domingo, 2 de noviembre de 2025

Mazón comparecerá este lunes tras las conversaciones mantenidas con Feijóo

 VALENCIA.- El president de la Generalitat y del PPCV, Carlos Mazón, comparecerá este lunes para informar del resultado de las conversaciones mantenidas con el líder nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Así lo avanzan fuentes 'populares', que lo enmarcan en el «proceso de reflexión» que Mazón anunció el pasado jueves.

A lo largo del día de mañana, el 'president' «informará en comparecencia pública», agregan.

Alberto Núñez Feijóo y Carlos Mazón han mantenido en la tarde de este domingo una conversación para tratar la crisis abierta en el partido valenciano por el periodo de reflexión anunciado el pasado jueves por el presidente autonómico. 

Mazón convocará a los medios este lunes para hacer pública la decisión que ha tomado sobre su futuro político.

Mazón está deliberando en Alicante, su ciudad, junto a su equipo más próximo, un grupo muy reducido de trabajo, qué hacer en las próximas horas al frente de la Comunidad de Valenciana. Aquí lleva recluido desde el viernes. 

Sobre la mesa ahora mismo existen tres opciones. La primera: dimitir, que implicaría una nueva sesión de investidura para elegir a un nuevo presidente. Esta disyuntiva necesita sí o sí del apoyo de Vox para que salga adelante, al no contar los populares con la mayoría absoluta. 

De llevarse a cabo, el PP seguiría al frente de la región hasta 2027, y si esta es la opción tomada, los populares deben apostar por un diputado autonómico para presidir la Generalitat. Si no resulta elegido en segunda votación, abocaría a la región a elecciones autonómicas dos meses después de esta sesión de investidura.

La segunda opción sobre la que trabaja el equipo de Mazón es un adelanto electoral para el próximo año con un candidato o candidata de consenso. Mientras tanto, eso sí, el barón popular continuaría como presidente de la Comunidad Valenciana. 

¿Quiénes serían estos candidatos? La caja de pandora se ha levantado en el PP valenciano desde el pasado jueves, cuando el barón popular anunció un periodo de reflexión sobre su futuro político. En todos los grupos de WhatsApp impera el nerviosismo.

De hecho, los tres principales líderes territoriales del partido en la Comunidad acordaron este viernes, durante un almuerzo, que el candidato de consenso, en el caso de que Mazón se marchara, sea el actual presidente de la Diputación de Valencia, Vicente Mompó.

Sin embargo, Génova prefiere a la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá. En cualquier caso, será la dirección nacional quien tenga la última palabra.

Y la tercera opción que está sobre la mesa del presidente valenciano es la resistencia. Resistir hasta el final de la legislatura, en 2027, pero con el anuncio público de que ya no será el candidato para las elecciones de ese año

 Esta posibilidad es con la que le presiona su equipo más cercano. Sin embargo, según apuntan quienes han hablado con el presidente en las últimas horas, la sensación de cansancio y de fin de ciclo es evidente, sobre todo tras el funeral de Estado del pasado miércoles, donde recibió numerosos insultos de las víctimas de la dana, que le ha precipitado esta reflexión junto a su equipo.

A esto se suma la enésima versión sobre qué hizo aquella fatídica de tarde del 29 de octubre, con una nueva versión de los hechos sobre la hora a la que llegó a su despacho del Palau. Además, el calendario del PP valenciano tiene esta semana tres días señalados en rojo. 

Este lunes declarará ante la jueza que investiga la tragedia de la dana la periodista Maribel Vilaplana, que comió con Mazón la tarde del 29 de octubre de 2024 durante casi cuatro horas en el restaurante El Ventorro.

El martes, el presidente valenciano celebra su Consejo de Gobierno. Y el miércoles era la fecha elegida para su tercera crisis de Gobierno en un año, donde, de llevarse a cabo, se prevén pocos cambios, según las fuentes consultadas. La salida del vicepresidente segundo y de la reconstrucción, el militar retirado Francisco Gan Pampols, implicará, en principio, que el actual consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, asuma las competencias de Pampols. 

Sin embargo, tanto el Consejo de Gobierno del martes como la nueva crisis de Gobierno del miércoles puede saltar por los aires en las próximas horas. Mientras tanto, los medios de comunicación se han agolpado en el Palau de la Generalitat en la tarde de este domingo. 

También miembros de las asociaciones de víctimas del 29-O se han ido congregando. “Hoy estamos aquí esperando la noticia que tenía que haberse producido hace doce meses, 365 días tarde. Nos consta que está negociando su futuro” ha dicho Rosa Álvarez, portavoz de la Asociación de Víctimas del 29-O, en alusión al presidente valenciano. 

“No lo vamos a olvidar, vamos a tomar nota de todos los que han estado apoyando a Mazón durante todo este tiempo. Y también a quien hasta ayer decía que las familias estábamos siendo instrumentalizadlas políticamente”, ha remarcado Álvarez. 

Las asociaciones esperan que en las próximas horas se produzca un desenlace “aunque no sea el que nosotros queremos”. 

“Lo que queremos es acompañarlo a prisión”. 

Pasadas las siete de la tarde, los congregados han comenzado a corear: “Mazón, dimisión. Mazón, a prisión” ante un Palau de la Generalitat cerrado a cal y canto. Por ahora. 

El todavía presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, está echando un verdadero pulso a la dirección nacional del Partido Popular y a su presidente, Alberto Núñez Feijóo. 

Más que por su dimisión tras las últimas revelaciones sobre su paradero el día de la dana y los abucheos en el funeral por las 237 víctimas, la lucha es por quién será su sustituto en el cargo. 

Sin embargo, la tensión a estas horas es tan grande que en el PP ya ni siquiera saben si el jefe del Consell dimitirá de sus cargos este lunes o, incluso, si podría atrincherarse sin fijar una fecha para su dimisión.  

Carlos Mazón quiere tutelar su sucesión, mientras que la dirección de la calle Génova prefiere hacer limpieza e imponer a su candidata, la actual alcaldesa de Valencia, María José Catalá, quien, hasta ahora, siempre se ha negado a asumir las riendas autonómicas y prefiere centrarse en la gestión de la tercera ciudad de España. 

Feijóo, que todavía no ha puesto sobre la mesa el nombre de Catalá, quiere a Mazón fuera e imponer al sustituto, que debería contar con el visto bueno de Vox. Por su parte, el presidente del PP valenciano quiere que sea su número dos, Juan Francisco Pérez Llorca, quien ocupe su puesto. 

Mazón amenaza con una convocatoria electoral para enero en la que no sería candidato, pero que situaría al PP en una posición delicada por la posible movilización de la izquierda y el crecimiento de Vox. 

Feijóo quería una solución este domingo y, tras las infructuosas llamadas telefónicas, deberá esperar a lo largo de este lunes. Siguen las negociaciones “a cara de perro” entre el PP nacional y el PP autonómico.  

Alberto Núñez Feijóo, que este lunes tiene comité de dirección, prevé hablar a las 12 horas, y en esa rueda de prensa debería poder explicar cuál es la solución al caso Mazón. 

La idea de Génova es que Carlos Mazón anuncie antes su decisión, pero la realidad es que nadie sabe qué hará. Lo que se daba por hecho este fin de semana —la salida inminente del presidente de la Generalitat— ahora no está nada claro. El jefe del Consell y presidente del PP valenciano quiere marcar los tiempos y diseñar su sucesión.  

De momento, lo que ha quedado en evidencia este domingo es la impotencia de Feijóo para forzar a Mazón a tomar una decisión que, básicamente, pasa por dimitir y dejar paso. 

El equipo del presidente de la Generalitat lleva varios días filtrando sus intenciones y amenazando con un adelanto electoral. 

El Partido Popular valenciano, sin informar a Génova, lanzó el sábado a Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, como sucesor de Mazón y candidato a las elecciones de 2027, además de líder del PP regional tras la organización de un congreso.  

No hay comentarios: