ALICANTE.- Más de 180 agentes de la Guardia Civil van a participar en la
prevención, atención e investigación de los delitos que puedan cometerse
en los campos de uva de mesa embolsada del Vinalopó, cultivo con
denominación de origen protegida (DOP), durante la cosecha de la campaña
de 2025-2026.
Un año más, el principal objetivo del instituto
armado es "prevenir" este tipo de delitos, "poniendo a disposición de
los usuarios una serie de herramientas que vienen dando un resultado
positivo en los 14 años de evolución con los que cuenta, desde que se
inició en 2011".
La Guardia Civil ha presentado en el municipio de La Romana el plan de seguridad para la
campaña de recolección de esta fruta de 2025-2026, que se ha puesto en
práctica durante la actual campaña de recolección, en el marco de la
estrategia para luchar contra las sustracciones en explotaciones
agrícolas del ámbito geográfico de la DOP.
Tras la reciente implantación de la denuncia
telemática completa de la Guardia Civil a nivel nacional, el pasado 4 de
julio, este servicio se ha incorporado al plan de seguridad de la
campaña de recolección de 2025-2026 "como una herramienta de gran
utilidad a disposición de los posibles afectados".
Además, se han recordado "algunos consejos de utilidad a los
agricultores, como desconfiar y comprobar los datos en los correos y
mensajes recibidos". En caso de duda, se recomienda preguntar a los
agentes de la Guardia Civil, a disposición durante las 24 horas.
Para combatir posibles delitos, la Benemérita ha recordado la
importancia de denunciar "por cualquiera de los medios a disposición de
los ciudadanos" o dando aviso por teléfono a través del 062 o la
aplicación Alertcops.
El subdelegado del Gobierno en Alicante
se ha referido al papel de la uva de mesa del Vinalopó: "Constituye una
seña de identidad de nuestra tierra y un símbolo de esfuerzo de miles de
familias que, con su trabajo, engrandecen la provincia y proyectan su
prestigio más allá de nuestras fronteras".
Asimismo, ha
ensalzado el trabajo preventivo que realiza la Guardia Civil, en
coordinación con los ayuntamientos, cooperativas de agricultores y demás
cuerpos de seguridad.
Por su parte, el teniente coronel jefe
de la Comandancia ha puesto el foco en "la posibilidad de la
presentación de la denuncia electrónica mediante certificado digital, en
funcionamiento desde hace dos meses, como un elemento que se espera que
sea de ayuda, dada la importancia que tiene para la investigación de
los delitos, el hecho de que se denuncien, ya que se aporta información
crucial para localizar a los infractores".
alicanteconfidencial@gmail.com / "Sin el debate, sin la crítica, ninguna Administración y ningún país pueden triunfar y ninguna república puede sobrevivir" (John F. Kennedy) * Newsletter de opinión e influencia, sin afán de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en 1982 por Francisco Poveda, periodista licenciado por la UCM desde 1976
lunes, 15 de septiembre de 2025
Más de 180 guardias civiles participan en el operativo para evitar robos de uva de mesa del Vinalopó durante la cosecha
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario