España", sobre todo
cuando en Europa no son habituales los gobiernos de coalición en
minoría. "Pocos podíamos soñar un gobierno sin mayoría absoluta", ha
aseverado.
Mata ha destacado que "la
Constitución está muy viva" y ha confiado en que "empiecen a llover
decretos y leyes", para lo que ha apelado a la responsabilidad de la
oposición. "La derecha, siempre que pierde el poder, cree que le roban",
ha recalcado, recordando ante las críticas a Bildu que "España
afortunadamente ya no tiene terrorismo y está mucho más tranquila,
pacífica e ilusionada".
De cara al
futuro, "todo el mundo tendrá que replantearse lo que hay, no solo
Cataluña, para que en la Comunitat se resuelva la infrafinanciación de
una vez por todas". El portavoz del PSPV ha llamado así a que PP y
Ciudadanos se posicionen en materia de financiación autonómica y salgan
de su "imaginario" para superar la "crispación insoportable" actual.
Investidura histórica
Como
síndic de Compromís, Ferri ha celebrado esta "investidura histórica
para los valencianos", al colocar por primera vez la agenda de la
Comunitat en el acuerdo de gobierno de España, con la financiación como
punto clave junto a las inversiones, la agricultura o cuestiones
concretas como la deuda de La Marina de València. "Esperamos que todos
los problemas se hayan resuelto al final de la legislatura", ha
augurado.
También ha hecho suyas las
palabras del diputado de la coalición en el Congreso, Joan Baldoví, para
garantizar que "Compromís facilitará la gobernabilidad siempre y cuando
se cumpla el acuerdo y ponga fin a la infrafinanciación". Y ha
remachado: "Por primera vez se ha demostrado que el voto valencianista
ha facilitado que la agenda valenciana esté en el Gobierno".
De
Podem, Davó ha ilustrado que arranca el año y la década "con un
gobierno para la esperanza", un gobierno que espera "aliado" del Botànic
al estar los 'morados' tanto en el ejecutivo como en el Congreso de
Ministros. "Seremos una fuerza crucial para la colaboración
institucional y territorial", ha garantizado, con los objetivos de
"proteger a la gente, ganar derechos y avanzar como país".
Para
conseguirlo, la síndica ha exigido que "la derecha sea leal a España y a
las urnas y decida si quiere bloqueo o recuperar una España para
todas", bajo una concepción plurinacional de país que atienda a las
necesidades de cada autonomía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario